Juan David Londoño Marín. Daniela Valentina Rivera Conde. Valentina Rodríguez Castillo. Liseth Valeria Valdés Castrillón. Melissa Villegas Ruiz. Juan David.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

Transferencia de Resultados de Investigación CTM´05. Carolina Ponce Alberola. Directora del Departamento de Maderas del CTM.
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
PARAMETROS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS Miguel Corchuelo Universidad del Cauca SEMINARIO SOBRE LA CONFORMACIÓN DE RED DE APRENDIZAJE CTS.
Actividades económicas en España
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Las 5 “R”.
Modelos de planificación
Bloque IV. Evaluación de los sistemas tecnológicos
Recursos naturales de América del Sur
CRHC – Chancay Huaral Marzo, 2012 GIRH.
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
CONFLICTOS SOCIALES EN MADRE DE DIOS
Sectores económicos THOMAS JEFFERSON SCHOOL
ESCUELA PRIMARIA “ALFREDO DEL MAZO VELEZ” TURNO VESPERTINO C. C
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
LA EROSIÓN DE SUELO PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL6 VICENTE GUERRERO EQUIPO: TOK¡¡TAS LUNA CORONA WENDY HERNANDEZ PRICILIANO ANGELICA HERNANDEZ RODRIGUEZ.
Escuela Preparatoria Oficial
Las bibliotecas escolares en los sistemas educativos de América Latina Las bibliotecas escolares en los sistemas educativos de América Latina Escuela Interamericana.
La Deforestación en México
Lo que obtenemos de los recursos naturales
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
PRODUCCION AGRICOLA MARIANA OBANDO Y. Mª FERNANDA HERRERA.
Memorias Semana de la FACULTAD DE
Situación mineroogica
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
¿QUÉ SON LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS?
TECNOLOGIA VERDE ``LA DES IMPRESORA``
ARBORIZACION.
¿Qué es un Organismo Modificado Genéticamente? Es un organismo vivo que ha sido creado manipulando sus genes Se aíslan segmentos de ADN de un ser vivo.
La Investigación Acción
Investigación de mercado por Naresh Malhotra
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
PROPUESTA METODOLOGICA DE LOS OCAE
REPORTEROS AMBIENTALES     METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION     INSTITUCION EDUCATIVA LOS GARZONES     MONTERIA-2010.
Con la temática que pueda sacar de este logro debe diseñar y elaborar una presentación utilizando un mapa conceptual, que permita aplicar hipervínculos,
Es una fuente de energía no renovable (en un futuro llegará a agotarse) con apariencia de líquido negro aceitoso compuesto de varias sustancias. Es.
INFORMATICA 1 Integrantes: Fernando Matamoros Cruz Eder Bañuelas Silvia Gpe. Serna Leal. Grupo: 154. Maestra: Julia Elena De Ávila Ávila.
IED JOSE FELIX RESTREPO Docente: JAMES GARAVITO Alumna : JEIMMY ALEXANDRA ROMERO Curso: 804 JM.
 Introducción  Software Libre  Bases de Datos  Como esta el proyecto  Limitaciones  bibliografía.
Escuela Secundaria Ofic. No. 549 “Gral. Lázaro Cárdenas”
Semestre: 3º. Semestre SEP. Nombre del Maestro (a): Alejandrina Pérez Pensado Nombre del Campus: Lomas Verdes Nombre y matrícula de alumnos: NOMBREMATRICULA.
NOMBRE DEL PROYECTO: “HUERTO ESCOLAR”
Análisis de los procesos
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Este proyecto es elaborado por tres estudiantes los cuales somos emprendedores; y echados para delante, y nosotros somos: Steven Guio. Julieth Amaya.
Nombre de la escuela: ESC. PART “BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS”. Nombre de los alumnos: JIMENA CORZO, MELISSA LUNA, KEVIN DE LA CRUZ, IRAM LÓPEZ Y ARIEL.
Conocimiento y emprendimiento para todos los colombianos
CONTAMINACION DEL SUELO POR DESECHOS ELECTRONICOS
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE MÉXICO  Análisis Sensorial  Materia Prima  Integrantes  Eduardo Hernández Segundo  Luis Felipe.
LA COMPETENCIA CLASE 17 Y 18.
COLEGIO DE BACHILLERES No. 13 PLANTEL TEPÉPAN EQUIPO 05 COVARRUBIAS OLVERA KATYA TAMARIZ SERRANO DANIELA GRUPO 212.
@DANE_Colombia/DANEColombia San José de Costa Rica, Agosto de 2015 Avances y problemática al implementar la Clasificación Industrial Internacional.
Las basuras son la mayor causa de contaminación en el ambiente.
4.1.2 Los recursos naturales y los espacios económicos
RECURSOS DE AMERICA.
Actividades Productivas de Chile
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
Web conferencia 4 Biología Temas: Momento 4 Examen Final Bibiana Ávila García Directora del curso 8 de octubre de 2015.
CARRO CON SENSOR INTEGRANTES : MANUELA RAMIREZ MARIANA RUIZ VALERIA MAZO ANDREA RUIZ.
Para crear nuestra microempresa YACMANALI E.A.T empezamos investigando sobre las necesidades de nuestra sociedad. Al investigar esto, los resultados.
Social sciences 5.
Luz V. Maldonado Rodríguez BIOL ONL Prof. Waleska Rosado.
RESULTADOS DE ENCUESTA DE CONTAMINACIÓN MEDIO AMBIENTAL ENCUESTADORES: Gustavo Santos Méndez Marylyn Monroy Miller Nicol Acostupa David Quenta.
Nombre: Melissa Castillo Facultad: Ciencias de la Salud.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
ALEXANDRA RUBIANO MORA KATHERINE CAICEDO SANDRA LORENA OCAMPO 10-1
Transcripción de la presentación:

Juan David Londoño Marín. Daniela Valentina Rivera Conde. Valentina Rodríguez Castillo. Liseth Valeria Valdés Castrillón. Melissa Villegas Ruiz. Juan David Londoño Marín. Daniela Valentina Rivera Conde. Valentina Rodríguez Castillo. Liseth Valeria Valdés Castrillón. Melissa Villegas Ruiz. 10°2

ELEMENTOS TECNOLOGÍCOS. ELEMENTOS TECNOLOGÍCOS. Algunos de los elementos que incluyen la tecnología son: Peachímetro, espectrofotómetro, consultas “bibliografía”, cromatografía, elementos de laboratorio para elaborar protocolos. 1. La solución que aportamos Fito-Minas, en un futuro, las empresas dedicadas a la extracción de minas de oro, sepan como biorremediar sus suelos y así se contribuirá una buena parte del proceso en la agricultura y ganadería en el Bajo Cauca y en un futuro, se tiene planteado llegar hasta el mundo entero. Algo muy importante que hay que resaltar, existen muy pocas investigaciones sobre la solución de esta gran problemática y nosotros hemos estado tratando de dar una solución, si llegamos a realizarlo esto le daría la vuelta el mundo del comercio de las minas.

Otra solución es el utilizo de la planta guarumo no sólo en México como productor de papel, sino en toda mina como fuente biorremediadora de suelos contaminados por mercurio. 2. Otra solución es el utilizo de la planta guarumo no sólo en México como productor de papel, sino en toda mina como fuente biorremediadora de suelos contaminados por mercurio. ¿Pero, cuál es la razón de este proyecto?. En el mundo se conoce muy poco la planta “Guarumo” solo es reconocida en México por el uso que le dan de sacar su madera para usos provechosos como la fabricación de papel y construcción de casas. En los sectores que se beneficiarán serán en las minas extractoras de oro ya que ayuda a descontaminar los suelos, pero el sector principal que utilizaremos será en el Bajo cauca, en las principales minas de Antioquia y en toda Colombia. ¿Pero, cuál es la razón de este proyecto?. En el mundo se conoce muy poco la planta “Guarumo” solo es reconocida en México por el uso que le dan de sacar su madera para usos provechosos como la fabricación de papel y construcción de casas. En los sectores que se beneficiarán serán en las minas extractoras de oro ya que ayuda a descontaminar los suelos, pero el sector principal que utilizaremos será en el Bajo cauca, en las principales minas de Antioquia y en toda Colombia. Pero, ¿por qué en estos sectores? Lo decidimos así ya que Colombia es el tercer país del mundo que se ve afectado por la contaminación de mercurio, y el primero en mundo es Antioquia. Por ello los elegimos Pero, ¿por qué en estos sectores? Lo decidimos así ya que Colombia es el tercer país del mundo que se ve afectado por la contaminación de mercurio, y el primero en mundo es Antioquia. Por ello los elegimos