Introducción Uno de los mayores problemas en contaminación de suelos y acuíferos, son los vertidos accidentales producidos por fugas en los tanques de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD Incluye todas aquellas actividades del laboratorio destinadas a obtener información sobre su fiabilidad, basándose en.
Recomendaciónes generales
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Espectrometría de masas
MUESTREO.
ESTADO DE LOS TRABAJOS DEL SERVICIO PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS BALSAS DE FOSFOYESOS EN LAS MARISMAS DE HUELVA. FASE DE DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE REGENERACIÓN.
Encuentro de Otoño Proyecto
Cromatografía Gaseosa Espectrometría de Masas (GC-MS)
Cromatografía Objetivos:
Buenos Aires , Argentina, Octubre de 2010
Química Analítica Espectroscopía Atómica – Masas y Química Analítica en Condiciones Extremas ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA – MASAS Y QUÍMICA ANALÍTICA EN CONDICIONES.
METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS
DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD
Yacimientos de Gas de Baja Permeabilidad
EJEMPLO DE APLICACIÒN DEL PROCEDIMIENTO Se tiene una muestra de sangre, y se requiere determinar alcohol etílico por cromatografía de gas con headspace.
ANALISIS POR INSTRUMENTACION
Gasificacion del Carbón
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
Simulación de Escorrentías en Feedlot: cálculo del Número de Curva para estimar volumen y determinación de la calidad química XXIV CONGRESO NACIONAL DEL.
Degradación Fotocatalítica Selectiva en Dispersiones Acuosas de ZnO
El proceso analítico Muestra Resultados CARACTERÍSTICAS ANALÍTICAS
PREPARACIÓN DE JABÓN CASERO
INTRODUCCIÓN Las sales son compuestos que resultan de la sustitución de iones hidrógeno de los ácidos por un metal o radical de carácter metálico; además,
Marcelo A. Crotti - Inlab S.A.
Remoción de BTEX en el agua, a partir de zeolitas Roberto Aponte Cesar Rangel.
CROMATOGRAFOS GASEOSOS
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO
RING TEST FOR A WHOLE-SEDIMENT TOXICITY ASSAY WITH THE BENTHIC MARINE DIATOM Cylindrotheca closterium Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN)
Análisis cualitativo y cuantitativo
VALIDACION DE METODOS ANALITICOS.
Seguimiento de Variables de Proceso
Práctica 9 EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA COMO UNA ALTERNATIVA PARA EL PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA EN LA DETERMINACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS.
NATURALEZA, APLICACIONES Y OBTENCIÓN DEL AGUA PESADA
Método de Rb-Sr 87Rb → 87Sr λ= 1.42 x a-1 → t1/2= 48.8 Ga
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE Y UCATÁN F ACULTA DE Q UÍMICA L ABORATORIO DE M ÉTODOS I NSTRUMENTALES 1. L IC. E N Q UÍMICA E QUIPO 2: C ABAÑAS K AREN C IAU.
ACTIVIDAD 6 ANÁLISIS DE UN ESTUDIO REALIZADO POR HPLC Br. Erik D. Gómez Br. Eduardo A. Diaz González. Br. Nubia A. González Rivero Br. Laura Rivero Medina.
Berzunza Rosalía Huesca Sergio Polanco Esteban Ramírez Solis Javier
“LABORATORIOS DEL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO”
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL (INSO)
ERICK CISNEROS SAAVEDRA GABRIELA REGULES GUTIÉRREZ Datamining.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. FACULTAD DE QUÍMICA.
Rojas S. 1 , Atiaga Franco O.L.2
PRÁCTICA 7 CARACTERIZACIÓN POR MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE UN ÉSTER DE CADENA LARGA OBTENIDO EN EL LABORATORIO (UV, CG-EM) Cabañas Borges Karen Tun Vásquez.
Higher education in Agronomy and Organic Chemistry. Selected modules and contents. Prof.Dr. Raúl Carlos López Sánchez.
Práctica 1 Determinación de fosfato en bebidas de cola por espectrofotometría uv-vis Presentado por: Cabañas Borges Karen Ciau Mendoza José Antonio Ruiz.
ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA
VOLUMEN Y REACCIONES QUIMICAS PARA ANALIZAR LA MATERIA
Monitoreo Continuo de Procesos Azucareros por Cromatografía Liquida de Alta Eficiencia (HPLC) en Ingenio El Ángel, El Salvador Experiencias 2010 Ing.
