La inocuidad y la calidad de los alimentos dentro de Seguridad Alimentaria Sheryl de Cabrera Proyecto Fortalecimiento del Codex Alimentarius en Guatemala.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

REGIONALIZACIÓN ACUERDO MSF/OMC ARTICULO 6
El Derecho a la SAN en Colombia
Sección IV Normas y documentos normativos del Codex en el tema de inocuidad Servicio de Calidad de los Alimentos y Normas Alimentarias (ESNS) Dirección.
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Módulo 6.1 Vigilancia de los contaminantes Parte 1: Promoción de la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria.
La Comisión del Codex Alimentarius
INTRODUCCION (estimación de la magnitud, gravedad)
Normatividad vigente: desde HACCP hasta ISO Ing. Carlos Elías P.
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de FDA
Patricia Avalos Moreno
LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Organización Mundial de la salud
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Karen Martínez Microbióloga E.A, 1998 E. Especialista Pedagogía Universitaria UP, 2006 Auditora de Calidad ISO PUJ, 2010 Auditora BPM, HACCP, e ISO.
TALLER NACIONAL “ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN (IEC) EN INOCUIDAD Y CALIDAD DE ALIMENTOS FOCALIZADA A LOS CONSUMIDORES” Bogotá, 24.
Estructura Organizacional
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
Agosto, 2014 La NORMALIZACION ante la Nueva Legislación y las corrientes mundiales de Libre Comercio y Cambio Climático. Lorenzo González Merla Presidente.
Dra. Sacha Trelles MV, MSc. Especialista SAIA
TALLER NACIONAL “INSPECCIÓN DE ALIMENTOS BASADA EN EL RIESGO” Manual FAO de inspección de los alimentos basada en el riesgo (89) Rodolfo Rivers Oficial.
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
COMISION DEL CODEX alimentarius
SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS (HACCP)
Realizado por: Consuelo López Gianella Parrales.
EXPOSITORA: BIOL. ELENA GIL MERINO
CONSEJO NUTRICIONAL EN ATENCION PRIMARIA EN SALUD MODELO DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN SALUD Y ALIMENTACION.
FAO/WHO Codex Training Package Module 4.5 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 – BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.5 ¿Qué es la JEMRA?
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE LA CALIDAD DE GUATEMALA
FAO/WHO Codex Training Package Module 2.1 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.1 – Perspectiva histórica.
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS
FAO/WHO Codex Training Package Module 4.1 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 – BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.1 El análisis.
FAO/WHO Codex Training Package – Module 3.5 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL.
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA
FAO/WHO Codex Training Package Module 4.2 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 – BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.2 Solicitud de.
III CICLO DE CONFERENCIAS “ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR” COMPROMISO SANITARIO MÁLAGA, 27 DE OCTUBRE DE 2004.
El atractivo de las MSF Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006 Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006.
Sanidad Acuícola en CUBA
Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión.
La Comisión del CODEX Alimentarius
FAO/WHO Codex Training Package Module 2.9 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.9 ¿Cuál es la diferencia.
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ORIZABA Negocios y Comercio Internacional RVOE ante SEP No de Fecha 30 de Marzo de 2001 Plan 2010 Normas Internacionales.
Taller sobre la seguridad alimentaria Esté consciente de Cómo proteger el suministro de los alimentos.
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos Diferentes enfoques para la evaluación de la conformidad Febrero 10, 2016.
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
Problemática de la Inocuidad de Alimentos
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Sistema Nacional para la Calidad Artículos 39 – 43 de la Ley Nº 8279 del SNC (LG 96 del )
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
3er Curso Avanzado de GFN en America del Sur, 2do Taller PulseNet/GFN | Mayo-Junio 2010 Protocolos de país para carga de enfermedad en FERG.
Taller Subregional sobre Gestión
IMPORTANCIA DEL CODEX ALIMENTARIUS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL COMERCIO DE ALIMENTOS Dr. Cecilio Morón, FAO/RLC y Lic. Carmen Dárdano, FAO/SLAC.
Transcripción de la presentación:

La inocuidad y la calidad de los alimentos dentro de Seguridad Alimentaria Sheryl de Cabrera Proyecto Fortalecimiento del Codex Alimentarius en Guatemala – BID/MAGA

04/03/04 SdC Proyecto Codex2 Taller Subregional sobre Gestión del Codex y Programación de Actividades del Proyecto TCP/RLA/0065, En la preparación de la presentación, se emplearon documentos de actividades del Codex Alimentarius a nivel regional, especialmente: Importancia del CODEX ALIMENTARIUS en la Seguridad Alimentaria y el comercio de alimentos. Dr. Cecilio Morón, FAO/RLC y Lic. Carmen Dárdano, FAO/SLAC Importancia del Codex Alimentarius en la Salud Pública y la Protección del Consumidor. Dr. Juan Cuellar, OPS/OMS – INPPAZ Ambos documentos presentados en el Taller Subregional sobre Gestión del Codex y Programación de Actividades del Proyecto TCP/RLA/0065,Santo Domingo, República Dominicana, 2 al 6 de abril de 2001

04/03/04 SdC Proyecto Codex3 SEGURIDAD ALIMENTARIA Todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades nutricionales y sus preferencias alimentarias a fin de llevar una vida activa y sana

04/03/04 SdC Proyecto Codex4 INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Requisito básico de calidad Ausencia de contaminantes, adulterantes, toxinas y otras sustancias que puedan hacer nocivo el alimento para la salud, o niveles inocuos o aceptables

04/03/04 SdC Proyecto Codex5 INSEGURIDAD ALIMENTARIA: Desnutrición Falta de acceso y consumo de alimentos suficientes e inocuos Mundo: 826 millones América Latina y el Caribe: 55 millones ( 11%)

04/03/04 SdC Proyecto Codex6 DEFINICIÓN DE LA CALIDAD Conjunto de Características de una entidad (Alimento) que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades reales, implícitas o explícitas de los consumidores. ISO 8402

04/03/04 SdC Proyecto Codex7 Problemas de Inocuidad de Alimentos al borde del siglo XXI Cambios demográficos Mundial: 5800 millones (1996) 7600 millones (2020) América Latina y el Caribe 480 millones (1995) 668 millones (2020) urbana: 73 a 80 % 80% en países subdesarrollados Mayor población de ancianos Mayor densidad por superficie

04/03/04 SdC Proyecto Codex8 Problemas de Inocuidad de Alimentos al borde del siglo XXI Cambios ambientales Aumento en t º ambiente 1.1º C - 3.1º C para 2030 y 2090 Efectos globales no predecibles químicos en el ambiente inmunosupresión desastres naturales

04/03/04 SdC Proyecto Codex9 ETA * 1500 millones de casos de diarrea/año * 3 millones de muertes/año por diarrea en niños menores de 5 años * 1500 millones de casos de diarrea/año * 3 millones de muertes/año por diarrea en niños menores de 5 años 70% de casos de diarrea alimentos contaminados? Fuente: OMS

04/03/04 SdC Proyecto Codex10 Tasa de mortalidad * por diarrea en menores de 5 años: 0.13 (Trinidad y Tobago) 0.18 (Cuba) 9.83 (Nicaragua) * por 1,000 hab. Población Total: 475 millones. Incidencia de Las Enfermedades de Origen Alimentario en América Latina y El Caribe

04/03/04 SdC Proyecto Codex11 ETA EN USA COSTO ECONOMICO/AÑO MILLIONES DE CASOS MUERTES MUERTES U$S 23 BILLONES EN GASTOS DE ATENCION Y OTROS U$S 23 BILLONES EN GASTOS DE ATENCION Y OTROS

04/03/04 SdC Proyecto Codex12 Costos Sociales por ETA Población Atención médica Hospitalización Medicaciones Análisis Laborales Incapacidad Enfermería/ayudante Transporte

04/03/04 SdC Proyecto Codex13 Costos Sociales por ETA Cambios en procesamiento Métodos de limpieza-cocción Equipos adicionales Nuevos tipos de alimentos Altruismo Costos sicológicos

04/03/04 SdC Proyecto Codex14 Costos Sociales por ETA Para la Industria Reclamos y devoluciones Cierre de plantas Sanciones regulatorias Litigios Desprestigio individual y colectivo Mala publicidad Nuevas inversiones para control

