Programa de Apoyo a los avecindadoS en condiciones de Pobreza patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos irregulares PASPRAH.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Advertisements

Marzo 2008 Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.
Comprar una vivienda con pasivo INFONAVIT
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Recursos y Programas Federales para el Desarrollo Social
O r g a n i g r a m a Salir Comité Técnico Director General
Cupos De Importación Y Exportación Capacitación
Programa Nacional de Becas para Emprendedores
Servicios electrónicos gubernamentales para mejorar servicios y combatir la corrupción Unidad de Servicios Electrónicos Gubernamentales.
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Programa Opciones Productivas Reglas de Operación 2007 Marzo 2007.
Nuestros Programas ¿Quiénes somos? FONHAPO es un Fideicomiso coordinado por la SEDESOL, que financia la demanda nacional de crédito para vivienda.
Instituto Nacional de Desarrollo Social
Opciones Productivas Marzo Descripción El Programa busca elevar las condiciones de vida de las personas y las familias mediante el apoyo a proyectos.
PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS
“RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS”
Reglas de Operación de marzo de 2008.
Programa de Coinversión Social
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
Marzo 2008 Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.
FIDEICOMISO FONDO DE DESASTRES NATURALES FONDEN
Guía para negativa para el tratamiento de los datos personales Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares LFPDPPP.
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
1 Componente de Certificación para la Productividad Agroalimentaria Dirección General de Normalización Agroalimentaria Juan José Linares Martínez Mayo.
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
COMISION ESTATAL PARA LA REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Abril FORO ALCALDES DE MÉXICO: Fuentes de Financiamiento Pedro R. Torres 2014.
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
Transparencia en el ámbito Municipal
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
GUIA OPERATIVA PARA EL REGISTRO Y AFILIACIÓN
México, D.F. 3 de Julio de 2014 Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales Criterios de acreditación.
1 1 Fomento para el Trabajo Productivo - Principales modificaciones a las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) para 2008 Fomento.
DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMA PARA JEFAS DE FAMILIA El 9 de Mayo de 2014, el Lic. Enrique Peña Nieto, instruyó iniciar un programa de apoyo a mujeres jefas de familia.
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA. PROYECTO: PROGRAMA DE LA MUJER EN EL.
Guía para personal de la Delegación Estatal de SEDESOL ¡Contraloría Social... una acción que da confianza!  SACTEL de la Secretaría de.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACION SEDESOL EN AGUASCALIENTES SUBDELEGACION DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA PROGRAMA “TU CASA” DE ENERO.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
RECURSO DE REVISIÓN Folio Núm. ___ /____/_____ Fecha de notificación
Siendo de mi conocimiento y aceptación las siguientes condiciones, importes, plazos e intereses; así como la obligación de cumplir los pagos con puntualidad.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Reglas de Operación del PCS Programa de Coinversión Social Programa de Coinversión Social (PCS) Razón de ser: Fortalecer a los Actores Sociales.
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
COMISION ESTATAL PARA LA REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
Mazatlán, Sinaloa. Octubre 1, 2009 Inscripción y/o reinscripción al Diesel Marino Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.
Terceros Especialistas y sanciones
GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL
1 Marzo 2013 Procedimiento para el ejercicio de recursos.
Porque te da herramientas para: Ejercer tus derechos y obligaciones. Conocer tu entorno y participar en tu comunidad. Entender los temas de interés general.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
Con el fin de incentivar a los entes públicos en el conocimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del D.F., el InfoDF promueve.
Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural Programa de Información Estadística Agropecuaria Marzo de 2013.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
Programa de la Mujer en el Sector Agrario SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO Tercera Sesión del Grupo de Trabajo “Eje Transversal de Género” Diciembre,
PROGRAMA DE GUARDERÍAS Y ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
PROCESO DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO COMPONENTE SUBSIDIO ASEGURADOR DIRECTO (Fondo de Aseguramiento o Aseguradora)
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
DIRECCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Transcripción de la presentación:

Programa de Apoyo a los avecindadoS en condiciones de Pobreza patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos irregulares PASPRAH

ANTECEDENTES El Programa busca incorporar de manera equitativa y sustentable a la población en condiciones de pobreza al desarrollo urbano, mitigando así la expansión desordenada de ciudades y zonas metropolitanas.

¿ QUE ES LA REGULARIZACIÓN ? Conjunto de actos jurídicos y materiales necesarios para otorgar certeza jurídica de la tenencia de la tierra; es decir, la escrituración de un predio a su legítimo poseedor, garantizar los derechos de propiedad del bien inmueble y que permita ejercer sus derechos sucesorios, transmitir su propiedad o realizar cualquier otro acto legítimo regulado por la Ley Común.

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA Otorgar seguridad jurídica al patrimonio de los hogares en condiciones de pobreza patrimonial que viven en asentamientos humanos irregulares en áreas donde la CORETT tiene facultad de dominio.

UNIVERSO DE ACTUACIÓN El Programa se aplicará en las localidades urbanas del país en las cuales la CORETT se encuentra regularizando la tenencia de la tierra. Para efectos del PASPRAH corresponde a las localidades con 2,500 habitantes o más.

METAS 2008 Para el presente año se tiene un presupuesto de 300 millones de pesos y una meta global de 49,000 acciones.

