AUTORES: Acosta Soto, Gustavo Fabián. Esquivel Iglesia, Rosa de las Mercedes. Gauna, María Montserrat. Triay, Rosana Marcela. “ASPECTOS PSICOPATOLÓGICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandra Lunecke R. Programa Seguridad Urbana
Advertisements

El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Autor de la sociología criminal en 1884
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
Vivian Soto.
Integrantes: Quispe Mejía Yván Edwin Vásquez Cuya
Sobre el objeto de estudio del Trabajo Social
Planeación Participativa
Pablo Topinard, año 1883 Rafael Garófalo, año 1885
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Violencia y salud mental Curso a distancia: Prevención del maltrato infantil Dra. Silvia María Pozo Abreu Dra. Mónica C. Arbelo Figueredo.
LA DELINCUENCIA La violencia Concepto de delincuencia
CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA: LA CONSULTA
Sexualidad responsable
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
DESEMPLEO Y DROGADICCION
Violencia. Sus diferentes formas
PRESENTADO POR: YAIR RENDON INFORMATICA 2013 INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO.
INSTITUCION EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA 2010.
 Disminuir los factores de estrés / riesgo  Aumentar los factores de protección.
Embarazo en la adolescencia.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
La Autopsia Psicológica “Los muertos hablan”
CONDUCTAS DE ASUNCIÓN DE RIESGOS Y ANTISOCIALES
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
Estadistica de la delincuencia juvenil
COMPLEJO EDUCATIVO CATÒLICO JUAN XXIII.
PSICOLOGÍA FORENSE entre la subordinación y la complementariedad
JUNAEB aportando a la prevención del consumo de alcohol y drogas 2010.
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Ivanna Estefanía Arellano Pacheco
METODOS DE PRIORIZACION
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
La Multitud Delincuente
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
Tema: Desafíos globales
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
Violencia Doméstica Que se dan dentro del entorno familiar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
Colegio de bachilleres Plantel 13 “Xochimilco Tepepan” Tec. De la inf. y comunicación Hernández flores Bryan Jesús Grupo:208 equipo:06.
DELINCUENCIA Un problema social.
RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS
Por: Jefferson Ortiz Rios.  La adolescencia, es un período comprendido entre los 10 y 19 años.  Comienza normalmente a los 10 años en las niñas y.
Pandillas criminales en El Salvador. Lecciones aprendidas
Para la prevención, tratamiento y control de
Contexto La ECOPRED fue implementada por el INEGI para atender la iniciativa de la Secretaría de Gobernación de crear un instrumento que respaldara de.
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
LA INTERVENCION CON HOMBRES QUE EJERCEN VIOLENCIA.
LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ Dr. Carlos Américo Ramos Heredia Fiscal Superior Titular de Lima.
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
Menores y adultos infractores por delitos de violencia filio-parental Luces y sombras sobre la intervención penal en estos delitos. I Congreso sobre violencia.
Julio Torres Medina Prof. Maldonado Presentación oral.
Autores: Acosta Soto, Gustavo Fabiàn Esquivel Iglesia, Rosa de las M. Gauna, María Montserrat Triay, Rosana Marcela. INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR Y.
Hostigamiento Escolar entre Jóvenes JUAN RAMOS AROCHO JUST 4000.
Factores Criminógenos del Participante del Tribunal de Tratamiento de Adicciones en Los EUA Margarita Ochoa-Smith, MA, LCDC, ADC, ICADC Condado de Bexar.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Autor: Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, junio.
¿Qué pasa en Córdoba? “Consumos problemáticos en Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal De la Provincia de Córdoba” Estudio realizado por la Subdirección.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
PACO MONCAYO GALLEGOSALCALDE MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.
PELIGRO DE LOS DEPREDADORES SEXUALES EN LAS REDES SOCIALES MARIAM L. HERNÁNDEZ TORRES NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE PROGRAMA DE JUSTICIA CRIMINAL - JUST.
Ruth N Arce JUST INTRODUCCION  Drogas  Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o.
Teorías de Delincuencia Juvenil Por Eilleen Ramos.
Materia: SALUD LABORAL Tema: Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Alumno: María de Jesús Pacheco García. Profesora: Partida.
ESCUELA SUPERIOR DE GENDARMERÍA NACIONAL
Repùblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P.Dr Raúl Leoni 1ero Año Sección B Integrantes: Mariant Gòmez Laura.
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
La relación entre los tipos de drogas y la criminalidad
Transcripción de la presentación:

AUTORES: Acosta Soto, Gustavo Fabián. Esquivel Iglesia, Rosa de las Mercedes. Gauna, María Montserrat. Triay, Rosana Marcela. “ASPECTOS PSICOPATOLÓGICOS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL”. ESTUDIO REALIZADO EN JUZGADOS DE MENORES DE CORRIENTES.

