CLASES DE TEXTOS CONTINUOS Descripción Narración Exposición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
G é neros Fotogr á ficos Generalidades Bodeg ó n y Retrato.
Advertisements

Homenaje a las Madres.
Resumen y descripci ó n de datos num é ricos Estad í stica Capítulo 3.2.
¿Qué es una base de datos?
Los textos discontinuos Fuente: La lectura en PISA 2000, 2003 y Marco y pruebas de evaluación.La lectura en PISA 2000, 2003 y Marco y pruebas.
SISTEMA INTEGRAL DE COMUNICACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA.
Fecha: 28 de noviembre Tema: Tabla periódica y elementos químicos Objetivo: Aprender sobre la tabla periódica mediante la información y explicación para.
Inicio de clase Ecuaciones para la vida Ciencias Naturales/Organismos, ambiente y sus interacciones 6º Básico / Clase N°3.
PARTE I (Hubo, Hab í a) una vez tres osos que (vivieron, viv í an) en el bosque: Pap á Oso, Mam á Osa, y Beb é Oso. Un d í a Mam á Osa (hizo, hac í a)
Unidad 7 Aplicar formatos en Excel. Fecha: 7/11/ 2011 Periodo# : 2 Objetivo: Identificar a Excel para efectuar operaciones numéricas y los usos que podemos.
Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente Las nuevas tecnologías se pueden aplicar al medio ambiente para mejorar su estudio. Pueden resultar.
Descripción Describir es explicar, de manera detallada y ordenada, como son las personas, animales, lugares, objetos y sentimientos. La descripción sirve.
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
* Una gráfica lineal se utiliza para representar series de datos que han sido recolectados en un * tiempo específico. Los datos se representan en una.
Tipos de Graficas Ruth N Arce. Existen diferentes tipos de graficas que cada una son utilizados por personas y documentos específicos, que pueden ser.
El Texto Expositivo.
FACILITADOR MARIA ISABEL TAMAYO LOPERA TEMA: OBJETIVO GENERAL:
Aprender a elaborar cuentos Echando una mano para aprender a a confeccionar cuentos.
2. UNA INTRODUCCION AL MINITAB M.A. NARCISO TORRES FLORES.
ANTEPROYECTO MUSEOGRÁFICO “CREACIÓN MUSEO NUMISMÁTICO BANCO DE MÉXICO” LLAMADA DE PROPUESTAS.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
La existencia de Dios Por: Camilo Flórez Aristóteles y Dios Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea de la absoluta prioridad.
MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS. Los seres vivos para realizar sus funciones necesitan un aporte constante de materia y energía. La energía que utilizan.
Espectroscopia Por: Sergio Alejandro Sánchez M Cod
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
COMO TODOS LOS SERES VIVOS REQUIEREN DE OTROS SERES VIVOS IGUALES A ELLOS O DE OTRAS ESPECIES, SURGE LA COMUNIDAD O BIOCENOSIS QUE CORRESPONDE AL CONJUNTO.
GEOGRAFÍA DEL MUNDO CANDELA CWI Y FLORENCIA KERNER EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
Relación entre filosofía y ciencia
Davis Vargas Madrigal.. Evidentemente todos somos diferentes y eso lo notamos en la forma en que las personas aprenden, todos poseemos características.
Dirección General Adjunta Comercial Subdirección General Comercial Unidades de Trámites y Servicios “UTYS”
EL TEXTO INFORMATIVO.
Es una representación gráfica del significado que nos muestra cómo está organizado el conocimiento.
Editado y adaptado por hjalmar hernandez. Creación original de la universidad Francisco Gavidia.
Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente.
EMOCIONES QUE GENERA LA BUENA ARQUITECURA Diego Santiago Anaya Sánchez Arquitectura Manejo de información y datos numéricos.
 Objetivo: Comprender conceptos y procedimientos de la estadística básica y los aplica para interpretar y transmitir diversas informaciones del entorno.
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica.
Funciones Herramienta potente para la modelación matemática Autor. Dr. José Luis Díaz Gómez Departamento de Matemáticas Universidad de Sonora.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Hábitos de estudio y Administración de tiempo.. Administración del Tiempo Documentación Técnica Mapas mentales Hábitos de estudio.
Hermosillo, Sonora 02/Mayo/2016 Universidad de Sonora Eduardo Tellechea Armenta.
Graficas y tipos de datos.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
Conceptos básicos para Educación tecnológica. Invención:  Es crear algo nuevo.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Tema central: Distancia entre dos puntos Título: Aplica las propiedades de segmentos rectilíneos y polígonos.
JOSÉ GEOVANY CON PÉREZ LICEO DEL SUR. UNIDAD I Entorno de desarrollo. UNIDAD II Introducción al lenguaje de programación. UNIDAD III Trabajando con formularios.
POWER POINT AYNI – BOLIVIA NORMAN PAREDES COORD. TECNICO.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
Los géneros de opinión:
Las plantas.
Análisis del cuento “La noche que volvimos a ser gente”
Lo que aprendí en el curso propedéutico LES Aspirante: Blanca Rubi Brambila Arias Asesor: Ricardo Dávalos.
6/11/ Módulo 4 Limpieza y control de su trabajo.
La informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
Por: Francys Mora C.I: Niños, niñas y adolescentes con edades a partir de los 10 años de edad que hacen uso del Internet y las Redes Sociales.
Proyecto artístico educativo. “DIBUJOS A MANO Y EN MÁQUINA” NUESTRO LEMA ES:
COLEGIO GENERAL SANTANDER IED Sede A Jornada Tarde “EDUCAR EN LA VIDA Y PARA LA VIDA “ Lucy Consuelo Eraso O Docente Tecnología e Informática Lucy Consuelo.
ESTRUCTURAS Y TECNICAS CONSTRUCTIVAS
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
Les invito a celebrar una Navidad distinta, con algo más de conciencia en que en Navidad, Jesús es quien cumple.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Érase una vez la historia de un niño y una niña, esta ocurrió hace muchos años en la prehistoria. Sus nombres eran Manuel y Lucía. Los dos vivían en un.
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Por ALEXIS ARAUZ SILVA.
2º SECUNDARIA redacción
Transcripción de la presentación:

CLASES DE TEXTOS CONTINUOS Descripción Narración Exposición Argumentación Prescripción DISCONTINUOS Impresos Avisos y anuncios Cuadros y gráficos Diagramas Tablas y matrices mapas

CONTINUOS Descripción Una casa es un lugar para vivir protegidos de la intemperie. Esta casa es pequeña de madera con tejados muy inclinados y varias ventanas para aprovechar la luz solar. También observo un balcón y un porche.

CONTINUOS narrativo Había una vez una familia que querían vivir en el campo en una casa de madera, pero también querían tener una casa sostenible, es decir, que no gastara energía para permanecer caliente, cocinar, ducharse… Entonces decidieron poner un anuncio en el periódico para ver si algún arquitecto sabía construirla y… pasaron varias semanas, meses y por fin surgieron algunos dispuestos a tal hazaña. Fue un trabajo laborioso pero después de 6 meses su sueño estaba cumplido, la casa ecológica, de madera era una realidad.

CONTINUOS Exposición. Desde la antigüedad el hombre ha querido protegerse de las inclemencias del tiempo y de los peligros que les azechaban como los animales , así, primero se resguardó en cuevas, después en sencillas casas como palafitos y hoy en día en construcciones muy variadas, grandes como rascacielos o pequeñas como chalets adosados o los que no tienen medios, viviendo en chabolas que aún las hay por desgracia.

CONTINUOS Argumentación. La mayoría de las viviendas son grandes edificios de pisos, otras sin embargo son casitas de campo. Es necesario que existan las dos pues no hay suficiente espacio para casitas para todos. Necesitamos campos de cultivo para obtener alimentos y empresas para que nos proporcionen trabajo.

CONTINUOS Prescriptivo. Las casas se comienzan a construir por los cimientos, que no se ven pues están bajo tierra. Son como las raíces de un árbol, la “ sujetan” al suelo. Después se levanta su estructura, de forma vertical, con columnas o vigas fuertes . Seguidamente se colocan vigas horizontales y después se cierran los tabiques, con sus orificios para puertas y ventanas. Más adelante se cubre la casa con el tejado y por último se hace la distribución interior.

DISCONTINUOS Impresos: textos estructurados y formatlizados. Ejemplo: declaración de la renta, de inmigración, visados, solicitudes, cuestionarios estadísticos…

discontinuos Avisos y anuncios. Para exhortar o persuadir de hacer algo. Ejemplos: anuncios, invitaciones, participaciones, advertencias y carteles.

discontinuos Cuadros y gráficos. Representaciones icónicas de datos. Se utilizan en argumentación científica y periódicos para mostrar información numérica general e información tabulada en un formato visual.

DISCONTINUOS Diagramas. Acompañan a descripciones técnicas. Ejemplo: Cómo funciona un electrodoméstico, un teléfono móvil…

DISCONTINUOS Tablas y matrices. Horarios, hojas de cálculo, formularios de pedidos, índices.

DISCONTINUOS Mapas. De carreteras(marcan las distancias y los itinerarios) y temáticos (indican las relaciones entre las localidades y sus características físicas o sociales).