DEFINICIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE ORQUÍDEAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN
Advertisements

Dra. Dalia Salabarría Fernández CIGEA Mayo del 2004
LOS GRANDES PAISAJES NATURALES
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
M.O. Restauración de Ecosistemas
Refuerzo de dos poblaciones de Rosmarinus tomentosus
Reforzamiento de las poblaciones de Artemisia granatensis
Sistema urbano - rural.
DIVERSIDAD DE FLORA DE ANDALUCÍA
Proyecto Arenas Patrocinio:UNESCO Escuela: IPVCE José Martí Pérez Curso: Tema: Recuperando las Playas de la ciudad de Gibara. Resumen Municipio.
Iniciativas internacionales
Los espacios protegidos (España y Aragón) El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón)
FOTOGRAFIA 1.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Amenazas para las variedades criollas
RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA BIODIVERSIDAD
PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de.
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Conservación de la Biodiversidad en España: ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL
Zonificación de Áreas Naturales Protegidas
en el Macizo de Puig de Marssanella , Mallorca
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
Paisajes y biomas del mundo
CLIMAS CÁLIDOS.
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
 STEFANY HERNÁNDEZ  DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS  TUTORÍA 4.
LAGUNA DE SANABRIA Shoselyn Agila Fajardo.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Viceministerio de Educación Universidad Militar Bolivariana Escuela de.
Calidad de los datos en… Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana Nuria Fabuel Ten
Ensayo de Valoración para la Conservación del Territorio de Navarra (N. España) en base a su Flora Muscinal A. Ederra y B. Huarte Departamento de Botánica,
Parques Nacionales en la Encrucijada: Sociedad y Conservación “Ecosistemas y especies emblemáticas de la Fauna Ibérica: Resultados de los Programas de.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
Árboles fuera del bosque
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
COLOMBIA BIODIVERSIDAD
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
LA GEOGRAFIA: EL ESTUDIO DEL ESPACIO
Kathleen Vidal.  El desarrollo progresivo que tiene en la actualidad el ser humano a afectado a animales, al medio ambiente y a plantas llegando al punto.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
3º Secundaria Recursos naturales renovables Geografía
Costa Rica esta ubicada en el centro del continente americano a menos de tres horas de diferencia con todo el continente. Posee acceso con rápidas conexiones.
BIODIVERSIDAD.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA TERCERO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EUROPA.
Liceo Mixto La Milagrosa
Naturaleza Frágil.
Fernando Alonso-Pastor Dirección General de Medio Ambiente y Agua
NATURALEZA FRAGIL.
Botánica de comunidades vegetales
Espacios naturales protegidos
Liceo Mixto La Milagrosa
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
BIODIVERSIDAD.
Principales problemas medioambientales en España 4 (continua la 3ª parte)
Áreas Naturales Protegidas
Especies En Peligro De extinción
Tiburones y Rayas Fundación CRAM.. La captura mundial de tiburones declarada en un año se acerca al millón de toneladas. Sin embargo, si se calcula.
Guayaquil 03 de junio 2015 Objetivo: Comparar las características geográficas y ambientales del corredor de Chocó y la región Insular como su biodiversidad.
Naturaleza Frágil.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
INCENDIOS INCENDIOS TALA TALA PASTOREO PASTOREO Zona recuperada y especie en expansión.
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
La biodiversidad en México
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Flora y Vegetación Mediterráneas Algunas preguntas para empezar: 1 C.R.Z - Tema 1 / 2015.
Parque Nacional Los Glaciares Parque Nacional Perito Moreno Parque Nacional Talampaya Parque Nacional Tierra del Fuego Parque Nacional Nahuel Huapi.
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
Transcripción de la presentación:

DEFINICIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE ORQUÍDEAS Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad DEFINICIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE ORQUÍDEAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Silvia Pantoja Crespo José Gorgues Avivar

Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Objetivos Identificar áreas prioritarias para la conservación de orquídeas silvestres en la Comunidad Valenciana, en base al grado de amenaza y a la diversidad de especies. Ophrys apifera Orchis anthropophora Limodorum abortivum

Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Anacamptis pyramidalis Spiranthes spiralis La definición de áreas de interés para la conservación es de gran importancia cuando se deben establecer categorías de uso y planes de manejo de las diversas regiones geográficas.