POBLACIÓN OBJETIVO Todos aquellos hogares en situación de pobreza patrimonial, que requieren apoyo económico, para regularizar y/o escriturar el lote en el que habitan o para liberar la reserva de dominio del lote que han contratado con la CORETT y que no han podido cubrir el costo del procedimiento de escrituración.

TIPO DE APOYO El apoyo que otorga la SEDESOL, consiste en entregar al beneficiario un subsidio federal para que obtenga la escritura pública o título de propiedad expedido por la CORETT.

MONTO DEL APOYO El monto máximo del apoyo federal que se otorgue por cada hogar en situación de pobreza patrimonial, para regularizar o escriturar el lote que posee, será de $7,000.00 (Siete mil pesos 00/100 M.N.) o equivalente al costo de la regularización en caso de que éste sea menor.

MONTO DEL APOYO Si el costo de la regularización es mayor que el monto del subsidio federal, la diferencia deberá ser cubierta por el beneficiario con aportaciones propias o de terceros con autorización de la SSDUOT, o por los gobiernos de las entidades federativas o de los municipios.

BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA

ELEGIBILIDAD Los hogares deberán cumplir con los siguientes criterios: Estar en condición de pobreza patrimonial. Estar ubicado en los polígonos donde la CORETT cuente con facultad de dominio para la regularización de la tenencia de la tierra.

REQUISITOS Que el solicitante sea mayor de edad. Presentar en la Delegación CORETT una solicitud, en escrito libre. Identificarse con documento oficial idóneo. Para acreditar la posesión del lote a regularizar es suficiente que conste en el censo de verificación de uso, posesión y destino de lotes que integra la CORETT.

DERECHOS DEL BENEFICIARIO Recibir trato respetuoso, oportuno, y con calidad. Acceder a la información necesaria del Programa. Tener la reserva y privacidad de su información personal Recibir los beneficios del presente Programa.

OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO Manifestar, sin faltar a la verdad, los datos que permitan identificar su elegibilidad en el programa; Cubrir el monto restante del costo de la regularización, en su caso; Asistir a la capacitación proporcionada sobre derechos y obligaciones derivadas de la regularización.

OPERACIÓN DEL PROGRAMA

INSTANCIAS PARTICIPANTES La Instancia Normativa del Programa será la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la SEDESOL. La instancia coordinadora del Programa será la Dirección General de Desarrollo Urbano y Suelo de la SEDESOL. La Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT) será la Instancia Ejecutora del Programa.

ACTIVIDADES Suscribir el Acuerdo de Coordinación entre la SSDUOT y la CORETT. Llevar a cabo la promoción y difusión del Programa. Recepción de solicitudes en las Delegaciones de la CORETT. Aplicar, capturar y procesar la CIS. Notificar a los solicitantes en relación a su ingreso al Programa como beneficiario.

ACTIVIDADES Constituir el Padrón de Beneficiarios del Programa.  Entregar las cartas de liberación de adeudo a los beneficiarios que hayan concluido el pago de la regularización. Desarrollar las reuniones de capacitación dirigidas a los beneficiarios. Llevar a cabo la entrega de las escrituras.

MECANISMO DE OPERACIÓN AVECINDADOS DELEGACIÓN SEDESOL CORETT SEDESOL Firman Acuerdo de Coordinación Promueven y difunden el Programa Presentan solicitud y documentación en las oficinas de CORETT Recepción de solicitud y documentación Llenado calificación y envío de las CIS Recepción de CIS aprobadas Notifica a los beneficiarios seleccionados Se da por enterado de la aceptación de su solicitud Acude a la capacitación y recibe el subsidio Proporciona la capacitación y en un plazo máximo de 30 días emite carta de liberación de adeudo -Supervisión -Seguimiento DGDUS -Supervisión -Seguimiento CORETT emite la escritura y tramita inscripción en el RPP Avecindado recibe la escritura (a cambio de la carta de liberación) 20

AUDITORÍA, CONTROL Y SEGUIMIENTO

AUDITORÍA El ejercicio de los recursos federales de este Programa está sujeto a las disposiciones federales aplicables y podrán ser auditados por las siguientes instancias: Por la Secretaría de la Función Pública (SFP), en coordinación con los órganos internos de control en la SEDESOL y en la CORETT Por la Auditoría Superior de la Federación.

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

EVALUACIÓN EXTERNA Cumpliendo con el articulo 78 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría, se contratarán a expertos externos en evaluaciones de estos programas y serán coordinados por la Dirección General de Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (DGEMPS ). Con la participacion

DIRECTORIO Arq. José Luis Llovera Abreu Arq. Valentín Samaniego Araujo Director General de Desarrollo Urbano y Suelo Teléfono 50800940 ext. 57475 Correo electrónico jose.llovera@sedesol.gob.mx Arq. Valentín Samaniego Araujo Director General Adjunto de Desarrollo Urbano y Suelo Teléfono 50800940 ext. 57404 Correo electrónico valentin.samaniego@sedesol.gob.mx Lic. Rafael Vargas Muñoz Director de Suelo Urbano Teléfono 50800940 ext. 57411 Correo electrónico rafael.vargas@sedesol.gob.mx Lic. Luis Ángel Oropeza Servín Teléfono 50800940 ext. 57466 Correo electrónico luis.oropeza@sedesol.gob.mx Lic. Raúl Medina Femat Teléfono 50800940 ext. 57456 Correo electrónico raul.medina@sedesol.gob.mx Con la participacion

Programa de Apoyo a los avecindadoS en condiciones de Pobreza patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos irregulares PASPRAH