La Iglesia y los medios de comunicación social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"No temas, basta que creas" Año de la FE.
Advertisements

DIOS NOS HA HABLADO UNIDAD 2.
1ª Reunión anual.
La Acción Católica en el mundo 2013
CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA «FIDEI DEPOSITUM» (11 de octubre de 1992)
Diócesis de Cádiz y Ceuta Secretariado Diocesano de Catequesis
Documento Final de APARECIDA.
“Misión y comisión”.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Catequesis Compendio, nº 190. ¿Cómo participan los fieles laicos en la misión profética de Cristo? Los laicos participan en la misión profética de Cristo.
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Iniciativas y acciones concretas Que surjan, a partir de nuestra reflexión, iniciativas y acciones concretas orientadas a consolidar la democracia y a.
Evangelizar ¿por qué ? ¿CÓMO ?.
evangelización La nueva (1) Para la transmisión de la fe cristiana
Observa las fotos que aparecen
LA SAGRADA ESCRITURA EN LA IGLESIA
Todos destinatarios y protagonistas de la política
XLV JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 5 de junio 2011.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
El amor a la familia y la misión en la sociedad
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
LA DIMENSIÓN MISIONERA DE LA IGLESIA
Nota C.D.F. sobre Porta Fidei Diócesis de Pasto Encuentro Regional PRODIRE de Abril 2012.
10 de enero de 2010 Bautismo del Señor(C) Lucas 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a reavivar el Espíritu de Jesús. Pásalo.
Dominicas de la Anunciata
¿Qué es una CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO?
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
LA MISIÓN DE LOS LAICOS 02/Abril/ Catequesis sobre la Fe
Conviene que en esta enseñanza se promueva el conocimiento de la Sagrada Escritura, superando antiguos y nuevos prejuicios,
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
1 A ñ o d e la Fe Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización + Excmo. Mons. Octavio Ruiz Arenas.
¿Qué relación tiene la Iglesia con los judíos? 135. ¿Cómo ve la Iglesia a las demás religiones? 136. ¿Por qué la Iglesia se llama apostólica? 137.
evangelización (5) La nueva Para la transmisión de la fe cristiana
La RIIAL en la era de la interactividad De la informatización básica a la Web 2.0.
El PROFETISMO fue una experiencia muy fuerte de la Biblia. Los Profetas son hombres de Dios, que surgen en los grandes momentos de crisis y de transición.
LA PALABRA. ¡NUESTRO PLAN DIOCESANO DE PASTORAL!
 Breve Historia de la Jornada de las Comunicaciones Sociales.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA DE LA IGLESIA Y DE LA CATEQUESIS
XLVI JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 20 Mayo 2012.
ITINERARIO DE FORMACIÓN
Sacerdocio y Nueva Evangelización A la luz de Evangelii Gaudium y Aparecida Guatemala, Agosto 4-6 de 2014.
IMCE CONTEXTUALIZACIÓN: TRASLADANDO LOS MANDAMIENTOS BÍBLICOS DE UNA CULTURA A OTRA.
Estructura de la Iglesia
LA Biblia.
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
DIMENSIONES DE LA ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
Solemnidad de la Ascensión 2006 Jornada de los Medios de Comunicación Día de la Madre.
Lección 1 para el 7 de abril de 2012
+ EL 11 DE OCTUBRE QUEDA INAUGURADO EL AÑO DE LA FE. + CONVOCADO POR EL PAPA BENEDICTO XVI. 2Misiones Diocesanas.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL.
Free Powerpoint Templates Page 1 Free Powerpoint Templates XLV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales Verdad, anuncio y autenticidad de Vida en.
Palabra de Vida Enero 2011 "El grupo de los creyentes estaba totalmente compenetrado en un mismo sentir y pensar y ninguno consideraba de su exclusiva.
Acción Católica Un modo propio y un método particular de servir.
Madrid albergará del 16 al 21 de agosto la Jornada Mundial de la Juventud, presidida por el Papa Benedicto XVI, que estará en Madrid del 18 al.
META 1 Que en todas las parroquias se conozcan e implementen las diversas herramientas pastorales que ofrece la arquidiócesis para que la fuerza de estos.
2.- EL OFICIO DE ENSEÑAR DEL PÁRROCO El párroco tiene la obligación de proveer para que la Palabra de Dios se anuncie con integridad a todos los que viven.
REINO DE DIOS Y PROMOCION DE LA DIGNIDAD HUMANA
Misericordiosos como el padre
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
La Acción Católica en la Christifideles laici
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Acción Católica en el Concilio Vaticano II
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Transcripción de la presentación:

La Iglesia y los medios de comunicación social Comunicar para la Iglesia no es una opción. Es una misión.

