¿Por que los niños necesitan jugar? Gran pregunta, y ahí van unas claves de respuesta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
Advertisements

Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Experiencia de trabajo cooperativo
La educación intercultural en la práctica escolar
MEDIACION ESCOLAR.
… pero seguir vivo
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
HIJO PREFERIDO Cierta vez preguntaron a una madre cual era su hijo preferido, aquel que ella.
SPA 436: COMMUNITY OUTREACH ÁNGEL LÓPEZ OLIJNYK. ¿POR QUÉ ESTA CLASE?
El poder de las palabras
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
Autor: Jasmin Azpeitia López
DIRIAS "NO" Y TE SENTIRIAS AVERGONZADO EL RESTO DE TU VIDA?
DIRIAS "NO" Y TE SENTIRIAS AVERGONZADO EL RESTO DE TU VIDA?
La lista de 100.
“Los 5 pasos antes del salto.”
Dirías "NO" y te sentirías avergonzado el resto de tu vida?
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
Temores de los niños ante la muerte de otros.
Azúcar.
EN LA CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES PERSONALES
C.E.I.P. “TAJO DE LAS FIGURAS”
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
Seguridad, paz y gozo en Cristo
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios Qué harías?
SI ALGUIEN, APUNTÁNDOTE CON UNA PISTOLA EN LA CABEZA, TE PREGUNTARA ¿SI CREES EN DIOS, QUE HARIAS?
Mensaje La Única Puerta Hno. Mauro Garza.
SI ALGUIEN, APUNTÁNDOTE CON UNA PISTOLA EN LA CABEZA, TE PREGUNTARA SI CREES EN DIOS, QUE HARIAS? Visita:
SI ALGUIEN, APUNTÁNDOTE CON UNA PISTOLA EN LA CABEZA, TE PREGUNTARA SI CREES EN DIOS, QUE HARIAS?
Con sonido, no usar el mouse por favor,
1. ¿Por qué tenéis una mascota en casa?1. ¿Por qué tenéis una mascota en casa? - Porque nos la encontramos abandonada y la acogimos en casa. - Porque.
EQUIPO de 5° sección “A”:
Como yo.
DIRIAS "NO" Y TE SENTIRIAS AVERGONZADO EL RESTO DE TU VIDA?
Cultivando el valor de la Responsabilidad
¿Quién conoce? El sujeto
El ministerio es un desafío. Como uno debe de estar invirtiendo su tiempo es algo que cada uno tiene que escoger y controlar. En su libro de, “Prioridades.
Mi proyecto de vida Alimenta grandes pensamientos nunca vas hacer mas grande de lo que piensas elimina ideas pequeñas y miserables piensa en GRANDE EDIT.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Fundación Adsis en Santa Marta (Salamanca)
El LEMA DE LA RESTAURACIÓN
MI PROYECTO DE VIDA.
LO QUE LES GUSTA, LO QUE NO LES GUSTA Y LO QUE NECESITAN LAS HIJAS DE SUS PADRES ESCUELA DE PADRES.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Podríamos enseguida preguntarnos a nosotros mismos lo que queremos significar cuando decimos que les hemos hecho “daño” a otras personas. ¿Qué clase.
¿Por qué nos gustan las películas? Juan 14:12-17, (NVI) Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo hago también él las hará,
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
¿CÓMO DECIDIR CON QUIÉN CASARSE? (Encuesta hecha a niños)
 Esta obra muestra los diferentes puntos de vista de las mujeres que estan sufriendo por la destrucción de Troya y por su perdida en calidad humana.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Esta no es una protesta, ¡es una fiesta! Una fiesta por la escuela. Nosotros estamos aquí porque amamos la escuela. Digo “nosotros” porque yo AMO la escuela.
Educación para el Amor Herramientas para padres. ¿ Por qué educar en el amor? Para que nuestros hijos puedan descubrirse y desarrollarse como seres creados.
El Dr. Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi y fundador del Instituto M. K. Gandhi para la “Vida Sin Violencia”, en una conferencia en la Universidad.
La queja y el reclamo Declaración de apertura Deseo hablar contigo para completar una conversación que mantengo abierta Comentario: Obsérvese que no abriendo.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Ciclo C Domingo de Pascua, pero muy cercano a la Ascensión de Jesús. Durante cuarenta días se va apareciendo a sus apóstoles para confirmarles en la.
Dame lo que no tienes Mat 28. Mat 28:1-20 El domingo al amanecer, cuando ya había pasado el tiempo del descanso obligatorio, María Magdalena y la otra.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
ACTITUDES Y PRINCIPIOS
¿QUE ES EL AMOR? Lo siguiente es el resultado de una investigación realizada por educadores y psicólogos, con niños de 4 a 8 años de edad.
Introducción El tema de la libertad en Cristo, debió ser en aquellos tiempos un glorioso mensaje para el pueblo de Dios (Jn 8:31-36), ya que por el.
ERNESTO ISRAEL LOPEZ LOPEZ Los cuatro acuerdos. Introduccion El libro trata sobre el conocimiento esotérico tolteca conservado y transmitido de una generación.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
► En un cocktail una mujer le dice a otra: “¿No estás usando tu anillo de matrimonio en el dedo incorrecto?” La otra, responde: “Si, se debe a que estoy.
Se puede enseñar la responsabilidad. La labor de los maestros Enseñemos a nuestros alumnos a ser responsables.
Casos de Rebelión en el Antiguo Testamento
La vida Juan 15:1-9 verdadera. Juan 15:1-9 Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. (2) Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará;
Transcripción de la presentación:

