Colombia: Del debate internacional a la política doméstica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Ministerio del Interior y de Justicia
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Senado De La República Dominicana
Dirección de Cooperación Internacional Entidades Nacionales - UNICEF
ONU DAES Misión de DAES - promover el desarrollo para todos - refleja una preocupación fundamental para la equidad y la igualdad en los países grandes.
Logros y desafíos en la lucha contra la trata de personas III Reunión de autoridades Nacionales en Materia de Trata de Persona 15 y 16 de octubre, 2012,
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Es un proyecto que monitorea y consolida constantemente información sobre la evolución de la problemática de consumo de drogas en el Departamento de Nariño.
Avances en la descentralización en Honduras
XII CONGRESO LATINOAMERICANO DE MEDICINA SOCIAL Y SALUD COLECTIVA.
Nuevos Ejes de Política Social
Conferencia en el Woodrow Wilson Center 30 de marzo, 2012.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
Sistema Integral de Contraloría Social
Despacho de la congresista Karla Schaefer C
Las Prioridades de la estrategia regional de la Unión Europea con la Comunidad Andina Apoyar el proceso de integración andino –Apoyar la realización.
PANEL INTERAGENCIAL SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO México, D.F., 28 de octubre de 2010 Alfonso Sandoval Arriaga Representante Adjunto UNFPA México Migración.
Presentación de Resultados
Estructura del Plan Nacional
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
OBJETO: AUNAR ESFUERZOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS PARA CONSTRUIR Y DESARROLLAR UN MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL QUE PERMITA LA IMPLEMENTACIÓN.
Ministerio de la Protección Social
Decreto 1965 que la reglamenta
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
EL VOLUNTARIADO EN COLOMBIA Ley del Voluntariado
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
NICARAGUA.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
Red nacional de información
fb.com/NuestraColombiaJoven ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD DICIEMBRE DE 2012 PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN.
Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
Programa Prevención en Drogas Municipalidad Santiago de Chile Información general n Población nacional: habitantes. n Población comunal:
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
Programa Interamericano para la Prevención de la Violencia y del Crimen octubre 2014.
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
Gobernación de Santander OFICINA DE SALUD MENTAL
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC EL ROL DE LA POLICÍA COLOMBIANA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Mayor General Jorge.
Responsabilidad Social Empresaria
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Entidades que conforman la Coalición Nacional contra la Trata de Personas.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
PROYECTO “Prevención de los procesos generadores de vulnerabilidad social en niños, niñas y adolescentes”
Transcripción de la presentación:

Colombia: Del debate internacional a la política doméstica

“Debemos indagar, estudiar, pensar y discutir incansablemente, recurriendo a todo nuestro coraje y determinación, tratando de descubrir e implementar respuestas más audaces e innovativas ante este apremiante problema. El mundo requiere que enfrentemos este desafío”. Otra frase del mismo informe: “Estamos llamados ahora a usar toda nuestra capacidad y determinación para encontrar nuevas maneras de incrementar la efectividad de esta lucha, si realmente deseamos superar este problema y evitar que cause más sufrimiento y destrucción”. Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia “Regulando las Guerras contra las Drogas”, LSE Reports, 2012

Promoción de la salud pública. Reducción del delito y la violencia. Promoción de la cultura de la legalidad. Fortalecimiento del Estado de Derecho. ¿En qué contexto debemos traducir esto al ámbito doméstico? Enfoque integral, coordinado y balanceado

Actualización institucional Proceso de liquidación de Dirección Nacional de Estupefacientes (Decreto 3138 de 2011) Dirección de Política contra las Drogas y Actividades Relacionadas (Decreto 2897 / 2011) Creación del Ministerio de Justicia y del Derecho (Ley 1444 de 2011) Dirección de Promoción y Prevención Unidad Administrativa Especial Fondo Nacional de Estupefacientes (Decreto 4107 de 2011) Creación del Ministerio de Salud y Protección Social (Ley 1444 de 2011)