Decreto Inter Mirifica Sobre los medios de comunicación social Gracias a los medios de comunicación (prensa, radio y televisión) el Vaticano II caló hondo en la conciencia de los hombres de la última mitad del siglo XX, como un suceso cargado de esperanza. El Vaticano II se ocupó de los medios de comunicación por primera vez, sin embargo quedó corto, pues los medios iban más adelante. Este decreto fue promulgado el 5 de Diciembre de 1963 y tuvo la votación más corta (menos votos), 1960 votos positivos y 614 negativos. Se le llamó la Cenicienta del Concilio.

Contenido del Decreto Inter Mirifica Proemio: Maravillosos inventos de la técnica. Capítulo I: Normas reguladoras del recto uso de los medios de comunicación social. Capítulo II: Los medios de comunicación social y la acción pastoral de la Iglesia. Cláusulas.

Proemio Entre los maravillosos inventos de la técnica que, sobre todo en estos tiempos, el ingenio humano, con la ayuda de Dios, ha extraído de las cosas creadas, la madre Iglesia acoge y fomenta con especial solicitud aquellos que atañen especialmente al espíritu humano y que han abierto nuevos caminos para comunicar con extraordinaria facilidad noticias, ideas y doctrinas de todo tipo. La madre Iglesia sabe, en efecto, que estos medios, si se utilizan rectamente, proporcionan valiosas ayudas al género humano, puesto que contribuyen eficazmente a descansar y cultivar el espíritu y a propagar y fortalecer el Reino de Dios; sabe también que los hombres pueden volver estos medios contra el plan del Divino Creador y utilizarlos para su propio perjuicio; más aún, siente una maternal angustia a causa de los daños que de su mal uso se han derivado con demasiada frecuencia para la sociedad humana.

Capítulo I Derechos y deberes en el uso de los medios de comunicación. Derecho a la información, que debe ser verdadera e íntegra respetando la justicia y la caridad. En cuanto al modo, la información debe ser honesta, respetando las leyes morales y la dignidad del hombre. Contemplan también la relación entre los derechos del arte y las normas de la ley moral. Habla también sobre la formación de una recta opinión pública. Respecto a los destinatarios hay que señalar una recta elección que favorezca la virtud, la ciencia y el arte y evite lo que pueda causar daño espiritual. Habla de favorecer a los destinatarios jóvenes (especial cuidado). La autoridad civil debe buscar el bien común en el uso de los medios de comunicación.

Capítulo II Todos los hijos de la Iglesia, de común acuerdo, tienen que procurar que los medios de comunicación social, sin ninguna demora y con el máximo empeño, se utilicen eficazmente en las múltiples obras de apostolado, según lo exijan las circunstancias de tiempo y lugar, anticipándose así a las iniciativas perjudiciales. Apresúrense los sagrados Pastores a cumplir su misión, ligada estrechamente en este campo al deber ordinario de la predicación; también los laicos que participan en el uso de estos medios tienen que esforzarse por dar testimonio de Cristo, en primer lugar, realizando su propia tarea con competencia y espíritu apostólico; es más, prestando por su parte ayuda directa a la acción pastoral de la Iglesia con las posibilidades que brindan la técnica, la economía, el arte y la cultura.

Capítulo II Dado que el recto uso de los medios de comunicación social está al alcance de usuarios diferentes por su edad y su cultura, y que exige en las personas una formación y una experiencia peculiar y adecuada, es necesario fomentar, multiplicar y encauzar, según los principios de la moral cristiana, las iniciativas aptas para conseguir este fin – sobre todo si están destinadas a los más jóvenes – en las escuelas católicas de cualquier grado, en los seminarios y en las asociaciones de apostolado laical.

