COMISIÓN HONDUREÑA DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (CHDIH)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Respuesta de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social al VIH y sida Latin America And caribbean Regional ministerial Mieeting Jamaica, junio 2009 Licda.
Advertisements

Instituto de Seguridad Minera
El Derecho Internacional Humanitario en Costa Rica
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Los medios y métodos de guerra
Rendición de cuentas de la gestión de 9 años de trabajo Dr. Miguel Angel Cardoza Ayala Magistrado Corte Suprema de Justicia Período
¿Qué es el Programa de Educación Fiscal (PNEF)? 2. RECAUDACIÓN TRANSPARENCIA ADECUADA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS 3. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER
Taller Regional dirigido a promover la Ratificación del Protocolo de Responsabilidad e Indemnización por daños causados por los Movimientos Transfronterizos.
XXV REUNIÓN DE MINISTROS DEL INTERIOR GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO CAPACITACIÓN.
Vitoria-Gasteiz, 23 de marzo de 2010
Código de la Infancia y Adolescencia
Asesorías Jurídicas de los Departamentos del Gobierno Vasco
Lima, Noviembre 2010 SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS.
(Ginebra, 3-8 de diciembre, 2005)
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Avances en la descentralización en Honduras
Acciones de Blindaje Electoral del Seguro Popular SALUD COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD.
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá
El Programa de USAID para el Fortalecimiento de la Democracia opera en El Salvador desde Está enfocado a promover y fortalecer la transparencia,
México, D.F. Enero 12 del 2010 REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS (CTE) REUNIÓN DE INSTALACION DEL COMITÉ TÉCNICO.
Presentación de Resultados
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN COMPETENCIAS
Bienvenidos a la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio de febrero de 2014.
LIC. FRANCISCO JAVIER RAMOS JIMÉNEZ
Noviembre 2003 Diciembre 2003 Enero 2004 Febrero 2004 Marzo 2004 Abril 2004 Mayo 2004 Junio 2004 Octubre de Noviembre Conformación del Consejo.
XXIX Asamblea general ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador de.
Convenio de Colaboración SNTE - IFAI 1. Generar información pertinente y sistemática de nuestros procesos sindicales, es parte de una nueva visión con.
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
Balance PROATUR 2007/08 Desde julio a noviembre de 2007 se realizaron diversas reuniones para conformar la Asociación. En Villaguay se elige el nombre.
Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Ariel Enrique Arellano Sánchez
Sistema Nacional de Protección Civil
Segundo Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana de la Unión Europea (PAIRCA II) “ I REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE LAS COMISIONES NACIONALES.
Los Congresos Panamericanos del Niño
Dirección Jurídica Laboral (CASO NUEVO LEÓN). Ser el sindicato de Ser el sindicato de empleadores líder empleadores líder por su representación por su.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Visita de Intercambio/ Intercambio de Información SITUACIÓN DE GUATEMALA EN MATERIA DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA Guatemala, noviembre de 2013.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Cambio Saludable I. Planeación Estratégica y Saludable II. Administración con transparencia y participación III. Justicia e Inclusión Social IV. Desarrollo.
LOGO Interoperabilidad de los Registros Civiles y Organismo de Identificación.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
Objetivo General Específicos Principios
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
DERECHO CONSTITUCIONAL
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
INFORME DE GESTION AÑO 2008 DEPENDENCIA:
Programa Educación del Pensamiento científico basado en la Indagación Marzo de 2011 Comisión Nacional Educación del Pensamiento científico basado en la.
Almte. Luis Alberto Aranda Granados CMTE. EN JEFE DE LAS FF.AA. DE BOLIVIA P A N E L I S T A.
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO TRABAJA PARA TI Te invitamos a visitar Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo 23-octubre
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Saltar a la primera página ENDE NICARAGUA Hoja de Ruta.
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Estructura Organizativa Apertura de las Áreas Bajo el Secretario General Adjunto Secretario General Adjunto Jefe de Gabinete del SGA Oficina de Conferencias.
Creación Estado de TlaxcalaÓrganos que conforman al Poder Ejecutivo En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC EL ROL DE LA POLICÍA COLOMBIANA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Mayor General Jorge.
MARCO LEGAL.
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
OFICINA PRODUCTORA CIRCULARES EXPEDIENTES DE PERSONAL INFORMES DE LABORES JORNADA EXTRAORDINARIA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS MINUTASPLANES DE VACACIONES.
El Estado y la Administración
David Ochoa Díaz C.I REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS.
DECLARACIONES DESTACABLES: REGLAS BRASILIA ACCESO JUSTICIA DE PERSONAS VULNERABLES.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN HONDUREÑA DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (CHDIH)

CREACIÓN DE LA COMISIÓN HONDUREÑA DE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Creada mediante Decreto Ejecutivo No.005-2007 del 08 de marzo de 2007, publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 31,283 de fecha 20 de abril del 2007.

INSTITUCIONES QUE CONFORMAN LA CHDIH Secretaría de Relaciones Exteriores Congreso Nacional Corte Suprema de Justicia Procuraduría General de la República Colegio de Abogados de Honduras Secretaría del Interior y Población Secretaría de Defensa Nacional Ministerio de la Presidencia Secretaría de Seguridad Secretaría de Cultura Artes y Deportes Instituto Hondureño de Antropología e Historia Consejo de Educación Superior(UNAH) Cruz Roja Hondureña Secretaría de Finanzas Secretaría de Salud Secretaría de Turismo

SUB COMISIONES QUE CONFORMAN LA CHDIH : Sub Comisión Jurídica Sub Comisión de Difusión y Promoción Sub Comisión de Señalización

Sub Comisión Jurídica Integrada por la Corte Suprema de Justicia, Ministerio de la Presidencia, Congreso Nacional de la República, Secretaría de Gobernación y Justicia, Secretaría de Relaciones Exteriores, Procuraduría General de la República y Colegio de Abogados de Honduras.

