Guía para Estudiantes de Psicología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
¿Qué son los estudios Individualizados?
Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
Desarrollo del Programa de Tutoría en la FMVZ
El Internet como toda herramienta además de ventajas hay riesgos. 1 de cada 5 internautas se arrepiente de algo que hizo online 25% de los usuarios utiliza.
Funciones del Vice director Docente
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
Vicerrectoría Academica Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario SEMANA DE ADAPTACION A LA VIDA UNIVERSITARIA II SEMESTRE ACADEMICO.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EN GESTION DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Secretaría de Estado de Planeamiento Instituto Provincial de la Administración Pública.
JUDITH ELIZABETH LUÉVANO AGUILAR
PROGRAMA INGENIERÍA EN GESTIÓN INDUSTRIAL – TECNÓLOGO EN GESTIÓN INDUSTRIAL: EJEMPLO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES. Ing. Dagoberto Cabrera Tapia (Universidad.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Elección de representantes de estudiantes y de docentes de pregrado a Elección de representantes de estudiantes y de docentes de pregrado a Período febrero-junio.
El Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Setiembre de 2014.
Cuadernillo del participante en Consejo Técnico Consultivo”
SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMÁS CADAVID RESTREPO Tomado de en febrero 2014.
Estructura del Informe de Servicio Comunitario
III JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: Sistemas de Garantía Interna de Calidad en Titulos conjuntos.
Acreditación de carreras de grado
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Universidad Nacional Autónoma
COORDINACIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES FACULTAD DE PSICOLOGIA
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
COORDINACIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES FACULTAD DE PSICOLOGIA
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
BLOQUE I.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
Residencia Profesional
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
Facultad de Psicología
Servicio Comunitario Presentación. zEs la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios.
Preguntas frecuente a cerca de la Prestación del Servicio Comunitario.
EL SERVICIO COMUNITARIO Y LA UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
Unidad de Servicio Comunitario
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
NORMATIVA SERVICIO COMUNITARIO DE LOS ESTUDIANTES FACES Profa. María Angelina Rodríguez Caracas, 2011.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LEY GENERAL DE EDUCACION
10ª. SESIÓN 12 de enero del Anexo: Matriz de equivalencias de programas de asignatura de los mapas curriculares anteriores con el actual.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA CENTRO DE ESTUDIANTES SERVICIO COMUNITARIO Guía para Estudiantes.
COOPERATIVISMO y MUTUALISMO
Servicio Comunitario Presentación.
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
PASO A PASO DEL SERVICIO COMUNITARIO (SC)
SISTEMA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL Ensenada, B.C. Junio del 2013.
(Gaceta Oficial Nº del 14 de septiembre de 2005) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES DR. PEDRO RINCÓN GUTIERRÉZ.
COORDINACIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Enero de 2014.
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
PROF. NAZARETH DUGARTE COORDINADORA DE PASANTÍAS.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÒN SUPERIOR Aprobada por la Asamblea Nacional en Fecha 29 de Agosto de Publicado en Gaceta.
REGLAMENTO INTERNO SERVICIO COMUNITARIO UNITEC Aprobado en Consejo Superior Septiembre 2006.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Y su relación con ....
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, promulgada el14 de septiembre de 2005, define el servicio comunitario como "la actividad.
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

Guía para Estudiantes de Psicología UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA CENTRO DE ESTUDIANTES SERVICIO COMUNITARIO Guía para Estudiantes de Psicología Semestre 1-2008

¿Quiénes deben cumplir Servicio Comunitario? Artículo 16º: “Los prestadores del servicio comunitario son los estudiantes de educación superior que hayan cumplido al menos, con el cincuenta por ciento (50%) del total de la carga académica” (LSCEES). “(…) Los egresados del pregrado universitario sólo deben cumplir con el servicio una vez. Esto aplica a los títulos conducentes a Técnico Superior Universitario y a Licenciatura”. “En el caso de cursar otra carrera de pregrado, no es necesario cumplir nuevamente con el Servicio Comunitario, entendiendo con ello que ya fue prestado durante el curso de la primera carrera”. “(…) el Técnico Superior Universitario o el Licenciado que curse otra carrera o programa de formación, no debe cumplir con el Servicio Comunitario (…)”. Artículo 21º: “Quedan exentos de cumplir el servicio comunitario las y los estudiantes que para el momento de la entrada en vigencia de la Ley (14-09-05) se encontraban cursando los dos últimos años de la carrera, o su equivalente en semestres” (Reglamento Interno, UCV).

