El Volcán Copahue. El Volcán Copahue es un estratovolcán 1 activo en erupción. Se encuentra entre Biobío (Chile) y Neuquén (Argentina). El nombre del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BORDES CONVERGENTES.
Advertisements

TECTÓNICA DE PLACAS.
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. Cómo cambia el relieve terrestre.
Pedro Hernández Peregrina nº 20 Estela García Macías nº 14
Dinámica listosférica
PROCESOS ENDOGENOS La formación de grandes cadenas de montañas, la erupción de un volcán o un temblor de tierra, por ejemplo, son el resultado de los procesos.
Placas Téctonicas.
TEMA 7 LA TECTÓNICA DE PLACAS.
12.5 Como funciona la tierra
Dinámica de la Litosfera
Trabajo práctico Tomás, Félix y Lara
Por Edna Santos Sánchez Universidad Surcolombiana
Bordes Convergentes.
La energía externa e interna de la tierra.
Conocer la estructura interna de la Tierra.
Estructura interna de la tierra.
Observemos con atención las siguientes imágenes…
TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA
Litosfera. Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad.
En la diapositiva anterior hay un error donde pone discontinuidad Wiechert – Gutenberg solo debe aparecer el 2º nombre. Wiechert debe aparecer.
Debe decir “Límite de placa divergente”
CIENCIAS SOCIALES LAS PLACAS TECTÓNICAS.
Resumen material estudio para sexto grado
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
La Tierra y sus transformaciones
“MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS”
Placas litosféricas Dorsal oceánica PLACA NORTEAMERICANA
El calor interno de la tierra y sus manifestaciones.
TECTONICA DE PLACAS DANIEL FELIPE REAL GEOLOGIA ESTRUCTURAL
LA DERIVA CONTINENTAL.
La litosfera El RELIEVE TERRESTRE LITOSFERA Se compone de Corteza Corteza continental Corteza oceánica Manto superior Se divide en PLACAS TECTÓNICAS.
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
Laura Barrio Miriam Reyes.
VOLCANES ACTIVIDAD VOLCÁNICA Procesos paroxísticos:
Patricia Carpintero y Azahara Cámbara. Grupo 7 /1ºA BACH
LA LITÓSFERA OBJETIVO DE LA CLASE: explicar la actividad sísmica y volcánica a partir de los fenómenos de divergencia y convergencia de placas.
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
Iván Hernanz y Raquel Sánchez 1º bachillerato D
TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger. TECTÓNICA DE PLACAS Alfred Weneger.
Carlos Castro Fernández Óscar Jiménez Agudo 1º A
Sesión 1 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
LOS VOLCANES SANTIAGO MARTÍNEZ BOLÍVAR Nº15 2ºB.
Placa Tectonica o Placa Litosferita.
La Tierra es un planeta dinámico
ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
LA TIERRA Unidad didáctica 2. (Páginas 24-31)
¿Cómo se mueven los continentes?
TECTONICA DE PLACAS ´ Nombres: Catalina Lillo Carla Cares Sofía Iraira
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
¿Como es el interior de la Tierra?
TEMA 14 La Tectónica de Placas Amanda Ríos Santillán.
Origen y capas de la Tierra, tectónica de Placas
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
Localización. El volcán esta ubicado en el límite entre la Provincia de Neuquén, Argentina y la Región del Biobío, Chile.
El volcán Copahue es un estratovolcán activo en erupción, ubicado en el límite entre la Provincia de Neuquén, Argentina y la Región del Biobío, Chile.
Evolución de la litosfera Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Ciencias Naturales - 8vo.
VULCANISMO Trabajo práctico Sebastián Waldman. INFORMACIÓN DE INICIO  Un volcán es una estructura geológica por la cual emerge el magma (roca fundida)
TEORÍAS QUE EXPLICAN ORIGEN DEL RELIEVE TERRESTRE.
Un volcán es el único intermedio que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre.
La dinámica y la composición de la Tierra
Formación de la tierra Dinámica terrestre Tectónica de Placas Sismos
¿Qué es un volcán? Un volcán es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma.
Las capas de la tierra y la placas tectónicas
Postula que la corteza terrestre está formada por placas que son creadas en las cordilleras mezo-oceánicas y destruidas en las fosas marinas vecinas a.
Volcanes Es una estructura geológica por la que emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El.
La erupción sería inminente. Se mantiene un alto nivel de actividad en el volcán Copahue. Especialistas explican qué puede pasar. la situación del volcán.
Transcripción de la presentación:

El Volcán Copahue

El Volcán Copahue es un estratovolcán 1 activo en erupción. Se encuentra entre Biobío (Chile) y Neuquén (Argentina). El nombre del volcán se compone de las voces mapuches ko, 'agua'; pa, 'azufre'; y we, 'lugar', por lo que puede traducirse como 'lugar de aguas sulfurosas' 1- Un estratovolcán es un tipo de volcán cónico y de gran altura, compuesto por múltiples capas de lava endurecida y cenizas volcánicas.

