Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. València 2 de desembre de 2004 ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA Pau Rausell Köster: Profesor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Algo está ocurriendo en Navarra...
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Política Regional y urbana
La cultura como elemento de sostenibilidad del destino turístico El turismo cultural en Internet Marketing, posicionamiento y desarrollo tecnológico Curso:
Seminario Internacional La construcción de públicos en las artes escénicas EL IMPACTO DE LA PRÀCTICA AMATEUR Pau Rausell Köster: Profesor Titular de universidad.
Pau Rausell Köster: Profesor Titular dUniversitat Departament dEconomia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE LAREA DINVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Barcelona - Junio 2003 Presentación Presentacion Perspectivas de Investigación sobre política cultural en España Pau Rausell Köster Àrea d'Investigació
Pau Rausell Köster: Profesor Titular dUniversitat Departament dEconomia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE LAREA DINVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Las Competencias Básicas
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
1 PROGRAMA URB-AL Red nº 4 La ciudad como promotora de desarrollo económico Cities XXI Strategic Alliance Equipo técnico: Coordinación: Ayuntamiento de.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Taller “Yo Emprendo”.
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
PROCESO DE FORMULACION
PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Depto. Académico San Salvador
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Disquisiciones sobre el capitalismo cultural
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO II
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Venta de comida internacional
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
SEMANA
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
Cultura y Municipio Primera Aproximación La noción de cultura Un sistema de significantes que sirven para comunicar la identidad de un colectivo social,
Pau Rausell Köster: Profesor Titular d’Universitat Departament d’Economia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE L’AREA D’INVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
Dra. Raquel Morquecho Sánchez
“plan estratégico y análisis del entorno”
UNIVERSIDAD PARA LA SUSTENTABILIDAD: EL RETO ACTUAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA CARRERA SOCIOLOGÍA PRESENTA: JOSE CRUZ AGÜERO.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Evaluación. Sociocultura Objetivos de las políticas socioculturales municipales: 1.Favorecer y fomentar la oferta sociocultural municipal:  Creación.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MAGISTER ADRIANA ORDOÑEZ.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. València 2 de desembre de 2004 ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA Pau Rausell Köster: Profesor.
Transcripción de la presentación:

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. València 2 de desembre de 2004 ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA Pau Rausell Köster: Profesor Titular de universidad. DIRECTOR DE LAREA DINVESTIGACIÓ EN ECONOMIA APLICADA A LA CULTURA Tel:

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. València 2 de desembre de 2004 ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 1. Consideraciones previas El museo una institución compleja. "instituciones permanentes, sin finalidad lucrativa, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abiertos al publico; que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben, para fines de estudio, de educación y de deleite, testimonios materiales del hombre y su entorno" (ICOM 1974) Definición en revisión on_museum.html

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. València 2 de desembre de 2004 ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 1. Consideraciones previas

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. València 2 de desembre de 2004 ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA Las funciones de un museo (objetivos) ACTIVIDADES Investigación Exposición Interpretación /Difusión ACTIVOS Colección Documentación Conservación Funciones Intrínsecas Funciones Extrínsecas Regeneración urbana Impacto económico (sectorial, territorial, Valores simbólicos Branding City Marketing Otros fines sociales (democratización del acceso a la cultura) Reconversión estructura económica 1. Consideraciones previas

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. València 2 de desembre de 2004 ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA La función de producción de un museo. Capital Humano. Trabajo Gerencial Trabajo Especializado Trabajo auxiliar Trabajo voluntario Capital Simbólico Colección. Discurso Museográfico. Capital. Equipamientos y Instalaciones. Recursos financieros TecnologíaTecnología (x1...xn) Conservación. Investigación. Publicaciones. M2 exposición. Horas de exposic. Exposiciones. Objetos exhibidos Objetos interpretados. Visitantes. Sujetos impactados. Discursos, valores. Formación, Conocimiento Marca/Imagen. Ocio. Productos y servicios. Renta y ocupación. INPUTS FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN OUTPUTS 1. Consideraciones previas

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA >Conservación. >Investigación. >Publicaciones. >M2 exposición. >Horas de exposic. >Exposiciones. >Objetos exhibidos >Objetos interpretados. >Visitantes. >Sujetos impactados. >Discursos, valores. >Formación, Conocimiento. >Marca/Imagen. >Ocio. >Productos y servicios. >Renta y ocupación. Museo de Historia Natural Museo Principe Felipe Museo de San Pio V MUVIM IVAM Museo de la FIFA 1. Consideraciones previas

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA El modelo institucional. Dependencia orgánica. (Museu Història de la Ciutat) Dependencia con autonomía de gestión- (IVAM) Organización sin ánimo de lucro (Fundación Miró) Entidad privada 1. Consideraciones previas