¿Qué debo hacer para cumplir con el Servicio Comunitario? Ser estudiante del Ciclo Aplicado. Inscribir Servicio Comunitario Fase I como una materia para el semestre 1-2008. Realizar el Curso de Inducción General (primera etapa). Inscribir Servicio Comunitario Fase II como una materia para el semestre 2-2008. Proponer junto a tus compañeros un proyecto o elegir un proyecto propuesto por alguna Escuela o Facultad de la UCV, institución pública u organización social. Realizar el Curso de Inducción por Proyecto (segunda etapa). Realizar la Práctica Comunitaria (tercera etapa). Para graduarte en Julio 2009 o Enero 2010, debes terminar el Servicio Comunitario en Mayo 2009.

¿Dónde puedo conseguir información sobre el Servicio Comunitario? Comisión de Servicio Comunitario de la Facultad de Humanidades y Educación Coordinador: Agustín Arzola Teléfono: 605.2861 (lunes, miércoles y viernes de 2:30 a 4:00pm). Correo: serviciocomunitariofheucv@yahoo.es Dirección: http://www.ucv.ve/humanidades/FHE2005/cserviciocomunitariofac.htm Coordinación de Servicio Comunitario de la Escuela de Psicología Coordinador: Profesor Tomás Palacios Equipo: Profesor Miguel Padrón. Dep. Psicología Educativa: Profesora Marly Delón Dep. Psicología Clínica Dinámica: Profesora Aline Ferreira Dep. Psicología Organizacional y del Trabajo: Profesora Myriam Díaz Dep. Orientación y Asesoramiento Psicológico: Profesora Daniella Flores Dep. Psicología Clínica: Profesora Meury Ruiz Teléfono: 605.2917/2918 y 2920 Correo: sercomunpsi@gmail.com Centro de Estudiantes de Psicología Gabriela Carrasquel y José R. Pérez Teléfono: 605.2988 Correo: psinapsis.ucv@gmail.com Blog: http://psinapsisucv.wordpress.com/

¿Cuáles son las etapas del Servicio Comunitario? Curso de Inducción General Primera Etapa 30 horas + Curso de Inducción por Proyecto Segunda Etapa 90 horas Práctica Comunitaria Tercera Etapa Artículo 6º: “(…) El servicio comunitario tendrá una duración mínima de 120 horas académicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor de tres (3) meses y no mayor de un (1) año”.

CURSO DE INDUCCIÓN GENERAL PRIMERA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN GENERAL

PRIMERA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN GENERAL El Curso de Inducción General… Está diseñado para informar acerca de la Ley y Reglamento del Servicio Comunitario. Se espera que los estudiantes empiecen a organizarse en grupos con el objetivo de proponer un proyecto. Es organizado anualmente por la Comisión de Servicio Comunitario de la FHE y por la Comisión de la Escuela de Psicología. La escogencia de cualquiera de los dos cursos no interfiere con la escogencia del proyecto en el que desees participar. Para realizar el curso debes inscribir la Fase I como materia en el semestre 1-2008. Luego, debes inscribir el curso de tu preferencia en la Comisión de la Escuela o el Centro de Estudiantes.

PRIMERA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN GENERAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN Grupo I: Viernes 11 de abril: 3:00 a 5:30pm, en el Auditorio de la FHE. Sábado 12 de abril: 9:00am a 2:00pm, en las aulas de Psicología. Sábado 03 de mayo: 9:00am a 2:00pm, en las aulas de Psicología. Sábado 10 de mayo: 9:00am a 2:00pm, en las aulas de Psicología. Grupo II: Viernes 23 de mayo: 3:00 a 5:30pm, en el Auditorio de la FHE. Sábado 31 de mayo: 9:00am a 2:00pm, en las aulas de Psicología. Sábado 07 de junio: 9:00am a 2:00pm, en las aulas de Psicología. Sábado 14 de junio: 9:00am a 2:00pm, en las aulas de Psicología.

PRIMERA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN GENERAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN Grupo I Carrasquel D., Gabriela  Cedeño L., José R. Cordero R., Reina Dolanyi M., Patricia Duque C., Leyda Estrella Y., Reinaldo Fernándes J., Fátima Jaspe F., Sheyla Jaspe M., Ana Jiménez M., Cinthia Lastra G., Cineret Leañez C., Nicolás Limonghi U., María G. Otaiza R., Ariana Alviarez V., Joseika Arocha M., Dayana Aveledo C., María G. Barreto I., Evelyn Bastidas G., Camoa Bello F., Rodolfo Bermúdez T., Daniela Brando O., Estefanía Briceño C., Ludmila Camacho C., David Campos G., Raniero Campos P., Laura Canelones F., Mariana

PRIMERA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN GENERAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN Grupo II Todos aquellos estudiantes que hayan inscrito el Curso de Inducción General de la Facultad y no hayan pertenecido al Grupo I.