El 22 de diciembre de 2012, a las 09:45, el volcán comenzó un proceso de erupción, lanzando cenizas, gases y humo negro a más de 1,5 km de altura, las autoridades neuquinas a través del Comité Operativo de Emergencia (COE), declaró la alerta amarilla en la zona debido al proceso eruptivo, las autoridades chilenas declararon alerta naranja. Las cenizas se desplazan con rumbo este en dirección a Caviahue, Loncopué, Zapala y Cutral Co. El penacho de humo tiene una longitud de 13 km.

Este activo volcán se encuentra en la frontera de Chile con Argentina y de sus laderas nacen conocidos valles, como lo son el del río Queuco(Trapa-Trapa) y del río Lomín (Ralco - Lepoy),que escurren hacia el Pacífico. Por el lado argentino da nacimiento al río Agrio, a partir de una laguna situada en su cráter, a 2750 metros de altura. Se trata de un volcán en permanente actividad, con varias fumarolas vigentes y un par de procesos eruptivos registrados durante la década de El lugar es también conocido por sus abundantes termas, tanto en Chile como Argentina, aunque sólo en este último se ha desarrollado un importante complejo turístico, tanto termal como de deportes invernales, en la villa de Caviahue.

¿Qué es un volcán? Un volcán es una estructura geológica por la que emerge el magma (roca fundida) en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones. En algunas ocasiones los volcanes adquieren una característica forma cónica por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera. Los volcanes existen tanto en la Tierra como en otros planetas y satélites

1. Cámara magmática 2. Lecho de roca 3. Chimenea 4. Base 5. Lámina 6. Fisura 7. Capas de ceniza emitida por el volcán 8. Flanco 9. Capas de lava emitidas por el volcán 10. Garganta 11. Cono secundario 12. Flujo de lava (colada) 13. Ventiladero 14. Cráter 15. Columna eruptiva

Las Placas Tectónicas Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera (manto exterior o superior) de la Tierra. La Tectónica de placas es una teoría que explica la estructura y la dinámica de la superficie terrestre. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astenósfera. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y cuencas.

Placas oceánicas. Están cubiertas íntegramente por corteza oceánica, delgada, de composición básica: hierro y magnesio dominantes. Aparecen sumergidas en toda su extensión, salvo por existencia de edificios volcánicos intraplaca, de los cuales los destacados por altos aparecen emergidos, o por arcos insulares (de islas) en alguno de sus bordes. Los ejemplos más notables se ubican en el Pacífico: la del Pacífico, la placa de Nazca, la placa de Cocos y la Placa Filipina. Placas mixtas. Son placas parcialmente cubiertas por corteza continental y así mismo en parte por corteza oceánica. La mayoría de las placas es de estas características. Para que una placa sea íntegramente continental tendría que carecer de bordes de tipo divergente (dorsales) en su contorno. En teoría esto es posible en fases de convergencia y de colisión de fragmentos continentales. Así pueden interpretarse algunas subplacas que constituyen los continentes. Valen como ejemplos de placas mixtas la placa Sudamericana y la placa Euroasiática.

Actividad Geológica Vulcanismo : la mayor parte del vulcanismo activo se genera en el eje de las dorsales, en los límites divergentes. Por ser submarino y de tipo fluidal, poco violento, pasa muy desapercibido. Orogénesis : es decir, surgimiento de montañas. Es simultánea a la convergencia de placas, en dos ámbitos: a) donde ocurre subducción se levantan arcos volcánicos y cordilleras, como los Andes, ricas en volcanes; b) en los límites de colisión el vulcanismo es escaso o nulo, y la sismicidad es particularmente intensa. Sismicidad : Suceden algunos terremotos intraplaca, en fracturas en regiones centrales y generalmente estables de las placas, pero la inmensa mayoría se origina en bordes de placa.

Pangea ¿Qué es? Pangea fue el supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Se formó por el movimiento de las placas tectónicas, que hace unos 300 millones de años unió todos los continentes anteriores en uno solo; posteriormente, hace unos 200 Millones de años, comenzó a fracturarse y disgregarse hasta alcanzar la situación actual de los continentes, en un proceso que aún continúa. Pangea habría comenzado a fragmentarse entre finales del Triásico y comienzos del Jurásico (hace aproximadamente 200 millones de años), producto de los cambios y movimientos de las placas tectónicas. El proceso de fragmentación de este supercontinente condujo primero a dos continentes, Gondwana al oeste y Laurasia al sur, separados por un mar circumecuatorial (mar de Tetis) y posteriormente a los continentes que conocemos hoy. Dicho proceso geológico de desplazamiento de las masas continentales (deriva continental) se mantiene en marcha al día de hoy.

Antiguos Supercontinentes ContinenteAños Aprox [Desde]Años Aprox [Hasta] Vaalbará3.300 millones3.800 millones Ur2.900 millones3.100 millones Kenorland2.600 millones2.900 millones Nena1.800 millones2.000 millones Atlantica1.700 millones1.800 millones Columbia1.500 millones1.800 millones Rodinia1.100 millones1.300 millones Pannotia600 millones540 millones Pangea350 millones450 millones Laurasia200 millones250 millones Gondwana200 millones250 millones Actual0200 millones