28 de abril de 2016 “Panorama Económico Internacional” Guillermo Ortiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
Advertisements

1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Esquel-Chubut- Agosto 2013.
Las Economías Emergentes y el Contexto Económico Mundial Mario I. Blejer.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Fundación Ramón Areces Madrid 19 de febrero de 2014 Perspectivas Económicas de América Latina 2014: Panorama Macroeconómico José Ramón Perea Americas Desk.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Tomás Flores J. Julio 2007 Dólar barato: ¿Por cuánto tiempo más?
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Crisis Económica: alcance y posibilidades de recuperación Emilio Ontiveros Bilbao,
56 Junta Semestral de Predicción Sevilla, 28 y 29 de mayo de 2009.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
+ MSc. Alberto Franco Mejía Miércoles 12 de Noviembre 2014 Programa de Actualización Económica.
Mercados financieros en América latina
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Perspectiva Mundial Aceleración del crecimiento económico en 2014 y 2015 debido a mayor contribución de los países desarrollados y freno del deterioro.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
Dirección de Análisis y Estrategia de Inversión Perspectivas Económicas para México de cara a la sucesión presidencial del 2012 Abril 2011.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Problemas del Sistema Monetario Internacional y la Crisis Financiera Ariel Buira.
Mario I. Blejer La Economía Internacional ¿Desaceleración o Recaída?
El nuevo escenario financiero internacional Madrid, 2 de febrero de 2009 Emilio Ontiveros Jornada Parlamentaria: Crisis de.
Economía Internacional
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Perspectivas Económicas Febrero, Encuesta blue Chip E 08MMJSNE 09 Máximo Mínimo PIB Variación anual, % EUA: escenario PIB
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1 “La crisis global y su impacto en el Desarrollo de Colombia” Ricardo Duarte Duarte.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
La Economía Aragonesa Situación y perspectivas. Contexto internacional: situación actual  El crecimiento de la economía mundial ha tendido ha moderarse.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
¿Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan?. Punto de partida: el modelo neoliberal → respuesta a una crisis de rentabilidad Fuente: AMECO *Europa:
V Simposio sobre Comercio Exterior e Integración Escenarios futuros Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Diciembre de.
Indicadores Fiscales Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Banco Central de Reserva de El Salvador San Salvador, agosto de 2012.
1 GOBIERNO NACIONAL: SEGUNDA JORNADA DE RENDICION DE CUENTAS CRECIMIENTO ECONOMICO, EMPLEO Y FINANZAS PUBLICAS REPÚBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Evolución económica de Centroamérica y la República Dominicana en 2015 y perspectivas para 2016 Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico.
Turismo en Uruguay, en un contexto regional complejo Análisis macroeconómico 14 de octubre de CIPETUR - CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TURISMO.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
OPORTUNIDADES Y BARRERAS DE LA ECONOMÍA PANAMEÑA A PARTIR DE LA AMPLIACIÓN DEL CANAL Guillermo Chapman CADE
Comentarios: Retos de América Latina Guillermo Perry ASOFONDOS Cartagena Abril 2016.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Centro de Economía Internacional El G20 y el comercio Néstor E. Stancanelli Día de.
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Octubre 2011.
Nuevos Juegos Estratégicos Instituto de Estrategia Internacional Enrique S. Mantilla Buenos Aires, Abril de 2010.
“Crecimiento comercial, inserción internacional y desafíos para el 2009” Instituto de Estrategia Internacional (IEI) Enrique S. Mantilla Buenos Aires,
Barómetro de la Empresa Familiar 13 | 1º semestre 2015 Barómetro de la Empresa Familiar de la Región de Murcia Primer semestre 2015 Entorno institucional.
Para donde va la Economía Colombiana? Juan José Echavarría Universidad de El Rosario, Septiembre
Crecimiento económico mundial (en %) Oct 2011 Oct 2012 Oct 2013 Oct 2014 Oct 2015 Abr
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. ¿QUE ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL? Es una organización integrada por 188 países, que trabaja para promover la cooperación.
Aguascalientes, Ags. Febrero de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Argentina y los Mercados Internacionales ExpoFinanzas – Salta 2016 Miguel Angel Boggiano CEO & Fundador – Carta Financiera
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Seminario Macroeconómico Anif - Fedesarrollo Liquidez Global vs
Las perspectivas económicas de México en el 2007
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

28 de abril de 2016 “Panorama Económico Internacional” Guillermo Ortiz

2 Crecimiento Mundial Ene 16Abr 16Ene 16Abr 16 Global Avanzados E.U.A Emergentes China Latam Estimaciones crecimiento del FMI %, anual Crecimiento mundial %, anual Fuente: IMF * Estimación final WEO Abril 2016 Revisión Estimaciones Menor crecimiento Impacta demanda Afecta sentimiento Consumidores, empresas... Crecimiento % anual Pronósticos

3 Secuelas de la Crisis Financiera E.U.AEurozona Emergentes 2007 Crisis hipotecaria 2011 Crisis de deuda y bancaria GIPE Desaceleración china Colapso del comercio Precios “commodities” Apalancamiento corporativo ? ? Secuelas de la Gran Crisis Financiera Fuente: IIF EM Debt Monitor Deuda por sector % del PIB 3 temas relevantes : Bajo crecimiento Caída en el comercio mundial Deflación Avanzados Emergentes Deuda global 2007: 303% PIB 2015: 324% PIB

