Visión Estratégica del Gobierno de Córdoba para desarrollar el Sector Tecnológico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Advertisements

1 MEDIDAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA PREPARAR LA RECUPERACIÓN CUATRO EJES ESTRATÉGICOS I. POTENCIAR LA INNOVACIÓN II. PROMOCIONAR EMPRESAS III.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
A LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA POLITICA COMERCIAL EXTERNA PRESTAMO BID 1206/OC-AR PNUD ARG 01/005.
Misión de Acercamiento Tecnológico a Marruecos Energías Renovables, Medio Ambiente y Agua 9, 10 y 11 de Junio de 2008 Casablanca.
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
HERRAMIENTAS SECRETARIA DE INDUSTRIA
CC RB CONSEJO DE COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA II SESIÓN 2012.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Plan de Ciencia y Tecnología Región de Murcia Presentación Centros de I+D+i Empresas Agentes de interfaz.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
Presentación Objetivos de la Política
e c e c CLÚSTER CORDOBÉS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
E-NEUQUÉN Seminario: Sociedad del conocimiento – Gobierno Digital 7 y 8 de agosto de 2003 Medios innovadores en la Sociedad de la Información Susana Finquelievich.
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
Instrumentos de financiación I+D+I
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
EXPERIENCIA DEL PRIMER CLUSTER TIC DEL PAIS. Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Políticas públicas relacionadas con el sector TIC en Argentina
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
Patrocinadores:Con la colaboración de: ISLAS BALEARES Innovación Tecnológica Barcelona, 17 Junio 2008 La Visión de un Cluster.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
“Conexión Digital Norte de Guanajuato” Proyecto para el impulso del desarrollo económico y social de la zona Norte de Guanajuato mediante el apoyo de las.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Agenda para potenciar el Uruguay competitivo LIDECO 29 de Abril de 2014.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
4 CAMPUS UNIVERSITARIOS Campus Resistencia (Resistencia. Prov. Chaco). Campus Sáenz Peña (Pcia. Roque Sáenz Peña. Prov. Chaco). Campus Libertad (Prov.
Unidad para Enfrentar la Crisis
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
Mario Barra Presidente Vates S.A. Presidente Cluster Córdoba Technology Miembro Boad Endeavor Córdoba Seminario Competitividad en las PYMES.
PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL. PROYECTO DE LA NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL OBJETO DE LA LEY Promover el desarrollo, la competitividad y la innovación.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Programa Nodo Córdoba de Diseño Creación del Programa Forma Jurídica Propuesta de Plataforma Tecnológica Actividades.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
Ing. Mario Barra Análisis de la Coyuntura: Sector TICs en Córdoba – Visión Empresaria.
La Agenda Digital Argentina Perspectiva desde el Sector Privado Dr. Miguel Angel Calello Noviembre de 2009.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 29 de abril de 2015
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
BENEFICIOS PARA INDUSTRIAS Lic. Mariano F. Folledo Secretaría de Industria Ministro de Industria: Lic. Guillermo Acosta Secretario de Industria: Pablo.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Programa enmarcado en el III Plan Tecnológico de Navarra (Línea 4. Apoyo a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación). Promovido.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
Transcripción de la presentación:

Visión Estratégica del Gobierno de Córdoba para desarrollar el Sector Tecnológico

1.POR QUÉ EL GOBIERNO INVIERTE EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TICs? 2.ANTECEDENTES 3.POLÍTICAS ACTIVAS PARA LA INDUSTRIA INFORMÁTICA Y DE ELECTRÓNICA 4.POLÍTICAS ACTIVAS 5.EMPRESAS MULTINACIONALES 6.MESA SECTORIAL de TICs TEMARIO

Las TICs: Están presentes en las todas las actividades de la sociedad. Son herramientas que permiten hacer más eficiente y competitivos a los otros sectores productivos. Es uno de los sectores de mayor crecimiento empresarial en el mundo, representando una importante fuente generadora de nuevos empleos para los recursos humanos más calificados. POR QUÉ EL GOBIERNO INVIERTE EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TICs?

Circunstancias históricas que acompañaron el crecimiento del sector 1.Instituciones educativas universitarias con potencial de especialización en conocimientos técnicos. 2.Existencia de recursos humanos calificados. 3.Empresas locales innovadoras, legitimadas en el mercado nacional e incipiente presencia en mercados externos. 4.Incipiente presencia de proveedores de servicios afines e instituciones de apoyo técnico específico. 5.Política Industrial activa del Gobierno de Cordoba de fomentar y facilitar la radicación de empresas multinacionales del sector TICs. ANTECEDENTES

Año 2001 Resolución N° 16/01 de la Secretaría de Industria,del Gobierno de Córdoba. Donde se incluye a la producción y suministro de Programas de Informática, dentro de los beneficios de la Promoción Industrial. Decreto N° 2074/01 del Gobierno de la Provincia de Córdoba, considera como actividades industriales al diseño, creación, producción y suministro de programas y sistemas operativos de informática, comunicación y procesamiento electrónico de datos. Año 2007 Ley 9436, se exime del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a la actividad de producción, diseño, desarrollo y elaboración de software. ANTECEDENTES

