Los sistemas de gestión de contenidos CMS (Content Management Systems) son el software que permite la entrada de los contenidos digitales de cualquier.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sylvia Cadena – ICA Comparación de CMS Sylvia Cadena – ICA
Advertisements

Publicaciones científicas apoyadas con tecnologías de información Jorge Walters Gastelu Marzo de 2004 Santiago, Chile.
RESUMEN La seguridad no es un producto, es un proceso continuo que debe ser controlado, gestionado y monitorizado. Información que necesitamos de forma.
Nau Gran dHivern Intr. a la creación y gestión de páginas web Introducción a la web.
Internet y tecnologías web
Conceptos básicos de Internet
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Alfresco.
INTRODUCCIÓN La adecuada Gestión Documental de una Empresa, es determinante para la conservación de su memoria institucional.
TEMA 5: REVISTAS ELECTRÓNICAS
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
CAPACITACION PARA EL TRABAJO: INFORMATICA
CMS (Content Management Systems) Sistemas Gestores de Contenidos
Dirección de Servicios Corporativos Tecnología de Información Administración y Finanzas Proyecto de Digitalización de documentos Febrero 2010.
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
DOCUMENTOS DE ARCHIVO EN LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: necesidad de un modelo de gestión integrada
SharePoint 2010.
LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS
El archivo Integrantes: Katherine Cabello. Paulina Leyton.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Solución tecnológica en Petrobras Energía S. A
Tutorial para crear un foro en el Aula CREA. Introducción Este tutorial detalla los pasos básicos para crear un foro en el Aula CREA. También se brindan.
La wiki es un sitio web que se puede editar por diferentes usuarios, un sitio colaborativo. Los usuarios de la wiki pueden editar, modificar o crear diferentes.
1. La solución que proporciona un soporte ágil, sencillo y eficaz para mejorar la gestión de las organizaciones. 2.
Aplicaciones en línea:aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante.
Sistema Gestión Gubernativa
Taller: Construyendo un gestor de contenidos Web CMS
Sistema de Administración de Contenidos CMS Administración de Sitios.
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Wikis Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden.
3er Encuentro OS-Repositorios Universidad Complutense, Madrid, diciembre 2008 ¿Qué haces para proyectar tu repositorio? Jordi Prats
Es un tipo de Web estática, la cual fue creada en el año 1994 y utilizada hasta 1997, esta asociada con la tecnología HTML y GIF y las paginas Web son.
DAM ¿Qué es y qué NO es un DAM? DAM.
ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD Y SELECCIÓN DE UN FRAMEWORK DE BÚSQUEDA GLOBAL PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN EL SISTEMA GESTOR FIDUCIA FONDOS JEE DE LA EMPRESA GESTORINC.
2 Conjunto de Páginas o Web sites sirven como punto de entrada único Información de una institución -Actúa como punto de entrada -Concentra servicios.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
Clase #7 – Sistemas de Procesamiento de Datos
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
Sistemas de gestión de contenidos (CMS)
MICROSOFT POWER POINT 2010.
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
Using e-technology in production, proofing and printing, and in marketing and promotion Jorge Walters Gastelu Metodologías y Tecnologías de Información.
 Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado.
INFORMATICA Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0
Las Páginas WIKI. ¿Que son? Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar,
Internet y sus servicios
HTML.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico «Rafael Alberto Escobar Lara» Cátedra: Metodología.
INTERFAZ DE ACCESS  Access es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos suele definirse como un conjunto de información.
Gestión Electrónica Documental (GED)
Licda. Felixa Roa Valle Informática Aplicada II: Los Wikis.
Las Páginas WIKI.
TUTORIAL: CREACIÓN DE UN LIBRO DIGITAL CON CALAMEO
TIPOS DE WEB.
Tecnólogo Gestión Administrativa
En Internet: Los datos se transforman en información cuando una persona los lee, los comprende y los usa con algún fin: para estudiar, para trabajar,
El administrador de los formatos de bases de datos Es el profesional que administra las tecnologías de la información y la comunicación, siendo responsable.