Fechas: Sábado 28 de junio PRIMERA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN GENERAL ESCUELA DE PSICOLOGÍA Fechas: Sábado 28 de junio 8:00am a 9:35am: Marco Jurídico del Servicio Comunitario Estudiantil. Relación Universidad-Sociedad. Dictado por: Prof. J. Guevara. 9:50am a 1:10pm: Metodología Base del Servicio Comunitario. Dictado por: Prof. Luis Mena. Sábado 12 de julio 8:00am a 1:10pm: Aspectos Conceptuales y Metodológicos del Quehacer Comunitario. Dictado por: Prof. J. Gómez. Lugar: Aula 2.

PRIMERA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN GENERAL ESCUELA DE PSICOLOGÍA Acedo, Irina Alfonso, María E. Aldana, Nicolás Almea, Angélica Alvarez, Andrea Barreto, Evelyn Beomont, Eliana Betancourt, María E. Bonive, Carlos Buitriago, Mariana Calles, Héctor Camero, Julio César Chacoa, Luisa Chaustre, Víctor Córdova, Martha De Oliveira, Karen Delepiani, Alejandro Dos Nascimento, N. Molina, Carmen Molina, Carla Pelay, César Pérez, Lezeydith Quirós, Irene Quirós, Luz M. Rangel, Víctor Reyes, Luis Robayo, Scarlet Romero, Ena Santos, Astrid Sposito, Angela Torres, César Trenard, Leszia Vilches, Mayda Vilela, Hertzen Villasmil, María A. Duno,  Bladnier Escalona, Rafael Estevez, Nohemí Fernández, Lorena Franca, Luisa González, Nancy Gutiérrez, Evelyn Henriquez, Zenobia Hernández, Ana F. Lezama, Verónica Machado, Rebeca Martínez, Yulitza Martínez, María V. Méndez, Xiomara Mendoza, Mayra Molina, Jairo

PRIMERA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN GENERAL ESCUELA DE PSICOLOGÍA Nos parece oportuno, a fin de garantizar el cabal aprovechamiento del Curso, recalcar e informar los siguientes puntos: 1.- Se recomienda hacer una lectura concienzuda tanto de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior como del Reglamento Interno que al respecto elaboró nuestra Universidad; ambos se pueden conseguir fácilmente en formato electrónico mediante cualquier buscador de páginas WEB.   2.- La asistencia y permanencia en las sesiones del curso serán debidamente controladas de acuerdo con lo que, a estos efectos, pauta la  normativa universitaria vigente. Se recuerda la importancia de la puntualidad. 3.- Los estudiantes de la Opción Psicología Social están exentos de asistir a la sesión del sábado 12 de julio, dado que los contenidos que allí se cubrirán ya son de su dominio.   

SEGUNDA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN POR PROYECTO

Para cursar la Segunda Etapa del Servicio Comunitario debes…: SEGUNDA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN POR PROYECTO Para cursar la Segunda Etapa del Servicio Comunitario debes…: Haber cumplido la primera etapa. Inscribir Servicio Comunitario Fase II en las inscripciones del semestre 2-2008. Proponer junto a tus compañeros un proyecto, o Elegir un proyecto propuesto por cualquier Escuela o Facultad de la UCV; institución pública u organización social.

SEGUNDA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN POR PROYECTO Si deseas proponer un proyecto, debes entregar a la Comisión de Servicio Comunitario de Psicología un informe que incluya: Título del proyecto Destinatarios o comunidad a ser tratada, ubicación geográfica y breve descripción de sus características. Planteamiento del problema de la comunidad: comprende la necesidad detectada a través de un diagnóstico participativo de la realidad poniendo en práctica las capacidades de escucha y empatía. Implica diagnosticar necesidades sentidas, jerarquizarlas y seleccionar cuáles pueden ser atendidas con la participación de estudiantes de Psicología. Justificación: relevancia del proyecto, beneficios potenciales, datos y estadísticas que apoyen la importancia de solventar el problema o necesidad, etc. Objetivos generales o fines últimos del proyecto para el estudiante y la comunidad. Objetivos específicos: desglose de los objetivos generales por fases del proyecto. Contempla tanto los objetivos para el estudiante como para la comunidad a la que se sirve. Poseen doble intencionalidad (pedagógica y social). Enfoque metodológico: metodología de aprendizaje en servicio y estrategias generales a utilizar tales como asambleas, mesas de trabajo, grupos focales, dinámica de grupos, etc.

SEGUNDA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN POR PROYECTO Plan de intervención comunitaria: conjunto de actividades ordenadas, combinadas y articuladas entre sí en un tiempo y espacio con determinados recursos humanos, materiales financieros con el propósito de conseguir determinado objetivo o resultado que impacte positivamente en la calidad de vida de la comunidad. La planificación incluye: objetivos específicos, estrategias, recursos, tiempo y evaluación. Gestión de recursos: debe indicarse el tipo y cantidad de recursos de toda índole necesarios para desarrollar el proyecto, especificando cuáles de ellos dispone la comunidad para el momento de iniciar el proyecto y cuáles será preciso conseguir, así como la manera de hacerlo. Debe incluir también un estimado de los costos referidos a la logística del proyecto (transporte, traslados, seguridad, alojamiento, etc.). Productos: indicar los logros que se espera alcanzar en términos de resultados concretos y cuáles serían sus indicadores. Es recomendable ubicar los logros en el cronograma y relacionarlos con las actividades. Cronograma: señalar cada fase del proyecto indicando semana, actividades a cumplir y responsables. Carta compromiso: comunicación mediante la cual representantes de la comunidad beneficiaria hagan constar el respaldo al proyecto, identifiquen la persona que fungirá de contraparte y se establezca el compromiso que la misma asume para el desarrollo del proyecto.

SEGUNDA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN POR PROYECTO Para que tu proyecto sea aceptado por la Comisión de la Escuela, éste debe…: Ser presentado por alguna de las entidades legalmente competentes para este propósito (Art. 22 LSCEES). Satisfacer necesidades comunitarias. Explicitar la relación entre el perfil académico de la carrera y el servicio a prestar. Estar ubicado en la Gran Caracas. Cubrir el total de horas y meses exigido por la Ley (120 horas académicas y mínimo 3 meses). Contemplar, al menos un profesor asesor a cargo por cada cinco estudiantes involucrados en el proyecto. Contemplar una contraparte en la comunidad para efectos de controlar aspectos tales como asistencia, puntualidad y cumplimiento de las actividades programadas por parte de los estudiantes prestadores del servicio. Contemplar indicadores periódicos y finales de seguimiento y evaluación del proyecto. Incluir actividades que favorezcan abordajes interdepartamentales o interdisciplinarios.

Los proyectos de la Facultad de Humanidades y Educación son: SEGUNDA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN POR PROYECTO Si no deseas proponer un proyecto, puedes escoger alguno propuesto por la UCV, instituciones públicas u organizaciones sociales. Los proyectos de la Facultad de Humanidades y Educación son: Diálogo con el espacio cultural de la Ciudad Universitaria de Caracas. Promoción y animación de la lectura. Red de preventores, desde la perspectiva de la docencia, extensión e investigación, en el área de drogas. Diversidad, sensibilización y concientización sobre la discapacidad. Si deseas participar en alguno de estos proyectos, debes preinscribirte a través de la página web de la Facultad: http://www.ucv.ve/humanidades/FHE2005/cserviciocomunitariofac.htm

SEGUNDA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN POR PROYECTO PRE-INSCRIPCIONES PARA LOS PROYECTOS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN Consulta la información de los 4 proyectos y anótate en uno de ellos. Envía tu correo electrónico a: serviciocomunitariofheucv@yahoo.es serviciocomunitariofheucv@gmail.com serviciocomunitariofheucv@humanidadesucv.org.ve con los siguientes datos: 1. Nombre y apellido 2. Escuela de origen 3. Teléfono donde ubicarte 4. Correo electrónico 5. Proyecto de tu interés Proyectos Red de preventores, desde la perspectiva de la docencia, extensión e investigación, en el área de drogas. Hasta el 15 de Agosto. Diversidad, sensibilización y concientización sobre la discapacidad. Hasta el 15 de Agosto. Diálogo con el espacio cultural de la Ciudad Universitaria de Caracas. Cerrada la preinscripción. Promoción y animación de la lectura. Cerrada la preinscripción.