´99 ´00 ´01 ´02´04´05 ´06´08 Proceso de Gestación Puesta en Marcha 10 empresas Cluster 96 empresas MOTOROLA H.P. (Ex EDS) INTELINDRA Ley N° 9121 ´03 Se equipara a la Act. Industrial Dec. Exc. II.BB. ´07´09 Ley N° 9727

I. Ley de Promoción Industrial N° 9121/03 II. Plan Estratégico para Formación de RR.HH. III. Parque Tecnológico IV. Ley de Promoción Industrial N° 9727/09 V. Radicación de grandes empresas. VI. Mesa Sectorial Políticas Activas para la Industria Informática y de Electrónica

I. LEY de PROMOCIÓN INDUSTRIAL N° 9121 Beneficios: * Incoporación de Mano de Obra Subsidio x 5 años * Incremento del consumo de Energía Eléctrica Subsidio x 5 años * Impuestos Provinciales (II.BB., Sellos, Inmobiliario) Subsidio x 10 años * 49 Empresas TICs promovidas que representan el 10% del Total

Políticas Activas para la Industria Informática y de Electrónica II.Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos Acciones que lo integran: - Tecnicatura en Informática - PROFOCO - Postgrado en Informática (c/Famaf e Intel)

Centro de Residencias Informáticas y Electrónicas El Ministerio provee: 3 * Espacio Físico para funcionamiento * El salario de los maestros * Los gastos de los servicios (luz, agua, internet, seguridad y limpieza) * A cada empresa participante $400 x persona x 6 meses ---- capacitación. * Personas Bajos recursos $200 x mes x 12 meses ---- cursos Profoco u otros similares * A cada empresa $400 x mes x nuevo puesto de trabajo x 1 año. Políticas Activas

Centro de Residencias Informáticas y Electrónicas Las Empresas del sector (CCT y CIECCA) proveen: * Equipos Informáticos * Servidores * Gastos Administrativos y de Coordinación.

Becas Informáticas * Programa 500 x 500 * Programa 500 x 300 III.Parque Tecnológico Políticas Activas

Políticas Activas para la Industria Informática y de Electrónica V. LEY de PROMOCIÓN INDUSTRIAL N° 9727 Objeto de la Ley Promover el desarrollo, la competitividad y la innovación en las empresas dedicadas a la actividad industrial que se encuentren radicadas o se radiquen en la Provincia de Córdoba.

Políticas Activas LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL N° 9727 Vías de ingreso a la Ley para el sector 1) Modernización o innovación en productos y/o procesos 2) Implementación de sistemas de gestión de calidad 3) Conformación de grupos asociativos 4) Creación de empresas industriales innovadoras

RADICACIÓN DE GRANDES EMPRESAS MOTOROLA Argentina S.A. INTEL Software de Argentina S.A. HEWLET PACKARD Argentina S.R.L. (Ex EDS) INDRA ICI S.A.

MESA SECTORIAL de TIC´s En el año 2006 el Gobierno de la Prov. de Córdoba, a través de la Sec. de Industria, impulsó la creación de una mesa de diálogo multisectorial, que tuviera como objetivo la elaboración y consenso de políticas, estrategias y acciones tendientes al desarrollo sustentable del sector de las industrias de informática y electrónica de la provincia Córdoba.

MESA SECTORIAL de TICs INTEGRANTES: Minist. de Industria, Comercio y Trabajo de la Prov. de Córdoba Minist. de Educación de la Prov. de Córdoba Minist. de Ciencia y Tecnología de la Prov. de Córdoba Consejo Profesional de Cs, Informáticas de la Prov. de Córdoba Clúster Córdoba Technology (PyMes de la industria del Software) CIIECCA (PyMes de la Industria Electrónica y de Comunicaciones) Instituto Tecnológico Córdoba (ámbito Académico Universitario) Empresas Multinacionales: H.P. Argentina S.R.L. - INDRA SI S.A. - INTEL Software de Argentina S.A. - MOTOROLA Argentina S.A.

MESA SECTORIAL de TICs PLAN ESTRATÉGICO Ejes Temáticos: 1.Políticas de Estado 2.Recursos Humanos 3.Vinculación con otros sectores 4.Innovación 5.Centros Tecnológicos 6.Comunicación Institucional 7.Observatorio Sectorial

MESA SECTORIAL de TICs PLAN ESTRATÉGICO - Visión - Visión del Sector TICs para el año 2020 : Córdoba se posiciona como una de las 5 Regiones Mundiales proveedoras de soluciones TICs innovadoras y de calidad Se asume un crecimiento inter-anual del 10% en la generación de nuevos recursos humanos Incremento del Empleo

Muchas Gracias