Sub Comisión de Difusión y Promoción Integrada por la Secretaría de Defensa Nacional, Secretaría de Educación, Ministerio de la Presidencia, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Cultura Artes y Deportes, Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Corte Suprema de Justicia, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y Cruz Roja Hondureña .

Sub Comisión de Señalización : : Instituto Hondureño de Antropología e Historia IHAH, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Educación, Secretaría de Cultura Artes y Deportes, Procuraduría General de la República ( PGR) y Secretaría de Finanzas.

AVANCES EN MATERIA DE COMPROMISOS INTERNACIONALES Fueron aprobados los siguientes instrumentos: a) “Convención Sobre la Prohibición de Utilizar Técnicas de Modificación Ambiental con fines Militares u otros Fines Hostiles “ de fecha 10 de diciembre de 1976. Aprobada mediante Decreto Legislativo No. 7-2009 de fecha 08 de febrero de 2009 y publicada en el Diario Oficial La Gaceta No 32,002 del 31 de agosto del 2009. b) “ Protocolo Sobre Restos Explosivos de Guerra “ del 28 de noviembre de 2003. Este Protocolo fue aprobado mediante Decreto Legislativo No 3- 2009 de fecha 08 de febrero / 2009 y publicado en el Diario Oficial La Gaceta No 31,886 de fecha16 de abril de 2009. c) Convención sobre Municiones de Racimo. Mediante Decreto No. 135- 2011. .

AVANCES DE LA SUB COMISIÓN DE SEÑALIZACIÓN Se concluyó la primera etapa del proceso de señalización de los bienes culturales de la nación en el Municipio de Copán Ruinas, Departamento de Copán. Fueron señalizados con los emblemas de protección los siguientes lugares: 1.- Parque Arqueológico de Copán Ruinas 2.-Centro Regional de Investigación Arqueológica ( CRIA), lugar en el que se guardan y custodian todas las piezas originales del parque. 3.- Museo del Municipio de Copán Ruinas. Actividades complementarias: Ha sido conformado en el Municipio de Copán Ruinas, Departamento de Copán, un comité local integrado por diferentes instituciones que tienen la responsabilidad de velar por la protección de los bienes señalizados. El Comité está bajo la coordinación del Instituto Hondureño de Antropología e Historia. Se ha impartido capacitación a personal militar, guías turísticos, funcionarios municipales y educadores, con la finalidad de difundir la importancia de la protección de los bienes culturales y del Derecho Internacional Humanitario.

AVANCES DE LA SUB COMISIÓN JURÍDICA Ha sido aprobado el proyecto de Reglamento Interno de la Comisión Hondureña del Derecho Internacional Humanitario ( CHDIH). Este documento ya fue aprobado y debe ser publicado en el “Diario Oficial La Gaceta” Actualmente se trabaja en un proyecto de ley especial para tipificar los delitos de guerra.

AVANCES DE LA SUB COMISIÓN DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN Se ha incorporado al Plan de Estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Se continua en el proceso para la elaboración del borrador de Reglamento de la Ley de Protección del Emblema de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. La Sub Comisión tuvo su ultima reunión el 24 de Junio. Ha sido creada la página web de la CHDIH, siendo la siguiente: www.sre.hn/chdih Se conmemoró el 62 Aniversario de los Convenios de Ginebra, el 12 de agosto de 2011.

COMPROMISOS PENDIENTES AÑO 2012 Gestionar la adhesión de Honduras a tres importantes compromisos internacionales de DIH, siendo éstos los siguientes. a) “ Protocolo Sobre la Prohibición del Uso en la Guerra de Gases Asfixiantes, Tóxicos o Similares y de Medios Bacteriológicos “ de fecha 17 de junio de 1925. b) “ Convención Sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas Convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos Indiscriminados “ de fecha 10 de octubre de 1980 y sus respectivos Protocolos. Seguimiento a la etapa de señalización en el resto del país ( Comayagua, Departamento de Comayagua, Tegucigalpa , Departamento de Francisco Morazán, Trujillo, Departamento de Colón y Omoa, Departamento de Cortés)

Aprobación y vigencia del Reglamento Interno de la CHDIH Aprobación y vigencia del Reglamento para la Protección del Emblema de la Cruz Roja y Media Luna Roja. Capacitación a miembros de la CHDIH y otros sectores del ámbito educativo sobre el DIH.

SEÑALIZACION DE BIENES CULTURALES RUINAS DE COPAN

SEÑALIZACION DE BIENES CULTURALES COPAN RUINAS

PROMOCION Y DIFUSION DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO UNAH UNAH

PROMOCION Y DIFUSION DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO UTH UTH

PROMOCION Y DIFUSION DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CSJ UTH CSJ

PARTICIPACION ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

VISITA DE LOS DELEGADOS DEL CICR-MEXICO A HONDURAS

III REUNION UNIVERSAL DE COMISIONES NACIONALES DE DIH GINEBRA, SUIZA, 2010

Nuestro Trabajo…..Difundir y Promover el Derecho Internacional Humanitario

Bienes Culturales

Direccion de Asuntos Especiales Secretaria de Relaciones Exteriores CONTACTO directorasuntosespeciales@gmail.com 2234-5890 Direccion de Asuntos Especiales Secretaria de Relaciones Exteriores

G RA C I A S