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA El diseño conceptual del proyecto museográfico. El proyecto debe delimitar con la mayor claridad posible cuáles son los objetivos esenciales. Esta delimitación es la que permite el análisis de viabilidad como la evaluación y control posterior del proyecto. (eso no quiere decir que no sea posible en el futuro y en función de una realidad compleja y cambiante redefinir los objetivos). Tanto la concepción física de los espacios, la estructura institucional, como el modelo de gestión estarán condicionados por la definición de los objetivos 1. Consideraciones previas

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA Un estándar en la definición de los espacios. 1. Consideraciones previas

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA Problemas en los diseños. La variedad de instituciones museísticas debido tanto en la definición de objetivos, sus especializaciones en contenidos, sus estructuras institucionales, como la variedad de realidades territoriales y sociodemográficas sobre las que se asientan, provoca el problema de la inexistencia de estándares, por lo que la creatividad, y la adaptabilidad se convierten en factores relevantes (más difícil, con mayor nivel de incertidumbre, pero también más divertido) El diseño del proyecto no es sólo un proceso técnico sino principalmente creativo y finalmente como se desarrolla en entronos muy institucionalizados requiere de un buen diseño de comunicación como elemento estratégico. Incorporar la estrategia de comunicación (con los usuarios y con los promotores finaciadores ) es un elemento ineludible y principal del proyecto. 1. Consideraciones previas

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 2. La viabilidad de un museo Ingresos propios. Ingresos por taquilla Comercialización de productos Servicios de cafetería y restauración. Donaciones. Socios y amigos. Patrocinio y mecenazgo. Alquileres y uso de espacios. Sesiones de cine, espectáculos y actos públicos Programas educativos Publicaciones Contratación de servicios Producción exposiciones Prestamos. Expertización Ordinarios (depende de la definición de objetivos) Extraordinarios

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. València 2 de desembre de 2004 ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 2. La viabilidad de un museo Costes Ingresos Un proyecto museístico es viable, a) cuando los ingresos cubren los costes o b) cuando al menos somos capaces de comunicar y legitimar que la diferencia entre costes e ingresos responde al precio de uno o varios de los objetivos perseguidos en el diseño del proyecto P. e Precio de la variación en el sentido de pertencia a la ciudad Museo de Història de la Ciudad Antes de la existencia del museo los ciudadanos declaraban que en una escala del 1 al 10 estaban 5,6 de orgullosos de pertenecer a dicha ciudad. Despues de 2 años de funcionamiento dicho valor ha pasado a 7,3

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 2. La viabilidad de un museo

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 2. La viabilidad de un museo Visitantes. Dependen del entorno, de las características del proyecto museográfico, del precio y de la gestión de la comunicación y el márketing Cuestiones: La política de precios (elasticidad precio de la demanda?, el precio como señal de calidad, las restricciones institucionales, ). Definición del target.

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 2. La viabilidad de un museo Visitantes. El número de visitantes es algo más que una posible fuente de ingresos. Se convierte en un indicador de audiencia que refuerza o debilita el poder de negociación con usuarios y patrocinadores Por su comparabilidad, se trata del indicador más utilizado para evaluar la calidad, eficacia (cumple su misión) y la eficiencia (lo hace de la forma comparativamente mejor) de la institución. UN INFORME SOBRE LOS MUSEOS ESPAÑOLES REVELEA QUE EL IVAM HA PERDIDO UN 17% DE VISITANTES EN 5 AÑOS. (LEVANTE 24/11/2004) La estimación de los visitantes se convierte en uno de los ejercicios más relevantes en el proyecto museístico

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 2. La viabilidad de un museo ¿Quién va a los museos?. Estudio para ciudades –

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 2. La viabilidad de un museo Comercialización de productos. Caso MOMA Cafeteria y restauración. Caso Guggenheim. Muchos museos ponen a disposición de los visitantes servicios como tiendas y restaurantes que generan ingresos. En algunos casos, se pueden presentar otras posibilidades de generar ingresos mediante una colaboración con actividades comerciales o de promoción. Para abordar esta cuestión, el órgano rector tendrá que definir claramente una política comercial respecto de la utilización de las colecciones y de la finalidad del museo que no comprometa la calidad de las colecciones ni la atención que se debe prestar a éstas o a la institución. Esta política tendrá que diferenciar claramente las actividades relacionadas con el saber y las actividades generadoras de ingresos. [...] Códico deontológico ICOM

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 2. La viabilidad de un museo La estructura de los costes debe reflejar las condiciones físicas y de personal que se adecuen a la estructura de ingresos prevista... Que cumpla los objetivos diseñados¡¡¡ OBJETIVOS GASTOS DE PERSONAL. GASTOS DE EXPLOTACIÓN. GASTOS DE INVERSIÓN GASTOS FINANCIEROS INGRESOS ORDINARIOS INGRESOS EXTRAORDINARIOS. OTROS

