La creación literaria La literatura es, ante todo, un acto de comunicación que posee todos los factores que intervienen en la comunicación lingüística.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prosa y poesía.
Advertisements

El discurso literario (I): Los textos literarios y la literatura
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Tema 9 La literatura.
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
La poesía Una introducción.
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Lengua Castellana y Comunicación
Curso de Literatura Poesía inttroduccion.
La Métrica en un Poema Inés Bellerín, Lucía Cotilla, Miriam Infante, Joaquín Valls, Pedro Conde.
Elementos del Genero lirico
Del sonido a la escritura
Curso de Literatura Poesía inttroduccion.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Los géneros literarios
Lengua castellana y Literatura 2 ESO Elementos de la escritura en verso: el ritmo UNIDAD 1 Elementos constitutivos del ritmo Definición Ritmo Sucesión.
JUSTIFICACIÓN DE LOS TEXTOS LITERARIOS
Introducción a la poesía.
EL GENERO LIRICO PROFUNDIZACION.
El lenguaje literario. El lenguaje literario es una variedad funcional de la lengua com ú n (como las dem á s LE). Se trata de una variedad de dscurso.
¿Qué es el género narrativo?
Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2 Rosana Villalobos López Literatura Infantil Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2.
4º básico Unidad Septiembre Clase N°3 “El Poema”.
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
Repaso Lírica.
Estudio de la conformación rítmica
Géneros literarios pp
Literatura Literatura
¿.
La Rima Es la repetición de una secuencia de fonemas al final de dos o más versos. La rima se establece a partir de la última vocal acentuada, incluida.
Conformación del poema
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
El poema Prof. Estrella Durán L..
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
MÉTRICA 1.
Literatura Poesía inttroduccion.
LA LITERATURA.
Los Géneros Literarios
Los Géneros Literarios
Literatura I Bloque I: Identificas a la literatura como arte.
Unidad 8 La poesía.
LENGUA Y LITERATURA – DBH 1
Unidad 8 La poesía.
Una forma de hacer arte a partir de las palabras
Características de un poema
¿QUÉ ES LA LENGUA?. ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO USAMOS EL CONCEPTO DE “LENGUA ORDINARIA”?
Taller de Lectura y Redacción II Luis Enrique Fernández Galindo Campus Gómez Palacio, Dgo.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
La poesía medieval En la Edad Media se cultivan dos tipos de poesía:
Profesora Diane Arenas
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
La comunicación literaria
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Extra Literary Terms. Prosa poética - corresponde al segundo tipo de obras y líricas que existen. En ella se pueden encontrar los mismos elementos que.
Taller de Lectura y Redacción II
 Época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.  Crisis de la sociedad medieval que se refleja en la actividad política y económica y en.
GÉNEROS LITERARIOS Prof. Lorena Rodríguez. HISTORIAS DE HAZAÑAS HISTORIAS DE HÉROES PARTICULARES NOVELLARES DEL ITALIANO “NOVELLA”: –RELATO, –NOTICIA.
Poesía.
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
Tras la flor del helecho 1 I.LECTURA Y COMPRENSIÓN TÉCNICA Identificar al emisor del texto II.ESTUDIO DE LA LENGUA GRAMÁTICA Los enunciados y los grupos.
Los géneros literarios
EL VERSO MÉTRICA CÓMPUTO SILÁBICO CLASES DE VERSOS LICENCIAS POÉTICAS
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
su vehículo habitual es el
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Me lo cuentas, pero primero DIBÚJAMELO
Introduccion: Poema, versos, rima, metrica y estrofas
en la comunicación literaria participan
Lenguaje literario y lenguaje cotidiano
Transcripción de la presentación:

La creación literaria La literatura es, ante todo, un acto de comunicación que posee todos los factores que intervienen en la comunicación lingüística. Y unos rasgos que la hacen peculiar:  Su mensaje es unidireccional.  Exige perdurabilidad y literalidad.  Posee plenitud semántica.  Ofrece un léxico connotativo.  Predomina la función poética.

Los recursos literarios Se configuran en los tres niveles de la lengua: fónico, morfosintáctico y léxico- semántico.  Recursos fónicos

 Recursos morfosintácticos

 Recursos semánticos

La versificación  Medida de los versos: en el recuento de sílabas se debe tener en cuenta la palabra final del verso y tres licencias poéticas: sinalefa, sinéresis y diéresis.  Clases de versos: por el número de sílabas que tengan los versos pueden ser de arte menor o de arte mayor. Los versos de doce o más sílabas son compuestos y la cesura los separa en dos hemistiquios.  Rima: es la repetición de fonemas a partir de la última vocal acentuada. Por el timbre puede ser asonante o consonante; por la disposición puede ser continua, gemela, abrazada, encadenada. Los versos que no riman se clasifican en versos blancos, versos libres y versos sueltos.  Encabalgamiento: desajuste producido cuando no coincide la pausa final del un verso con la pausa gramatical. Por la clase de unidades que separa puede ser léxico o sirremático; por el efecto rítmico o tonal que produce puede ser abrupto o suave.

 Estrofa: conjunto de dos o más versos estructurados. Las principales estrofas castellanas son:

 Poema: composición literaria que consta de una serie indeterminada de versos o de una o varias estrofas. Los principales poemas son:

Los géneros literarios Las obras literarias, de acuerdo con la representación que hacen de la realidad, se agrupan tradicionalmente en tres grandes categorías:  Épica: engloba obras que muestran una realidad ficticia como objetiva y ajena al creador.  Lírica: agrupa obras que expresan una realidad interior: sentimientos y subjetividad del creador.  Dramática: aglutina obras, destinadas a la representación, en las que el autor se oculta tras unos personajes.

De esta división surgen los géneros literarios:  Épico: agrupa obras en las que se narran hazañas de un pueblo o de sus héroes. Tipos:

 Narrativo: agrupa obras que reflejan una realidad ajena al creador literario. Tipos:  Lírico: agrupa obras que desarrollan una realidad subjetiva. Manifiestan sentimientos, pensamientos o emociones. Tipos:

 Dramático: agrupa obras que desarrollan el conflicto o choque de ideas mediante una representación teatral ante el espectador. Tipos:

 Didáctico: agrupa obras que pretenden adoctrinar o instruir al lector. Tipos: