MONITOREO Y DH desde las organizaciones de defensa y promoción de DH.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.
Corporación ONG Centro de Estudios de la Sexualidad
Conclusiones de la reunión
Hacia una lectura social de los derechos civiles y políticos: la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Lima. 19 de agosto de 2013.
Estrategias transversales del PDHDF
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
“pese a que los niños indígenas se ven afectados desproporcionadamente por dificultades específicas como la internación en instituciones, la urbanización,
Explotación sexual comercial de personas menores de edad en Costa Rica María Cecilia Claramunt.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Certifica el proyecto: Aporte al Proceso de Paz en Colombia por medio de la Construcción de una Red en.
La libre determinación indígena en la práctica:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
POLÍTICAS PÚBLICAS E INCIDENCIA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Observatorio del Derecho de las Mujeres a una vida sin violencia Reunión de Observatorios de Género y Salud, y el Sector Salud Santiago, Chile 2-3 Noviembre.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
Victimas de Trata de personas; monitoreo de la sociedad civil. Abril-2011.
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Protección de derechos a nivel local
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
La perspectiva de necesidades y derechos y la salud de la niñez
Enfoque basado en los derechos humanos (EBDH) Agosto 2012 Gladys Añorve Añorve.
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
Alejandro Delgado Gutiérrez
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
¿Cómo trabajar los Derechos de la Sociedad Civil en Informes Alternativos para los Exámenes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos? Resolución.
Objetivo General Específicos Principios
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
TAMMY QUINTANILLA ZAPATA MOVIMIENTO EL POZO LIMA, NOVIEMBRE 2009 Violencia Familiar y Explotación.
LA DEFENSA INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Centro Prodh 31 de enero de 2009 Oaxaca.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Lic en Psicología Sergio Pereira Coordinador Técnico Proyecto Frontera INAU Montevideo, 11 de noviembre 2011.
Trabajo decente para las/os trabajadoras/es domésticas/os
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Sudamérica Hipótesis de cambio Objetivo de impacto Pequeños y medianos agricultores IOC Capacidades de producción de alimentos / Cuidado.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
Comunicación y Derechos Humanos Ciclo de Talleres para la comunicación popular AFSCA.
Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social Introducción a los Derechos Humanos y la Trata de Personas.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
CARICOM Prioridades de Seguridad: Retos para Prevenir y Combatir la Trata de Personas Comité de Seguridad Hemisférica, 22 de abril, 2013.
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
- Asociaciones de cada departamento (ACOs) - Correo o o - Correo Postal Nº Courier: Dir. Avenida Sánchez.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes 31° de agosto de 2010.
Prevención de la Trata de Personas en las Américas: III Conferencia de Seguridad Turística de las Américas Prevención de la Trata de Personas en las Américas:
Ley 1581 de ¿Qué se ha de entender por protección de datos personales? 1. Junto con el Habeas data, hace parte de los derechos del consumidor. 2.
3.3.2 Observancia de los derechos humanos laborales.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Explotación Sexual Comercial Infantil y de Adolescentes.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
DEFENSORES/AS DE DERECHOS HUMANOS © AI. Quienes son los Defensores de Derechos Humanos Son aquellas personas que actúan pacíficamente para promover y.
Transcripción de la presentación:

MONITOREO Y DH desde las organizaciones de defensa y promoción de DH

DERECHOS HUMANOS Instrumentos de lucha para poner límites al poder ejercido desde el Estado quien impide la GARANTIA DE NO REPETICION.

MONITOREO Identidad. Pertinencia. Incidencia (DH) – para qué?- Caracterización de la etapa del Estado y los gobiernos en relación a la recepción e incorporación de las metas del Movimiento y las normas del DIDH. Conceptualización. Caracterización de la Violación desde el movimiento vs. caracterización de la violación desde el Estado. Los Estados. Conocimiento de la Política Publica. Planes y Programas.

Relación de las organizaciones con el Estado Identificación clara de las responsabilidades de los tres poderes. Tipologías mínimas de relacionamiento con el Estado. Cooperación con organizaciones no estatales. Sustitución del rol del Estado (susceptibles e indispensables de monitorear). Ej. Convenios / contrataciones Denuncia. Confrontación. Articulación.

PREMISAS Y PRINCIPIOS MINIMOS Oportunidad NO OPORTUNISMO. Comunicación con el E/G. previa al ejercicio de contralor. El que avisa no traiciona. Apertura de espacios de interlocución. Conocimiento de las metas de gobierno/gobiernos. Conocimiento del funcionamiento de las acciones de gobierno para implementar las metas. Conocimiento de la voluntad política (planes, programas, direcciones, ….etc…).

COOPERACION Identificación de prácticas, procedimientos que satisfacen el ¿Para qué?. Promoción – Mover hacia adelante la práctica …de plan a programa …de programa a política …de acierto personal a procedimiento institucional..- Trascender, Superar la experiencia piloto ( ej. La atención de las víctimas y el refugio ).

DENUNCIA -Fuentes del Para qué? En la medida de la inclusión de la meta del movimiento de D.H. en la política publica: Transformación de la queja en propuesta. Transformación de la denuncia en descripción de violaciones a los derechos humanos fundadas en la experiencia documentada. Identificación de los logros para establecer metas que la superen.

SUSTITUCION del Rol del E. Investigación para determinar: –Causas por las que el Estado delegó en el sector privado una determinada función. –Causas por las que el Sector Privado decide y/o acepta sustituir esa función. –Conocimiento especifico que genera esa función. Conocer el sistema de habilitación y monitoreo del Estado al sector privado.

MARCO TEORICO La Descripción (+Ó- Aceptada Por Los Estados) De La Realidad. Las Metas De Los Movimientos Y Organizaciones. Los Instrumentos De Promoción De D.H. Realidad. Empiria De La Resistencia. Las Metas que los Estados plantean a los Estados. ( informes de sistema universal, regional… migración, trabajo, discriminación, formas contemporáneas de esclavitud, independencia de la justicia, impunidad, derechos de las victimas… ) Los derechos, como logro de la comunidad internacional. D. Mujeres, D. Niños, D. de los trabajadores migrantes.

PARA QUE? NATURALEZA DE LOS CONFLICTOS CONFLICTO SOCIAL Respuestas SOCIALES AUTONOMAS de…. CONFLICTO PENAL RESPUESTAS PENALES AUTONOMAS de… Agencias estatales de promoción de derechos (esencialmente DESC) Desarrollo / promoción social Instituciones de Seguridad. M. Público. Justicia Oficina de protección de víctimas y testigos Inteligencia criminal en las carteras ministeriales. Relaciones de dominación cultural V-M, A-N, M-C, (reproducción: social familia, escuela,salud..). Impunidad de los responsables del crimen organizado DERECHO INT.DHDERECHO PENAL (víctima – testigos)

LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD La prostitución invisibiliza el proxenetismo. El cliente invisibiliza la demanda prostituyente. La habilitación del comercio invisibiliza el espacio de explotación. El testimonio de la victima invisibiliza la omisión en el deber de investigar. La edad invisibiliza la impunidad. El rescate invisibiliza la captación.

Descolonización de conceptos El lenguaje de las transacciones y de las relatividades éticas: Explotación sexual comercial infantil. –Corrupción, violación de menores Cliente de servicios sexuales. Demandante prostituyente. Turismo sexual. Extranjero demandante prostituyente.

PRINCIPIOS EXODO mental y pedagógico. –Conceptos que genera el sistema y reitera en la totalidad de sus instituciones para replicar relaciones de dominación cultural. Autonomía Política. Transferencia del Poder y No Poder. La interlocución con el Estado, El ejercicio del poder expropiado a las víctimas de violaciones a los DH, La subsistencia económica de las organizaciones no gubernamentales Imponen la elaboración comunicación y ejercicio de derechos que reafirmen las metas que dieron origen desde el movimiento de DH a las organizaciones.

GRUPO DE TRABAJO MIGRANTES- TRATA MIRAMOS LA REALIDAD DESDE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS TRASCENDEMOS LOS LIMITES DE LAS FRONTERAS CREEMOS Y REAFIRMAMOS EL TRABAJO COLECTIVO ASPIRAMOS A LA CONSTRUCCION DE UNA CIUDADAN IA QUE DEJE ATRÁS LAS MISERIAS DE LAS FRONTERAS NACIONALES EXIGIMOS LA INTEGRACION DESDE LOS PUEBLOS. SOMOS RED

IDENTIDAD POLITICA Somos Mujeres MIGRANTES en busca de trabajo NO SOMOS PUTAS. La vulnerabilidad es el velo de la violación sistemática a los DH. Somos organizaciones de defensa de derechos humanos, El estado es el único con capacidad para violar estos derechos por Acción ú Omisión.

Las chicas tienen diferentes formas (Niña 6 A) La ESPERANZA es la convicción de que la Realidad no marca los límites de lo posible. Rubem Alves