Actualización normativa Ley 1566 de 2012 “por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral de adictos a drogas lícitas e ilícitas y se crea el Certificado de Conformidad “Entidad Libre de Drogas“. Se avanza en el reconocimiento del consumo de drogas como un problema de salud pública. Se reconoce el derecho a la atención por parte de los consumidores. Se incluyen estrategias de prevención en diferentes ámbitos como el escolar, laboral y comunitario, entre otros. Anteproyecto de ley para reformar la Ley 30 de 1986, “Estatuto Nacional de Estupefacientes”, en el cual se resaltan los siguientes temas: Fortalecimiento de la prevención integral del consumo de sustancias psicoactivas; especial énfasis en la educación, la información y la participación de la sociedad civil. Definición de responsabilidades concretas en materia de prevención del consumo a entidades gubernamentales y a la sociedad en general; participación de los gobiernos locales. Creación y fortalecimiento de la estructura institucional para la atención y reinserción de los usuarios de sustancias psicoactivas.  Como ejemplo, la creación de los Centros de Atención al Drogadicto en los entes territoriales.

Actualización normativa Cont. Inclusión legal del concepto de dosis personal, en el cual se proyecta incluir la cantidad mínima de sustancia que puede portar o conservar para su consumo una persona. Actualización técnica en materia de drogas: drogas de síntesis, uso indebido de medicamentos, nuevas manifestaciones del narcotráfico, entre otros.  Inclusión del tráfico de medicamentos de control especial como delito y como fenómeno que merece atención de las entidades y la sociedad. Se establece el principio de oportunidad para pequeños cultivadores y para quienes como autores no contribuyan significativamente en la comisión de algunos delitos relacionados con el narcotráfico. Se garantizan los derechos de los sectores vulnerables de la población como niños, niñas, adolescentes y madres . Fortalecimiento de la institucionalidad nacional y local relacionada con la política de drogas. Proyecto de ley para fortalecer la estrategia Anti lavado de activos. Reforma a la Ley de Extinción de Dominio para dotar al operador judicial de herramientas que le permitan hacer más ágiles los procesos en preparación.

Comisión Asesora para la Política de Drogas en Colombia - 2013 Objeto Evaluar los resultados de las estrategias que en materia de drogas se han ejecutado durante los últimos años, y presentar recomendaciones de política que respondan a las necesidades actuales del Estado colombiano. Productos Recomendaciones para una política para el consumo de drogas en Colombia. Evaluación de los ejes principales la política de drogas en Colombia. Recomendaciones para revisar la política de drogas en Colombia. Invitados César Gaviria Trujillo Expresidente de la República Óscar Naranjo Trujillo General (r) de la Policía Nacional, Exdirector Miembros Helena Alviar García Álvaro Balcázar Vanegas   Óscar J. Guerrero Peralta María Victoria Llorente Sardi   Wilson Martínez Sánchez Adriana Mejía Hernández Daniel Mejía Londoño Inés Elvira Mejía Motta Augusto Pérez Gómez Rodrigo Uprimny Yepes

Lavado de activos y extinción de dominio Otros asuntos de interés nacional Heroína En el departamento de Antioquia, en el principal centro de atención a drogadictos se atendieron en promedio 2 consumidores de heroína al año hasta 2006, 26 pacientes en 2007, 42 en 2008, 110 en 2010 y 142 en 2012. Lavado de activos y extinción de dominio Migración del narcotráfico hacia otras manifestaciones del delito. Ejemplo: minería

Gracias Julián D. Wilches Guzmán Director de Política contra las Drogas y Actividades Relacionadas julian.wilches@minjusticia.gov.co Tel. +57-1-4443100 Ext. 1505 Cel. +57-311-222-2382 Ministerio de Justicia y del Derecho http://www.minjusticia.gov.co Observatorio de Drogas de Colombia http://www.odc.gov.co/