Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

José Luis Castro OPS/OMS
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
I Seminario de trabajo sobre la implementacion del Codigo de Practicas de la OMS: Avanzando en la contratacion etica de profesionales sanitarios Charles.
Ministerio de Salud República de Panamá
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Resumen de la Conferencia
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
BIENVENIDOS Gobernación de Cundinamarca SECRETARÍA DE SALUD Misión. La Secretaría de Salud de Cundinamarca, tiene por misión dirigir el Sistema Departamental.
1.- CAPACITACIÓN EN OPERATORIA DEL BOTIQUÍN DE MEDICAMENTOS:
Atención Primaria de salud (APS)
Sistema de Salud: bases fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de un Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Talleres PER/DGPE Dirección.
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Taller Subregional “Integración de los diferentes niveles de atención sobre el eje de la APS: Formulación de propuestas para un cambio hacia la equidad.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
Organización Panamericana de la Salud.... Estrategias del sector salud para prevenir la contaminación del aire en América Latina y el Caribe.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Política nacional de información
Algunas consideraciones Representante OPS/OMS - Chile
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Maria Teresa Cerqueira, MSc, PhD
V CONFERENCIA RED PARF Buenos Aires, 17 a 19 de Novembro de 2008.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
Cátedra virtual salud publica
2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.
¿Por qué Investigar en Salud?
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
DIVISION ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD
Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
Políticas de acceso a la energía en contextos de vulnerabilidad socioeconómica y/o territorial en el Uruguay. Rossanna González, Alejandra Reyes y Mauricio.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
PRESCRIPCIÓN RACIONAL Objetivo: Modificar hábitos prescriptivos en base a la selección adecuada de la terapéutica contemplando el URM. 1. CURSO A DISTANCIA.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
“Agua y Saneamiento para Todos” Renovando los Compromisos de la OPS Dra. Mirta Roses de Periago XXXII Congreso AIDIS, 7 Nov. 2010, Punta Cana, República.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Proyecto: 09 - HR Desarrollo de Recursos Humanos, Investigación y Bioética Febrero, 2010.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Estrategias de OPS/OMS en relación al uso de los medicamentos
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
Día Mundial de la Salud 2011 Resistencia a los antimicrobianos (RA) “Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana” Organización Panamericana de la Salud Organización.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas

“SABEMOS” QUE… Acceso + Uso racional. Hay mandatos y acuerdo de los países Se reconocen los graves efectos Hay datos Acciones ……….

3 ODM Mortalidad infantil Mortalidad materna HIV/SIDA MALARIA/ Enf Graves Agua Hambre Educación primaria Desigualdad de género Medio Ambiente Barrios marginales Medicamentos esenciales Sistema financiero Comercio Paísespequeños Deuda Trabajo Tecnología Pobreza ODM Seis de los ocho objetivos de la Declaración del Milenio, siete de sus 18 metas y 18 de sus 48 indicadores se relacionan directamente con la salud..

Acuerdo Internacional en derechos económicos, sociales y culturales (ratificado por 147 países, 1966) Art 12.2.d: El derecho a instalaciones, bienes y servicios de salud incluye el tratamiento adecuado de las enfermedades prevalentes, preferentemente a nivel comunitario, y la provisión de medicamentos esenciales según lo establecido por el programa de Medicamentos Esenciales de la OMS.

Resoluciones: Uso de los medicamentos  WHA39.27, WHA41.16 y WHA47.13 sobre el uso racional de los medicamentos,  WHA41.17, WHA45.30 y WHA47.16 sobre los criterios éticos para la promoción de medicamentos,  WHA43.20 y WHA45.27 relativas al Programa de Acción de la OMS sobre Medicamentos Esenciales,  WHA47.12 sobre la función del farmacéutico,  WHA49.14 y WHA52.19 sobre la estrategia revisada en materia de medicamentos,  WHA51/9.Enfermedades emergentes y otras enfermedades transmisibles: resistencia a los antimicrobianos,

-Selección- -Prescripción– -Prescripción– -Dispensación – -Dispensación – -Uso por los pacientes- -Uso por los pacientes- Políticas nacionales, factores socioeconómicos AR, recursos Promoción de medicamentos Estándares educativos Práctica, Regulación y políticas Información independiente Factores culturales PRMs LME, FTN, GST etc Uso racional de medicamentos

ABOGACÍA DURG-LA CONGRESOS DE URM REUNIONES ESPECÍFICAS (INFLUENZA; HIV, ETC)

. APOYO A LOS CFT, COMITÉS DE SELECCIÓN, ACTUALIZACIÓN DE LME, FTN. Propuesta de instrumentos de referencia. Actividades en los países Manual para la selección Curso de fortalecimiento de capacidades on-line.

URM: Comités de Farmacia y Terapéutica

Relevamiento y red de CIM: funcionalidad Boletín de Medicamentos y salud para la región de las Américas. home.htm Declaración sobre medicamentos falsificados (2005). INFORMACIÓN INDEPENDIENTE SOBRE MEDICAMENTOS :

PRESCRIPCIÓN RACIONAL Objetivo: Modificar hábitos prescriptivos en base a la selección adecuada de la terapéutica contemplando el URM. CURSOS REGIONALES. APOYO CURSO NACIONAL CURSO A DISTANCIA SOBRE USO RACIONAL DE ARV

Otras iniciativas y herramientas Farmacovigilancia: Grupo de PARF. BPF FVG Caribe: Planes nacionales/subregional. BPC en pediatría

Estrategia Regional PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR EL URM EN LOS PAÍSES.

Visión Misión Valores Valores. OBJETIVO Promover el uso seguro y efectivo de los medicamentos conforme a las necesidades sanitarias, para contribuir a mejorar la salud de la población y facilitar su acceso a la atención en salud con equidad y calidad. de manera que se fortalezcan las políticas de salud en el sector tanto público como privado DOCUMENTO

Marco, ejes y principales líneas de acción a desarrollar, Herramientas necesarias para su implementación y evaluación: Documentos, resoluciones, cursos, etc. Propuesta de ruta de implementación con secuencia de opciones para instrumentar las acciones. CONTENIDOS DEL DOCUMENTO

EJES ESTRATÉGICOS Política y estructura Regulación y Legislación Educación/cultura Gestión Investigación

EJES TRANSVERSALES Articulación con Políticas y Programas (Énfasis en APS) Participación social, comunitaria, e institucional Operacionalización de trabajo vía redes. Determinantes sociales Buena Gobernanza y Transparencia Decisión basada en evidencia RRHH y RRFF

Liderazgo. Participación Sector público-privado. Multisectorialidad. Sostenibilidad. M & S. Desafíos

RUTA CRÍTICA SUGERIDA

¡Muchas gracias!.