Propiedades mecánicas de metales usados en procesos de conformado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
Advertisements

Propiedades del Acero Ricardo Herrera Mardones
UNIDAD 4: RECUPERACION Y RECRISTALIZACION (RECOCIDO)
Resumen Mecanismos de deformación Deformación Elástica
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
2. Materiales 2.2 Propiedades Mecánicas (Formulas & Ejercicios)
Propiedades mecánicas de los materiales
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
Recuperación y Recristalización
METALES Propiedades, Tipos.
Metales no ferrosos (I)
METALES Elementos químicos que son
PROBLEMA 1: Un componente de acero debe tener una dureza al templado de HRC 35, a fin de evitar desgastes excesivos durante su uso. Cuando la pieza se.
Aleaciones.
INFLUENCIA DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN
TENSIONES INTERNAS.
MATERIALES METÁLICOS.
LOS LATONES ROJOS Fundación Universitaria los Libertadores
ALEACIONES PARA HERRAMIENTAS
Dilatación térmica o Expansión térmica de sólidos y Líquidos
M E T A L E S Ing. Agripina Leiva Azuaga
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA
Metales de Transición, Lantánidos y Actínidos
LOS METALES Los metales son plásticos, esto puiere decir que se
MATERIALES UTILIZADOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
LOS METALES FERRICOS Y NO FERRICOS
INGENIERIA MECANICA 3°SEMESTRE (PROCESOS DE MANUFACTURA I) DOCENTE: MAG.ING. ELIZABETH FERNANDEZ GUTIERREZ INTEGRANTES: *NAHUM ALVAREZ HUAMANI *EDDY VIDAL.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez
Obtención de elementos a partir de minerales
DEFORMABILIDAD DEL CONCRETO FRANCISCO BELLO MOGUEL
Ensayos destructivos Gestión del Talento En el sector del metal
Prof. Ing. Roberto Bozzolo
Embutido profundo La formación de una copa a partir de un disco plano (embutido circular) se produce en un proceso denominado embutido, que se muestra.
U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.
Propiedades mecánicas.
Octavio Castañeda Rodríguez 26 de noviembre del 2015.
CONFORMADO DE MATERIALES EN CALIENTE Y EN FRIO
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de Ciencia de los Materiales.
1 Momento angular respecto al origen de un SRI REPASO Si movimiento plano → L perpendicular al plano (xy) de movimiento (en k) L es perpendicular a r y.
Cálculo del trabajo, potencia y fuerzas de conformado mediante el método de la energía uniforme Método de la energía uniforme Haremos las siguientes suposiciones:
Diagrama Hierro-Carbono
Rubén Omar Valadez García Gustavo Eduardo García Oliva Ángel Iván Gutiérrez Sánchez José Francisco López Zarate Iván.
Embutido profundo La formación de una copa a partir de un disco plano (embutido circular) se produce en un proceso denominado embutido, que se muestra.
Ventilación y calefacción Elementos estructurales del vehículo Índice del libro.
FÍSICA 2 UNIDAD I PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MATERIA 1.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
Propiedades mecánicas de materiales determinadas mediante el ensayo de tracción En el ensayo de tracción las columnas giran a velocidad constante haciendo.
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO ESTATICO
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
CUARZO, sólido cristalino
2. RECUPERACION Y RECRISTALIZACION
6.ALEACIONES DE ALUMINIO
Esfuerzos debidos a cargas axiales
Propiedades del Acero Edgar Alfredo Gavidia Paredes
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
TUTOR: JOSE LUIS BENÍTEZ NAVARRO
Viscosidad: Viscosa es el nombre de un líquido orgánico viscoso usado en la fabricación de rayón y celofán. Al propio rayón en Europa se le denominó viscosa.
LOS METALES.
Diversos procesos de conformado de planchas En este curso veremos los siguientes procesos de conformado e planchas: Embutido, reembutido y afeitado Estirado.
CLASIFICACIÓN DE SECCIONES
ACEROS PARA ESTRUCTURAS METÁLICAS
FÍSICA II-4 SEMESTRE EDUARDO PADILLA GUTIÉRREZ MEXICALI CENTRO GRUPO 401 DILATACIÓN TÉRMICA Aprendizaje: Describe, con base en sus características el fenómeno.
ACERO 304L- ALUMINIO DIANA STEFAN VILLAMIZAR FUENTES MANUEL ANDRES RIVERA GUERRERO MATERIALES EN INGENIERIA QUIMICA INGENIERIA QUIMICA FACULTAD DE INGENIERIAS.
Vamos a aprender por qué los metales son tan importantes para nosotros y cómo los obtenemos de la naturaleza.
METALES Y ALEACIONES.
LA PLASTICIDAD.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Transcripción de la presentación:

Propiedades mecánicas de metales usados en procesos de conformado Los principales metales empleados por la industria manufacturerason: Aceros de bajo o medio carbono (%C <0,4) Aluminio (1100, 3003) y aleaciones de aluminio (6061, 2024, 7075) Cobre puro (alambres conductores, tubos de agua, planchas) y cobre de baj aleación (% aleación < 5%) Latones ( Cu – Zn (5% a 40%)) Bronces (Cu – Sn) Aceros inoxidables : ferríticos ( Fe – 13 – 18% Cr), auteníticos ( Fe- Cr – Ni) Los metales aptos para conformado son dúctiles, deformaciones entre 20% y 60%.

Curva tensión – deformación de material dúctil Tensión de Ingeniería = S = F/A0 A0 = área inicial de la probeta Tensión verdadera : σ = F/Ai Ai = área instantánea de la probeta e = deformación de ingeniería = (l – l0) / l0 ε = deformación verdadera = ln (l/l0) En general la tensión de flujo σ = f(T, ε, dε/dt) T = temperatura, ε = deformación , dε/dt = velocidad de deformación

Comportamiento elástico El comportamiento elástico se caracteriza por una relación lineal entre tensión (σ) y deformación (ε o e). Para deformaciones pequeñas, como las elásticas, ε ≈ e. Se cumple la relación σ = E·ε Donde E = módulo elástico o módulo de Young Otras relaciones se cumplen en comportamiento elástico: ν = -2 / 1 = -3 / 1 = relación de Poisson ΔV / V = B módulo volumétrico; es ΔV ≠ 0 en comportamiento elástico G = τ / γ Donde τ = tensión de corte aplicada γ = deformación de corte Se pueden demostrar las siguientes relaciones entre las constantes elásticas: G = E/{2·(1 + υ)} y B = E/{3·(1 - 2υ) Hay 4 constantes elásticas ; E, G, B, υ; pero sólo 2 de ellas son independientes. La elasticidad termina cuando comienza la deformación plástica, causada por desplazamientos irreversibles de dislocaciones, por tanto la deformación plástica es irreversible y además ocurre con conservación de volumen. La “tensión de fluencia” o “límite elástico” inicia la deformación plástica perceptible

Comportamiento plástico A baja temperatura (temperatura ambiente), dos ecuaciones describen la relación σ – ε en la región plástica: σ = C·εn n= coeficiente de acritud o coeficiente de endurecimiento por deformación, strain hardening exponent σ = K·(dε/dt)m m= coeficiente de sensibilidad a la velocidad de deformación

Valores típicos de c y n en aleaciones comerciales Material C (Mpa) n Aluminio recocido 1100 180 0,20 Aluminio 2024 T-4 700 0,15 Cobre recocido 500 0,50 Acero 1020 laminado en caliente 800 0,22 Acero 1045 1000 0,14 Acero inoxidable austenítico recocido 18 - 8 1500 0,52 La tensión de fluencia baja con la tempertura, de manera diferente en cada aleación; en acero de 0,15%C, la tensión de fluencia a 25ºC es 500 Mpa, a 200ºC es 400 Mpa y a 600ºC es 200 Mpa. Una idealización corresponde a un comportamiento perfectamente plástico con n= 0; el material no se endurece con la deformación y la curva σ – ε es horizontal.

Valores de m a baja temperatura A baja temperatura m es muy pequeño, lo que significa que la tensión de fluencia del metal varía poco con la velocidad de deformación. Material m Acero de bajo carbono 0,01 – 0,015 Acero inoxidable ferrítico Acero inoxidable austenítico Cobre 0,005 Latón 70/30 0,0 – 0,005 Aluminio y aleaciones 0,0

Sensibilidad a la velocidad de deformación a alta temperatura A alta temperatura rige la ecuación σ = K·(dε/dt)m El endurecimiento por deformación es muy pequeño porque el material se va continuamiento recociendo (endureciendo y ablandando) casi instantáneamente, y las curvas σ – ε son casi horizontales; pero su nivel depende de la velocidad de deformación.

Valores típicos de m a altas temperaturas Material m T (ºC) Acero 1015 0,1 800 Acero 1045 1000 Aluminio 1100 0,21 500 0,13 400 Aluminio 2017 0,155 0,10 Cobre puro 0,15 Latón 70/30 0,20 600