Capítulo II Puesto que resulta indigno que los hijos de la Iglesia permitan que, por su apatía, la palabra de salvación sea amordazada y obstaculizada por las exigencias técnicas o los gastos monetarios, ciertamente cuantiosos, propios de estos medios, este santo Sínodo les advierte que tienen la obligación de sostener y ayudar a los diarios católicos, a las revistas y a las iniciativas cinematográficas, emisoras y transmisiones radiofónicas y televisivas cuyo fin principal sea divulgar y defender la verdad y promover la formación cristiana de la sociedad humana. Al mismo tiempo, invita insistentemente a las asociaciones y a los particulares que gocen de mayor autoridad en las cuestiones económicas y técnicas a sostener con generosidad y de buen grado, con sus recursos y su competencia, estos medios, en cuanto que sirven al apostolado y a la verdadera cultura.

Medios de comunicación en tiempos de Jesús y de los apóstoles Manuscritos en papiro y pergamino Lenguaje oral Canto: siendo judío, Jesús y sus discípulos probablemente cantaron los salmos. En Col 3, 16, Pablo anima a la Iglesia de Colosas a entonar a Dios himnos y cantos espirituales.

Música sacra o litúrgica Forma de expresión musical nacida en Europa hacia la Alta Edad Media (siglo V) y desarrollada como parte de los ritos cristianos de la época. Era en origen una forma de evangelización, donde se relataba un pasaje bíblico o se destacaban virtudes y valores cristianos. Incluye kyries, himnos, salmos y canciones espirituales entonadas a Dios. Alrededor del siglo IX nació el canto gregoriano.

Vitrales y manuscritos en la Edad Media Ars moriendi ("El arte de morir"): texto escrito en latín que contienen consejos para una buena muerte. Están escritos de acuerdo con los preceptos cristianos de finales de la Edad Media. Detalle en dos lóbulos de una Vitral de la catedral de Colonia, Alemania. Segunda mitad del siglo XIII: Moisés en el monte Sinaí, y Moisés ante el faraón.

La imprenta de Gutenberg(1449) Los primeros ejemplares de la Biblia estuvieron listos en el año 1454.

Códice Guadalupano (1531)

Los misioneros en México (Nueva España) En 1587, fray Diego de Soria obtuvo del Papa Sixto V la bula que autorizaba la celebración en el Virreinato de la Nueva España de unas misas, llamadas de aguinaldo, del 16 al 23 de diciembre y que se realizarían en los atrios de las iglesias. Junto con las misas se representaban escenas de la Navidad. Luego de la misa se realizaban festejos con luces de bengala, cohetes, piñatas y villancicos.

Publicaciones impresas La primera edición del periódico nacional de la Ciudad del Vaticano, L'Osservatore Romano (El Observador Romano), fue publicada en Roma el 1º de julio de 1861. Hoy existen diversas publicaciones impresas católicas: periódicos, revistas, gacetas.

Radio El papa Pío XI saludó en latín a oyentes de todo el mundo el 12 de febrero de 1931. Este Papa pidió al inventor de la radio, Guglielmo Marconi, que pusiera en marcha una emisora en el Vaticano: hoy Radio Vaticana. Estados Unidos, 2003 Italia, 1987; México, 2003

Cine 2004 1955 1956 2012

Televisión Fue creado por el Papa Juan Pablo II en 1983, y desde 1996 es la emisora de las actividades del Santo Padre, las cuales son transmitidas a otros canales de TV. 1993 1994 1981

Internet y las nuevas tecnologías portátiles http://www.vatican.va/phome_sp.htm http://www.aciprensa.com/ http://www.catedraldelsenordetab.org/

Otras páginas web católicas Dirección Descripción http://www.diocesistabasco.org.mx/ Sitio web oficial de la Diócesis de Tabasco. http://www.cem.org.mx/ Sitio web oficial de los Obispos de México. (Conferencia del Episcopado Mexicano) http://www.celam.org/ Sitio web oficial de los Obispos de América Latina. http://www.annusfidei.va/content/novaevangelizatio/es.html Sitio web del Año de la Fe por el Pontificio Consejo para la promoción de la nueva evangelización. Mensajes del Papa: http://www.vatican.va/holy_father/francesco/angelus/2013/index_sp.htm Homilías del Papa: http://www.vatican.va/holy_father/francesco/homilies/2013/index_sp.htm