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.5. PROGRAMA DE GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA.
Método analítico ASICI. INTERPROFESIONAL DEL CERDO IBÉRICO
Los resultados obtenidos mediante PCR-DGGE muestran diversos patrones de comunidades bacterianas entre individuos, que se mantienen estables e independientes.
ISO 14001:2004 El ISO es una Norma Genérica que ha sido desarrollada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), que contiene.
Obtener el éster del ácido oleico. Obtener el éster del ácido oleico. Obtener e interpretar sus espectros de UV, EM. Obtener e interpretar sus espectros.
Bouchet E.R., Freyre C.E., Bouzo, C.A.
Preparación de muestras en Acerías
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos.
Sra. Anlinés Sánchez otero
ANÁLISIS INSTRUMENTAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE QUÍMICA
CECYTEV HUATUSCO TEMA: ¨[METODOS DE PRESERVACION]
Metodologías a base de riesgo para la evaluación sobre los impactos de hidrocarburos en las zonas de exploración y producción de petróleo y gas natural.
Las reacciones de precipitación se aplican al análisis químico desde distintos puntos de vista: para llevar a cabo separaciones, importantes en análisis.
Rigoberto Marcelo Yáñez Vera
LABORATORIO AMBIENTAL NUEVAS ADQUISICIONES DE EQUIPOS
CONDUCTIMETRIA DIRECTA Y TITULACIONES
Determinación de COSV´s en suelos contaminados mediante extracción con QuECherS – Comparación de resultados mediante cuantificación por recta de calibrado.
Transcripción de la presentación:

Introducción Uno de los mayores problemas en contaminación de suelos y acuíferos, son los vertidos accidentales producidos por fugas en los tanques de las gasolineras. El RD9/2005 regula que la concentración máxima para Benceno es de 10 mg/kg y de 100 mg/Kg para Tolueno, Etilbenceno y Xilenos. Si se produce un vertido accidental es necesario en ocasiones de disponer de una técnica rápida, precisa y respetuosa con el medioambiente para evaluar el impacto del vertido. El hecho de detener maquinaria pesada que se ocupa de la descontaminación del suelo, hasta recibir los resultados analíticos, también es un problema adicional. Por tal razón se ha desarrollado un método de cuantificación mediante dilución isotópica que cumple con las premisas efectuadas Para el marcaje de los compuestos se ha partido de patrones comerciales marcados en C13 de la marca Sigma - Supelco, y una alícuota conocida de los mismos ha sido añadida a la muestra de suelo de unos 5 grs previo a la etapa de extracción. A continuación se añade solución tampón para el ajuste de la fuerza iónica. Se sella el vial, se agita y se deja estabilizar durante unos minutos. La extracción se efectúa mediante un sistema automático de Head Space/Tampa marca Perkin Elmer Turbomatrix 40 Trap. Los vapores resultantes del equilibrio se concentran en una trampa con relleno Air Toxics, que posteriormente es secado a contracorriente para la eliminación del agua residual. La trampa es calentada a alta velocidad y los compuestos desorbidos térmicamente son introducidos en un Cromatógrafo de Gases Perkin Elmer Clarus 600 acoplado a un espectrómetro de masas Perkin Elmer Clarus 600 T. Mediante el software se recogen los distintos segmentos del cromatograma donde de una forma sencilla se extraen las distintas abundancias isotópicas de cada uno de los iones seleccionados. Las abundancias isotópicas obtenidas de cada muestra, se introducen en una hoja de cálculo donde se obtienen las relaciones isotópicas de cada compuesto, y por tanto la concentración del mismo según la masa de partida de la muestra. En este apartado se