EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN HABILIDADES DE COMUNICACIÓN APLICADA 23 - 24 de Outubre del 2009 Kampala.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Advertisements

30 Principios para alcanzar Riquezas sin Pesar
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
50 formas de decir “Te Amo”.
Visión general de las herramientas Taller de Capacitación Una Guía Suficientemente Buena [insertar lugar], [insertar fecha]
EL NACIMIENTO DEL SEGUNDO HIJO
Efectividad de una Comisión Capacitación para personal profesional de las legislaturas de Guatemala y la República Dominicana 27 de mayo 2008.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Los medios de comunicación
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Metodología de la Investigación Social
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA
BLOQUE 3: Adaptación de multifocales
Barreras de la Comunicación
ACADEMIA PARA PADRES Tema: Servicios de Tecnología
UN MILLÓN DE LÍDERES Manual Uno
Cristo, el Gran Comunicador (Lección 15)
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1 Re-framing Agendas ©2008, University of Vermont and PACER Center Re-Enmarcando las Agendas: De un nivel personal a un nivel político PCL Modulo 8.
**This instructor note is slightly customized for each lesson.
Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas
Funciones Excel. Parte 1. Introducción 2 Una función Excel es una fórmula o un procedimiento que se realiza en el ambiente de Visual Basic, fuera de.
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
4. Mantenimiento de los espacios de trabajo. Manual de formación 2 4. Modificación de los espacios de trabajo 4.1 Introducción……………………………….……..……..…pág.
Instrumentos de recolección de información Informe Final 2005 Cuestionario individual en español Cédula de vivienda en español Cédula de Vivienda en tseltal.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
BIENVENIDO AL CURSO INTRODUCTORIO LIBREOFFICE IMPRESS 3.4.5
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Sesión F Mapeo de mensajes
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
APLICAR SU ENFOQUE DE VENTAS DE CAMPO
Reunión de los requerimientos de la red
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Investigación en acción
Pensamiento Crítico en las Campañas Pride
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
EL DIÁLOGO: DISCURSO Y DEBATE. 1. ÍNDICE:  1. EL DIÁLOGO: 1.1 Concepto. 1.2 Características. 1.3 Condiciones. 1.4 Actitudes.  2. EL DISCURSO: 2.1 Concepto.
¿ COMO PREPARARSE PARA UNA EVALUACIÓN ?
7/19/2010 7/10/2010.
Instrucciones antes de empezar Temas a tratar Objectivos Expectativas
La herramienta que cambiará todo 1 La Herramienta para RRHH que cambiará Todo.
1 Correo Electrónico TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
I-6: Una estrategia de seis vías hacia una
La ruta a seguir Bienvenidos Presentaciones Administración interna Materiales a tratar Objectivos Expectativas 4.
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
Técnicas de Relevamiento de Información
COMUNICACIÓN SOCIAL EN SALUD Margarita Carrillo Enfermera Especialista.
Técnicas de Comunicación
5 La comunicación oral.
Herramientas de comunicación efectiva para eventos públicos Módulo 3, Unidad 4.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reunirse con los medios de comunicación.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación de Riesgo
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
Es una técnica que con frecuencia se utiliza para discutir sobre un tema.
Escuchar a aquellos cuyo comportamiento nos interesa.
Homilética Lección 18. Sugerencias para Entregar el Sermón I. ¿Cuáles son algunas sugerencias adicionales para entregar el sermón? Las siguientes son.
Hablando en Público Lección 8. Las Partes del Discurso I. ¿Cuáles son las cuatro partes principales de un buen discurso? 1. Hay una variedad de razones.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
¡LENGUAJE ACADÉMICO PARA TODOS! Hannah De Lacy Escuela Secundaria Lakeside Maestra de Matemáticas De 7º año Facilitadora de aprendices de inglés
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Ideas para promover una buena imagen en su negocio.
Transcripción de la presentación:

EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN HABILIDADES DE COMUNICACIÓN APLICADA de Outubre del 2009 Kampala

RESUMEN

CONTENIDOS Lecciones diseñadas para los epidemiólogos de campo para que apliquen su experiencia técnica junto con las habilidades de comunicación durante las investigaciones de brote epidémico, particularmente Crear recomendaciones realistas escuchando a las personas afectadas Crear y dar mensajes al público Hablar con la prensa 3

¿CÓMO SE COMPARTE LA INFORMACIÓN LUEGO DE UNA INVESTIGACIÓN? ¿Cómo hace para que sus recomendaciones lleguen a la gente? Formas de las que usted se imagina ….. ¿Qué es lo que la gente necesita comprender acerca de sus recomendaciones? Qué cobertura de los medios de comunicación ha visto que ayudan para que las recomendaciones lleguen al público? 4

AUDIENCIAS 5

6 HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARA CADA PASO DE SU TRABAJO

7 LIMITACIONES La comunicación no puede dar servicios La gente tiene barreras para la acción…para cambiar el comportamiento Un bajo nivel cultural puede entorpecer la difusión de la información En algunas situaciones de salud se necesitan insumos

LECCIÓN 1 Escuchando a la Comunidad durante las Investigaciones

LECCIÓN 1 – OBJETIVOS Al final de esta lección, los participantes serán capaces de: Usar las habilidades de Comunicación Interpersonal (CIP) para entrevistar de manera efectiva a los miembros de la comunidad, pacientes y trabajadores de la salud durante las investigaciones del brote epidémico Usar un lenguaje simple en las comunicaciones verbales 9

ACTIVIDAD 1 – HACER PREGUNTAS ÚTILES Tipo de preguntas Ponga una página de rotafolio y márquela Preguntas apropiadas Preguntas inapropiadas Divida a los participantes en grupos Pida a los participantes que tomen tarjetas (alternadamente) Los participantes ponen las tarjetas en la página de rotafolio y explican 10

11 ACTIVIDAD 2 – ESCUCHA EFECTIVA Escuchar Deducir

ESCUCHANDO… Mantenga la mente centrada en la otra persona Mantenga una expresión no crítica mientras escucha Mantenga la entrevista fluida Observe la expresión facial de la persona y el lenguaje corporal Deje un silencio y espacio entre las preguntas 12

13 ACTIVIDAD 2 – ESCUCHANDO LA RADIO Encienda la radio por unos minutos Apague la radio Pídale a los participantes que escriban Lo que escucharon Lo que deducen

14 ACTIVIDAD 3 – MANTENERSE OBJETIVO Ser objetivo durante una investigación o entrevista significa: No suponer las respuestas Escuchar Hacer preguntas indefinidas No tratar de probar una hipótesis o conclusión específica Estar abierto a una hipótesis o conclusión diferente

15 ¿POR QUÉ PERMANECER OBJETIVO? Su procedencia y experiencias pueden ser diferentes a las de la gente que entreviste Su procedencia y experiencias pueden influenciar en sus percepciones, valores y convicciones de una situación Si usted comprende sus propias percepciones y convicciones, puede más fácilmente respetar aquellas de los otros No pueden haber respuestas correctas o incorrectas durante las entrevistas de investigación El comprender las convicciones y valores de la gente le ayudará a crear recomendaciones mejores para ellos

16 TESTIMONIO DE CONVICCIONES Consulte la página del rotafolio

LECCIÓN 2 Creando Recomendaciones y Mensajes Procesables

18 LECCIÓN 2 – OBJETIVOS Al final de esta lección los participantes serán capaces de: Definir recomendaciones procesables Describir cómo las acciones y beneficios difieren para las audiencias Crear puntos de conversación para las audiencias Demostrar empatía y crear la confianza

HABILIDADES DE COMUNICAÇÃO PARA CADA PASSO DE SEU TRABALHO 19

RECOMENDACIONES REALIZABLES EN UN BROTE EPIDÉMICO Las acciones pueden parar o disminuir el brote epidémico (basado en la evidencia) Las acciones son consistentes con la cultura de la gente La gente que ve beneficios para sí mismos/su familia = tiene motivación La gente tiene el conocimiento y las habilidades La gente tiene la ayuda/recursos La gente creíble es de apoyo 20

RECOMENDACIONES EFECTIVAS: CRITERIOS Basadas en la evidencia Específicas Factibles Rentables Aceptables Éticas 21

22 ACTIVIDAD 1 – ESTUDIO DE CASO Lea el caso de FETP India Examine 2 recomendaciones dadas usando los criterios siguientes: Basadas en la evidencia Específicas Rentables Aceptables Éticas

ACTIVIDAD 2 – ¿EL PUNTO DE VISTA DE QUIÉN? Recomendaciones 23 Audiencias Mensajes

TENER EN MENTE EL PUNTO DE VISTA DE LAS AUDIENCIAS Aceptable: La acción debe ser cultural y socialmente aceptable Factible: La gente debe ser capaz de realizar la acción (tener recursos y habilidades) La convicción marcará una diferencia Ver que algo vale la pena: La visión de la gente sobre el beneficio de hacer algo puede ser diferente a la suya 24

25 ACTIVIDAD 2 – ¿EL PUNTO DE VISTA DE QUIÉN? Marque en la página del rotafolio Público Proveedores del Cuidado de la Salud Diseñador de Políticas A los participantes se les entrega y leen los mensajes en las tarjetas y deciden de quién es el punto de vista

26 PUNTOS DE CONVERSACIÓN Una hoja con notas preparadas que: Resuma la información más importante que usted quiera que llegue al público No abrume a la gente con información extra Entregue mensajes coherentes de todos los voceros Los mensajes incoherentes y contradictorios pueden causar pánico

ACTIVIDAD 3 – ELABORANDO PUNTOS DE CONVERSACIÓN Consulte el folleto Ponga a los participantes en pares y haga que cada par revise un estudio de caso Solicite a cada par que elabore puntos de conversación basados en el caso. Seleccione sólo una audiencia basado en el estudio de caso Asigne 15 minutos a cada par 27

28 ACTIVIDAD 4 – PRÁCTICA EN PARES Solicite a los pares que demuestren sus puntos de conversación Haga turnos siendo el epidemiólogo Utilice la hoja de observación

LECCIÓN 3 Hablando en la Comunidad

LECCIÓN 3 – OBJETIVOS Al final de esta lección los participantes serán capaces de: Mencionar 3 beneficios de trabajar en colaboración con los medios de comunicación Demostrar habilidades efectivas para entrevistar Usar puntos de conversación Hacer una lista de 5 formas de monitorear o conseguir el intercambio de ideas 30

MEDIOS DE COMUNICACIÓN 31

BENEFICIOS DE TRABAJAR CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Llega a más gente Obtiene rápidamente la información de emergencia Presenta asuntos complejos asignándole más tiempo o información a un tema Entrega recursos al público a los cuales recurrir (números telefónicos o lugares donde ir por ayuda) Establece credibilidad Permite un foro para las inquietudes del público 32

33 UNA BUENA RELACIÓN Una buena relación con los medios de comunicación: Para transmitir correctamente su información Y de una manera oportuna Esté listo: Tenga puntos de conversación Siéntase seguro

ACTIVIDAD 1 – USANDO PUNTO DE CONVERSACIÓN Práctica usando los puntos de conversación en pares Un participante actúa como el entrevistador Solicita a cada par que use la hoja de observación 34

35 ATENTO AL LENGUAJE CORPORAL Dependiendo de la cultura: Contacto visual Asentir con la cabeza demostrando atención hacia el orador Inclinarse hacia delante

36 ACTIVIDAD 2 – LENGUAJE CORPORAL Participantes practicarán en pares Uno actúa como entrevistador Los participantes usarán la hoja de observación sobre lenguaje corporal

37 ACTIVIDAD 3 – HERRAMIENTAS DE MONITOREO Medios de Comunicación Gratis y Primarios Colocación de artículos noticiosos Opinión en la Editorial Reuniones y Talleres Resultados Secundarios Visitas a sitios web Llamadas a las líneas directas, o líneas de información, o programas de radio Cartas al editor Noticias o Reportajes Monitoreo y Evaluación Encuestas telefónicas Generalidades Discusiones de grupos focales

38 DISCUSIÓN FINAL Haga las tareas – conozca su material y asegúrese de que sus datos e información sean correctos, creíbles y actualizados Éstas llegarán muy lejos poniéndolo a usted como una fuente de información creíble y a la persona a quien recurrir Sea un buen oyente Practique las habilidades de comunicación – oír y hablar Mantenga una relación con los medios de comunicación y otras fuentes de información importantes, es decir, líderes de la comunidad del gobierno, religión y sociedad civil En una emergencia su relación con estas personas influyentes ayudará a asegurar que la información correcta salga al aire antes que los rumores y habladurías.

FIN Gracias por su participación