La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Rubén Omar Valadez García 14100521 Gustavo Eduardo García Oliva 14100556 Ángel Iván Gutiérrez Sánchez 14100558 José Francisco López Zarate 14100413 Iván.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Rubén Omar Valadez García 14100521 Gustavo Eduardo García Oliva 14100556 Ángel Iván Gutiérrez Sánchez 14100558 José Francisco López Zarate 14100413 Iván."— Transcripción de la presentación:

1 Rubén Omar Valadez García 14100521 Gustavo Eduardo García Oliva 14100556 Ángel Iván Gutiérrez Sánchez 14100558 José Francisco López Zarate 14100413 Iván Magaña Angulo 141000418 4C2 T/M 1 de septiembre 2015

2 En la siguiente presentación se hablará de manera detallada sobre un fluido newtoniano y uno no newtoniano para así conocer las características de cada uno.

3 Fue denominado por Isaac Newton desde que lo describiera como flujo viscoso. En este tipo de fluido la viscosidad puede considerarse constante en el tiempo y sólo depende de la temperatura.

4 Fluido newtoniano. Es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo. Los fluidos newtonianos cumplen con la Ley de Viscosidad de Newton:

5 El fluido newtoniano carece de propiedades elásticas, es incompresible, isotrópico e irreal; aunque muchos fluidos reales ofrecen un comportamiento similar al newtoniano dentro de un rango de gradientes.

6 Para un fluido newtoniano, la viscosidad solo depende de la temperatura. A medida que aumenta la temperatura disminuye su viscosidad. Esto quiere decir que la viscosidad es inversamente proporcional al aumento de la temperatura.

7 Es aquél cuya viscosidad varía con la temperatura y presión pero no con la variación de la velocidad. Estos fluidos NO cumplen con la Ley de Viscosidad de Newton.

8 1.-Comportamiento independiente del tiempo: el esfuerzo cortante sólo depende de la velocidad de deformación. -Plásticos de Bingham. -Pseudoplásticos. -Dilatantes.

9 2.-Comportamiento dependiente del fluido: la viscosidad aparentemente depende también del tiempo durante el cual el fluido es sometido a esfuerzo. -Tixotrópicos. -Reopécticos. -Viscoelásticos.

10 Se concluyó que es necesario entender fundamentalmente la Ley de Viscosidad de Newton para poder definir los tipos de fluidos newtonianos y no-newtonianos, también se observó los diferentes tipos de fluidos no-newtonianos y que depende cada uno de ellos. Finalmente se mostró un video para el entendimiento mejor del tema.

11 1.-EcuRed. (agosto de 2009). EcuRed. Recuperado el 30 de septiembre de 2015, de enciclopedia cubana: http://www.ecured.cu/index.php/Fluido_newtoniano. 2.- Alejandra Muñoz. (8 de marzo de 20014). SlideShare. Recuperado el 29 de septiembre de 2015, http://es.slideshare.net/alejandra1703/resumen-fluidos- newtonianos-y-no-newtonianos. 3.- Olmo Axayacalt. (agosto de 2013). Blog Ingeniería. Recuperado el 30 de septiembre de 2015, http://blogingenieria.com/general/fluidos-no- newtonianos/.

12 1.- ¿Quién fue el que describiera por primera vez un flujo viscoso? R.- Issac Newton. 2.- ¿ La Ley de Viscosidad de Newton con qué tipo de fluidos cumple? R.- Fluidos newtonianos. 3.- Menciona por lo menos dos propiedades que carecen los fluidos newtonianos. Elásticas, incomprensible, isotrópico e irreal.

13 4.- ¿Solo de qué depende un fluido newtoniano? R.- De la Temperatura. 5.- Un fluido no-newtoniano, ¿qué tipo de variaciones puede tener? R.- Temperatura y Presión. 6.- Menciona por lo menos una clasificación de fluidos no-newtonianos independientes al tiempo. R.- Plásticos de Bingham, Pseudoplásticos y Dilatantes.

14 7.- ¿Qué sucede cuando se le dispara al fluido no- newtoniano? R.- La bala se ve detenida por él. 8.- ¿Qué diferencia se presentó al dispararle a los dos fluidos? R.- El fluido newtoniano se agitó con mayor intensidad que el no-newtoniano. 9.- ¿Cuál de los dos fluidos es el newtoniano? R.- El agua.

15 10.- ¿Qué le sucedió al fluido no-newtoniano al ser golpeado? R.- El fluido apenas se deformó. 11.- ¿Qué le paso al fluido newtoniano al ser golpeado? R.- El fluido newtoniano se agitó fuertemente. 12.- ¿ Por qué al lanzar el objeto al fluido no-newtoniano tardó más en hundirse que en el fluido newtoniano? R.- Porque el fluido newtoniano es más viscoso que el newtoniano.


Descargar ppt "Rubén Omar Valadez García 14100521 Gustavo Eduardo García Oliva 14100556 Ángel Iván Gutiérrez Sánchez 14100558 José Francisco López Zarate 14100413 Iván."

Presentaciones similares


Anuncios Google