1 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL LOS RETOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN UNA DEMOCRACIA AVANZADA JORNADAS DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Macarena García Urdiales
1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE)
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
CONAPRED Teoría del Derecho.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LOS RETOS DEL EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SIGLO XXI
LA ACCION PROTECTORA DE LOS COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO
Estrategias transversales del PDHDF
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
DECRETO SUPREMO MIMDES
Diane Richler Presidenta Inclusion International
EMPODERAMIENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS ORGANIZACIONES COMO ACTORES PRINCIPALES EN LA ESTRATEGIA RBC Ponente: Marco Polo López Santos   Organización:
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar de Esperanza Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar.
Jornadas ELKARTEAN sobre modelo de inversión social y construcción del estado de bienestar social sostenible COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA LOS RECORTES Y SU.
Respuesta Institucional al Reto de la Vida Independiente
HACIA UN LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
SEPAP: Una apuesta de futuro
LA INCLUSIÓN SOCIAL, UNA HERRAMIENTA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Jornadas FEKOOR 03. Jardunaldiak 9 de junio Euskalduna Jauregia.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Estructura del Plan Nacional
JORNADA DE CAPACITACIÓN A PLICACIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS ACTUACIONES DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES JORNADA DE CAPACITACIÓN.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
Autonomia Erkidegoko Gutxitasun Fisikoa duten Pertsonen Konfederazio Koordinatzailea Confederación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de.
1 D. Adolfo Jiménez Fernández Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
9 de octubre de 2014 X CONGRESO ESTATAL DE CERMIS AUTONÓMICOS La Fundación CERMI Mujeres, un instrumento al servicio de la igualdad de género en el movimiento.
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS Primera Acogida
COLABORACIÓN PÚBLICO/SOCIAL.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
III Jornada sobre las personas con
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
1 ASOCIACIÓN DE FAMILIAS Y AMIGOS DE PROYECTO HOMBRE - ASTURIAS Jornada de presentación de entidades – Oviedo – 16/09/2010.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Eliminación de la competencia municipal de Prestación de Servicios Sociales Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Transcripción de la presentación:

1 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL LOS RETOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN UNA DEMOCRACIA AVANZADA JORNADAS DEL ARARTEKO 19,20,21,22 MAYO

2 LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL Quienes son: Colectivo incomprendido e invisible Personas discriminadas Datos: 1 de cada 4 personas sufre un trastorno mental a lo largo de su vida. Según la OMS 52 millones de personas en el mundo sufren esquizofrenia. Dificultades en el desarrollo de una vida plena como Ciudadanos y ciudadanas La sintomatología afecta a las actividades cotidianas: apatía, falta de interés, dificultades de relación, aislamiento. Estigma social: pieza clave en la vida de estas personas. Rechazo, barreras de comprensión y actitudinales, prejuicios, falta de oportunidades, ignorancia sobre la capacidad y posibilidad de inclusión social de este colectivo.

3 LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL En resumen: Barreras de comprensión y actitudinales. Discriminación y estigma Privación o no disfrute de todos sus derechos (igualdad de oportunidades). No incorporación y participación plena en los ámbitos de la vida en comunidad. No ciudadanía activa (en clave de Gobernanza, a través de las entidades que les representan: participación efectiva en el diseño, elaboración, desarrollo, ejecución y evaluación de las políticas y actuaciones dirigidas a estas personas). les impiden alcanzar una buena calidad de vida.

