«Asociándose para la Innovación» SIG como plataforma integradora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agricultura de Precisión
Advertisements

TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
La empresa La tecnología.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
IRIS.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Biblioteca de la Universidad de Málaga
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. El INEGI llevó a cabo durante el año 2007 el levantamiento del Censo Agropecuario que comprende:  VIII.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
SUBDIRECCION DE CATASTRO MODERNIZACION DE LA GESTION CATASTRAL
IV Congreso Internacional GEOMATICA 2007 Ciudad de la Habana, Cuba, de febrero LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL Y LA MODERNIZACIÓN DE LAS.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
O Funcionamiento, ventajas y alcance o ESTUDIANTE: EDWIN ARAY VÉLEZ o PROFESOR: ING. JOSÉ MEDINA o FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Estrategia de Telemedicina Informed de noviembre de 2010 Carlos González
Cochrane Lic. Ileana Armenteros Vera Infomed Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
Las TICs.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
Ajuntament de Barcelona de la Comisión Europea “Alianza para la Sociedad de la Información” Proyecto de demostración: CIBERNARIUM Entornos.
La Biblioteca Digital en el Aula virtual Adoració Pérez Alarcón
GESTIÓN AMBIENTAL DE UN POLÍGONO
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Plan de Sistemas de Información (PSI)
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
SANTIAGO- CHILE 31 DE MAYO - 03 DE JUNIO 2011 S EMINARIO R EGIONAL DE N ACIONES U NIDAS S OBRE DISEMINACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN CENSAL.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Servicios para los municipios utilizando el Sistema de Información Geográfico (SIG) de la DPH: Encuesta de infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL)
Habilidades TIC para el aprendizaje
Sistema de Información Geográfica
La nueva IDENA Pablo Echamendi Lorente Tracasa. Indice Infraestructuras de Datos Espaciales ¿Qué es esto de las IDE? La IDE de Navarra Balance
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Transporte y Espacio Geográfico Una aproximación geoinformática COROLARIO El transporte como actividad que atiende a la movilidad de personas, bienes y.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Pamplona, 9 de marzo de 2005 El proyecto IDENA : LA I NFRAESTRUCTURA DE D ATOS E SPACIALES DE N AVARRA Miguel Ángel Jiménez de Cisneros y Fonfría. Ingeniero.
DELITOS EMERGENTES EN INTERNET Y EL DESAFIO DE CARABINEROS DE CHILE EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL EN LA ERA INFORMÁTICA Para el desarrollo de este trabajo.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
Barcelona, Abril2012 La red social que te ayuda a tomar las decisiones importantes de tu vida Presentación Congreso Edificar la Paz en el siglo XXI "I.
“ Educación para todos con calidad global ” ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Tecnología en Empresas Asociativas.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Diciembre, 2006 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PRIMERAS JORNADAS ANCAP - UDELAR 28 DE ABRIL DEL 2008 EXPONE: ING. QUÍM. ALFREDO ALCARRAZ.
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

«Asociándose para la Innovación» SIG como plataforma integradora «Sistemas de Información Geográfica en Sanidad» SIG como plataforma integradora «Asociándose para la Innovación» SIG como plataforma integradora Carlos M. Navarro Aguilar: Director Técnico de SAIG. Miembro de STEPLA, EBT ETSIAM Universidad de Córdoba.

Casos de cólera mapeados durante la epidemia en Londres de 1854. SIG como plataforma integradora SIG y SALUD: qué tiene de espacial la salud Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han constituido como destacadas herramientas para incorporar el impacto del ambiente sobre la salud, para dimensionar las desigualdades en la gestión de programas sanitarios, y para gestionar los diferentes elementos que entran en acción en caso de asistencia sanitaria. El valor de los SIG en el ámbito de la salud se puede concretar en 3 grandes ámbitos: EPIDEMIOLOGÍA ESPACIAL: En epidemiología el análisis espacial mediante SIG también gracias a la teledetección, nos permite: Analizar distribuciones. Estudiar aglomeraciones de casos tanto temporales como espaciales. Analizar las probabilidades. Dando lugar a análisis de tipo: Mapeo de la enfermedad: variaciones espaciales y espacio-temporales del riesgo Estudios de correlación geográfica: examinación de las variaciones geográficas según variables ambientales (suelo, agua, aire, …) y/o factores de estilo de vida (consumo de tabaco, dieta, …). Evaluación (valoración) del riesgo en relación a un foco. Una de las primeras aplicaciones de análisis espacial se utilizó en la epidemiología en 1832 en el informe del avance del cólera en Paris. El geógrafo francés Charles Picquet había representado los 48 distritos de la ciudad de París utilizando distintos tonos según el porcentaje de muertes por cólera por cada 1.000 habitantes. Considerado el padre de la epidemiología, el Dr. John Snow , se apoyó en un mapa de 1854 para identificar territorialmente casos de cólera en Londres, en el hoy glamoroso distrito de Soho . Gracias a ese mapa, una suerte de antecesor del SIG, el científico localizó el pozo de agua causante del brote. Casos de cólera mapeados durante la epidemia en Londres de 1854. Sra. Rosa Olivella González, responsable de proyectos de innovación. Servicio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección (SIGTE) de la UdG.