4 Consumo detrás de crecimiento Consumo %, trimestral anualizado Datos de empleo de E.U.A #, % (derecho) Fuente: Bloomberg Tasa de desempleo Eurozona %

5 Bajo crecimiento: Baja productividad Productividad laboral global* %, crecimiento Fuente: IMF, Conference Board, World Bank *Promedio de 124 países Crecimiento económico %, anual Formación bruta de capital % PIB Promedio TFP global*

6 China Fuente: FMI, Natioanl Bureau od Statistic of China, IIF, Bloomberg Crecimiento económico %, yoy Sectores económicos chinos %,PIB Deuda interna china por sector % PIB Reservas internacionales y valor del Yuan mmd (derecha), USD/CNY

7 Materias primas Fuente: FMI, Bloomberg, WTO *La mayor parte son bienes intermedios Precio materias primas Índice Producción de crudo Miles b/d Importaciones a China % % China en importaciones globales (2014) Composición Importaciones Agricultura8.7 Combustibles minería26.9 Manufacturas*60.1 Superciclo de materias primas % anual MetalesEnergíaAgricultura

8 Caída en el comercio mundial Comercio mundial vs. Crecimiento PIB mundial %, anual, volumen CPB Netherlands Bueau of Eonomic Analysis, Natioanl Bureau od Statistic of China, FMI Exportaciones e importaciones China %, anual Comercio mundial %, anual, volumen Promedio : 6.0 Promedio : 2.2 Promedio Crec. mundial Crec. comercio

9 Deflación Tasas de interés % Inflación %, anual Fuente: Bloomberg, Banorte-Ixe 1d1m1a2a5a10a20a30a EE.UU.* Reino Unido Suiza Alemania Francia España Japón Suecia Eurozona Dinamarca % de los bonos incluidos en el WGBI tienen rendimientos negativos * Con interpolación lineal en algunos nodos Curvas de rendimiento países desarrollados %

10 Volatilidad en los mercados financieros Fuente: Bloomberg, IIF Flujos de capital netos a emergentes Trimestral, USD miles de millones ETF’s: Emergentes, energía, alto rendimiento Base 100= 01 enero 2014 CDS 5 años bancos globales bps

11 Latinoamérica: Deterioro en los fundamentales macroeconómicos Crecimiento %, anual Fuente: FMI, IIF, FMI Inflación %, anual Deuda bruta del gobierno Latam % del PIB Balance fiscal y cuenta corriente países Latam % del PIB Balance fiscal BRL

12 Colombia Crecimiento del PIB %, anual Cuenta corriente y precios del petróleo %, anual, USD (izquierda) Déficit fiscal %, anual Fuente: Bloomberg

13 México: Buenos fundamentales económicos Déficit fiscal % PIB, 2015 Deuda neta del sector público % PIB (izq), años Reservas internacionales y LCF del FMI USD, miles de millones Reservas internacionales Fuente: Banxico, SHCP, CNBV, Banorte-Ixe, WTO Exportaciones de Latam por tipo de mercancía %, exportaciones totales LCF Combustibles Minería Agricultura Manufactura 37% 63%

14 México: Panorama 2016 Fuente: Bloomberg, Encuesta Banamex, INEGI, BTG Pactual PIB % Inflación %, anual Tipo de cambio Índice, base 100, hasta 25 de abril de 2016 En 2016 Inflación~3.0% Tipo de cambio17.66

15 Reformas estructurales: Adecuada implementación Reforma energética Subastas de campos petroleros (Rondas). Liberalización de los precios de la gasolina: rango +/- 3%. Modificación de la estructura operativa y organizacional de Pemex y CFE. Empresas Productivas del Estado (EPEs). Reforma telecomunicaciones Eliminación tarifas de larga distancia. o Menores niveles de inflación. Mayor competitividad: entrada de empresas (AT&T) y planes tarifarios más competitivos. Reforma educativa Creación de Sistema Nacional de Evaluación. 95% de los maestros evaluados. Emisión de bonos educativos en la BMV.

16 Perspectivas 2016 Se espera que la economía mundial continúe con un crecimiento débil pero sostenido. El Fed probablemente no subirá tasas hasta finales de China continuará con su rebalanceo pero no tendrá un “hard landing”. Los precios del petróleo se recuperarán en este año a niveles cercanos a USD$50 por barril. Las presiones deflacionarias permanecerán presentes. Los episodios de volatilidad continuarán ya que los fundamentales de la economía no han cambiado. Política monetaria se mantendrá como el instrumento preponderante de la política económica.

17 Riesgos geopolíticos Europa Brexti Grexit Crisis migratoria China Desaceleración abrupta Depreciación RMB Elecciones Estados Unidos España Brasil Juicio político Dilma Rousseff Medio Oriente ISIS

18 Conclusiones Todavía estamos viviendo las secuelas de la Crisis Financiera de Baja productividad, deflación y caída en el comercio mundial son tres temas fundamentales derivados de la crisis. El crecimiento económico está sustentado por el consumo, mientras que la inversión continúa disminuyendo. Ahorro > inversión + Bancos centrales = tasas de interés muy bajas o negativas. Latinoamérica al igual que otros emergentes ha sufrido un deterioro de sus fundamentales macroeconómicos. Los países de la Alianza del Pacífico tienen mejores perspectivas que otros países de la región. Existen riesgos geopolíticos que podrían afectar la estabilidad económica mundial.