INTEGRACIÓN Paso Internacional Las Leñas Escenario – Integración Asociativa
Situación General de VI Región Contexto Social y Cultural Alto grado de homogeneidad Población: 800.000 hab. Densidad: 47,64 h/km2 Superficie: 16.387 Km2 Universidades y centros de educación superior de nivel internacional que acogen importante número de estudiantes de América Latina para estudios de pre y post-grado. Esperanza de vida: 78 Masc / 80 Fem años Tasa de alfabetismo: 95,4 %. Escolaridad obligatoria: 18 años.
Situación General de San Rafael Contexto Social y Cultural Alto grado de homogeneidad Población: 200.000 hab. Densidad: 5,6 Hab./Km2. Superficie: 32.000 Km2. Universidades y centros de educación superior de nivel internacional que acogen importante número de estudiantes de América Latina para estudios de pre y post-grado. 90 carreras. Esperanza de vida: 76 años. Tasa de alfabetismo: 95 %. Escolaridad obligatoria: 14 años.
Situación General Contexto Político Chile: Es una República Unitaria, Democrática – Representativa, que se caracteriza por la separación de poderes del Estado y un amplio respeto del Estado de Derecho. Argentina: Es una República Federal, Democrática – Representativa, que se caracteriza por la separación de poderes del Estado y el respeto del Estado de Derecho.
Situación General Economía dinámica y diversa. CONTEXTO ECONÓMICO Chile – VI Región: Argentina – San Rafael: Economía dinámica y diversa. Política Económica abierta al mundo. Reconocimiento internacional a la competitividad, sustentabilidad y confiabilidad de la economía chilena, (Business Environment Ranking). Economía dinámica y diversa. Política Económica abierta al mundo. Reconocimiento internacional a la producción de commodities argentinos y de un gran esfuerzo actual por encaramarse a la competitividad, sustentabilidad y confiabilidad que demandan los mercados.
Una Economía Dinámica y Diversificada La VI Región - Chile San Rafael - Argentina Ubicada a 80 km de la capital nacional : Santiago de Chile. En la zona central del país y concentra el 5% de su población PBI : u$s 9.800 Total : U$s 7.700.000.000 Ubicada a 1000 km de la Capital Federal, en el centro este del país. Concentra el 0,5% de la población nacional. PBG : 6.3% del Provincial
PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES VI REGIÓN, AÑO 2005 Fuente: Servicio Nacional de Aduanas
Claves de competitividad Chile - VI Región. Ambiente de negocios dinámico. Economía integrada internacionalmente. Exitoso historial de inversión extranjera directa. Alto nivel de garantía institucional y confiabilidad, en el cumplimiento de los tratados, convenios y contratos internacionales.
Acceso a Mercado: Socios Chilenos con acuerdos comerciales MERCADO DE 2.550 MILLONES DE HABITANTES PIB (US$ BILLION) 2002 30.640
Sectores de Inversión Priorizados VI Región: San Rafael: Agroindustria. Ganadería. Turismo. Infraestructura. Cadenas productivas. Logística y Servicios. Energético / bioenergético. Agroindustria. Turismo y Patrimonio. Alta Tecnología. Minería Logística y Servicios.
Industria del Turismo y la Cultura VI Región: San Rafael: Orografía, hidrografía, cultivo y la conformación de embalse artificiales es la principal atracción para turistas nac. y extranjeros. Actividades turísticas y eventos culturales nacionales, en una agenda que aún crece y consolida. El Turismo Rural comparte protagonismo con el de aventuras, circuitos del vino y, un incipiente sector de congresos y convenciones y turismo arqueológico. La costa de la región es la principal atracción para turistas nacionales, y extranjeros. Importantes actividades turísticas y eventos culturales nacionales se han realizado en las ciudades de la región. En la región interior, Industria del Turismo Rural y religioso.
Capital del Turismo y la Cultura VI Región: San Rafael: Compromiso gubernamental fortalece: al Turismo como una actividad económica de gran potencial. Su institucionalidad TRIPLICANDO EL PRESUPUESTO 2007. PLAN NACIONAL DE TURISMO. CPT (Corporación de Promoción Turística). Turismo de larga distancia producto: compartido, complementario. y enlazado con los países vecinos. Pugnamos por el corredor de la Ruta 40. Fortalece la relación Institucional con cámaras y actores. Acción permanente para mantener los espacios en las agendas nacionales y provinciales. Se lo considera, justamente, como un motor de crecimiento para el departamento.
Tecnología VI Región: San Rafael: Une esfuerzos para convertirse en uno de los avanzados centros de desarrollo tecnológico del Cono Sur. El programa de promoción de inversiones de Alta Tecnología de CORFO incentiva y ayuda la inversión en las áreas de: TICs, biotecnología, electrónica, servicios compartidos y nuevos materiales. Une esfuerzos con universidades locales para establecer la agenda de acciones y fuentes de financiamiento para el desarrollo de tecnologías con valor local. Adhiere al programa provincial de clusters tecnológicos.