Este trabajo pretende… Analizar ► aspectos psicopatológicos de jóvenes en conflicto con la ley ► indicadores comporta mentales que se presentan antes y después de cometer actos delictivos, con el objeto de que puedan ser identificados como factores de riesgo y desde allí posibilitar el trabajo de prevención

DELINCUENCIA JUVENIL ► Es un fenómeno criminológico social muy representativo desde el siglo pasado. ► Se encuentra en permanente incremento cuantitativo como cualitativo, este último referido al aumento de peligrosidad en los actos delictivos ► Pone en riesgo la seguridad pública en una población. pública en una población.

► La cantidad de causas penales en niños y adolescentes, aumentó en forma alarmante desde hasta la actualidad ► Disminuyó progresivamente la edad en que delinquen, existiendo hechos cometidos por niños de 8 años. ► Se inician en la actividad delictiva con hechos leves (para el encuadre legal) hasta terminar involucrados en causas por homicidios.

OBJETIVOS ► Determinar el numero y tipo de delitos cometidos por estos adolescentes en el lapso comprendido entre los meses de mayo 08 – mayo 09. ► Exponer los diagnósticos psicopatológicos mas frecuentes en la población analizada ► Conocer los signos predelictivos y posdelictivos mas frecuentemente hallados ► Determinar los indicadores de mayor relevancia para identificarlos como factores de riesgo de la problemática.

MATERIALES Y MÉTODOS ► Investigación de tipo CUALI-CUANTITATIVA, nivel: DESCRIPTIVO. Se recopiló información a partir de : Se recopiló información a partir de : ► 60 entrevistas con los adultos responsables de los menores en conflicto con la Ley Penal ► Datos surgidos de entrevistas psiquiátricas obrantes en expedientes correccionales de ambos Juzgados de Menores de la Provincia de Corrientes. ► Análisis de datos cuantitativos surgidos de estadísticas de las secretarías correccionales de ambos juzgados de menores

GRAFICO N º1

GRAFICO Nº 2

GRAFICO Nº 3

GRAFICO Nº 4

GRAFICO Nº5

GRAFICO Nº 6

GRAFICO Nº 7

ANALISIS DE RESULTADOS. CONCLUSIONES ► Delitos infanto-juveniles mas frecuentes en varones (93%) ► Alto porcentaje de reincidencia (85%) ► Mas denunciados son robos y amenazas, luego lesiones con arma blanca ► Es muy frecuente la tentativa de homicidio ► Los homicidios son muy violentos y los autores cada vez mas jóvenes: ► La violencia familiar en sus formas activas o pasivas alcoholismo parental, son fuertes predictores de criminalidad ► El abandono escolar, el abuso de alcohol y sustancias y la comportamiento disocial infantil pueden indicar conducta delictiva inminente. En las estadísticas, se incluyen solamente los delitos denunciados El número de denuncias varía según la magnitud del delito, puede haber diferencias del cincuenta por ciento o mas con la totalidad.

LAS DROGAS QUE INGRESAN AL ORGANISMO HUMANO POR CUALQUIER VÍA, ACCIONAN SOBRE LAS NEURONAS DE LA CORTEZA PREFRONTAL Y PUEDEN DAÑARLAS SEVERAMENTE

Ocasionando consecuencias negativas en todas las áreas de funcionamiento del individuo PersonalFamiliar-Social Biológica Legal

EL HOMBRE TIENE LA ESTRUCTURA MAS COMPLEJA DE TODOS LOS SERES VIVOS, QUE LE PERMITE PENSAR, QUERER, EMOCIONARSE, AMAR, DESARROLLARSE, ESTABLECERSE LÍMITES, VIVIR EN FAMILIA Y EN SOCIEDAD. SU PRODIGIOSO CEREBRO EL ÓRGANO DE LA CIVILIZACIÓN

NUESTRA PROPUESTA ► Las políticas implementadas hasta hoy son, en general, de carácter secundario o terciario. ► A partir de conocer estos indicadores claves en el desarrollo de la delincuencia juvenil, se considere la puesta en marcha programas específicos de rehabilitación ► Pero también apuntar a la prevención primaria universal:  Lograr adherencia del joven a la escolaridad  Educación parental en pautas de crianza y convivencia  Destacar importancia de los valores morales, estimular la comunicación empática y el conocimiento y respeto por los derechos de las personas, entre otros).