Repositorio Institucional de Tesis
Repositorios de recursos digitales educativos
Impartido por: SONIA SANTED OLIVÁN. 1. ¿Qué es un Blog? Un blog, que también se conoce como weblog o bitácora, es un sitio web que recopila cronológicamente.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN INTEGRANTES: Montoya Mendoza Diana Rubí Martínez Vallejo Isamar Scanda PROFA: Gabriela Pichardo Lozada.
Aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
Gestión del Conocimento MBA Luis Elissondo. Definición de KM Knowledge Management Es el proceso de administrar y aprovechar de forma sistemática y activa.
Andrea Fernanda Salazar Rueda María Paula Peña Fernández Yuleny Osorio López.
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
JOOMLA VS KENTICO. ¿QUÉ ES UN CMS? CONTENT MANAGEMENT SYSTEM SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS ES UNA APLICACIÓN DE SOFTWARE QUE SIRVE PARA SUBIR, EDITAR.
Transcripción de la presentación:

Los sistemas de gestión de contenidos CMS (Content Management Systems) son el software que permite la entrada de los contenidos digitales de cualquier clase, permite su gestión y su recuperación. (SERRANO-COBOS, J,2007). Recibe otros nombres SGD (Sistema de Gestión Documental), EMC (Enterprise Content Management), DAM (Digital Aset Management) y se comercializa bajo distintas marcas o licencias. Hay más de tres mil, por ejemplo Share Point server de Microsoft o KnowledgeShare de Lotus y Xerox. Los sistemas de gestión de contenidos CMS (Content Management Systems) son el software que permite la entrada de los contenidos digitales de cualquier clase, permite su gestión y su recuperación. (SERRANO-COBOS, J,2007). Recibe otros nombres SGD (Sistema de Gestión Documental), EMC (Enterprise Content Management), DAM (Digital Aset Management) y se comercializa bajo distintas marcas o licencias. Hay más de tres mil, por ejemplo Share Point server de Microsoft o KnowledgeShare de Lotus y Xerox. CMS. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS LA IMPLANTACIÓN DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL EN LAS ORGANIZACIONES MEDIANTE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS Aurelio Herrero Blasco (1) Departamento de Organización de Universidad PolitécnIca de Valencia Resumen Los Sistemas de Gestión de Contenidos son fundamentales a la hora de organizar un Sistema de Gestión Documental y poder aprovechar mejor el capital intelectual de la organización. Introducción Es evidente la importancia que tiene la gestión de los documentos para la empresa hoy en día y constatamos la evolución vertiginosa de las tecnologías de la información y de la comunicación. Estas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) se nos hacen indispensables para la gestión empresarial. En el plano teórico, la adaptación a las nuevas circunstancias pasa por la proposición de modelos que se basan en la gestión adecuada de los activos intangibles y el capital intelectual, lo que globalmente se conoce por gestión del conocimiento. Desde un enfoque práctico, para conseguir una buena gestión de la información del conocimiento, las empresas deben organizar y conseguir un buen sistema de gestión documental. Definición de Sistema de Gestión Documental. SGD. La gestión documental comprende la gestión de: los archivos en papel, los documentos electrónicos y las bases de datos, como dice Carlota Bustelo. Pero nosotros nos vamos a referir más al término gestión documental, al control automatizado de documentos electrónicos, desde su creación inicial hasta su archivo final como dicen MARTÍNEZ e HILERA, Para CODINA, 1994, un SGD es un sistema que permite la automatización, la creación, el mantenimiento y la consulta de fuentes de información constituidas por documentos y, por tanto, sirve para explotar el conocimiento que contienen los documentos con el fin de ponerlo al alcance de los usuarios del sistema. Elementos de un Sistema de Gestión Documental. 1.Infraestructura. Servidores y computadores sobre los que funciona el software de gestión documental. 