Programa de Atracción de Inversiones de Alta Tecnología VI Región: San Rafael: Adhiere a provincia y nación en materia de finanaciamiento (Fondo de transformación y Crecimiento – Tasa subsidiada SePyME). Gestión y procura de proyectos en Ministerios nac. y prov. Crea Programa de Desarrollo Territorial Económico y Competitivo Local. Facilita Ventanillas Únicas Proinder / Programa Jóvenes Rurales. Centro de transferencia tecnológica vitivinícola: INTA / COVIAR. Apoyo al desarrollo de estudios de preinversión y puesta en marcha (hasta USD 30.000). Entrenamiento de personal (hasta USD 3.500 por nuevo trabajador contratado). Subsidio a Inversión en Activo fijo y arriendo de largo plazo (hasta USD 500.000).
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA VI Región: SAN ANTONIO 12.162.749 toneladas VALPARAISO 5.699.455 toneladas San Rafael: Acceso a Infraestructura de puertos clave para nuevos mercados y fortalecer el corredor. Puertos regionales mueven el 50 % de la carga marítima nacional. Mendoza toda: Sólo el 2 % de volumen en puertos de la región. Pugna por el uso de la capacidad instalada y propone: Doble vía – zona Multimodal –aduanera + “Sistema logístico Mendoza” QUINTERO - VENTANAS 3.885.494 toneladas
Entonces, ¿Por qué Paso Las Leñas? Para apuntar al Asia Pacífico desde Chile
DESAFIOS DE LA INTEGRACIÓN Asegurar una Estrategia de Desarrollo Económico Regional competitivo, sostenible y sustentable “equilibrado y concertado”. Impulsar la tecnología y la modernización. Desarrollar ciudades y barrios de calidad. Equilibrar asimetrías detectadas y fortalecer simetrías. Contribuir a la generación de un Sistema de Protección Social / Económico de la Región. Promover el asociativismo
DESAFIOS DE LA INTEGRACIÓN Fortalecer la Red Caminera que alimentará el “Paso Fronterizo de Baja Altura Las Leñas”.
DESAFIOS DE LA INTEGRACIÓN Hacer realidad el Paso Internacional Las Leñas inserto en el corredor bioceánico. Y no refiero solo a la realidad física, sino a la valoración y a que sea asumido como una realidad en la mente y los planes de quienes algunos escalones más arriba en nuestras respectivas escalas de gobierno aún no lo asumen. Inmediata inserción “conjunta” de la VI Región y San Rafael resultante del encuentro de hoy.
DESAFIOS DE LA INTEGRACIÓN Promover el asociativismo / Matrimonio por conveniencia. Asociativismo Comercial. Capacitación – Asesoramiento – Compras de Insumos – Promoción – Gestión. Asociativismo Empresarial / Corporativo. Objetivos comunes – Necesidades Mutuas – Riesgos compartidos, compromiso, cooperación Asociativismo entre Estados. Corredor Bioceánico. Sistéma logístico Mendoza. Marco de madurez y cautela. Las alianzas no son un evento, sino un proceso, que no se inicia o termina por la mera suscripción del acuerdo sino que requiere un trabajo permanente de adaptación tanto desde lo racional – el plan, la estrategia, los cambios estructurales, etc.- como desde lo emocional, dado que no sólo se articulan números sino también personas, con incertidumbres y temores frente al nuevo esquema.
Contactos Municipalidad de San Rafael: Intendente: Sr. Omar Chafí Félix. 0054 – (0) 2627 - 422121 Rotary Club San Rafael: Presidente: Sr. Mario Spinello 0054 – (0) 2627 - 421229 Comisión : Comisión Mixta Binacional Pro Paso Las Leñas: Presidente: Arq. Dante Gianoncelli. 0054 – (0) 2627 - 429260 Coord. Chile: Dr. Marcelo Ruiz. 0056 – 72212885 Coord. Argentina: Sra. Norma Leiva. 0054 – (0) 2627 15 53 1272 Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Rafael Ing. Felipe Genovese. 0054 – (0) 2627 - 421078 Ing. Fabio Lastra. 0054 – (0) 2627 - 421078 Cámara de Comercio Industria y Agropecuaria de San Rafael Presidente: Ing. Esteban Tudurí 0054- (0) 2627 - 422290 Prom. Económica: Lic. Mario Fabián Gallart. 0054 – (0) 2627 - 449357
www.sanrafael.gov.ar/promocion mfgallart@asesorar-ce.com.ar promocionsr@sanrafael.gov.ar