La herramienta ISO/CASCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Módulo 4 – Prácticas y procedimientos generales de una inspección
XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Industry Canada /strategis.ic.gc.ca Industrie Canada /strategis.ic.gc.ca 1 26 de septiembre de 2003, CCP.1 Taller ARM Acuerdo de Mutuo Reconocimiento.
SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES FEBRERO 2010 ASPECTOS BÁSICOS.
XI Reunión de Responsables de Sistemas de Información
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
La Comisión del Codex Alimentarius
La OIML Taller Regional sobre Obstáculos Técnicos al Comercio
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Dirección de Regulación TALLER REGIONAL SOBRE LOS ASUNTOS DE ACTUALIDAD DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DEL ACUERDO.
Taller sobre la Transparencia Octubre 2012.
Taller sobre los diferentes Enfoques de la Evaluación de la Conformidad Ginebra 16 y 17 de Marzo de 2006.
WTOSlide 1 Evaluación de la Conformidad. WTOSlide 2 Definición? Cuáles sol las disposiciones relevantes? El trabajo del Comité?
OMCPagina 1 Asistencia Técnica (Artículo 11). OMCPagina 2 los Miembros asesorarán los demás Miembros … los Miembros tomarán las medidas … los Miembros.
Normalización internacional
Evaluación de la conformidad
En los Estados Miembros:
Módulo 2 – Antecedentes del Programa IDISR
Julio 2010 Zoila Ramos Rodríguez © Ph.D. Impacto del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de las Américas Zoila Ramos Rodríguez Ph.D. ( c ) en Ingeniería de.
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
SERGIO MARIO BOADA MIRANDA
Reglamento/Estatuto de la Estadística Andina Secretaría General de la Comunidad Andina.
Creación de normas en ASTM International
Presentación para IAAC por Mario Llerenas 14, Junio, 2011
Presentado a IAAC Mario Llerenas 14 de Junio, 2011.
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE CALIDAD – GESTION POR PROCESOS EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Mayo de 2010 GICUV.
PLAN MAESTRO DE VALIDACION
ISO GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI
Organismo Argentino de Acreditación.
ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN
AUDITORIA INTERNA.
Mercantil Laboratorio SAC
Medición, Análisis y Mejora
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
Taller Evaluación y gestión de los servicios de agua Normas ISO 24500
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
II International Workshop on Conformity Assessment “Armonización de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad en el MERCOSUR”
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
Intercambio de Información Financiera Intercambio de Cuentas Financieras 1.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
KAVAN SOLUTIONS En la carrera por la calidad no hay línea de meta. Kearns IMPLANTACION Y MANTENIMIENTO ISO 9001:2008.
Tres niveles de la calidad
Riitta Passi – Dirección de Creación de Capacidades de Riitta Passi – Dirección de Creación de Capacidades de
CERTIFICACION AMBIENTAL.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Dirección y mejora de procesos
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
Sistema de certificación ISO. La ISO 9000:2000 define la Gestión de la Calidad como las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
UNIDAD II SISTEMAS DE CALIDAD PLANEACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CALIDAD POR: JOSÉ MANUEL GARCÍA DÍAZ NORMAS ISO International Standarization Organization.
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos Diferentes enfoques para la evaluación de la conformidad Febrero 10, 2016.
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 1 Images à recevoir CASCO 2010 P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 1 La herramienta ISO/CASCO.
Transcripción de la presentación:

La herramienta ISO/CASCO (se rellenará posteriormente) P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 1

Cooperación en Normas Mundiales (WSC) Principales organizaciones internacionales de normalización Multidisciplinal y multisectorial Para electrotecnología Para telecomunicaciones Colaboran para hacer frente a los retos de la conversión tecnológica P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 2

Recopilación de 18 083 Normas ISO El sistema ISO 161 miembros nacionales 98% del PIB del mundo 97% de la población mundial A 20 de abril de 2010 Recopilación de 18 083 Normas ISO 1 038 normas producidas en 2009 Ventas de TI Procedimientos de elaboración de normas Creación de consenso Difusión ISO cuenta con 161 miembros nacionales a 20 de abril de 2010. Tiene tres tipos de miembros: miembros participantes, miembros correspondientes y también miembros abonados. Las responsabilidades de los miembros varían de acuerdo con la categoría del miembro. ISO produce por término medio más de 1000 normas al año (aproximadamente 90 al mes); unas son nuevas normas y otras revisión de normas existentes. ISO cuenta con 153 personas trabajando a tiempo completo en Ginebra. Tenemos 195 Comités Técnicos activos (ISO/TC). Los CT son responsables de la valoración de normas en los sectores que se les asigna. Los organismos de los miembros de la ISO asumen la responsabilidad de la gestión activa de un CT. Los Comités Técnicos son responsables de la elaboración de las normas e interactúan con la secretaría central de la ISO de manera periódica para garantizar que dichas normas satisfacen las directivas de la ISO (reglas sobre la forma de elaborar una norma internacional). En CASCO las normas son elaboradas por los Grupos de Trabajo. 195 CT activos 3 238 organismos técnicos 50 000 expertos Secretaría Central en Ginebra 153 empleados a tiempo completo P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 3

ISO y evaluación de conformidad La no aceptación de los informes y certificados de prueba es uno de los principales obstáculos para el comercio El reconocimiento y la aceptación internacional deben basarse en la confianza y en las prácticas idóneas El camino a seguir: implementación de las normas y directrices de la ISO/CEI, con un doble nivel de consenso, entre los países y entre los interesados La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha señalado que la no aceptación de los informes y certificados de prueba es una de las principales barreras no relativas a las tarifas con las que se enfrenta el comercio internacional. Por consiguiente es fundamental establecer mecanismos para superar estos obstáculos. La herramienta CASCO o la recopilación de normas y directrices elaboradas por CASCO es un mecanismo de eliminación de estas barreras técnicas para el comercio. Sin embargo, antes de que los países acepten los informes y certificados de prueba de otros países, deben tener confianza en que los procesos seguidos para determinar que un producto o servicio cumple con las normas internacionales es equivalente a los que se aplican en su propio país. Esta confianza se logra mediante un enfoque armonizado para determinar la conformidad (normas armonizadas) y estableciendo la necesaria confianza en la acreditación. El sistema ISO de elaboración de normas permite un doble nivel de consenso, lo que da una gran aceptación a nuestras normas. Este doble nivel de consenso se logra a través de la participación de nuestros miembros en los Grupos de Trabajo y también la participación de otras organizaciones y asociaciones en el proceso de elaboración de normas. A estas últimas se les conoce como organizaciones en coordinación. P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 4

Evaluación de conformidad El sueño 1-1-1 de evaluación de conformidad Aceptada por todos 1 Prueba Evaluación de conformidad Norma El objetivo definitivo que pretende lograrse con las actividades de CASCO es que en el futuro exista una norma, una prueba y una certificación aceptada por todo el mundo sin necesidad de volver a realizar pruebas y certificaciones. Ello ayudaría a satisfacer la expectativa de los usuarios garantizando que el producto cumple los requisitos especificados sin añadir costes innecesarios en el proceso. P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 5

Estructura ISO/CASCO 109 miembros de la ISO están representados en CASCO (69 miembros participantes y 41 observadores). 16 organizaciones internacionales son miembros de coordinación de CASCO: BIPM, CEOC, CAC, EOQ, Eurolab, IAF, IEC, IFAN, IFIA, IIOC, ILAC, INLAC, IPC, IQNet, UIT-T, OIML, UILI, UNFCCC. Trabajo político y técnico Ciclo de mejora continuo Leyendas de la figura: 3) Promoción 4) Estudio y política 8) Grupo de Alianza Estratégica y Reglamentación (STAR) 9) Grupo de Política y Coordinación del Presidente (CPC) 10) Soporte técnico 11) Grupo de interfaz técnica (TIG) 12) Trabajo técnico La estructura de la ISO es un mecanismo con información bidireccional. La estructura de CASCO permite al mercado ofrecer información en ambos sentidos sobre la implementación de las normas CASCO a través del TIG y de los grupos STAR. Esta información se dirige al Grupo de Trabajo pertinente para esa norma específica con lo que se logra una continua mejora de las normas. En la dirección web de la ISO sobre área de evaluación de conformidad aparecen los nombres de 16 organizaciones de coordinación. Estas organizaciones tienen derecho de participar en la elaboración de las normas y directrices ISO pero no cuentan con derecho a voto. Si desean votar tienen que hacerlo a través de su organismo miembro nacional. CASCO tiene en cuenta cualquier comentario proporcionado por un miembro de coordinación. La responsabilidad del CPC es gestionar y coordinar el trabajo técnico de CASCO y hacer recomendaciones a la Plenaria de CASCO sobre temas políticos referentes a evaluación de conformidad. El CPC está constituido por miembros participantes de CASCO (6), IAF, ILAC COPOLCO, DEVCO y otros CT. El Grupo de Alianza Estratégica y Reglamentación (STAR) se creó para facilitar la participación de los organismos intergubernamental (UNFCCC, EC, UNECE etc.) y de los sectores económicos (automóviles, ferrocarriles, industrias alimenticias, etc.) en las actividades de CASCO y ofrecerles la oportunidad de plantear cualquier duda o preocupación que puedan tener con respecto a la herramienta CASCO o en los procedimientos de evaluación de conformidad en general. El Grupo de Interfaz Técnica (TIG) es responsable de la coordinación con otros CT en la ISO que tengan necesidades de evaluación de conformidad y deseen orientaciones sobre la forma de satisfacer estas necesidades. Los Grupos de Trabajo en CASCO son responsables para la elaboración de normas y directrices conocidas como la herramienta CASCO. Los miembros de los Grupos de Trabajo son nombrados por los organismos miembros de la ISO así como por las coordinaciones. P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 6

La herramienta ISO/CASCO La herramienta CASCO consta de 27 documentos que cubren: Vocabulario, principios y elementos comunes de evaluación de conformidad Código de prácticas idóneas Certificación de productos, sistemas y personas Prueba, calibración, inspección, marcas de conformidad Declaración del suministrador de conformidad, acreditación evaluación por pares y disposiciones de reconocimiento mutuo La recopilación de todas las normas y directrices elaboradas por CASCO se publican como documentos conjuntos de la ISO y la CEI. Tienen el prefacio ISO/CEI y a estos documentos se les denomina herramienta CASCO . Se han elaborado un total de 27 hasta la fecha y pueden subdividirse ampliamente en las 5 categorías de documentos indicadas anteriormente. Los elementos comunes se identifican por su PAS (especificación públicamente disponible) y abordan los elementos relativos a la confidencialidad, sistemas de gestión, quejas y reclamaciones, difusión de información e imparcialidad. Los documentos PAS contienen partes obligatorias que deben incorporarse en todas las normas CASCO cuando se revisan. La Declaración de Conformidad de los suministradores, denominadas SDoC, se utilizan cuando en el país o región funciona un sistema muy eficaz de control del mercado. La Unión Europea emplea estas declaraciones en muchas de las nuevas directrices. Permite a un suministrador una autodeclaración en el sentido de que satisface los requisitos. P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 7

Las relaciones de la “Herramienta CASCO”… Términos y definiciones – ISO/CEI 17000 (2001) Requisiitos para los organismos de acreditación – ISO/CEI 17011 (2004) Evaluaciones de conformidad de los suministradores ISO/CEI 17050-1 ISO/CEI 17050-2 (2004) Requisitos para los laboratorios de prueba y calibración ISO/CEI 17025 (2005) Requisitos para los organismos de inspección ISO/CEI 17020 (1998) Requisitos para los organismos de certificación Sistemas de gestión Parte 2 en preparación ISO/CEI 17021 (2006) Personas ISO/CEI 17024 (2003) Productos Revisión aprobada ISO/CEI Guide 65 (2006) Reconocimiento mutuo ISO/CEI 17040 (2005) Este cuadro muestra un resumen de las normas y sus relaciones entre sí. En la parte superior se encuentra el documento fundamental sobre términos y definiciones que reviste gran importancia pues es necesario tener una comprensión común de la terminología en la evaluación de conformidad independientemente donde ésta se realice en el mundo. Inmediatamente debajo aparecen los criterios que deben cumplir los organismos de acreditación para poder funcionar de manera coherente y armonizada y que facilitan el reconocimiento a nivel internacional. A continuación aparecen los criterios para los organismos de evaluación de conformidad (CAB), laboratorios, organismos de certificación y organismos de inspección. P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 8

Normas CASCO en elaboración ISO/CEI 17021 Parte 2 (CASCO WG 21), Evaluación de conformidad — Requisitos para la auditoría de certificación por tercera parte de los sistemas de gestión (DIS – Dic. 2010) ISO/CEI 17065 (CASCO WG 29), Evaluación de conformidad — Requisitos de los organismos de certificación que certifican productos, procesos y servicios (CD - 2010) ISO/CEI 17024 (CASCO WG 30), Evaluación de conformidad — Requisitos generales de los organismos que llevan a cabo la certificación de las personas (WD - 2012) ISO/CEI 17020 (CASCO WG 31), Evaluación de conformidad — Criterios generales sobre el funcionamiento de varios tipos de organismos que realizan la inspección (WD - 2012) ISO/CEI 17067 (CASCO WG 32), Evaluación de conformidad — Características fundamentales de la certificación de productos (Desarrollo de esquema de producto) (WD - 2012) ISO/CEI TS 17022 (CASCO WG 33), Evaluación de conformidad – Informes de auditoria del sistema de gestión por tercera parte (WD - 2012) CASCO está elaborando las normas indicadas en el cuadro anterior y se han establecido grupos de trabajo para cada uno de estos proyectos. CASCO ha elaborado un plan de proyecto para cada norma determinando fechas específicas para cada una de las etapas. Actualmente se ha iniciado una revisión sistemática de la Norma ISO/CEI 17025 que finalizará en septiembre de 2010. Como resultado de esta revisión sistemática puede que sea necesario efectuar también una revisión de esta norma. Como usted sabe, la Norma ISO/CEI 17025 se refiere a la competencia de los laboratorios de prueba y calibración. P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 9

Grupos de Trabajo CASCO Los miembros de ISO/CASCO P nominados para el Grupo de Trabajo. Miembros de A-Coordinación nominados para el Grupo de Trabajo. Puede establecerse una D-Coordinación entre una organización y un Grupo de Trabajo. Se han nominado como expertos y se requiere su aportación como expertos. Los miembros de los Grupos de Trabajo actúan como expertos independientes y no como delegados nacionales. El Grupo de Trabajo elabora un proyecto de documento de trabajo (WD). Posteriormente dicho documento se convierte en un proyecto de documento del Comité (CD). El CD se distribuye entre los organismos miembros que lo remiten al NMC (NMC) para CASCO. En esta etapa ya no actúan los expertos sino que se prefieren comentarios sobre el consenso nacional. El responsable de la evaluación del documento (Norma/Orientación) (DOS y FIS y publicación). Los miembros de CASCO P nombran miembros del Grupo de Trabajo. Dichos miembros deben ser expertos en el campo que se está considerando. Además en las organizaciones de coordinación A y D con CASCO también pueden nombrar miembros del Grupo de Trabajo. Todos pueden participar plenamente en las discusiones y debatir a nivel de Grupo de Trabajo como expertos. Una vez que el Grupo de Trabajo ha llegado a un acuerdo sobre un proyecto de documento del Comité los comités nacionales correspondientes de los organismos miembro manifiestan una opinión nacional sobre el documento. Normalmente se obtiene el consenso del comité nacional correspondiente y generalmente los miembros del Grupo de Trabajo defienden esta postura en futuras reuniones. P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 10

Temas habituales relativos a la evaluación de conformidad Plan de Acción IAF-ILAC-ISO sobre control de la eficacia en la certificación del sistema de gestión acreditado Sanciones armonizadas Elaboración de métodos para medir el nivel de actividad del organismo de certificación Competencia del organismo de evaluación asesor Auditorías de validación Información sobre el mercado Transferencia del conocimiento mediante talleres sobre temas habituales en cada Plenaria CASCO: Plenaria 2010 – Riesgos y evaluación de conformidad. 982,832 ISO 9001 certificada en 176 países (en 2008) Los temas habituales en CASCO por el momento son: Un plan de acción conjunto IAF-ILAC-ISO para comprobar y mejorar la eficacia de la certificación del sistema de gestión acreditado. Generalmente se acepta la necesidad de garantizar que la certificación acreditada a las normas del sistema de gestión ISO satisface las expectativas de los clientes. Teniendo esto en cuenta se ha llegado a un acuerdo con la IAF y la ILAC sobre un plan de acción de 8 puntos para llegar a lograr este objetivo. Algunas de las acciones acordadas se han indicado anteriormente. Establecer sanciones armonizadas aplicadas por los organismos de acreditación en todo el mundo para casos de no conformidad especificados. Establecer regularmente métodos especificados de informe del organismo de certificación que indiquen si tienen los recursos necesarios para gestionar adecuadamente su nivel de actividad de certificación. Elaborar un conjunto de criterios de competencia para los asesores utilizados por los organismos de acreditación y garantizar que todos los asesores de los organismos de acreditación los cumplen. Permitir la posibilidad de que un organismo de acreditación pueda realizar una auditoría de validación en una empresa certificada si tienen motivos para sospechar de la validez del certificado emitido por un organismo de certificación. Ello sería solamente en circunstancias muy específicas y no debe considerarse como una auditoría MS. Aún está pendiente la función del pleno apoyo de los diversos interesados. La información sobre un mercado determinará la forma en que los organismos de certificación y los organismos de evaluación obtienen información de sus clientes y del mercado y cómo utilizan dicha información. CASCO también introdujo hace dos años el concepto de taller asociado con la reunión plenaria anual. El objeto es proporcionar a nuestros miembros valor añadido sobre diversos temas de interés que son habituales. Hasta la fecha se han celebrado talleres sobre vigilancia del mercado y sobre gestión de la cadena de suministro. En 2010 tendrá lugar un taller sobre el papel de riesgo en el desarrollo de estrategias de evaluación de conformidad. CASCO gestiona la encuesta ISO anual sobre el número de certificados emitidos relativos a varias normas de sistemas de gestión. En 2009 hubo casi un millón de certificados para la norma ISO 9001 emitidos por organismos de certificación acreditados. Los resultados de la encuesta se publican cada año y están disponibles en la dirección web de la ISO. P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 11

