SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración, gestión y comercialización de la pyme
Advertisements

SISTEMA de Producción. Modalidades de Producción
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
PROCESOS PRODUCTIVOS Introducción.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS.
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
TEMA 1 EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA. 1.1 Introducción a la Economía. Economía básica Necesidades del ser humano Bienes Servicios Cosas tangibles:
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
SEMANA 4 La empresa y el Mercado.
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA
Entrada Procesos Salida ¿Qué es un Proceso?
Práctica 5 Matrices II.
COSTOS INDUSTRIALES CLASE NUMERO 12.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
PROCESO DE PRODUCCIÓN Preguntas:
Logística integral LOGISTICA INTEGRAL Logística Integral
La actividad económica y su organización: La base de la actividad económica: factores, sectores y agentes.
La Informática y la Empresa
Economía Torres Zavala Alejandro Tejero Martínez Héctor Manuel
Costes por Procesos..
La Sociedad Venezolana y su Espacio Geográfico.
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
GEOGRAFÍA ECONÓMICA.
Tipos de sistemas de producción
IND 552 Ingeniería de Costos
CPC. AUGUSTO VALDIVIA TORRES
SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Sistema de Costos por Órdenes de Producción, Órdenes de Trabajo u Órdenes Específicas Prof. María E. Quintero de C.
UNIDAD: I SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc.
SECTORES PRODUCTIVOS EN EL PERU
___________________________________________
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION.
Administracion de Obras
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
Villahermosa, Tab. 21 septiembre MATERIA: Investigacion de operaciones TEMA: Lineas de espera ALUMNOS: Maria isabel vega chanona HORA: 11:00 am a.
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
GENERALIDADES SOBRE PLANTAS INDUSTRIALES. PLANIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
Sistema de Costos por Órdenes de Producción
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
GESTIÓN DE OPERACIONES
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
CIRCUITO DE PRODUCCION
Tema 13: LOS TRABAJOS. ¿Qué son los trabajos? trabajos Los trabajos son las actividades que realizan las personas a cambio de dinero.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
Control de la Materia Prima
 OBJETIVO DE LA CLASE: Conozco la manera de elaborar un estado de costo, para una empresa de producción.  Una fábrica generalmente se divide en áreas.
EMPRESA Una empresa consiste en una entidad creada o constituida con la finalidad de obtener dinero a cambio de realizar actividades de producción, comercialización.
Artesanal e industrial,
PROCESO PRODUCTIVO.
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
Vemos que el grupo empresarial está conformado por varias unidades operativas, que conservan su independencia jurídica y administrativa, pero que obedecen.
LA EMPRESA Generalidades:
SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA.
MANO DE OBRA La mano de obra o trabajo fabril representa el factor humano de la producción, sin cuya intervención no podría realizarse la actividad manufacturera,
Tema 2. La base de la actividad económica: factores, agentes y sectores Resumen.
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
industria del petróleo
* Necesidades: primarias y secundarias
Un negocio consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero, a cambio de ofrecer alguna forma de beneficio a otras personas. Pero también,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Curso: Costos y Presupuestos Tema: Costos por ordenes Alumna: Elvia Huillcacuri Herrera Carrera Profesional: Derecho.
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
ORGANIZACIÓN.
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Módulo: Operación de equipos industriales Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Un sistema en sí puede ser definido como un conjunto de partes interrelacionadas que existen para alcanzar un determinado objetivo. Donde cada parte del sistema puede ser un departamento un organismo o un subsistema. De esta manera una empresa puede ser vista como un sistema con sus departamentos como subsistemas.

Un sistema de producción es entonces la manera en que se lleva a cabo la entrada de las materias primas ( que pueden ser materiales , información ,etc.) así como el proceso dentro de la empresa para transformar los materiales y así obtener un producto terminado para la entrega de los mismos a los clientes o consumidores, teniendo en cuenta un control adecuado del mismo.

TIPOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN POR TRABAJOS O BAJO PEDIDO Es el utilizado por la empresa que produce solamente después de haber recibido un encargo o pedido de sus productos. Sólo después del contrato o encargo de un determinado producto, la empresa lo elabora. En primer lugar, el producto se ofrece al mercado. Cuando se recibe el pedido, el plan ofrecido parta la cotización del cliente es utilizado para hacer un análisis mas detallado del trabajo que se realizará.

b) PRODUCCIÓN POR LOTES Es el sistema de producción que usan las empresas que producen una cantidad limitada de un producto. Estos métodos requieren que el trabajo relacionado con cualquier producto se divida en partes u operaciones, y que cada operación quede terminada para el lote completo antes de emprender la siguiente operación. Esta técnica es tal ves el tipo de producción más común. Su aplicación permite cierto grado de especialización de la mano de obra.

c ) PRODUCCIÓN CONTINUA Este sistema es el empleado por las empresas que producen un determinado producto, sin cambies, por un largo período. El ritmo de producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin interrupción. Como el producto es el mismo, el proceso de producción no sufre cambios seguidos y puede ser perfeccionado continuamente.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN BASE A SU FINALIDAD

a). PRIMARIOS:     Están sujetos a factores incontrolables (agrícola y de extracción). Estos sistemas pueden operar como sistemas continuos o intermitentes, dependiendo de la demanda en el mercado. Cabe señalar que la industria del petróleo forma parte no sólo del sistema de extracción, sino también de la transformación.

b). SECUNDARIOS:    Son los de transformación y artesanal (Industria del vidrio, del Acero, Petroquímica, automotriz, papelera, la de alimentos, etc.). Estos sistemas funcionan como continuos e intermitentes dependiendo de las necesidades y de la demanda del mercado. La características de la industria de la transformación es una gran división del trabajo aplicado a la producción en masa.

c). TERCIARIOS: Engloban todo el sistema productivo o de servicios.

ACTIVIDAD CONSULTA IMÁGENES DE EMPRESAS QUE REPRESENTEN EL SECTOR PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO, CON ELLAS ELABORA UNA PIRAMIDE EN UNA DIAPOSITIVA Y GUARDALA COMO ARCHIVO JPEG Y ENVIALA AL CORREO emprendimientosalle@hotmail.com DISPONIBLE HASTA EL MARTES 15 DE MARZO 6:00PM PARA LA PROXIMA CLASE TRAER IMPRESO EL TRABAJO DE CONSULTA SOBRE LA HISTORIA DEL TRABAJO EN COLOMBIA, PARA QUE LA SUSTENTES ORALMENTE.