04/03/04 SdC Proyecto Codex15 Costos Sociales por ETA Para el Gobierno Vigilancia epidemiológica Investigación nuevos patógenos productos de alto riesgo poblaciones a riesgo análisis de laboratorio brotes

04/03/04 SdC Proyecto Codex16 Patógenos Emergentes y Reemergentes Salmonella enteritidis Escherichia coli O157:H7 Listeria monocytogenes Campylobacter jejuni Yersinia enterocolítica Cryptosporidium parvum Cyclospora cayetanensis Shigella Enfermedades de Origen Alimentario

04/03/04 SdC Proyecto Codex17 Problemas de Inocuidad de Alimentos al borde del siglo XXI Factores sociales y actitudes Actitudes y estilos de vida alimentos crudos mínimamente procesados larga vida útil sin conservantes, sal, azúcar Resistencia a tecnologías como irradiación

04/03/04 SdC Proyecto Codex18 Problemas de Inocuidad de Alimentos al borde del siglo XXI Desarrollo Científico y Tecnológico alimentos transgénicos acuicultura métodos rápidos para Dx y tamizaje nuevos métodos para prevenir contaminación mejoramiento de educación en salud

04/03/04 SdC Proyecto Codex19 COMERCIO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS US$ 437 mil millones (1999) ALAC: 33% exportaciones corresponde a alimentos 9,5% del comercio mundial

04/03/04 SdC Proyecto Codex20 Costo de los rechazos Costo de las ETA EEUU: US$ 7 a 35 mil millones anuales Perú: US$ 700 millones (cólera)

04/03/04 SdC Proyecto Codex21 PERFIL DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DE ALIMENTOS - Legislación alimentaria desactualizada -Administración e infraestructura deficientes - Servicios de inspección y laboratorios mal equipados - Personal escaso, mal remunerado y poco capacitado - Falta de coordinación intra y entre organismos - Escasa participación de la industria y los consumidores

04/03/04 SdC Proyecto Codex22 LOS GOBIERNOS DEBEN DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CONTROL DE ALIMENTOS La calidad e inocuidad de alimentos  sistema de seguridad alimentaria y políticas de desarrollo

04/03/04 SdC Proyecto Codex23 LEGISLACIÓN ALIMENTARIA ° Proteger al consumidor, facilitar la producción inocua y prácticas equitativas en el comercio ° Sencilla, coherente, capaz de responder al proyecto tecnológico, transparente, concertada entre las partes interesadas ° Debe cubrir los riesgos en toda la cadena alimentaria

04/03/04 SdC Proyecto Codex24 SISTEMA DE CONTROL DE ALIMENTOS - Garantizar que los alimentos de consumo nacional o comercializados entre países cumplan con los requisitos de inocuidad y calidad - Proteger al consumidor de los peligros transmitidos por los alimentos y de las prácticas fraudulentas - Facilitar el comercio internacional

04/03/04 SdC Proyecto Codex25 COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS Organismo intergubernamental creado en 1962 Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias

04/03/04 SdC Proyecto Codex26 OBJETIVOS - Protección de los consumidores - Prácticas equitativas en el comercio de alimentos -Coordinación de todos los trabajos de normalización de alimentos

04/03/04 SdC Proyecto Codex27 ACUERDOS DE LA OMC  Acuerdo sobre Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF)  Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)

04/03/04 SdC Proyecto Codex28 Acuerdo MSF  Desalienta el uso de MSF como obstáculos al comercio internacional  Reconoce al Codex como referencia en inocuidad de alimentos  El Codex puede ser utilizado para dirimir controversias  Pide la armonización basada en el Codex

04/03/04 SdC Proyecto Codex29 ACUERDO OTC  Previene el uso de requisitos técnicos como obstáculos al comercio  Cubre todos los aspectos no contemplados en el Acuerdo MSF  Enfatiza el uso de normas internacionales como las del Codex

04/03/04 SdC Proyecto Codex30 Las normas y los reglamentos nacionales que están armonizados o son equivalentes con el Codex cumplen los requisitos de los Acuerdos MSF y OTC