¿Por que los niños necesitan jugar? Gran pregunta, y ahí van unas claves de respuesta

Podrían además aprender a: les permite interaccionar, con los demás con ellosmismos y con el entorno. necesitan experimentar sensaciones que les provoquen placer. El placer por el juego es algo innato, además lespermite desarrollar la imaginación y mejorar lasrelaciones sociales.Porque jugar les permite : 3. Además: Durante la infancia se inicia un tiempo de juego que será decisivo en nuestra vida, es el denominado juego simbólico. 3. En la infancia los niños necesitan dar simbología a todo para entender mejor lo que nos sucede. El juego facilita la comprensión de lo que somos y de lo que podemos llegar a hacer. El juego simbólico les permite jugar con la realidad, pero no estar dentro de ella. Les gusta jugar porque podemos experimentar y equivocarnos sin tener consecuencias negativas. El juego es aprendizaje y placer, y no desaparece nunca de nuestras vidas.

4. 4. POR LO TANTO… 5. Debemos asegurarnos que todos nuestros pequeños jueguen y experimenten, para ello debemos implicarnos familia y comunidad educativa. Debemos promover que nuestros niños jueguen y disfruten de su infancia, ya que jugar es un derecho del niño. 5. Pero no todo está permitido, porque una cosa es un juego y otra el no perjudicar a los demás. Además debemos involucrarnos en el juego atlético, porque una cosa es practicar, y otra muy diferente el saber influenciar a los demás. Hablando de refranes ¿Quién te dice que de ésta agua no beberé?

Deberes para con los hijos Hoy le he dejado a mi hijo 90 Euros, ¿sabe Dios lo que pasa en el mundo?. Quiere ir en coche hasta una ciudad lejana a practicar un tipo de artes marciales. Y me he enterado por él, que mañana operan a mi ex-mujer del túnel carpiano.

Derechos - deberes de los padres para con los hijos Estos “derechos - deberes” se guían por el principio de interés superior del niño, que exige que los padres guíen a sus hijos en el ejercicio de sus derechos fundamentales y procuren su mayor realización espiritual y material posible. Cabe señalar que hasta antes de la nueva ley de filiación estos derechos - deberes estaban tratados de manera separada. Es decir, se decía que habían ciertos derechos del padre (por ejemplo, el de visitas o de corrección) u ciertos deberes del mismo (de alimentación, por ejemplo). Con la reforma de la ley se estimó que el tratamiento debía darse en un mismo cuerpo, es decir, todo aquello que era un derecho constituía también un deber para el padre, si se correspondía con un derecho que al respecto tenía el hijo.

Pero quien manda en éste país? Desde luego.- yo no Así por ejemplo, hasta antes de la reforma se estimaba que el padre tenía derecho a las visitas. Una vez ocurrida la reforma, se estima que el padre tiene además el deber de visitar al hijo y este deber es una emanación del derecho del niño a ser visitado por ambos padres. Ahora bien, estos derechos - deberes son: Cuidado. Respeto. Protección. Responsabilidad y libertad.

Gastos de crianza y educación Si una persona ha criado y alimentado a un hijo ajeno, para que sus padres puedan recuperar al hijo deben ser autorizados por el juez y previamente pagar a dicha persona todo lo que haya gastado en virtud de la crianza y educación del niño. Si un menor de edad se encuentra circunstancialmente en urgente necesidad económica (especialmente alimenticia) y es ayudado por un tercero ajeno a su familia, tiene éste último derecho a ser reembolsado por los padres por todos los gastos incurridos. Pensemos por ejemplo en la situación del menor de edad que se encuentra extraviado y hasta su encuentro, es alimentado por una persona ajena a su familia. Facultad de corregir a los hijos Hasta antes del nuevo estatuto de filiación, existía la llamada “facultad de corregir a los hijos” que estaba señalada en el antiguo Artículo 233 del Código Civil y establecía que “Los padres tienen la facultad de corregir moderadamente a sus hijos”.