BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO EL MERCADO DE CARBONO Freddy Garro Área de Carbono Fondo Nacional del Ambiente Curso-Taller Internacional sobre Aspectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Advertisements

Preparación y revisión del Proyecto 1. Revisión del PCF de las Ideas de Proyecto 2. PCN (Nota de Concepto del Proyecto) preparado por el patrocinador del.
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Titularidad de CERs Brendan Oviedo Doyle
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Protocolo de Kyoto y los Mecanismos de Desarrollo Limpio
Ing. Manuel Luna Hernández
Implementación del MDL en Colombia Cambio Climático Implementación del MDL en Colombia República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo.
Estudio de caso de una inversión El Proyecto Callahuanca de ENDESA
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
URC - Energy, Climate and Sustainable Development Desarrollo de capacidades para el MDL CD4CDM Fase II Taller Regional Final S. C. de.
AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA: Aspectos Institucionales Caso Costa Rica.
CUBA. Situación actual y perspectivas en la aplicación del MDL. TALLER REGIONAL DE CIERRE DE PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL (CD4CDM). DESARROLLO.
Institucionalidad Nacional para el MDL: La Oficina de Promoción del MDL - CORDELIM Taller Nacional de Diálogo Lineamientos para promover la inserción nacional.
El Ciclo del Proyecto MDL Paula Aczel El Salvador, Marzo 2003.
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
República Dominicana Moisés Álvarez Programa de Producción + Limpia Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión.
Definición Nacional de Bosques dentro del
Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)
Procedimiento de Aprobación Nacional Mecanismo de Desarrollo Limpio
“Financiamiento de Carbono Social”
Director de Calidad del Aire
Peruanos trabajando por un medio ambiente saludable
RSC/LAC Climate Change Unit “ Oportunidades de la Cooperación Multilateral en el desarrollo inter regional.” Montevideo 22 abril, 2010.
18 de Octubre del 2007 FORO: Tecnologías para el Comercio Exterior” Tema: “Las Nuevas Tecnologías y los Nuevos Negocios Ambientales Eco. Julia Justo Directora.
Financiamiento proyectos ER MDL LAFRE Fideicomisos Incentivos Depreciación acelerada Crédito por capacidad.
Aporte a la reducción de emisiones GEI SOLAR ELECTRIC ECOENERGÍAS 2 8 | 0 7 | 1 0.
Regional Workshop on CDM and NAMAs for Latin America and the Caribbean Bogotá, Colombia Regional Workshop on CDM and NAMAs for Latin America and the Caribbean.
Proyecto de Ley 278 de 2013 Senado, 096 de 2012 Cámara. “Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema.
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
Implicancias Legales del Mecanismo de Desarrollo Limpio SOFOFA Marzo, 2005.
Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente.
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
CERTIFICACION AMBIENTAL.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Cambio climático Anne Morillon TOTAL Gas y Electricidad 17/05/2006.
SILVIA ANGÉLICA CANO CHÁVEZ. Desde los ochenta aumentan los indicios de una influencia humana sobre el clima global, causada por las emisiones de gases.
POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN TECNOLÓGICO-AMBIENTALES
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
AUDITORÍA EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: AUDITORÍAS INTERNAS PROGRAMA AUDITORÍAS INTERNAS.
Carmenza Robledo Abad Intercooperation/EMPA Marzo, 2004 El potencial de las actividades forestales en el MDL las actividades forestales en el MDL Un vistazo.
“Lecciones aprendidas del MDL y su aprovechamiento en el diseño de nuevos mecanismos como las NAMA” Mesa: Bonos de carbono: Avances de los mercados de.
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Aspectos generales Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
1 Taller Regional CD4CDM La Antigua Guatemala Aspectos Metodológicos, adicionalidad y sustentabilidad Daniel Bouille Fundación Bariloche Febrero 2005.
Guías para desarrollar el Documento de Diseño de Proyecto (PDD): contenido y aspectos críticos David Neira A. CORDELIM Cuarto Taller Regional del Proyecto.
Proyecto Guatemala Alaide González Fundación Bariloche desde 1963 Fundación Solar Taller de cierre Proyecto de desarrollo de capacidades en el Mecanismo.
Capacity Development for the CDMOficina de Desarrollo Limpio - Bolivia Evaluación del Proyecto CD4CDM Capacity Development for the CDM Tercer Taller Regional.
Fondo Nacional del Ambiente Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Directora
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente Participación de las Oficinas MDL, en el Ciclo de Proyectos Experiencia.
Validación, Registro, Monitoreo y Verificación. Jorge Alvarez Lam Nicaragua, Abril 2008.
1 MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARENA) OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO LIMPIO (ONDL)- NICARAGUA Taller de Entrenamiento en Formulación.
Procedimientos para evaluación propuestas MDL. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Proyectos MDL en Centro América Ing. Oscar Coto, Ph.D. E.M.A. /FUNDACION SOLAR San Salvador, Marzo 2003.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
Consejo Nacional de Energía
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Diseño del Proyecto Obtención de permisos y financiamiento Construcción e implementación Operación y mantenimiento Nota de Idea de Proyecto (PIN) Participante.
Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 POTENCIAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Energía Que Residuos, Isabel Garcia-Cuenca Gazo
CER es una iniciativa de. Proyecto Piloto: Neutralización de las emisiones de la Agroindustria mediante forestación y reforestación Ing. María Luisa Espinosa.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
Experiencias Obtenidas en la Implementación de Proyectos en el Marco del Mercado de Carbono TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA OPORTUNIDAD.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
EL MDL EN EL SECTOR RESIDUOS y BIOMASA INES MENDOZA CAMAC ÁREA DE CARBONO FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA.
El Ciclo del Proyecto MDL Inés M. Mendoza Cámac Especialista Ambiental FONAM TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA OPORTUNIDAD DE PROYECTOS.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente FONAM Curso Internacional sobre evaluación de proyectos.
Sistema Piloto de Incentivos Positivos para la Reducción de las Emisiones resultantes de la Deforestación e y de la Degradación (REDD) Propuesta de la.
Transcripción de la presentación:

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO EL MERCADO DE CARBONO Freddy Garro Área de Carbono Fondo Nacional del Ambiente Curso-Taller Internacional sobre Aspectos Empresariales y de Negocios de las Empresas de Servicios Energéticos en el Perú, 17 de Junio del 2009

El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) fue creado por el Congreso Nacional mediante ley N° 26793, como una institución de derecho privado, sin fines de lucro y de interés público y social, con personería jurídica propia, pertenece al sector Ministerio del Ambiente. FONAM se encarga de apoyar la promoción del financiamiento para la inversión pública y privada asociada a la Política Ambiental del País. FONAM promueve planes, programas y proyectos orientados al mejoramiento de la calidad ambiental, el fortalecimiento de la gestión de las organizaciones involucradas y la promoción del uso sostenible de los recursos naturales. ¿Quiénes Somos? EL FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE (FONAM PERU)

Transporte Sostenible Bosques, Servicios Ambientales y Bionegocios Pasivos Ambientales Mineros Desarrollo sostenible Mercado del Carbono Energías Limpias: Eficiencia Energética y Producción Limpia Residuos Sólidos Áreas de Trabajo de FONAM

Estructura General del Mercado de Carbono 1.- Surge en la necesidad de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero de los Países Industrializados 2.- Mercados Regulados Protocolo de Kyoto. Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea. 3.- Tipos de Mecanismos Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Implementación Conjunta (JI). Comercio de Emisiones (ET). 4.- Mercados Voluntarios 5.- Deforestación Evitada

Sectores Atractivos para el MDL Sector minero-energético: fuentes renovables, sustitución combustibles, mejoras tecnológicas en el parque térmico de generación, evitar la fuga del metano presente en minas y pozos Sector industrial: uso eficiente de la energía, sustitución de combustibles, cogeneración Sector transporte: cambios de modo, mejora de la eficiencia de los modos existentes, sistemas organizados de transporte masivo urbano, sustitución combustibles Sector residuos: captura del metano en rellenos sanitarios y plantas de tratamiento de aguas residuales Sector forestal: nuevas plantaciones forestales (reforestación y forestación).

Aprobación Nacional de Proyectos MDL en el Perú Ministerio del Ambiente es la Autoridad Nacional Designada encargada de aprobar y expedir la Carta de Aprobación del País. Cuenta con un procedimiento ISO P-34 para la aprobación de los proyectos MDL cuyo plazo máximo es de 45 días. En el procedimiento se evalúa sólo si “el proyecto contribuye al desarrollo sostenible del país”. Hasta el Mes de Marzo del 2009; 35 proyectos MDL han sido aprobados por la Autoridad Nacional Designada, el MINAM: 21 Hidroeléctricos 1 Línea de Transmisión 4 Biomasa 3 Residuos 4 Cambio de combustible 1 Eficiencia Energética 1 Reforestación

Aprobación Nacional de Proyectos MDL en el Perú NºNombre del Proyecto MDL Aprobado Tipo Fecha Aprobació n TCO2e/añoPeriodo de EmisiónEstado Actual Ubicación 1Central Hidroeléctrica HuanzaHidroDic-01210, añosEstudios Lima 2Central Hidroeléctrica TarucaniHidroJun-02153, añosEstudios Arequipa 3Central Hidroeléctrica Poechos I, IIHidroMar-0354,93310 años / 7 años Poechos I en Operación, Poechos 2 en Construcción Piura 4Central Hidroeléctrica Tunel GratonHidroEne-0520, añosEstudios Lima 5Central Hidroeléctrica QuitaracsaHidroEne-05318, añosConstrucción Ancash 6 Repotenciamiento de la Central Hidroeléctrica CallahuancaHidroEne-0518, añosOperación Lima 7Caldero de Bagazo de ParamongaBiomasaEne-0585, añosOperación Lima 8Proyecto Hidroeléctrico Santa Rosa I, II y IIIHidroAbr-0517,3937 años SR I en Operación, SR II en Construcción y SR III en Estudios Lima 9 Captura y destrucción de gas metáno en el relleno sanitario en Huaycoloro Residuos SólidosJun-05151,646 7 añosOperación Lima 10Cambio de combustible en Cementos Lima Cambio de Combusti ble May-06226,6097 añosOperaciónLima 11Central Hidroeléctrica La VirgenHidroJun-06220, añosConstrucción Junín 12Central Hidroeléctrica Santa RitaHidroAgo-06626,197 7 añosConstrucción Ancash

NºNombre del Proyecto MDL Aprobado Tipo Fecha Aprobación TCO2e /año Periodo de Emisión Estado Actual Ubicación 13Central Hidroeléctrica La JoyaHidroFeb-0741,282 7 añosConstrucción Arequipa 14 Captura y destrucción de gas metáno en el relleno sanitario en AncónResiduos SólidosMar-0769, añosOperación Lima 15 Cambio de Combustible en Sudamericana de Fibras Cambio de CombustibleMar-0725,57710 añosOperaciónLima 16Cambio de Combustible en Fabrica RexCambio de CombustibleMar-0732,00010 añosOperaciónLima 17 Cogeneración con Biomasa en el Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A.BiomasaMar-0732,887 7 añosOperación La Libertad 18 Pequeña Central Hidroeléctrica Caña BravaHidroAbr-0721,632 7 añosConstrucción Cajamarca 19 Pequeña Central Hidroeléctrica Carhuaquero IVHidro Abr-07 23,909 7 añosOperación Cajamarca 20 Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica de MachupicchuHidro Abr , añosConstrucción Cusco 21 Interconección eléctrica San Gabán - Mazuko - Puerto Maldonado Líneas de TrasmisiónJun-0714,34610 años Construcción Madre de Dios 22Central Hidroeléctrica Pasto BuenoHidro Jun-07 5,326 7 añosOperación Ancash 23 Recuperación y utilización de metáno en lagunas de efluentes de industrias del EspinoBiomasa Jul-0726,7197 años Operación San Martín 24 Sustitución de combustible en la planta de TASA Callao SurCambio de Combustible Ago-072,01610 años Operación Lima Aprobación Nacional de Proyectos MDL en el Perú

NºNombre del Proyecto MDL Aprobado Tipo Fecha Aprobación TCO2e/añoPeriodo de EmisiónEstado Actual Ubicación 25Central Hidroeléctrica Santa CruzHidro Ene-08 20,602 7 añosConstrucción Ancash 26Central Hidroeléctrica ChevesHidro Jun ,857 7 añosConstrucción Lima 27 Reforestación de bosques secos en la Comunidad Campesina Jose Ignacio Tavara Pasapera ReforestaciónJun-0824,96940 años Estudios Piura 28Central Hidroeléctrica RurichinchayHidro Jul-08 28,089 7 añosEstudios Ancash 29Central Hidroeléctrica PucaráHidro Jul ,150 7 añosConstrucción Cusco 30 Conversión de ciclo simple a ciclo combinado en la Central Térmica de Ventanilla Eficiencia Energética Nov-08375,0517 años Operación Lima 31Triplay Amazónico para evitar MetanoBiomasa Dic-08 4,393 7 años Estudios Pucallpa 32Central Hidroeléctrica YanapampaHidro Ene-09 30,760 7 años Construcción Ancash 33Proyecto Perú 1 Residuos Sólidos Feb años Estudios Iquitos 34Central Hidroeléctrica el PlatanalHidro Mar ,814 7 años Construcción Lima 35Central Hidroeléctrica MancahuaraHidro Mar-09 8,547 7 años Construcción Apurimac TOTAL 4,807,727 Aprobación Nacional de Proyectos MDL en el Perú

Portafolio de Proyectos MDL - Energía Fuente: FONAM 2009

24 proyectos en diversas regiones del país Absorción de emisiones estimada (en TCO2e): 20 años – 53,028, años – 66,257,044 Inversión de US$ millones 117,079 ha Portafolio Peruano de Proyectos Forestales MDL

Status de los Proyectos Peruanos ante la Junta Ejecutiva MDL (Naciones Unidas) 18 Proyectos Registrados ante la Junta Ejecutiva. 2 Proyectos peruanos solicitando registro. 13 Proyectos en fase de Validación (1 forestal). 3 proyectos ya emitieron CER’s. En el año 2009, al menos 4 nuevos Proyectos recibirán CERs y VERs. 3 nuevos Proyectos en verificación. 1 Proyecto Aprobado a nivel metodológico. 2 Metodologías peruanas presentadas. Los Proyectos Peruanos deberán expresar su interés de acceder al MDL ante la Junta Ejecutiva, al MINAM y al FONAM antes del inicio del Proyecto.

Proyectos peruanos Registrados ante la Junta Ejecutiva MDL (Naciones Unidas) Los 18 proyectos representan 1,824,150 tCO2e/año e Inversiones por mas de US$ 420 millones.

Registro Junta Ejecutiva MDL Emisión de CERs Verificación / Certificación Monitoreo del proyecto Identificación Elaboración del PIN Elaboración del PDD Validación Aprobación de País Anfitrión Oficina de Promoción FONAM Ciclo de Proyecto MDL

Identificación Elaboración del PIN Registro Junta Ejecutiva MDL Elaboración del PDD Validación Oficina de Promoción FONAM Aprobación de País Anfitrión Ciclo de Proyecto MDL

Ciclo de Proyecto MDL: Identificación El primer paso es definir si un proyecto que reduce emisiones tiene posibilidades de acceder al MDL. En el Perú el FONAM realiza esta función. Oficina de Promoción FONAM Fondos, Consultores Brokers

Ciclo de Proyecto MDL: Identificación Portafolio de Proyecto MDL Peruanos 2009

Ciclo de Proyecto MDL: Identificación Portafolio de Proyectos MDL: Ficha de Proyecto

Ciclo de Proyecto MDL Identificación Elaboración del PIN Registro Junta Ejecutiva MDL Elaboración del PDD Validación Oficina de Promoción FONAM Aprobación de País Anfitrión

Ciclo de Proyecto MDL: PIN La Nota Idea de Proyecto (o PIN por sus siglas en ingles) es un documento con información más detallada que una ficha usualmente consta de 5 páginas, y puede ser usado por los desarrolladores de proyectos para buscar financiamiento adicional del proyecto, pero sobre todo para iniciar las negociaciones de una venta futura de CERs. PIN Project Idea Note Mi Proyecto ! Compradores, Inversionistas

Identificación Elaboración del PIN Registro Junta Ejecutiva MDL Elaboración del PDD Validación Oficina de Promoción FONAM Aprobación de País Anfitrión Ciclo de Proyecto MDL

Ciclo de Proyecto MDL: PDD El Documento de Diseño de Proyecto (PDD por sus siglas en inglés) presenta la información técnica y organizacional de las actividades del proyecto y es el insumo clave para la validación, registro, y verificación. El PDD contiene la información de acerca la actividad del proyecto, metodología de línea base, estimaciones de la reducciones y el protocolo de monitoreo del proyecto, así como también impactos ambientales y cometarios de la comunidad que ha sido informada del proyecto PDD Project Design Document Mi Proyecto

Ciclo de Proyecto MDL: PDD En el PDD se debe detallar cómo y porqué el proyecto es considerado Adicional y por tanto no es parte del escenario de línea base. Línea base Escenario de emisiones sin proyecto Escenario de emisiones con proyecto Emisiones Tiempo Adicionalidad