4 LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL Necesidades específicas de apoyos para su autonomía personal, calidad de vida e integración y participación plena Importantes y específicos apoyos Múltiples y diversos Tanto puntuales como de seguimiento a largo plazo Los grupos más vulnerables Niños y niñas con trastornos mentales Jóvenes en tránsito a la vida adulta Las personas mayores Población del ámbito rural Las personas en prisión. Población inmigrante Personas sin hogar

5 LA FAMILIA PAPEL CLAVE EN LA INCLUSIÓN SOCIAL REFERENTE Y FACILITADOR DE APOYOS DEFENSA DE DERECHOS DESTINATARIA TAMBIÉN DE APOYOS ESPECÍFICOS RIESGO DE CLAUDICACION

6 EN EL VIAJE DEL MANICOMIO

7 A LA CIUDADANÍA

8 LA POLITÍCA EN SALUD MENTAL EN EUROPA El primer Programa de Salud Pública de la Unión Europea El 2º programa de Acción Comunitaria en el ámbito de la Salud ( ): Juntos por la salud: un planteamiento estratégico para la UE ( ) El Libro Verde. Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia de la Unión Europea en materia de Salud Mental remarca la relevancia de la salud mental para algunos de los objetivos políticos estratégicos de la UE (prosperidad, solidaridad y justicia social y calidad de vida de los ciudadanos) Declaración de Helsinki: conferencia ministerial de la OMS para la Salud Mental.2005 Se reconoce en ese documento que La promoción de la salud mental, y la prevención, tratamiento, cuidado y rehabilitación de los problemas de salud mental son una prioridad para la OMS y sus Estados Miembros, para la Unión Europea y para el Consejo de Europa. Destacar entre las acciones propuestas la referida a: Eliminar los estigmas y la discriminación, garantizar la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas y adoptar la legislación necesaria que posibilite la capacitación de éstas ante situaciones de riesgo o cuando padezcan problemas de salud mental o discapacidad, a fin de lograr su plena participación en la sociedad en condiciones de igualdad. AVANCES EN POLÍTICAS PÚBLICAS

9 EN ESPAÑA LA LEY GENERAL DE SANIDAD DE 1986 Desistitucionalización psiquiátrica. Integración de la atención a la salud mental en el sistema sanitario general. CSM Desarrollo en Euskadi: coexistencia de hospitales/CSM/ recursos comunitarios ESTRATEGIA EN SALUD MENTAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (Del Plan de Acción de Helsinki) L1: Promoción de la salud mental de la población, prevención de la enfermedad mental y erradicación del estigma asociado a las personas con trastorno mental. L2: Atención a los trastornos mentales. L3: Coordinación interinstitucional e intrainstitucional. L4: Formación del personal sanitario. L5: Investigación en salud mental L6: Sistema de información en salud mental. AVANCES EN POLÍTICAS PÚBLICAS

10 LA CONVENCIÓN DE LA ONU PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Ratificada por España el 30 de marzo de 2007, en vigor el 3 de mayo de 2008) autonomía e independencia individual,, libertad de tomar sus propias decisiones. Igualdad de Oportunidades y Autonomía Personal. LA LEY 51/2003 DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, NO DISCRIMINACIÓN Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Vida Independiente Normalización Accesibilidad universal Diseño para todos Dialogo civil Transversalidad de las políticas en materias de discapacidad AVANCES EN POLÍTICAS PÚBLICAS

11 LA LEY 39/2006 DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA : inclusión en la ley pero el sistema de valoración no tiene suficientemente en cuenta la características específicas de las pcem. LEY 30/2007 DE CONTRATOS CON EL SECTOR PÚBLICO. D.A.6ª: Contratación con empresas que tengan en su plantilla personas con discapacidad o en situación de exclusión social y con entidades sin ánimo de lucro D.A.7º: Reserva de participación en los procedimientos de adjudicación de contratos a Centros Especiales de empleo. AVANCES EN POLÍTICAS PÚBLICAS

12 EN EUSKADI PLAN ESTRATÉGICO DE SALUD MENTAL DE OSAKIDETZA ( ) PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN EL PAÍS VASCO LEY 12/2008, DE 5 DE DICIEMBRE, DE SERVICIOS SOCIALES DEL PAÍS VASCO Focos clave: Derecho subjetivo a los servicios sociales y tutela judicial efectiva. Art.2 Universalidad: cualquier persona con residencia legal y efectiva en la CAPV. Art. 3. El sistema vasco de servicios sociales art.5. Establece un catálogo y cartera de prestaciones y servicios en su Sección 3ª. Financiación con copago. Participación del tercer sector social (Consejo Vasco de Servicios Sociales) Cooperación y coordinación en el ámbito sociosanitario. AVANCES EN POLÍTICAS PÚBLICAS