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 3. Las técnicas de valoración de las externalidades de proyectos culturales (los otros) A. Los Estudios de Impacto Económico. La Lógica COSTESINGRESOS SUBVENC. $$$$$$$$ ECONOMIA $$$$$$$$ Efecto Multiplicador + Gastos inducidos

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 3. Las técnicas de valoración de las externalidades de proyectos culturales (los otros) A. Los Estudios de Impacto Económico. 1.Los primeros que utilizan una metodología más o menos estándar y de ámbito local son los financiados por el National Endowment for the Arts a finales de los 70 y principios de los 80 en USA 2.Una de las primeras funciones que cumplen los estudios de impacto económico son les sobrepasar la refracción de los sectores culturales a algunas Ciencias Sociales, especialmente la Economía. 3.Pero también se usan como facts for advocacy de las artes y la cultura National Conference of State Legsilatures(1987):Economic Impact of the Arts. A Sourcebook. Denver Co

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 3. Las técnicas de valoración de las externalidades de proyectos culturales (los otros) A. Los Estudios de Impacto Económico. 1.Metodo Investigación Descriptiva (análisis cuantitativo) 2.Modelo de análisis de flujos financieros No se limita al impacto económico. Presenta una visión de conjunto de las variables claves del sector.(empleo, renta) Usa fuentes primarias y secundarias Se trabaja con una amplia gama de indicadores sobre un sector o actividad concreta. Se basa en datos cuantitativos de tipo contable, entradas, valoraciones de mercado..

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 3. Las técnicas de valoración de las externalidades de proyectos culturales (los otros) A. Los Estudios de Impacto Económico. Metodo Investigación Análisis Input- Output Metodo de análisis de la cadena de producción Presenta una visión comprehensiva de los flujos monetarios entre sectores y subsectores, empresas, organizaciones e instituciones y traza los efectos multiplicadores de una economia Usualmente se utilizan para analizar los efectos macroeconómicos y los cambios en una economia local o regional Este método se utiliza para describir los procesos de desarrollo de la producción creativa. Se centra en los diferentes estadios de desarrorrlo desde la generación de ideas hasta su distribución consumo y conservación

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 3. Las técnicas de valoración de las externalidades de proyectos culturales (los otros) A. Los Estudios de Impacto Económico. Equipamiento

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 3. Las técnicas de valoración de las externalidades de proyectos culturales (los otros) A. Los Estudios de Impacto Económico. PROBLEMAS METODOLÓGICOS PROBLEMAS DE INSTRUMENATILIZACIÓN

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 3. Las técnicas de valoración de las externalidades de proyectos culturales (los otros) A. Los Estudios de Impacto Económico. Una nueva perspectiva. Mejoras del Capital Social: Contribución del sector/evento a la comunicación de ideas información y valores sobre los usuarios. Mejoras en la comprensión y la tolerancia sobre otras culturas y estilos de vida. Mejora sobre la comprensión del papel que pueden jugar las artes y la cultura en la comunidad.. Construcción y desarrollo de comunidades: Contribución al desarrollo del sentido de comunidad, generación de cohesión social, creación de oportunidades recreativas y lúdicas. Contribución al desarrollo de empresas locales en este ámbito. Contribución a la expresión de la propia historia de un determinado territorio.. Contribución al cambio social y conciencia pública. Mejora en la disponibilidad al cambio y la innovación social y el desarrollo de actitudes de colaboración colectiva.. Contribución a la mejora del capital humano. Contribución de los proyectos y eventos a la mejora de las habilidades y capacidades de los participantes en el ámbito de la comunicación, la capacidad de resolver problemas, la creatividad y la sociabilidad.

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 3. Las técnicas de valoración de las externalidades de proyectos culturales (los otros) B. Los estudios de Valoración Contingente. Se trata de emular la existencia de mercado para bienes y servicios culturales, de manera que son los ciudadanos los que expresan su valoración, que de forma agregada constituye una valoración social. Es una técnica adecuada para proyectos circunscritos a espacios o colectivos delimitados.

Sesión: Propuestas para la evaluación de proyectos museísticos. ETSII. UNIVERSITAT POLITÈCNICA 4. Conclusiones La evaluación, valoración de proyectos museísticos es un ejercicio difícil y que requiere de mucha creatividad. La estrategia de comunicación es un elemento esencial en el diseño ya que finalmente estamos proponiendo valores, experiencias y emociones. Las técnicas de valoración mas cuantitativas no son certificados de idoneidad sino instrumentos que deben nutrir la comunicación entre patrocinadores, promotores, usuarios y ciudadanos. Hay que jugar con el hecho de que los museos son depósitos de prestigio y reputación. El consuelo es que la experiencia nos indica que no existen museos inviables