Ciclo de Proyecto MDL: PDD Para elaborar el PDD uno debe tomar en cuenta lo siguiente: ¿Que tipo de proyecto es? energético, forestal? ¿El proyecto es elegible como proyecto de pequeña escala o SSC (Small Scale CDM)? ¿Existe una metodología aprobada por la Junta Ejecutiva aplicable al proyecto? Documento de diseño de proyecto (PDD) Documento de Diseño de Proyecto para actividades de pequeña escala (PDD- SSC) Documento de diseño de proyecto para actividades de F/R (PDD- AR) Documento de Diseño de proyecto para actividades de pequeña escala en F/R (PDD- SSC)

Ciclo de Proyecto MDL: PDD En el desarrollo del PDD, si NO existe una Metodología Aprobada (AM) aplicable al proyecto … Puede solicitar: Aclaraciones de una Metodología Aprobada Variaciones de una Metodología Aprobada La Revisión de una Metodología Aprobada O…¡Proponer una nueva metodología (NM) ! Puede consultar las metodologías aprobadas en:

Identificación Elaboración del PIN Registro Junta Ejecutiva MDL Elaboración del PDD Validación Autoridad Nacional Designada CONAM Aprobación de País Anfitrión Ciclo de Proyecto MDL

Procedimiento rápido de aprobación nacional de 45 días: MINAM ISO P34 1. Proyecto recibido en MINAM 4. Opinión del comité Ad Hoc 6. Comunicación a titular de proyecto y a la Junta Ejecutiva del MDL en Bonn. ¿Contribuye al desarrollo sostenible del país? Si 7. Remisión a CONAM del proyecto validado por la Entidad Operacional Designaa (DOE) 5. Carta de aprobación condicional Carta a titular de proyecto 8. Monitoreo de Proy. 2. Se convoca al comité ad hoc de evaluación del proyecto y se remite a cada miembro del comité una copia del proyecto presentado. 3. MINAM visita al área de influencia del proy. No

Ciclo de Proyecto MDL: Aprobación de País Anfitrión El procedimiento de aprobación de país anfitrión, también conocido como aprobación nacional MDL, es administrado por el MINAM el cual recaba documentación y convoca a un Comité Ad-Hoc para evaluar si el proyecto contribuye al desarrollo sostenible de país. Comité Ad-Hoc Autoridad del Sector Competente Consultor Local MINAM APCIProinversiónRREE

Ciclo de Proyecto MDL Identificación Elaboración del PIN Registro Junta Ejecutiva MDL Elaboración del PDD Validación Entidad Operacional Designada Aprobación de País Anfitrión

Ciclo de Proyecto MDL: Validación La Validación es la revisión independiente del en proyecto en base a los requerimientos que establece la Junta Ejecutiva en el PDD. Es el paso previo al Registro ante la Junta Ejecutiva La validación es llevada a cabo por una Entidad Operacional Designada (DOE por sus siglas en inglés), a veces llamada validadora. Estas tienen que estar acreditadas ante la Junta Ejecutiva. PDD Project Design Document Mi Proyecto ! Validadora (DOE)

DOEs acreditadas ante la Junta Ejecutiva Entity Name (short name) Japan Quality Assurance Organization (JQA) JACO CDM., LTD (JACO) Det Norske Veritas Certification AS (DNV) TÜV SÜD Industrie Service GmbH (TÜV-SÜD) Deloitte Tohmatsu Evaluation and Certification Organization (Deloitte-TECO) Japan Consulting Institute (JCI) Bureau Veritas Certification Holding SAS (BVC Holding SAS) SGS United Kingdom Ltd. (SGS) The Korea Energy Management Corporation (KEMCO) TÜV Rheinland Japan Ltd. (TÜV Rheinland) KPMG Sustainability B.V. (KPMG) ERM Certification and Verification Services Ltd (ERM CVS) British Standards Institution (BSI) — withdrawn (EB44) Spanish Association for Standardisation and Certification (AENOR) TÜV NORD CERT GmbH (TÜV NORD) Lloyd’s Register Quality Assurance Ltd (LRQA) Colombian Institute for Technical Standards and Certification (ICONTEC) Korean Foundation for Quality (KFQ) Swiss Association for Quality and Management Systems (SQS) PricewaterhouseCoopers - South Africa (PwC) — withdrawn (EB44) China Environmental United Certification Center Co., Ltd. (CEC) RINA S.p.A (RINA) SIRIM QAS INTERNATIONAL SDN.BHD (SIRIM) Korean Standards Association (KSA) Environmental Management Corp. (EMC) Japan Management Association (JMA) Germanischer Lloyd Certification GmbH (GLC) China Quality Certification Center (CQC)

Ciclo de Proyecto MDL: Validación La DOE: Revisa el PDD. Publica el PDD en internet para comentarios por un periodo de 30 días. Decide si el proyecto debe ser validado. De ser positivo, emite un reporte de validación a la Junta Ejecutiva. Antes de emitir el reporte de validación a la Junta Ejecutiva es necesario contar con la Carta de Aprobación de País Anfitrión.

Identificació n Elaboración del PIN Registro Junta Ejecutiva MDL Elaboración del PDD Validación Aprobación de País Anfitrión Ciclo de Proyecto MDL

Ciclo de Proyecto MDL: La Junta Ejecutiva Junta Ejecutiva del MDL Panel Metodológico Grupo de Trabajo de Actividades MDL de Pequeña Escala Grupo de Trabajo de Forestación y Reforestación Equipo de Registro y Emisión Panel de Acreditación Equipo de Acreditación Responsable de las recomendaciones a a la JE sobre metodologías, PDDs, etc. Responsable de las recomendaciones a la JE sobre metodologías para proyectos de pequeña escala. Responsable de las recomendaciones a a la JE sobre metodologías forestales, revisión de PDDs forestales. Prepara las evaluaciones de solicitudes de registro y emisión de CERs Recomienda a la JE en las solicitudes de acreditación de las DOEs Realiza la evaluación de las DOEs y prepara el reporte de evaluación para el Panel de Acreditación

Ciclo de Proyecto MDL: Registro La Secretaría de la Convención Marco del Cambio Climático determina si la aplicación enviada por la DOE está completa. Luego pasa al estatus de “solicitando registro”, estando el proyecto público en la página web de la Convención de Cambio Climático por un periodo de 8 semanas. El proyecto es luego registrado por la Junta Ejecutiva. Sin embargo puede ser observado y pasar a un periodo de revisión, del cual será registrado o rechazado.

Registro Junta Ejecutiva MDL Emisión de CERs Monitoreo del proyecto Ejecutor del Proyecto Siguientes pasos Verificación / Certificación Ciclo de Proyecto MDL

Ciclo de Proyecto MDL: Monitoreo El monitoreo del proyecto es realizada por el proponente del proyecto en la llamada fase de implementación para facilitar la verificación posterior. Es llevado a cabo en base al protocolo de monitoreo especificado en el PDD. Se llevan a cabo monitoreos de las emisiones reales de Gases Efecto Invernadero. El protocolo o plan de monitoreo es aprobado junto con la metodología de establecimiento de línea base antes del Registro del proyecto.

Registro Junta Ejecutiva MDL Emisión de CERs Verificación / Certificación Monitoreo del proyecto Identificación Elaboración del PIN Elaboración del PDD Validación Aprobación de País Anfitrión Ciclo de Proyecto MDL

Ciclo de Proyecto MDL: Verificación y Certificación Una DOE realiza la verificación de los reportes de monitoreos realizados por el proponente del proyecto Finalmente, la DOE prepara un reporte de verificación y un reporte de Certificación para ser enviado a la Junta Ejecutiva. El reporte de certificación establece el monto verificado de Reducciones de Emisiones para su emisión correspondiente de CERs

Registro Junta Ejecutiva MDL Emisión de CERs Verificación / Certificación Monitoreo del proyecto Identificació n Elaboración del PIN Elaboración del PDD Validación Aprobación de País Anfitrión Ciclo de Proyecto MDL

Registro Junta Ejecutiva MDL Emisión de CERs Verificación / Certificación Monitoreo del proyecto Identificación Elaboración del PIN Elaboración del PDD Validación Aprobación de País Anfitrión “ Es a partir de la validación y aprobación de país anfitrión que un proyecto se hace competitivo en el mercado del carbono” Ciclo de Proyecto MDL

OPORTUNIDADES ASOCIADAS AL MDL Energías Renovables Gestión de residuos Cambio de combustible Eficiencia energética y Producción Limpia Uso y cambio de uso de la tierra Hidro, Eólica, Geotérmica Líneas de transmisión Bio- combustibles Mejora de procesos, Cogeneración Forestación y Reforestación Reemplazar carbón y diesel por GN o biomasa Quema de metano, Efluentes, Manejo de Excretas Potencial de proyectos en el Perú

¡ MUCHAS GRACIAS! Freddy Garro Área de Energía y Carbono