Género e inmigración en un contexto de crisis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
El Fondo Social Europeo en el Período de Programación EL PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN.
1 “LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIOLABORAL EN LA PROGRAMACIÓN ”
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
  desafío de la generación del propio empleo Ì Ì sujetos que construyan en forma activa su derrotero laboral, gestores de sus oportunidades de empleo.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
Proyecto “Activación y acompañamiento para mujeres alejadas del mercado laboral”, una contribución a la lucha contra la pobreza infantil 23 septiembre,
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS” Grupo: Fomento de la Cultura Emprendedora y apoyo al emprendimiento.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
DEFENSORA DEL DISCAPACITADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo Departamento de Trabajo.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Dirección General de Servicios Sociales CONSEJERÍA DE FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES Comunidad de Madrid PARAJES PROMOCION E INSERCIÓN BUENA PRACTICA.
Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola ( ) Mar Sáez Torres Jefa de Servicio de Política Horizontal.
[ El Programa Operativo de Fomento de la Inclusión Social y la Economía Social ] Reunión de la Red de Inclusión Social y de Comunidades Autónomas.
Hacia una política pública de cuidados en Uruguay Organismos participantes: ASSE, MSP, MTSS, MEF, MEC, OPP, BPS, INAU, INMUJERES e INMAYORES (MIDES). Org.
III Jornadas de Sensibilidad Empresarial y VIH Mesa Redonda de Sindicatos 21 de febrero, 2012.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Enfoques y marco político Ayacucho
Competencia Laboral: enfoques, aproximaciones, aplicaciones La Plata, diciembre 2008 Nina Billorou.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Cápsula de capacitación Promover el enfoque de género Cápsula para tutores / docentes / aprendices Semestre 1 Proyecto de Formación de Aprendices Calificados.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Jornadas de Orientación Profesional “La Orientación Profesional y el Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional” Soledad Iglesias Jiménez.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
Los estereotipos de género
Perspetiva de género ACTRAV-OIT1 Es un proceso mediante el cual se valoran la implicaciones para las mujeres y para los hombres de cualquier situación,
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

Género e inmigración en un contexto de crisis Luis Mena Martínez Universidad de Salamanca

Perspectiva de género Género: interpretación social de roles que deben cumplir hombre y mujeres Clave: relación entre género y roles La ciudadanía como aspiración irrenunciable: persona con facultad para ejercer sus derechos Derechos (humanos) vs diferencias culturales Enfatizando capacidades frente a enfoque paternalista

Impacto de género Efecto a tener en cuenta en actuaciones, intervenciones, programas o evaluaciones Ley30/2003 obliga a memoria sobre cómo afecta a hombre y mujeres cada medida Análisis cuantitativo: datos desagregados por sexo Análisis cualitativo: influencia de roles, expectativas del grupo de pertenencia, acceso a empleo, salud, bienes culturales,…; uso de los recursos ofertados y barreras por género

Ciudadanía: protección vs derechos Principio Medidas de protección sectorial Igualdad de trato como ciudadanos Representación social: imágenes y significados Las vulnerables y frágiles Análisis de los fenómenos sociales que provocan su “fragilidad” Responsabilidad Tratamiento tutelado por la red de expertos Asesoramiento gestionado desde la cooperación en la responsabilidad y toma de decisiones (no sustituir) Metodologías Descripción detallada de cada colectivo Visión social y política de las condiciones de cada grupo, no solo descriptiva Modelos de intervención Gestión de los problemas de adaptación, microanálisis de las situaciones Información sobre derechos. Intervención que afianza la progresiva autonomía como criterio de intervención

Construcción ideológica y social de la categoría “mujer inmigrante” Papel tradicional de género como mantenedoras y cuidadoras del hogar, esposas y madres Diferencias culturales por las que se ven como “atrasadas” y sujetos pasivos que necesitan ayuda para tomar decisiones Énfasis en que son un colectivo vulnerable, proclive al desarraigo, el desamparo y la exclusión Imagen de grupo homogéneo, negando su heterogeneidad Esto se asume como “lógico” y “natural”

Niveles (analíticos) de integración de las mujeres inmigrantes Integración óptima Integración desigual pero compartida con autóctonos Integración desigual y no compartida con autóctonos Integración desigual y no compartida con autóctonos ni hombres migrantes Situación de marginación extrema

Ejes de análisis Marco: enfoque de capacidades de A. Sen, centrado en el papel de agente de la persona Autonomía y autosuficiencia: capacidad de toma de decisiones en ámbito público y privado Formación y empleo: capacidades y competencias necesarias para el acceso al empleo Inclusión social: capacidad de participación y movilización social Inclusión cultural: trasmitir la propia cultura, crear experiencias culturales, crear vínculos entre culturas

Pasos en la propuesta de políticas Elementos de análisis Servicios y políticas implicados Obstáculos/oportunidades Propuestas

Autonomía y autosuficiencia Elementos de Análisis Servicios y políticas implicados Autoconciencia Servicios de acogida Autoestima Servicios de orientación Capacidad de toma de decisiones Servicios de aprendizaje y formación Soporte personalizado a los procesos de decisión y autonomía

Autonomía y autosuficiencia: Obstáculo/oportunidad Propuesta Capacidad de toma de toma de decisiones: corresponsabilidad frente a conciliación como competencia de las mujeres Dirigir programas de corresponsabilidad a hombres, para disminuir la división sexual de tareas Planificación familiar Cursos salud sexual. Información sobre derechos y servicios de salud Violencia de género y tutelas masculinas en toma de decisiones Mejorar información y prevención en redes de confianza Capacidad de toma de decisiones en el ámbito público. Desinformación sobre derechos Mejorar información sobre derechos y acceso a justicia, empleo, salud, servicios sociales Estadísticas desagregadas por sexo sobre uso de mecanismos de protección social Elaborar indicadores específicos de género. Crear líneas de subvención destinadas a este fin (no solo en los organismos de igualdad

Formación y empleo Elementos de Análisis Servicios y políticas implicados Estrategias para conseguir empleo. Demanda proximidad constante Evaluación del curriculum formativo-laboral Estrategias para progresar en el trabajo. Ampliación sectores demanda mujeres inmigrantes Orientación y tutoría laboral Capacidades y competencias para emprender Formación Lingüística Uso de servicios públicos de formación y empleo Formación no formal y aprendizaje permanente Uso de nuevas tecnologías de comunicación Asesoría para oportunidades de autoempleo

Formación y empleo Obstáculo/oportunidad Propuesta La responsabilidad social corporativa como elemento diferencial y competitivo Crear distintivos de calidad e igualdad Desajuste entre cualificaciones y demanda de empleabilidad. Capital lingüístico en contexto de globalización Políticas de estimulo a los mediadores laborales (S.P.Empleo, ETTS) para la adaptación de perfiles. Portales de información accesibles. TIC y empleo Oferta de cursos específicos de formación de los servicios públicos de empleo por niveles Adaptación a cualificación y empleabilidad de mujeres. Reciclaje profesional Orientación en Formación Profesional Programas para evitar patrones feminizados Ámbito rural como lugar de oportunidades Programas de desarrollo rural con participación de mujeres en decisiones. Aprovechar digitalización para crear redes telemáticas

Inclusión social Elementos de análisis Servicios y políticas implicados Competencias sociales y cívicas Información general y asesoría legal Participación y movilización social Iniciativas de reconocimiento social Redes sociales Facilitación del networking social Ciudadanía activa Promoción de la participación Estimulación de la asunción de roles de responsabilidad social Promoción de la participación cívica y ciudadana

Inclusión social Obstáculo/oportunidad Propuesta Reconocimiento social que genera confianza para ejercicio de derechos y participación. Políticas de igualdad. Mantener equilibrio responsabilidades familiares – responsabilidades consigo misma Administración digital en consulta ciudadana e información de derechos Reducir brecha de género en tecnología para fomentar interés por asuntos públicos. Promover asociacionismo vía TIC Participación en asociaciones (APAS, vecinales, propias). Facilitar intercambio de experiencias de asociacionismo de mujeres Fomentar participación. Reforzar redes apoyo mutuo. Redes más allá de lo territorial en estrategias municipales de participación. Movilidad de las mujeres limitada por la falta de medios Formar redes de dinamizadores en uso TIC Evaluación de modernización de las metodologías públicas de intervención Análisis de buenas prácticas de formación de mujeres en nuevas tecnologías y su uso en empleo, creación de redes o cultura cívica

Inclusión cultural Elementos de análisis Servicios y políticas implicados Comprensión del idioma, cultura y valores locales. Capital lingüístico Mediación cultural Conexión mantenida con la propia cultura Dinamización cultural Procesos de intercambio cultural Promoción y comunicación cultural Habilidades culturales y artísticas Políticas y planes de integración y ciudadanía Producción cultural y artística Políticas de lucha contra la discriminación

Inclusión cultural Obstáculo/oportunidad Propuesta Aprovechar y transferir las experiencias vitales y laborales de mujeres con éxito Foros digitales sobre experiencias de liderazgo femenino, acceso a buenas prácticas de autoempleo, empleo o creación de recursos Las mujeres como transmisoras de lo propio: vínculo con cultura de origen de las inmigrantes Crear proyectos en red para intercambio experiencia mujeres inmigrantes Revalorización de las aportaciones de las mujeres en lo público y lo artístico Evaluar número de iniciativas que promuevan la visibilización y reconocimiento de las mujeres Formación en intermediación cultural de mujeres inmigrantes con mayor arraigo Portales digitales de formación on line. Información sobre uso sistemas protección social y ajustes familiares migrantes Falta de valoración del saber de las mujeres. Dinamizar su conocimiento cultural partiendo de sus definiciones

Apuntes conclusivos Superar visiones paternalistas: agentes sociales y económicos activos No son un grupo social homogéneo Hay que aprovechar el acervo educativo y cultural Necesidad de políticas que favorezcan la empleabilidad fuera de servicios de proximidad Promoción de la corresponsabilidad Liderazgo femenino como forma de poner en valor el papel socialmente dinamizador de las mujeres Legislación de extranjería como barrera a la integración