Principales características botánicas Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Principales características botánicas de las orquídeas Primer registro fósil: principio del Mioceno (20 – 30 millones de años) Máxima complejidad conocida en sus caracteres florales y en la coevolución con sus polinizadores Orden cosmopolita, representada prácticamente en todo el mundo Reproducción sexual, generalmente con polinización cruzada Existencia de 3 tipos nutricionales: Autótrofas, Parásitas y Saprófitas

Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Características de las orquídeas valencianas importantes para su conservación Flores de pequeño tamaño que se abren durante pocos días al año. Fácil degradación de las inflorescencias una vez cortadas o arrancadas Absoluta dependencia de la micorrización en ambientes naturales. Alta especificidad que sólo se da en ambientes estables. Los tubérculos de las orquídeas mediterráneas no poseen capacidad para la multiplicación vegetativa. Consecuencias: Poco interés para la horticultura por su dificultad para el cultivo. Relativa dificultad en el diseño de planes para su conservación.

Características del territorio de la Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Características del territorio de la Comunidad Valenciana Extensión: 23.255 km2 Espacio ocupado por municipios: 541 km2 Población: 4.028.774 habitantes Densidad de población: 173 hab./km2 Importantes barreras biogeográficas Diferencias climáticas importantes

Distribución de las orquídeas en la Comunidad Valenciana Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Distribución de las orquídeas en la Comunidad Valenciana Comarcas que presentan la mayor abundancia de especies Comarcas interiores de Castellón: Els Ports Alt Maestrat Alcalaten Alt Millars Alt Palancia Rincón de Ademuz La Vall d´Albaida y El Comtat

Hábitats con mayor abundancia de Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Hábitats con mayor abundancia de especies de orquídeas Fredes, Castellón Bosques maduros de vegetación arbolada con alta concentración de humedad ambiental Hábitats de la directiva 92/43/CEE: Robledales ibéricos de Quercus faginea (9240) Alcornocales y encinares (9330 y 9340) Pinares sud-mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos (9530) Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos (9540) Diversos tipos relictuales de vegetación eurosiberiana como tileras (9180) y tejeras (9580) Matorrales y pastizales xerófilos Benissa, Alicante Hábitats de la directiva 92/43/CEE: Matorrales termomediterraneos y preestépicos (5330) Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustrato calcáreo (6110 y 6210) Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietae (6220) Arroyos, inmediaciones de fuentes y suelos inundados Vilafranca, Castellón Hábitats de la directiva 92/43/CEE: Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas de Molinio-Holoschoenion (6420) Bosques galería de Salix alba y Populus alba (92A0) Formas más frías del hábitat (6210)

Metodología Bases para la conservación de la Biodiversidad 67 especies Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Metodología Especies de orquídeas presentes en la Comunidad Valenciana 67 especies Ninguna endémica

Selección de criterios Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Metodología Selección de criterios Criterio 1. - La categoría UICN: Hace referencia al grado de amenaza de la especie derivado de su catalogación según los criterios de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). (Atlas y Libro Rojo, 2003) En función de esta clasificación se han asignado los siguientes valores: (Atlas y Libro Rojo, 2003) VU 48% CR 20% EN 16% LR 14% Serra et al. (2001) EW 2% 1. - Especies en peligro crítico (CR). 2. - Especies en peligro (EN). 3. - Especies vulnerables (VU). 4. - Especies no amenazadas (NT y LC).

Selección de criterios Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Metodología Selección de criterios Criterio 2. - Las medidas de preservación: Corresponde a las medidas de preservación ya existentes para la especie dentro de la Comunidad Valenciana. Estas medidas pueden ser una o más de las siguientes: Presencia de semillas en un Banco de Germoplasma

Selección de criterios Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Metodología Selección de criterios Criterio 2. - Las medidas de preservación: Corresponde a las medidas de preservación ya existentes para la especie dentro de la Comunidad Valenciana. Estas medidas pueden ser una o más de las siguientes: Experiencias de propagación y/o germinación in vitro

Selección de criterios Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Metodología Selección de criterios Criterio 2. - Las medidas de preservación: Corresponde a las medidas de preservación ya existentes para la especie dentro de la Comunidad Valenciana. Estas medidas pueden ser una o más de las siguientes: Presente en una o más zonas de la lista Nacional de Lugares de Interés Comunitario (L.I.C.)