Los proyectos de la Escuela de Psicología son: SEGUNDA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN POR PROYECTO Los proyectos de la Escuela de Psicología son: Acompañamiento hospitalario y seguimiento de casos de personas que viven con VIH/Sida y a sus familiares. Manejo de contingencias y modificación de conductas socioemocionales en niños que viven con VIH institucionalizados en la Casa Hogar “El Buen Samaritano” Programa para la sensibilización y divulgación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Diseño y aplicación de un taller de proyecto de vida y orientación vocacinal a los docentes de guiatura del L.P.B. “Gustavo Machado” Programa de sensibilización sobre VIH/Sida para el personal de salud que trabaja en el área de Infectología del Servicio de Medicina Interna del Hospital “Dr. José Ignacio Bladó” Desarrollo integral de la Casa Cultural “Alameda” Proyecto para la promoción de calidad de vida y el fortalecimiento de habilidades psicosociales en pacientes del Hospital Psiquiátrico de Caracas a través del quehacer radial. Estimulación de la lectoescritura en niños de comunidades populares de la Gran Caracas. Violencia silente en la UCV. Ecología y pertenencia en la UCV: pre-inscripciones abiertas.

PRE-INSCRIPCIONES PARA LOS PROYECTOS DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA ETAPA CURSO DE INDUCCIÓN POR PROYECTO PRE-INSCRIPCIONES PARA LOS PROYECTOS DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA Ya se abrieron las pre-inscripciones para algunos de los proyectos ofrecidos en la Escuela de Psicología. Infórmate en la Escuela. Recuerda que puedes inscribirte en el proyecto de tu preferencia, independientemente de si realizaste el curso de inducción con la Facultad o si estás cursando el de la Escuela.

TERCERA ETAPA PRÁCTICA COMUNITARIA

Al terminar esta etapa debes tener: TERCERA ETAPA PRÁCTICA COMUNITARIA Abarca las actividades internas que se desarrollarán durante el curso de inducción por proyecto (segunda etapa) y las actividades externas que realizarás durante el horario previsto en el proyecto. Al terminar esta etapa debes tener: Planilla de evaluación de la práctica, firmada por los tutores internos y externos y, en la medida de lo posible, por algún representante de la comunidad. Entregar el informe final a la Coordinación de Servicio Comunitario.

ASPECTOS LEGALES

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior ASPECTOS LEGALES Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior Reglamento Interno de Servicio Comunitario del Estudiantado de la Universidad Central de Venezuela

ASPECTOS LEGALES La Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior establece que… Artículo 4º: El servicio comunitario es una actividad temporal y obligatoria “(…) que deben desarrollaren las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social (…)”. Artículo 6º: “El servicio comunitario es un requisito para la obtención del título de educación superior, no creará derechos u obligaciones de carácter laboral y debe prestarse sin remuneración alguna”.

ASPECTOS LEGALES El Reglamento Interno del Servicio Comunitario del Estudiantado de la Universidad Central de Venezuela establece que… Artículo 17º: “El estudiante prestador del servicio comunitario gozará de los siguientes derechos: Obtención de información oportuna relativos a los proyectos ofertados (…) Obtención de información sobre los requisitos y procedimientos para inscribirse en los proyectos ofertados. Asesoría adecuada y oportuna para desempeñar el servicio comunitario. Trato digno y ético durante el cumplimiento del servicio comunitario. Realización de las actividades comunitarias de acuerdo con el perfil académico de su carrera. Recepción de la constancia de culminación (…) Participación en la elaboración de los proyectos y demás actividades presentadas como iniciativas en la UCV”.

ASPECTOS LEGALES Artículo 18º: Son obligaciones del estudiante prestador del servicio comunitario con la Universidad Central de Venezuela: Cumplir con el presente Reglamento. Realizar el servicio comunitario como requisito para la obtención del Título de Educación Superior. Acatar las disposiciones que se establezcan en los convenios y/o proyectos realizados por la UCV. Actuar con respeto, honestidad y responsabilidad durante la prestación del servicio comunitario. Acatar las directrices y orientaciones impartidas por el tutor o asesor (…) Cumplir con el servicio comunitario según lo establecido en la Ley y sus Reglamentos. Cumplir, previa ejecución del Servicio Comunitario, el Programa de Inducción (…)”

Instructivo para estudiantes Escuela de Comunicación Social INFORMACIÓN ÚTIL Instructivo para estudiantes Escuela de Comunicación Social Formulación de Proyectos Guía para el estudiante Instructivo para docentes Curso de Inducción General 2007 Facultad de Humanidades y Educación Aprendizaje Servicio en Educación Superior

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA CENTRO DE ESTUDIANTES Julio, 2008.