Otras páginas web católicas Diversos artículos, talleres, foros y/o cursos en línea. http://www.apologeticacatolica.org/ http://www.infocatolica.com/ Noticias y artículos de la Iglesia católica. http://www.zenit.org/es http://www.aciprensa.com/ Programas católicos. http://www.mariavision.com/

Redes sociales El 28 de junio de 2012 fue la primera vez que un Papa (Benedicto XVI) usó un iPad y mandó un mensaje corto vía Twitter («tuit»). También fue la primera ocasión en que un Papa ponía personalmente on line un portal web: news.va.

Redes sociales El 12 de Diciembre de 2012, Benedicto XVI lanzó su cuenta personal de twitter, desde donde ahora el Papa Francisco escribe mensajes para cristianos de todo el mundo. El 29 de Abril sobrepasó los 6 millones de seguidores en esta red social.

Catedral del Señor de Tabasco En 2011 hecha a andar su sitio web 2 de Diciembre de 2012 abre su cuenta de twitter 3 de Diciembre de 2012 abre su pagina en Facebook.

El papel de los laicos en las redes sociales El 23 de marzo de 2012, un joven peruano de 24 años que participaba en debates doctrinales en Facebook, decidió crear los “memes católicos”. Mucha controversia se originó cuando después de más 100 mil seguidores, Facebook lo censuró de la red social y muchas agencias informativas manifestaron su inconformidad. Con los memes, se busca Evangelizar y hacer apologética en Facebook con un buen sentido del humor, hoy son muchos los que le han imitado.

Memes católicos

Medios de comunicación hasta el Concilio Vaticano II (1962-1965) Medios de comunicación después del Concilio Vaticano II Lenguaje oral Todos los anteriores Manuscritos Internet y las nuevas tecnologías portátiles (laptops, teléfonos móviles, tabletas electrónicas) Música sacra, vitrales, pinturas Redes sociales (twitter, facebook) y memes católicos. Códice Guadalupano Recursos catequísticos (posadas, piñatas) Publicaciones impresas (libros, periódicos, revistas, gacetas) Radio Cine Televisión

Otros documentos de la Iglesia sobre los medios de comunicación social “Communio et progressio” (1971) “Aetatis novae” (1992) Carta Apostólica de Juan Pablo II “El rápido desarrollo de los medios de comunicación social” (2005). Mensajes anuales con motivos de las jornadas mundiales de las comunicaciones sociales.

Resumen del Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2013 Las redes sociales digitales, crean una plaza pública y abierta en la que las personas comparten ideas, informaciones, opiniones, y donde, además, nacen nuevas relaciones y formas de comunidad. Estos espacios, favorecen formas de diálogo y de debate que pueden reforzar los lazos de unidad entre las personas y promover eficazmente la armonía de la familia humana. El desarrollo de las redes sociales requiere un compromiso y supone todo un desafío y mucha responsabilidad con la Verdad.

Resumen del Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2013 Si la Buena Noticia no se da a conocer también en el ambiente digital podría quedar fuera del ámbito de la experiencia de muchas personas. Utilizar el lenguaje digital es necesario no para estar al paso con los tiempos, sino para permitir que la infinita riqueza del Evangelio pueda alcanzar las mentes y los corazones de todos. En las redes sociales se pone de manifiesto la autenticidad de los creyentes cuando comparten la fuente profunda de su esperanza y de su alegría: la fe expresada y testimoniada.

Resumen del Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2013 Ahí donde alguien se siente aislado, las redes sociales permiten sentir unidad con la comunidad universal de los creyentes. Las redes ofrecen la posibilidad de que las personas puedan compartir y rezar con un renovado sentido de cercanía con quienes profesan su misma fe. Ante los demás, estamos llamados a dar a conocer el amor de Dios, hasta los más remotos confines de la tierra: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación» (Mc 16,15).

Para reflexionar ¿Comunicas el Evangelio? ¿De qué medios te vales para comunicar el Evangelio?