Selección de criterios Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Metodología Selección de criterios Criterio 2. - Las medidas de preservación: Corresponde a las medidas de preservación ya existentes para la especie dentro de la Comunidad Valenciana. Estas medidas pueden ser una o más de las siguientes: Presencia en Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana

Selección de criterios Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Metodología Selección de criterios Criterio 2. - Las medidas de preservación: Corresponde a las medidas de preservación ya existentes para la especie dentro de la Comunidad Valenciana. Estas medidas pueden ser una o más de las siguientes: Presente en una o más microrreservas declaradas

Selección de criterios Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Metodología Selección de criterios Criterio 2. - Las medidas de preservación: Corresponde a las medidas de preservación ya existentes para la especie dentro de la Comunidad Valenciana. Estas medidas pueden ser una o más de las siguientes: Experiencias desarrolladas de traslocación de poblaciones

Selección de criterios Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Metodología Selección de criterios Criterio 2. - Las medidas de preservación: En función del número de medidas de preservación que afecten a la especie, se le han asignado los siguientes valores: 1. – Especie no incluida dentro de ninguna de las medidas de preservación o en al menos una. 2. – Especie incluida en 2 medidas de preservación. 3. – Especie incluida en 3 medidas de preservación. 4. – Especie incluida en 4 o más de las medidas de preservación.

Selección de criterios Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Metodología Selección de criterios Criterio 3. – Presencia en cuadrículas de 100 km2: En función del número de cuadrículas de 10 km por 10 km de la Comunidad Valenciana en las que se cita la presencia de poblaciones, se dan los siguientes valores: 1. – Especies presentes en una sola cuadrícula 2. – Especies en 2 – 5 cuadrículas. 3. – Especies en 6 - 10 cuadrículas. 4. – Especies en 10 - 20 cuadrículas. 5. – Especies en más de 21 cuadrículas.

Selección de criterios Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Metodología Selección de criterios Criterio 4. - La diversidad filogenética: En función de la diversidad filogenética de los géneros, tribus, subtribus y subfamilias de las orquídeas de la Comunidad Valenciana y de su rareza o peculiaridad, se le asignan los siguientes valores: 1. – Especies pertenecientes a la tribu Chranichidae. 2. – Especies pertenecientes a la tribu Neottieae. 3. – Especies pertenecientes a la tribu Orchidae.

Selección de criterios Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Metodología Selección de criterios Criterio 5. – Presencia en pisos bioclimáticos: Se determina la presencia de la orquídea en uno o más de los diferentes pisos bioclimáticos que hay en la Comunidad Valenciana. En función de estos pisos, se han asignado los siguientes valores: 1. – Presencia en 1 único piso. 2. – Presencia en 2 pisos. 3. – Presencia en 3 pisos. 4. – Presencia en los 4 pisos.

Selección de criterios Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Metodología Selección de criterios Criterio 6. – Distribución a nivel europeo: En función de la presencia de la orquídea en más países del continente europeo, aparte de España, se le asignan los siguientes valores: 1. – Ninguna presencia en otros países europeos. 2. – Presencia en 1 - 5 países europeos. 3. – Presencia en 6 o más países del continente europeo.

Resultados Bases para la conservación de la Biodiversidad Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Resultados

Resultados Bases para la conservación de la Biodiversidad Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Resultados

Resultados Bases para la conservación de la Biodiversidad Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Resultados El total se ha obtenido aplicando la siguiente fórmula: T = 3/2(UICN) + 3/2(Preservación) + 3/2(Presencias) + 1/2(Filogenia) + 1/2(Pisos) + 1/2(Europa)

Resultados Valor del índice Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Resultados Valor de 10 a 12,99 Valor de 13 a 15,99 Valor de 16 a 18,99 Valor de más de 19 Valor del índice

Resultados Biodiversidad Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Resultados 1 especie 3 especies 2 especies 4 especies 5 especies 6 especies 8 especies 7 especies 9 o más especies Biodiversidad

Resultados Valor combinado Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Resultados Valor de 100 a 149 Valor de 50 a 99 Valor de 25 a 49 Valor de 1 a 24 Valor de 149 a 199 Valor de más de 200 Valor combinado

Conclusiones Criterios de selección de las cuadrículas: Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Conclusiones Criterios de selección de las cuadrículas: Índice obtenido para cada cuadrícula calculando la media de los índices de todas las especies presentes en él. Maximizar el número de especies de orquídeas protegidas. Maximizar el número de especies con un valor del índice obtenido bajo protegidas. Abarcar y proteger los 3 hábitats en los cuales se encuentran orquídeas. Criterio de proximidad

Conclusiones Bases para la conservación de la Biodiversidad Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Conclusiones