2.Servicios de autor. Herramientas que van desde los procesadores de texto convencionales hasta editores de hipertexto o hipermedia que permite incluir imágenes y sonido con es el HTML (Hiyper Text Markup Lenguage). 3.Servicios de almacenamiento. La estructura de la documentación está cambiando desde documentos estáticos se está modificando, pasando de documentos estáticos a documentos dinámicos que obliga a utilizar bases de datos relacionales (ODMS: Objet Database Management System). 4.Servicios de búsqueda.Suele hacerse mediante INDICES (que son bases de datos con localizadores) que señalan el lugar donde se almacenan los documentos. 5. Servicios de biblioteca. Suele utilizarse este término para referirse a los mecanismos de control de quién utiliza los documentos y qué documentos. 6. Servicios de presentación y distribución. En diferentes formatos: páginas Web, CD-ROM, papel o impresión bajo demanda prepago. 7. Servicios de trabajo corporativo (grupware). A través de: Comunicación basada en correo electrónico. Colaboración mediante bases de datos compartidas. Coordinación basada en el flujo de trabajo (workflow). Definición de Sistema de Gestión Documental. SGD. La gestión documental comprende la gestión de: los archivos en papel, los documentos electrónicos y las bases de datos, como dice Carlota Bustelo. Pero nosotros nos vamos a referir más al término gestión documental, al control automatizado de documentos electrónicos, desde su creación inicial hasta su archivo final como dicen MARTÍNEZ e HILERA, Para CODINA, 1994, un SGD es un sistema que permite la automatización, la creación, el mantenimiento y la consulta de fuentes de información constituidas por documentos y, por tanto, sirve para explotar el conocimiento que contienen los documentos con el fin de ponerlo al alcance de los usuarios del sistema. Elementos de un Sistema de Gestión Documental. 1.Infraestructura. Servidores y computadores sobre los que funciona el software de gestión documental. 2.Servicios de autor. Herramientas que van desde los procesadores de texto convencionales hasta editores de hipertexto o hipermedia que permite incluir imágenes y sonido con es el HTML (Hiyper Text Markup Lenguage). 3.Servicios de almacenamiento. La estructura de la documentación está cambiando desde documentos estáticos se está modificando, pasando de documentos estáticos a documentos dinámicos que obliga a utilizar bases de datos relacionales (ODMS: Objet Database Management System). 4.Servicios de búsqueda.Suele hacerse mediante INDICES (que son bases de datos con localizadores) que señalan el lugar donde se almacenan los documentos. 5. Servicios de biblioteca. Suele utilizarse este término para referirse a los mecanismos de control de quién utiliza los documentos y qué documentos. 6. Servicios de presentación y distribución. En diferentes formatos: páginas Web, CD-ROM, papel o impresión bajo demanda prepago. 7. Servicios de trabajo corporativo (grupware). A través de: Comunicación basada en correo electrónico. Colaboración mediante bases de datos compartidas. Coordinación basada en el flujo de trabajo (workflow). SISTEMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL OBJETIVOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL. Con la implantación del sistema de gestión documental a través de CMS voy a conseguir: El aprovechamiento del capital intelectual de la organización, ya que el conocimiento se crea una vez y es reutilizado muchas veces. La gestión del flujo de trabajo, mediante el control del flujo de información a través de todas las fases de un proceso de trabajo. Se favorece un trabajo en equipo más efectivo, acelerando las actividades críticas para la organización (por ejemplo las ventas). Al disponer de la documentación de manera inmediata, se puede mejorar el proceso de producción (si existe) y el servicio al cliente. Permite una rápida respuesta a eventos o imprevistos que puedan surgir. Con la implantación del sistema de gestión documental a través de CMS voy a conseguir: El aprovechamiento del capital intelectual de la organización, ya que el conocimiento se