Dirección de Tecnología Educativa Dirección General de Cultura y Educación Dirección Provincial de Proyectos Especiales Dirección de Tecnología Educativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo se llama el Capítulo 2?
Advertisements

“Pakalaná*, el pájaro carpintero va a la escuela”
NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Pueblos Indígenas Chilenos
Las expresiones culturales de Chile
-HISTORIA DE GRANADA- Granada corresponde a un conjunto de platos y costumbres culinarias que pueden encontrarse en muchas provincias españolas. Se encuentran.
Bailes Tipicos del Sur de Chile
FOLKLOR Y DANZAS FLORENTINA CIFUENTES.
I.- La region: prehistoria, historia, sociedad e identidad cultural.
Jorge Eliécer Penagos Angucho
De la clandestinidad a la ley
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
Plan de negocios para escuela de danza folklórica.
Quiero agradecer Aquellas cosas que nunca pedí Pero que están a mi alrededor.
Zona norte.
Mtro. Eleuterio Olarte Tiburcio
Todas las danzas.
Les contaremos de un hermoso museo...
LA MUSICA.
El hecho religioso en Alegría-Dulantzi
La Navidad en México Las tradiciones en México tienen características distintivas a las de otros países, ya que tienen un fuerte componente prehispánico.
proyecto Por: maria camila usuga Profesor :juaquin Grado:6.1
Arbol del Tule OAXACA, MEXICO Entre las bellezas naturales de Oaxaca, una de las más extraordinarias es el gigantesco y singular Sabino, llamado "El Arbol.
LITERATURA PRECOLOMBINA
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS ZONA SUR
Costa rica intercultural
Integrantes *América caigua *Laura De Freitas *Irene Fernández *Rosangela Rodríguez.
Los grupos indígenas.
Los Bailes típicos de españa
I. Historia étnica Atlas… II. Modos y medios de vida en el campo Procesos productivos Elementos comunitarios identitarios Animal VegetalMineral III. Modos.
Carnavales del Perú Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
Equipo 3 La población Integrantes:
NB1 Educación artística Elementos básicos de expresión
LA CULTURA. La Cultura Forma como las personas se relacionan con su medio para transformarlo. No utiliza solamente el tipo de abstracciones propios del.
Bolivia.
El desafío de ser persona
CHILE ES MI PAÍS.
Nuestro Folclor Regional
Shayla E. Alvira, Julia Negrón e Ixchelle Quintana
VENEZUELA ECUADOR PARAGUAY
LENGUA CASTELLANA – GRADO 5°
Fuente: PPT elaborado por
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
El baile de los diablitos
Costumbres y Tradiciones de
Bailes regionales en mexico
María Fernanda Olvera Saldaña . 5° “A”
de Discapacidad Auditiva.
Las sociedades recolectoras de fines del Paleolítico
Las costumbres y las tradiciones
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
Géneros Dancísticos.
Tema 2: Sentido de pertenencia a la nación
La gente en Ecuador Según el censo de 2010, los grupos que conforman la población del Ecuador son: mestizos, indígenas, montubios, afroecuatorianos, blancos.
Fondo musical: Popurrí de Chacareras cantada por EL CHANGO NIETO Santiago del Estero es cuna de la chacarera-danza folclórica argentina- como instrumentos.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
Culturas Pre Hispanas Gabriel Alfieri Gonzalo Cordero 6º año Colegio las Américas.
Danza autóctona Este tipo de danzas son aún practicadas en muchas comunidades del mundo y se han conservado durante siglos o un periodo de tiempo considerable,
En todo grupo humano, existen normas de distinto tipo. Algunas de ellas están establecidas de hecho, por el uso habitual. Se trata de las costumbres, que.
Festival nacional del manito
Licenciatura: Turismo Unidad de Aprendizaje: Patrimonio Cultural Mundial Docente: Dra. en Est. Mes. Verónica Ortega Cabrera Centro Universitario UAEM Valle.
Conservación del Medio Ambiente
EL RASGO RELIGIOSO DEL LATINOAMERICANO Y DE LA REGION ANDINA UNA FISONOMIA DE CONJUNTO.
El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
EDUCACIÓN A DISTANCIA ACTIVIDADES ARTÍSTICAS:DANZAS ESTUDIANTE: BASURTO JUAN DE DIOS, Rocio Victoria FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
CONOZCA CÓMO VIVE Y SOBREVIVE
Transcripción de la presentación:

Dirección de Tecnología Educativa Dirección General de Cultura y Educación Dirección Provincial de Proyectos Especiales Dirección de Tecnología Educativa

La tortuga “Damaso” visita Santiago del Estero

Santiago del Estero Características Sociales y Culturales

Leyendas Existen muchas leyendas, pero solo tomaremos una de las más arraigadas y transmitidas por la población…

El sacháyoj O Es el numen protector de los árboles. Vive en las profundidades de la selva bajo la figura de un hombre, se alimenta de frutas y animales silvestres. O Su aparición con sus gritos, que semejan los golpes de hacha, atrae al hachero para alejarlo de sus semejantes y hacerlo perder. O Sólo quien no conozca la existencia del sacháyoj le toma por un hombre y va hacia él. O Esta figuración mítica del numen tutelar del bosque, es de una moral ejemplificadora que tiende a evitar la destrucción del árbol y de los productos de la selva.

Fiestas populares En varias zonas de la provincia existen fiestas religiosas alrededor de una imagen, que sin estar todas reconocidas por la Iglesia, se han convertido en parte de la identidad del santiagueño. “La tortuga” visita esas fiestas…

Comidas regionales O En todos los pueblos las costumbres se diferencian en cuanto a la lengua, la música, la vestimenta e incluso la alimentación. O Las comidas se consideran no sólo como comida, sino como elemento de festejo y reunión, de alegrías y tristeza...

Platos típicos

Algunos platos que representan la vida cotidiana y/o festiva de los santiagueños son el charqui, la añapa, el patay, el bolanchao, la chuchocka, la amcka, el locro, el chipaco y la tortilla entre muchos otros…

El Chipaco O Tiene forma de torta de unos 25 cm. de diámetro y se caracteriza por su corteza morena y dorada, muy quebradiza por la cantidad de grasa y chicharrón molido.

Artesanías

O Trabajos en madera, lana y metal. Todas ellas marcadas por los colores de los montes y la aridez de su tierra. Todas ellas marcadas por los colores de los montes y la aridez de su tierra. O Otras artesanías que se producen en la provincia son la alfarería y el trabajo en cuero…

Música

O Los religiosos también introdujeron los instrumentos que hoy son característicos del folklore como el arpa el violín, la guitarra y el bombo.

Danzas

O Las danzas folklóricas de Santiago del Estero surgieron de los españoles pero se arraigaron en estas tierras como expresión genuina del pueblo santiagueño. O Su danza es alegría y movimiento…!!!!