CO-INCIDIR Coincidencia Política en Juventudes Colectivos Radio Actividad Joven Colectiva de mujeres jóvenes de Santo Tomas Coordinadora Pro Juventudes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFENSORÍA DEL PUEBLO COLOMBIA
Advertisements

Presentación Derechos sexuales y reproductivos
Políticas Públicas Ecuador
Ministerio de Inclusión Económica y Social
FORTALECIMIENTO DEL CAJPEA BOLIVIA
Años Desinformación Tanto de las oficinas nacionales de UNICEF como de la mayoría de las organizaciones de la sociedad civil. Visible: el.
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
PT XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD 28 al 30 de noviembre del Punta del Este, Uruguay. COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL PARA PROMOVER UNA POLÍTICA.
1 EMBARAZO ADOLESCENTE Videoconferencia grupo 12 ¿SÍNTOMA O SÍNDROME?
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACÓN DE SERVICIOS EN EL D.F. DIRECCIÓN.
Ayúdanos a hacerlos realidad: TE NECESITAMOS!!!
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
SISTEMATIZACION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Participación Juvenil en el Perú en el marco del PLANEA
Situación demográfica
Por que cada persona cuenta
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
¿Qué es el CAJPEA? El Comité de Adolescentes y Jóvenes para la Prevención de embarazo Adolescente (CAJPEA) del Estado Plurinacional de Bolivia, es.
Lanzamiento de la CampañaComunícate 13 de agosto de 2002.
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
Veracruz, Veracruz 30 de junio 2011
Equidad de Genero y Población Esteban Caballero Representante – UNFPA 7 de Marzo 2012.
Fuentes de información
SEPTIEMBRE Elaborada por:Para: Nicaragua, Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública; SISMO edición XXVIII; 21 de marzo al 3 de Abril 2011; M&R.
Ricardo Bucio Mújica Octubre 2011
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Red de Salud | UGS abril de 2017
EXPERIENCIA DE VIGILANCIA CUIDADANA EN SALUD UCAYALI SAUL LINARES BARBARAN COORDINADOR REGIONAL FORO SALUD UCAYALI Lima, 25 Agosto 2009.
R eflexiones cedapp El 19 de noviembre se ha establecido como el D í a Mundial para la prevenci ó n del abuso Infantil. Esta, es una iniciativa de la Fundaci.
Plan de incidencia política mayo-noviembre 2011
Niños, niñas y adolescentes
ALIANZA MESA INTERSECTORIAL, UNFPA Y CARACOL SOCIAL
COMITÉ APACUANA COMITE APACUANAS ORIGEN DEL NOMBRE
ABUSO SEXUAL.
Decreto 1965 que la reglamenta
Taller virtual Memes sobre la paz
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Las Niñas de Guatemala Extractos del poema “La Niña de Guatemala” de José Martí.
. ENCUENTRO METROPOLITANO OPD MARZO 2011 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ÁREA PROTECCIÓN ORGANIZA: RED OPD ZONA SUR – SENAME METROPOLITANO –
CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA
Protección integral del niño y el adolescente
El 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas declara el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, celebrándose por.
Trabajo con Juventudes: Una apuesta al desarrollo La cooperación del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Costa Rica 2009.
Ministerio de Desarrollo Sostenible
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Política de Infancia y adolescencia Bogotá
Managua, 27 de Marzo de 2014 “ En Defensa de los Derechos de las Mujeres, Niñas y Adolescentes de Nicaragua”
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
APROXIMACION AL ESTADO DE LA VIOLENCIA CONTRA NNA EN EL PERÚ Área de protección de derechos de la niñez - UNICEF Agosto 2011.
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
Aborto Aborto.
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
¿Qué es? Institución dedicada a promover el bienestar y proteger la salud de las mujeres de la ciudad de Medellín, implementando un modelo de cuidado integral.
AVANCES Y OBSTÁCULOS PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Bolivia.
Índice 1.- Diagrama 2.- Acoso Escolar 3.- Violencia Juvenil
“Maltrato Infantil”.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
Violencia en la casa y en la escuela
La Salud con Perspectiva de Género
Diagnóstico: Brechas de Género Presupuesto Participativo de Lima Metropolitana 2014 Municipalidad Metropolitana de Lima – Gerencia de Desarrollo Social.
“en estas elecciones, hazte un transparente” Democracia participativa/ Elecciones 2011 GlobalEd Peru ASOCIACION CIVIL TRANSPARENCIA.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Transcripción de la presentación:

CO-INCIDIR Coincidencia Política en Juventudes

Colectivos Radio Actividad Joven Colectiva de mujeres jóvenes de Santo Tomas Coordinadora Pro Juventudes El Salvador, CIPJES.Red Juvenil San Rafael Cedros, Red Juvenil Colon, Red Juvenil Tejutla, Red juvenil Nva.Concepcion, Red Juveil Ciudad Dolores. MUSAS DEL SOL COMEST CoIncidir Activistas Sara García (radio de todas y Agrupación Ciudadana) Tania Gissel Muñoz ( Alianza) Nilda Pineda Ríos: (redlac y Prudencia) Zuleima Monica Tonacatepeque Es una red conformada por colectivos juveniles y activistas en la promoción y defensa de los Derechos Sexuales

ALIANZA ENTRE FEMINISMOS Y JUVENTUDES alianza entre feminismos y juventudes

Visión Ser referente político sobre juventudes en El Salvador principalmente en la promoción y defensa de Derechos Sexuales en el ámbito nacional y regional Misión Promover y fortalecer la organización, participación y articulación juvenil en El Salvador con una mirada nacional y regional para el reconocimiento de los derechos humanos y pleno ejercicio de nuestros derechos sexuales. Objetivo General Fortalecer los procesos de incidencia nacional a través de la conformación de un espacio articulación juvenil en la promoción y defensa de los Derechos Sexuales.

TEMAS DE INTERÉS… Prevención de embarazo adolescente Educación Sexual Integral Penalización del aborto como un problema de Salud Pública Criminalización del aborto: mujeres jóvenes y pobres en prisión Anticoncepción de Emergencia

CONTEXTO DERECHOS SEXUALES Embarazo en adolescente. Penalización del aborto.

EMBARAZO EN ADOLESCENTES ALGUNAS CIFRAS Y NOTICIAS ---

Delitos sexuales contra niñas y mujeres enero a junio de

Al examinar el cuadro anterior, encontramos que son las adolescentes de 12 a 18 años, las de mayor riesgo, con 608 casos, del total de los 1,190 delitos sexuales. De las 286 víctimas de violación, 17 eran niñas menores de 12 años y 7 eran mujeres de más de 60. En muchos casos estas denuncias provienen del acoso que las adolescentes sufren en los centros escolares. Delitos sexuales contra niñas y mujeres enero a junio de

ALGUNAS CIFRAS Según el Ministerio de Salud y FESAL En la actualidad, el 31.4 % de los partos corresponde mujeres de 15 a 19 años y el 27.7% de muertes maternas es en adolescentes. Del total de adolescentes y jóvenes con experiencia de embarazo, el 53 por ciento no estudiaba ni trabajaba cuando supo que estaba embarazada, y al terminar el embarazo, el 41 por ciento que estudiaba no volvió a estudiar y el 23 por ciento que trabajaba no volvió a trabajar. La muerte materna en embarazos adolescentes es otra consecuencia alarmante, ya que existe un 60% más de riesgo comparado con las madres mayores de 20 años.

Según el Minsal el suicidio, es la primera causa de mortalidad en mujeres adolescentes entre diez y 19 años; casi la mitad estaban embarazadas El Minsal atendió en 2011 a niñas y adolescentes embarazadas producto de los abusos sexuales. En marzo pasado, Robert Valent, coordinador residente de la ONU para El Salvador, junto al representante de UNICEF, Gordon Lewis, externaron su preocupación ante la deserción escolar de niñas y adolescentes a causa de los embarazos producto de la violaciones sexuales. Según el censo escolar realizado en 2010, niñas y adolescentes abandonaron la escuela por esa causa. Ese mismo año se reportaron 24 casos de acoso sexual, actos contra la libertad sexual, maltrato físico y psicológico dentro de los centros de escolares. En todos los casos fueron hombres los victimarios.

PENALIZACIÓN DEL ABORTO LA CRIMINALIZACIÓN ES UNA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Y TIENE CONSECUENCIAS EN LA VIDA DE LAS MUJERES Nuestra regulación vigente del delito de aborto es violencia por parte del Estado. Sistemáticamente se ejerce sobre el cuerpo la mujer jóven y pobre, a quien se le arrebata la posibilidad de decisión que la misma Constitución le proporciona, condenándola a la clandestinidad, con todos los riesgos que ello supone

La penalización del aborto en El Salvador, criminaliza a las mujeres jóvenes y pobres

UNAMONOS LA IDEA ES QUE CADA DÍA SEAMOS MAS JÓVENES ORGANIZADXS Co – incidir : coincidencia política en juventudes