SUPERVIVENCIA DE UNA OBRA HIDRÁULICA - EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electronic Journals and Electronic Library Resources: PERI Resources - AJOL Publicaciones Periódicas Africanas En Línea (African Journals Online, AJOL)
Advertisements

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
EL CAMINO DE SANTIAGO A su paso por Logroño.
Mayor Información puede obtenerla en:
Universidad del Valle de Guatemala
Bienvenidos a la Biblioteca Pública de Teruel. La Biblioteca Pública de Teruel se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad, en concreto en la.
Descripción de Cargos Jair Rocha Ch. Septiembre 2009.
Informe Social.
Comunicación para Ingenieros
Spanish 3 El Viaje de España Lugares importantes Por Ricardo Bailey.
Ingeniería Civil – Curso Informática ELABORACIÓN DE PLANOS BÁSICOS
ACUEDUCTO DE SEGOVIA.
Las obras tenía como objetivo contemplar los siguientes aspectos.
Cybertesis Elementos de una tesis.
EL ACUEDUCTO ROMANO DE SEGOVIA
El Acueducto de Segovia
Que es Word y sus Partes.
CONSULTORIA ALTERVIDA /BID Julio de 2008
Introducción a la Ingeniería Civil Lectura e Interpretación de Planos
Gobierno de Navarra Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones Dirección General de Obras Públicas Servicio de Proyectos, Tecnología.
¿Cómo se usan los mapas?.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Segovia.
Periódico mural.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADISTICA
Luis Eduardo Vélez Valencia & Alberto Muñoz Cámara
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
COMO REALIZAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA
COMENTARIO DE TEXTO PERDAMOS EL MIEDO.
Pasaré por este mundo nada más que una vez
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
Las Partes del Libro Pincha aquí para empezar
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
Medios de comunicacion escritos
Comentario de textos históricos.
María del Pilar Gómez Gil, Claudia Feregrino Uribe
Nombre: Fátima Taktak. Curso: 2ª Bachillerato. Grupo: A.
FUENTES DE INFORMACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS
Acueducto de Segovia Avance manual.
Proyecto de accesibilidad: el aceite de oliva en la web Nadia Martínez Robledillo Traducción 4C-A Curso
Tel Microsoft Word Duración 25 hrs. XIV. TRABAJAR CON TÍTULOS Agregar títulos a una ilustración Agregar.
INGENIERIA EN LA ELECTROMECANICA
EJEMPLO: “BANCO HIDRÁULICO”
Comunicación para Ingenieros
Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para el Ambiente GERENCIA DE CALIDAD Y GESTIÓN.
SECCIÓN RESULTADOS: TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES
PROYECTO TÉCNICO.
Acueducto de Segovia JCA Construido a finales del siglo I, el Acueducto es una obra maestra de la ingeniería hidráulica romana, realizada mediante.
Bibliografía Anotada American University of Puerto Rico
“Costumbres y Románico Segoviano“
B u i t r a g o d e L o z o y a B u i t r a g o d e L o z o y a JCA
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
LA PRENSA ESCRITA.
Templo de Artemisa. Fué construido a mediados del siglo VI a. de C. En el siglo VII a. de C. el templo se incendió y fué destruido.
Introducción a las Artes
Yuan Rodriguez HEMEROTECA Y TESAURO. HEMEROTECA Edificio, sala, o pagina web donde se guardan, ordenan, conservan y clasifican diarios, revistas y otras.
Plan Director de Estrategia Diseñar el Colegio del futuro Un Colegio al servicio de los colegiados Contar con la participación de todos 1 IDEAS QUE PROPONE.
José Manuel Blanco Huertas 01/08/ En 1964 nace la CIENCIA o METODOLOGÍA de los PROYECTOS. Un proyecto es un PROBLEMA ABIERTO, con muchas soluciones.
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
GUIA para la adscripción de centros o grupos de trabajo promotores y registro de experiencias en la Red de Experiencias de Educación para la Salud en la.
SEGOVIA UN POCO DE HISTORIA
1.- INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS
M.C. Meliza Contreras González
Segovia.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS NORMAS APA, UPEL Y UFT.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
CONTENIDO I.- INTRODUCCION 4 II.- ANTECEDENTES HISTORICOS 5 III.- MARCO JURIDICO-ADMINISTRATIVO 6-9 III.- ATRIBUCIONES V.- ESTRUCTURA ORGANICA.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Transcripción de la presentación:

SUPERVIVENCIA DE UNA OBRA HIDRÁULICA - EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA Encontrará una amplia información sobre este magnífico acueducto romano. El libro escrito por el Doctor Ingeniero de Caminos Aurelio Ramirez Gallardo, explica con grán detalle técnico y estilo narrativo la restauración del acueducto paso a paso. SUMARIO Presentación, por el Marqués de Lozoya Prólogo, por Fernando Chueca Goitia, Doctor Preliminar, por el autor Aurelio Ramírez Gallardo Capítulo I Descripción. -  La toma. - La conducción. - Primera torre de agua. Casa de piedra. - Segunda torre de agua. Caseta de decantación. - Acueducto en arquería simple. - Resto del acueducto pasada la muralla- - Características principales. Capítulo II Realización. - Comentarios sobre su construcción. - El perfil longitudinal. Por qué utilizaron el granito. - Despiece del alzado. - Técnicas de construcción. - Por qué hicieron un acueducto. - Cuándo se construyó el acueducto. Por qué fue construido en Segovia. - Cuánto pesa. - Por qué se mantiene en pie. Su precio. - Cuánto va a durar.

Proyecto y motivaciones de las obras de reparación y consolidación. Capítulo III  Antecedentes. Proyecto y motivaciones de las obras de reparación y consolidación. Estabilidad. - El proyecto. - Informes de distintos organismos. Componentes de la Comisión Inspectora, de la dirección de obra y contratista. Capítulo IV  Las obras de reparación y consolidación. Estabilidad. - Integridad. - Funcionalidad. - Conservación.   Consolidación. -  Restauración. - Su conocimiento. Capítulo V  Las obras de reparación y consolidación a través de la prensa. Capítulo VI  Datos históricos. Primera parte: Documentos desde 1483 hasta 1868. Segunda parte:    Noticias aparecidas en los diarios  y revistas desde 1868 hasta 1970.

Pulsando aquí puedes leer un resumen de la leyenda. Capítulo VII  La leyenda. Pulsando aquí puedes leer un resumen de la leyenda. Bibliografía Lista de ilustraciones Un volumen en tamaño 22 x 32 cm. 297 páginas. 76 dibujos y fotografías. 27 grabados antiguos. Nº 40 de la COLECCIÓN DE CIENCIAS, HUMANIDADES E INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS. Servicio de publicaciones. Almagro, 42   28010 - Madrid Teléfono: 91 3081988     FAX: 91 3199556 www.ciccp.es Autor: Aurelio Ramírez Gallardo - aurenauta@gmail.com

© Aurelio Ramírez Gallardo