Conclusiones L.I.C. Alt Maestrat L.I.C Serra d´en Garcerán Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Conclusiones L.I.C. Alt Maestrat L.I.C Serra d´en Garcerán Rincón de Ademuz: L.I.C.´s de Puebla de San Miguel, Ríos del Rincón de Ademuz y Arroyo Cerezo L.I.C´s Les Valls de la Marina y Sierra de Aitana L.I.C. Curs Mitja Riu Albaida

Conclusiones L.I.C. Alt Maestrat Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Conclusiones Epipactis helleborine Epipactis tremolsii Epipactis distans Epipactis palustris Epipactis kleinii Epipactis microphylla Epipactis campeadorii Cephalanthera damasonium Cephalanthera longifolia Cephalanthera rubra Goodyera repens Coeloglossum viride Dactylorhiza fuchsii Dactylorhiza incarnata Listera ovata Orchis mascula Orchis ustulata Orchis coriophora Orchis olbiensis Ophrys incubacea Ophrys apifera Ophrys scolopax L.I.C. Alt Maestrat Platanthera algeriensis Platanthera bifolia Platanthera chloranta Dactylorhiza sambucina Dactylorhiza maculata Spiranthes aestivalis Spiranthes spiralis Limodorum abortivum Neotinea maculata

Conclusiones L.I.C. Serra d´en Garceran Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Conclusiones L.I.C. Serra d´en Garceran Cephalanthera rubra Limodorum abortivum Orchis papilionacea subsp. grandoflora Neottia nidus-avis Epipactis distans

Conclusiones L.I.C. Arroyo Cerezo L.I.C. Puebla de San Miguel Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Conclusiones L.I.C. Arroyo Cerezo L.I.C. Puebla de San Miguel L.I.C. Rios del Rincón de Ademuz Orchis olbiensis Ophrys incubacea Ophrys castellana Cephalanthera rubra Limodorum abortivum Cephalanthera damasonium Cephalanthera longifolia Listera ovata Orchis cazorlensis Orchis morio Ophrys lutea Orchis mascula Epipactis helleborine Epipactis phyllantes Epipactis kleinii

L.I.C. Curs mitja Riu Albaida Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Conclusiones Orchis fragrans Orchis purpurea Orchis morio Orchis olbiensis Epipactis kleinii Ophrys lutea Ophrys speculum Ophrys dianica Epipactis helleborine Serapias lingua L.I.C. Curs mitja Riu Albaida

Conclusiones L.I.C. Valls del la Marina Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Conclusiones L.I.C. Valls del la Marina Ophrys lutea Ophrys dyris Ophrys bilunulata Ophrys dianica Ophrys speculum Cephalanthera longifolia Neotinea maculata Aceras antropophorum Barlia robertiana Himantoglossum hircinum Spiranthes spiralis Orchis italica Orchis morio Orchis olbiensis Orchis ustulata

Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Discusión Coincidencia de áreas prioritarias elegidas para la conservación de orquídeas silvestres en la Comunidad Valenciana con los L.I.C.´s. Causas: Anexo I de la directiva Hábitat (92/43/CEE). Estrecha relación orquídeas con su hábitat. Protección de especies de orquídeas representativas de los 3 tipos hábitats: Matorrales y pastizales xerófilos: Las Valls de la Marina. Bosques maduros: Alt Maestrat. Arroyos, inmediaciones de fuentes y suelos inundados: Rincón de Ademuz.

Discusión Especies protegidas Limitaciones del método: Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Discusión Limitaciones del método: Falta de datos concretos en cuanto a la densidad de población. Falta mayor actualización de los datos de presencia y estado de las poblaciones de orquídeas en la Comunidad Valenciana No se ha tenido en cuenta la hibridación. Imposibilidad para abarcar la protección de todas las especies. Han quedado fuera de las áreas prioritarias especies con índices bajos que por su presencia puntual no han podido ser seleccionadas: Epipactis atrorubens, Orchis collina y Orchis tenera. Criterio de selección de cuadrículas. Especies protegidas Especies que han quedado sin protección 9 9,5

Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Discusión No se han seleccionado algunas zonas que en principio deberían haberse seleccionado: Especies y hábitats ya protegidos aunque en otros lugares. Por lo tanto no se eligen para evitar la repetición. Perfectamente protegido por la figura del Espacio Natural que protege a todos los taxones que se encuentran en su interior. Espacio Natural del Montgó Espacio Natural Serra de Mariola i la Font Rotja.

Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Discusión No se han seleccionado algunas zonas que en principio deberían haberse seleccionado: Única presencia de Epipactis atrorubens en la Comunidad Valenciana. No se han seleccionado el resto de cuadrículas por su escaso valor para la protección de orquídeas o bien las orquídeas presentes son comunes o no se encuentran amenazadas. Única presencia de Orchis tenera en la Comunidad Valenciana. Únicas presencias de Orchis collina en la Comunidad Valenciana.

Discusión Bases para la conservación de la Biodiversidad Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Discusión Causas para el escaso interés político en la protección de orquídeas Falta de endemismos valencianos. Poca vistosidad de las orquídeas valencianas. Escaso o nulo uso ornamental de las orquídeas valencianas. Difícil gestión y manejo en la protección de las orquídeas. Falta de presencia de especies de orquídeas en listados de especies estrictamente protegidas: No hay ninguna especie de orquídeas valenciana en el apéndice I del Convenio de Berna. Únicamente Spiranthes aestivalis figura dentro de los anexos de la directiva Hábitat (Anexo IV: 92/43/CEE). No hay orquídeas en la legislación valenciana de conservación de la Flora silvestre (Orden 10 de diciembre de 1985 de la Consellería de Agricultura, Ganadería y Pesca sobre protección de especies endémicas o amenazadas). Tampoco hay ninguna especie de orquídeas valencianas en el catálogo nacional de especies Amenazas (Real Decreto 439/1990 del 30 de Marzo de 1990).

Bibliografía Bases para la conservación de la Biodiversidad Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Bibliografía Bañares A., Blanca G., Güemes J., Moreno J.C. y Ortiz S. “Atlas y libro rojo de la Flora Vascular amenazada de España” Dirección general de Conservación de la Naturaleza, 2003 Delforge P. “Guía de las orquídeas de España y Europa, Norte de África y Próximo Oriente” Lynx Ediciones, 2002 Deltoro V., Escribá M.C., Fabregat C., Juarez J., Laguna E., Olivares A., Perez J., Perez B., Perez P., Serra L. ”Orquídeas Silvestres de la Comunidad Valenciana” Generalitat Valenciana Consellería de Medio Ambiente, 2001 Laguna E., Deltoro V., Fos S., Pérez P., Ballester G., Olivares A., Serra LL. y Pérez J. “Habitats prioritarios de la Comunidad Valenciana”. Conselleria de Territori i Habitatge, Generalitat Valenciana, 2003 Laguna E. et al. “Flora endémica, rara o amenazada de la Comunidad Valenciana” Generalitat Valenciana Consellería de Medio Ambiente, 1998 Piera J., Crespo M. B. y Lowe M. “Las Orquídeas de la provincia de Alicante” Instituto alicantino de cultura Juan Gil-Albert, 2003 Banco de datos de Biodiversidad (http://bdb.cth.gva.es) Generalitat Valenciana, Conselleria de Territori i Habitatge

Gracias por vuestra atención Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Gracias por vuestra atención ¿Alguna pregunta?

Orden Orchidales Familia Orchidaceae Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Orden Orchidales Familia Orchidaceae Subfamilia Neottieae Género Epipactis Género Cephalanthera Género Limodorum Tribu Neottioideae Género Serapias Género Orchis Género Aceras Género Dactylorhiza Género Neotinea Género Anacamptis Género Himantoglossum Género Barlia Género Ophrys Subtribu Limodorinae Subtribu Listerinae Género Neottia Género Listera Tribu Chranichideae Género Spiranthes Subtribu Spiranthinae Género Goodyera Subtribu Goodyerinae Subfamilia Orchidoideae Tribu Orchideae Género Platanthera Género Gymnadenia Género Coeloglossum Subtribu Orchidinae Subtribu Gymnadeniinae

Bases para la conservación de la Biodiversidad Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Tribu Orchideae Tribu Neottioideae Especies de orquídeas presentes en la Comunidad Valenciana Tribu Chranichideae

Sierra de Utiel Bases para la conservación de la Biodiversidad Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Sierra del Maestrazgo Sierra de Espadán Sierra de la Calderona Sierra de Utiel Macizo del Caroig Sierra Mariola Sierra de Aitana

Bases para la conservación de la Biodiversidad Cursos de doctorado del programa de Biodiversidad y Biología evolutiva Bases para la conservación de la Biodiversidad Vistabella del Maestrazgo Precipitación anual: 748 l/m2 Guardamar del Segura Precipitación anual: 180 l/m2 Tormos Precipitación anual: 918,6 l/m2 Vistabella del Maestrazgo Temperatura media anual: 9º C Benidorm Temperatura media anual: 19,6º C