Temas habituales relativos a la evaluación de conformidad Vigilancia del mercado – elaboración de un documento de información sobre Prácticas Idóneas para su utilización por las economías en desarrollo y sobre la forma de promover las normas existentes entre los reguladores Identificar las prácticas idóneas con sectores de éxito (sector automovilístico, aeronáutico, de telecomunicaciones, ferroviario, etc.) y determinar si pueden trasladarse a la herramienta CASCO Encuesta de gestión anual sobre MSS Conferencia por la web utilizada ampliamente para las reuniones de los Grupos de Trabajo Países en desarrollo y publicaciones CASCO y UNIDO/DEVCO/CASCO La publicación más reciente es “Creación de confianza” Como resultado del taller CASCO sobre Vigilancia del mercado celebrado en 2008, se acordó que CASCO debe elaborar un folleto informativo que recopile las prácticas idóneas en las actividades de vigilancia del mercado destinadas específicamente a ayudar a las economías en desarrollo. El folleto informativo estará finalizado a finales de 2010. CASCO también está investigando varios sectores económicos, como la industria del motor y otras, para identificar las actividades de evaluación de conformidad que están llevándose a cabo adecuadamente en dichos sectores con objeto de determinar la posibilidad de incorporar, si es necesario, alguna de estas actividades en las futuras revisiones de la herramienta CASCO. CASCO ha identificado la necesidad de facilitar la participación de los países en desarrollo en los Grupos de Trabajo de CASCO. Ello debe complementar cualquier actividad que esté realizando DEVCO a este respecto. Una de las acciones llevadas a cabo es proporcionar acceso a través de Internet a todos los miembros de los Grupos de Trabajo para todas las reuniones, cuando sea posible. Ello permitirá a los miembros que deseen participar en el Grupo de Trabajo hacerlo, cuando no les sea posible desplazarse a Ginebra. Confiamos que a lo largo de este año aumente el nivel de participación de manera que puedan participar plenamente en las discusiones y debates interactivos. P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 12

Boletín CASCO www.iso.org/sites/eNewsletters/CASCO/archive.html CASCO ha iniciado la publicación de un boletín (tres ejemplares/año) para mantener bien informados a los miembros y a todos los interesados Recientes desarrollos en la elaboración de conformidad Progresos realizados con el programa de trabajo Temas políticos Temas de interés general El boletín de CASCO fue introducido el pasado año como un método para mantener informada a la comunidad de evaluación de conformidad sobre todas las actividades y desarrollos en las tareas de evaluación de conformidad. Las suscripciones han aumentado significativamente desde que apareció el boletín lo que pone en evidencia la necesidad real de contar con este tipo de información. El boletín se publica cuatro veces al año. En el anterior recuadro aparece una copia del primer ejemplar. Para suscribirse al boletín debe entrar en la dirección web de la ISO y hacer clic en el botón de suscripción. www.iso.org/sites/eNewsletters/CASCO/archive.html P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 13

Conclusiones sobre la evaluación de conformidad Un marco global de evaluación de conformidad aumentará la confianza del usuario y del regulador: Proporcionando una interpretación de los resultados de prueba Proporcionando un mecanismo para la aceptación de certificados e informes Logrando coherencia y creando confianza en productos y servicios Aplicando a las normas internacionales un principio de neutralidad Definiendo prácticas idóneas para la vigilancia del mercado. P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 14

Muchas gracias http://www.iso.org/iso/resources/conformity_assessment.htm    cas@iso.org maccurtain@iso.org marinkovic@iso.org bleeker@iso.org P\ESP\ITU-T\BUREAU\289402S.ppt (289402) – Página 15