SIG y SALUD: qué tiene de espacial la salud SIG como plataforma integradora SIG y SALUD: qué tiene de espacial la salud PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS SANITARIOS: En la planificación de sistemas sanitarios los SIG permiten dar respuesta a preguntas como: ¿La distribución en el territorio es la adecuada? ¿Cuál es la mejor ubicación? ¿Existen diferencias territoriales en el uso de servicios? Etc. Permitiendo: Asegurar el acceso al sistema sanitario requeridos para una comunidad Entender las necesidades de una comunidad Planificar los sistemas sanitarios en base a los dos elementos anteriores. Sra. Rosa Olivella González, responsable de proyectos de innovación. Servicio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección (SIGTE) de la UdG.

SIG y SALUD: qué tiene de espacial la salud SIG como plataforma integradora SIG y SALUD: qué tiene de espacial la salud GESTIÓN DE RECURSOS SANITARIOS: Gestión hospitalaria, los SIG y de forma más concreta los sistema de geoposicionamiento a nivel indoor, permiten gestionar los equipos e infraestructuras que se encuentran dentro de un centro sanitario (inventario, localización y accesibilidad), así como ponerlos en relación con sistemas externos como puede ser la gestión de emergencias. Gestión de emergencias. Los SIG pueden apoyar en todos las fases de una emergencia sanitaria a partir de la puesta en común, la integración, de toda la información espacial relevante. Asimismo a través de los sistemas de geoposicionamiento los SIG permiten la gestión cotidiana de flotas de ambulancias. Sra. Rosa Olivella González, responsable de proyectos de innovación. Servicio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección (SIGTE) de la UdG.

Plataforma Kosmo – Integración - Salud SIG como plataforma integradora Plataforma Kosmo – Integración - Salud USUARIOS UTILIDADES - Está desarrollada mediante el uso de tecnologías abiertas y estándares internacionales. - Diseño innovador con orientación al fácil uso y explotación en el entorno real de trabajo. - Ser al mismo tiempo una plataforma de explotación, colaborativa y educativa inductora de innovación. - Facilitar el conocimiento y acceso a los diferentes proveedores tecnológicos y sus soluciones ubicados en el territorio. - Ser el punto de acceso a la ingente cantidad de información territorial que está siendo generada por administraciones de todo tipo, desde lo local hasta lo estatal y europeo, potenciando su uso y aprovechamiento. - Permitir el aprovechamiento de las autopistas de la información para múltiples tareas, incluso desde los lugares rurales alejados de ellas. > Ver: Territorio detallado en lo local. > Descubrir: Servicios y recursos disponibles en su entorno. > Experimentar: Juego con la información y sus posibilidades. > Aprender: Recomendaciones, mejores prácticas... > Aplicar: Planos, listados, informes. > Compartir: Subida o actualización de la información con énfasis en lo local, lo próximo, lo conocido. Datos Técnicos > Ver: Territorio detallado en lo local con información técnica precisa en formato SIG abierto. > Descubrir: Amplia gama de datos y procedimientos: - Información estadísticas. - Noticias y alertas relativas a las variables locales. - Posibles actualizaciones cartográficas. > Experimentar: Posibilidad de conocer y probar las diversas experiencias y soluciones a problemas similares. > Aprender: Detallado “como se hizo” de los procedimientos y métodos disponibles en la plataforma. > Aplicar: Herramientas para poder aplicar lo aprendido a los datos y entorno propios. > Compartir: Subida de información y procedimientos, por ejemplo: - Metodologías y procedimientos aplicados con éxito. - Oferta de servicios especializados... Usuarios Básicos Informes Servidor/es Central/es Indicadores SIG como plataforma integradora: Plataforma como aquello que da cuerpo a los diferentes sistemas que están relacionados con el territorio. (Por ejemplo: Indicadores ambientales y sanitarios, Urbanismo, Sensores de todo tipo tanto “profesionales” como de consumo de masas,...). Gestores > Ver: Panorámica detallada del territorio detallado en lo local. Búsqueda y localización de proveedores y soluciones tecnológicas aplicadas en el territorio, y de calidad contrastada/avalada. > Descubrir: Informaciones y estadísticas. Noticias y alertas. Material para difusión e información. Evolución de la información, recursos y servicios del panorama rural. > Experimentar: Planteamiento de escenarios y alternativas. > Aprender: Políticas y procedimientos seguidos en circunstancias similares. > Aplicar: Ayuda a la gestación y desarrollo de políticas territoriales del sectorl. > Compartir: Subida o actualización de información relativa a indicadores generales. Que hice y como lo hice para ayudar/ilustrar/difundir. Información Difusión Visores Administración Público en general