ha contado con ayuda de personal del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Oviedo, que cuenta con una amplia experiencia en este tipo de cuantificación. Los resultados obtenidos han resultado muy satisfactorios con recuperaciones del 96 % y un CV del 4% para benceno en el nivel de 0.02 mg/Kg y de 101 % y un CV del 5 % para el nivel de 20 mg/Kg, resultando por tanto un método adecuado para el fin previsto. El tiempo medio de análisis por muestra esta en torno a unos 25 minutos desde que se efectúa la pesada de la alícuota de suelo hasta su cuantificación, y el proceso cromatográfico dura en torno a unos 15 minutos, lo que demuestra que resulta una técnica muy rápida y de bajo coste. A. Rosado, P. Sánchez, S. Ballester, J.M. Serrano. IPROMA, S.L. Avenida de los Pirineos 9, Nave San Sebastian de los Reyes (MADRID) AGRADECIMIENTOS Este trabajo ha sido financiado por el CDTI con el nº de proyecto IDI También agradecer la colaboración al personal investigador del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Oviedo por la ayuda prestada para su aplicación por la técnica de Dilución Isotópica. CONCLUSIONES Determinación de compuestos aromáticos (BTEX) en suelos contaminados y vertidos de gasolineras mediante HS&CG/MS. Método de cuantificación por dilución isotópica Procesado de muestras. Metodología Resultados obtenidos. Recuperaciones Cromatogramas y perfiles isotópicos obtenidos La técnica de Dilución Isotópica se ha mostrado como una excelente herramienta de cuantificación en el estudio de contenido de Hidrocarburos Aromáticos (BTEX) en suelos contaminados con excelentes resultados. Esta técnica resulta muy rápida en su aplicación al no usar recta de calibrado, no genera residuos de laboratorio y presenta un bajo coste comparado con otras metodologías aplicadas para este tipo de estudios. Los cromatogramas y perfiles isotópicos obtenidos de cada uno de los compuestos ensayados (BTEX), que se han obtenido mediante la técnica descrita, se muestran a continuación. Se puede apreciar la relación de masas de compuesto natural y enriquecido para cada uno de los compuestos. Mediante el uso de fortificado, se han efectuado estudios de recuperación y exactitud en suelos previamente calcinados, que han sido fortificados a distintos niveles de concentración, con excelentes resultados en todos los compuestos ensayados. BENCENO ETILBENCENO 2 – 3 grs de suelo Spyke C13Tampón Adición Perfil IsotópicoDeconvoluciónCálculos BENCENO%Recup.Dato 1Dato 2Dato 3Dato 4Dato 5Dato 6Dato 7Dato 8Dato 9Dato 10Mediadsds µg/Kg LCLC 20 µg/Kg ,513,590, LC50 µg/Kg ,823,511,76 R.MEDIO1000 µg/Kg ,742,6726,67 R.MAXIMO20 mg/Kg ,375,341,07 TOLUENO%Recup.Dato 1Dato 2Dato 3Dato 4Dato 5Dato 6Dato 7Dato 8Dato 9Dato 10Mediadsds µg/Kg LCLC 50 µg/Kg ,522,971,48 2 LC100 µg/Kg ,524,71 R.MEDIO1000 µg/Kg ,355,1951,9 R.MAXIMO20 mg/Kg ,486,041,21 ETILBENCENO%Recup.Dato 1Dato 2Dato 3Dato 4Dato 5Dato 6Dato 7Dato 8Dato 9Dato 10Mediadsds µg/Kg LCLC 50 µg/Kg ,328,534,27 2 LC100 µg/Kg ,036,51 R.MEDIO1000 µg/Kg ,595,1751,66 R.MAXIMO20 mg/Kg ,66,451,29 m+p-XILENOS%Recup.Dato 1Dato 2Dato 3Dato 4Dato 5Dato 6Dato 7Dato 8Dato 9Dato 10Mediadsds µg/Kg LCLC 100 µg/Kg ,65,93 2 LC200 µg/Kg ,738,1616,33 R.MEDIO2000 µg/Kg ,766,63132,68 R.MAXIMO40 mg/Kg ,844,911,97 o-XILENO%Recup.Dato 1Dato 2Dato 3Dato 4Dato 5Dato 6Dato 7Dato 8Dato 9Dato 10Mediadsds µg/Kg LCLC 50 µg/Kg ,986,083,04 2 LC100 µg/Kg ,615,68 R.MEDIO1000 µg/Kg ,16,3263,17 R.MAXIMO20 mg/Kg ,585,761,15 RECUPERACIONES L.DL.C 3 ds10 ds 2,167,19 L.DL.C 3 ds10 ds 4,4514,85 L.DL.C 3 ds10 ds 12,842,67 L.DL.C 3 ds10 ds 17,7859,28 L.DL.C 3 ds10 ds 9,1330,42 L.C (µg/Kg) TOLUENOXILENOS