13 AVANCES EN POLÍTICAS PÚBLICAS 1º INFORME sobre la situación de los enfermos mentales en los hospitales psiquiátricos en el año 92. INFORME EXTRAORDINARIO 2000: Atención comunitaria de la enfermedad mental. Seguimientos anuales del Informe INFORME EXTRARDINARIO 2008: Atención Sociosanitaria en la CAPV

14 AVANCES EN POLÍTICAS PÚBLICAS EN BIZKAIA EL PLAN ESTRATÉGICO DE ACCIÓN SOCIAL DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA. Destacamos en sus actuaciones: Realizar un estudio sobre las necesidades derivadas de la enfermedad mental. Elaborar un Plan de Actuación para las PcEM. Atender las necesidades sociales y socio-sanitarias derivadas de la enfermedad mental grave de curso crónico a través de aumento de recursos. Externalizar personas con enfermedad mental a servicios sociales. Desarrollar programas de promoción de la autonomía personal.

15 CONSOLIDAR UNA RED INTEGRAL DE SERVICIOS Los índices de cobertura no son todavía suficientes Vivienda Itinerarios de acceso, permanencia y salida flexibles Formación sociolaboral para la población juvenil Territorializar. Mayor atención y apoyo a la integración laboral Apoyo a la red familiar Programas de acompañamiento social. Plan de actuación específico Fortalecer la cooperación en el ámbito sociosanitario. MODELO DE CALIDAD DE VIDA Prestaciones y servicios basados en el entorno comunitario. Potenciar la autonomía personal y desarrollo personal. Planificación Centrada en la persona: atención individualizada. DESDE AVIFES: LA REALIDAD DEL DÍA A DÍA

16 RETOS DE FUTURO Es preciso un Cambio cultural y transformación social que requiere la necesaria implicación de todos los agentes clave. Diseño y puesta en marcha de políticas integrales. Compromiso social Garantía de participación de las entidades del Tercer Sector social en el desarrollo y aplicación de las políticas sociales, con especial énfasis en las entidades de los colectivos afectados. La salud mental y la atención a las personas que carecen de ella han de ser UNA PRIORIDAD REAL.

17

18 II. AVIFES: EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO Asociación Vizcaína de familiares y personas con enfermedad mental Creada en el año 1986 Por iniciativa de un grupo de familiares personas sociales en la actualidad. Inquietudes La autonomía personal, calidad de vida e inclusión en la comunidad Estigma social: rechazo, barreras de comprensión y actitudinales, prejuicios, falta de oportunidades, ignorancia. Misión Facilitar apoyos personalizados a lo largo de la vida de las personas con enfermedad mental y sus familias, para alcanzar autonomía personal, calidad de vida e inclusión en la comunidad, asegurando su condición de ciudadana y ciudadano de pleno derecho. Avance en el desarrollo y mejora de los servicios: Orientación, acogida e información Apoyo familiar: escuela de familias, grupos de autoayuda y de apoyo. Vivienda: 9 pisos tutelados. Atención diurna: 6 centros de día en Bizkaia. Acompañamiento social Ocio y tiempo libre. Apoyo psicológico Asesoramiento jurídico. Cooperación, compromiso y apoyo con las Instituciones públicas Diputación Foral de Bizkaia, Acción Social Gobierno Vasco: Sanidad, Asuntos Sociales. Ayuntamientos: Bilbao, Amorebieta, Portugalete, Santurtzi (entre otros) Mancomunidades: Busturialdea, Lea-Artibai, Encartaciones. Compañeras de viaje: Fundación Eragintza, Fundación Argía, Asociación Bizitegi.