04/03/04 SdC Proyecto Codex31 LOS MIEMBROS DEL CODEX Y LA OMC DEBEN  Actualizar la legislación alimentaria; basar y armonizar sus requisitos en los del Codex; involucrarse más en el trabajo del Codex  Fortalecer los sistemas de control de alimentos  Asegurar sistemas eficaces de inspección y certificación para la importación y exportación de alimentos

04/03/04 SdC Proyecto Codex32 VENTAJAS DE PARTICIPAR Y UTILIZAR EL CODEX 1. Mayores oportunidades de acceso a los mercados 2. Mayores oportunidades a productores, consumidores y autoridades para conocer las normas internacionales de calidad e inocuidad y participar en su elaboración

04/03/04 SdC Proyecto Codex33 3. Mayores posibilidades para alcanzar un desarrollo sostenible de los sectores agrícola, pesquero y forestal 4. Garantiza que el suministro de alimentos sea inocuo, sano y nutritivo 5. Contribuye a la seguridad alimentaria de la población

04/03/04 SdC Proyecto Codex34 Aportes del Codex Alimentarius a la Salud Pública 237 Normas para productos 43 Códigos de Prácticas 237 Plaguicidas evaluados 3274 L M R 25 Directrices para contaminantes Aditivos evaluados 70 Medicamentos evaluados

04/03/04 SdC Proyecto Codex35 Aportes del Codex Alimentarius a la Salud Pública - Normas Codex Contaminantes Químicos Trabajos del JECFA y JMRP 64 reuniones Fijación de IDA en mas de 1200 aditivos LMR de 250+ plaguicidas

04/03/04 SdC Proyecto Codex36 Aportes del Codex Alimentarius a la Salud Pública - Normas Codex Contaminantes Biológicos Análisis de riesgo microbiológico Salmonella Campylobacter Listeria monocytogenes en RTE E coli O157h7 Vibrio en mariscos Enterobacter sakazakii Grupos Ad Hoc de asesoría al proceso Prioridades para la evaluación

04/03/04 SdC Proyecto Codex37 Aportes del Codex Alimentarius a la Salud Pública Principios generales, Directrices, Códigos Directrices criterios microbiológicos, niveles de isótopos, HACCP Códigos de Prácticas higiénicas tecnológicos

04/03/04 SdC Proyecto Codex38 Aportes del Codex Alimentarius a la Salud Pública Códigos de Practicas Higienicas Códigos de Practicas Higienicas Principios Generales de Higiene aplicable a todos los procesos de alimentos base firme para la inocuidad cubre toda la cadena alimentaria pone de relieve controles sanitarios

04/03/04 SdC Proyecto Codex39 Aportes del Codex Alimentarius a la Salud Pública Códigos de Practicas Higienicas Códigos de Practicas Higienicas Códigos específicos de prácticas higiénicas Regulación del Uso de Medicamentos Códigos de Prácticas Tecnológicas

04/03/04 SdC Proyecto Codex40 Aportes del Codex Alimentarius a la Salud Pública Directrices para la aplicación del Sistema HACCP referencia universal Integración del Análisis de Riesgo en los trabajos del Codex

04/03/04 SdC Proyecto Codex41 Aportes del Codex Alimentarius a la Salud Pública Análisis de Riesgos Base científica para normas Importancia creciente desde Acuerdo SPS Consultas Conjuntas FAO/OMS Definición de prioridades patógeno/alimento L. Monocytogenes en alimentos listos para consumo Salmonella en pollos asaderos S. E. en huevos

04/03/04 SdC Proyecto Codex42 Aportes del Codex Alimentarius a la Salud Pública - Normas Codex Biotecnología e Inocuidad Consultas en 1990, 1996 Task Force , Formulación de normas Codex sobre inocuidad de alimentos producto de la biotecnología moderna Etiquetado

04/03/04 SdC Proyecto Codex43 El Futuro del Codex Alimentarius Adelanto científico/tecnológico Cambios en actitudes del consumidor Evolución de responsabilidades de Gobierno e Industria Necesidad de nuevas normas Armonización de reglamentos