Ecosistema de USUARIOS SIG como plataforma integradora Ejemplo: KosmoGaia UTILIDADES Gestores Otros Agentes Usuarios Externos Técnicos Datos Ecosistema de USUARIOS AUTOMATIZACION Informes Comunicación Maquinaria > GPS. > Sensores. > Control asistido. > ... Información de Base > Teledetección > UAV > Lidar > Ortofoto RGB+CIR. > ... Servicios Indicadores > Catálogo de procesos, procedimientos y metodologías. > Herramientas específicas para implementación de procedimientos y metodologías. > Servicios de datos. > Servicios de mapas. > Servicios de geoprocesamiento. > Alertas: en visores, email, sms, etc. > Estadísticas numéricas y territoriales. > Generación automática de mapas preparametrizados. (Por ej. de producción, de plagas, de riesgos...) > Geolocalización, tracks, GPS, geocoding directo/inverso del parcelario. > Gestión de históricos. > ... Etc... ASESORIA y FORMACIÓN Ecosistema TIC Agronómica Recomendaciones Agricultura de Precisión Beneficios > Sustitución de procesos productivos tradicionales por otros más eficientes y optimizados. > Contribución a una reducción y control del impacto medioambiental. > Mejora de la eficiencia energética. > Potenciación de una gestión mas inteligente y de una formación mas extendida. > Ventajas del Cloud Computing para la creación de un ecosistema tecnológico totalmente extensible. > Centros de proceso de datos optimizados de forma específica para el mundo agrícola. > Ventajas que los medidores inteligentes de parámetros energéticos, dinámicos, volumétricos, etc. disponibles en el mercado pueden brindarnos. > Nuevas redes de conocimiento, procesos y procedimientos relativos al mundo del agro. > ... Cartografía Base Cartografía de Seguimiento Mejores prácticas Un largo etc... Etc...

Reflexiones desde el mundo SIG: Urbanismo y Salud SIG como plataforma integradora Reflexiones desde el mundo SIG: Urbanismo y Salud SOBRE el URBANISMO: El salto tecnológico de la aplicación de TIC+GIS es determinante . Adquiere relevancia las posibilidades de: Incluir la población (censos, listas de usuarios) y conectarla con su localización espacial. Conocer el medio en torno a la población al detalle. La posibilidad de conectar datos masivos de población con los espaciales: callejeros, parcelarios, rutas, etc. Esto abre la posibilidad de la conexión de esas herramientas con las específicas en el campo de la Salud (Historias Clínicas Digitales, Gestión de emergencias, etc.) SOBRE los DATOS: La ciudad y cada vez mas el entorno rural son generadores masivos de datos “personales” de todo tipo. Las Infraestructuras de Datos Espaciales permiten acceder a todos esos datos me manera ordenada. Los datos de calidad son el patrimonio MAS IMPORTANTE de cualquier sistema de información. La Carga de Datos corresponderá a los colectivos propiamente, mucho mayores que los grupos estadísticos habituales, lo que permitiría un salto cuantitativo y cualitativo en la investigación y el servicio médico.

SIG como plataforma integradora Conclusión Nuestro interés por este ámbito nos impulsa a plantearnos participar en convocatorias europeas (Programa marco Horizonte 2020, Programa AAL, etc) o nacionales dentro del campo de la e-Salud. Estamos dispuestos a colaborar con iniciativas que trabajen en la temática de la integración SIG - Sistemas de Información Sociosanitarios y aspectos relacionados.

Muchas Gracias SIG como plataforma integradora Este mapa indica que la esperanza de vida puede variar 13 años en 3 millas, dependiendo de la parada de metro que mas utilizas … realmente la ubicación espacial es muy importante para la salud. Carlos M. Navarro Aguilar: Director Técnico de SAIG. Miembro de STEPLA, EBT ETSIAM Universidad de Córdoba.