crea una vez y es reutilizado muchas veces. La gestión del flujo de trabajo, mediante el control del flujo de información a través de todas las fases de un proceso de trabajo. Se favorece un trabajo en equipo más efectivo, acelerando las actividades críticas para la organización (por ejemplo las ventas). Al disponer de la documentación de manera inmediata, se puede mejorar el proceso de producción (si existe) y el servicio al cliente. Permite una rápida respuesta a eventos o imprevistos que puedan surgir. Conclusiones BUSTELO, C; GRANDE MORALES, E. (2008) administración electrónica y gestión documental. Consideraciones a la luz de la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. El Profesional de la Información. Vol.17 nº 1, CODINA, L. (1994). Sistemas de gestión documentales: estado del arte y estrategias de utilización. Binary, junio 1994, D´ALÒS-MONER, A, (2006). La gestión documental: aspectos previos a su implantación. El profesional de la Información. Vol. 15 nº 3, MARTINEZ-SÁNCHEZ, JM; HILERA-GONZALEZ, JR, (1997). Los sistemas de gestión documental en el ámbito del trabajo corporativo. Revista General de Información y Documentación. Vol. 7 nº 2. Servicio de Publicaciones Universidad Complutense. Madrid. SERRANO-COBOS, J (2007). Evolución de los sistemas de gestión de contenidos (CMS). Del mainframe al open source. El profesional de la información. Vol16. Nº3, BUSTELO, C; GRANDE MORALES, E. (2008) administración electrónica y gestión documental. Consideraciones a la luz de la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. El Profesional de la Información. Vol.17 nº 1, CODINA, L. (1994). Sistemas de gestión documentales: estado del arte y estrategias de utilización. Binary, junio 1994, D´ALÒS-MONER, A, (2006). La gestión documental: aspectos previos a su implantación. El profesional de la Información. Vol. 15 nº 3, MARTINEZ-SÁNCHEZ, JM; HILERA-GONZALEZ, JR, (1997). Los sistemas de gestión documental en el ámbito del trabajo corporativo. Revista General de Información y Documentación. Vol. 7 nº 2. Servicio de Publicaciones Universidad Complutense. Madrid. SERRANO-COBOS, J (2007). Evolución de los sistemas de gestión de contenidos (CMS). Del mainframe al open source. El profesional de la información. Vol16. Nº3, Referencias XV CONGRESO AECA Valladolid Septiembre 2009 Funciones propias de un CMS. Su denominador común suele constar de: Un repositorio de datos común. Separación del contenido de la presentación del mismo. Edición wysiwyg "lo que ves es lo que obtienes" con editor de texto Word o similar. Flujo de trabajo o workfow en la edición o aprobación de la publicación de contenidos, junto a la automatización de tareas. Check in check out, regla por la que un usuario no puede editar el texto que estoy escribiendo hasta que lo guardo yo. Control de versiones, de forma que se pueda ver quién ha modificado qué y cuando. Gestión de metadatos, lo que incluye la clasificación del contenido. Reutilización del contenido una vez introducido. Integración de diversos formatos de contenido (texto, sonido, imagen, video, etc.). Interoperatividad multicanal para poder generar versiones impresas, en pdf, móviles, etc., desde un formato inicial de entrada. Personalización tipo mi portal. Traducción multilingüe. 1.Hacer más fácil a las personas trabajar con los documentos. Cada persona sabe qué documentos tiene que guardar, cuándo, cómo y dónde. Cada persona sabe cómo encontrar en poco tiempo los documentos adecuados cuando los necesita. 2.Facilitar que la información se comparta y se aproveche como un recurso colectivo, evitar que se duplique, evitar fotocopiados innecesarios, evitar dobles grabaciones de datos, etc. 3.Conservar la memoria de la organización, más allá de los individuos que trabajan en ella, y así poder aprovechar el valor de los contenidos en los que queda plasmada la experiencia, evitando empezar de cero sobre los aspectos en los que hay experiencia acumulada. (BUSTELO-RUESTA, C, 2000). Palabras clave: Gestión Documental. Sistemas de Gestión Documental. Sistemas de Gestión de Contenidos.