Método de las tajadas (Sachs) aplicado a trefilación con deformación plana. Ecuaciones. Es un método basado en equilibrio de fuerzas no en energías Equilibrio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Conformado por deformación plástica
Advertisements

ENSAYO DE TRACCION Definiciones Características Métodos Probetas
Resolución aproximada de ecuaciones Ejemplos
LECCIÓN 3 Propiedades de transporte: ecuación de Boltzmann
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
Materiales en la Medicina (Ejercicios)
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Integrales VI Sesión.
Propiedades mecánicas de los materiales
DESCRIPCION DE SISTEMAS
Tema V Cilindros de pared gruesa
Laminación Consiste en someter el acero a varias deformaciones en caliente llegando a la forma de lingotes. Los lingotes se forman en una de tres diferentes.
T 2 T 1 T 2 T 1. T 2 T 1 … y es posible que la cuerda no se deslice.
3.1. Regímenes de flujo laminar y turbulento
En esta presentación: Explorarás el concepto de elasticidad en resortes.
Manzolillo, Juan E.- Di Rado H. Ariel- Beneyto, Pablo A.
MODELADO ELASTOPLÁSTICO ASOCIADO DE SUELOS NO SATURADOS
PROPAGACIÓN DE ONDAS SÍSMICAS –Esfuerzos y deformación.
Reglas de sintonía de controladores PID
Ecuaciones diferenciales de 1er orden :
Circunferencia. Presentado por: María del Rosario Ochoa Guerrero.
DERIVADAS PARCIALES Gráficas.
M. en C. José Andrés Vázquez Flores
Materiales en la Medicina (Ejercicios)
ETSECCPB Universitat Politècnica de Catalunya – UPC (BarcelonaTECH) Problemas de Mecánica de Medios Continuos TEMA 5 ECUACIONES DE CONSERVACIÓN-BALANCE.
Resistencia de Materiales Tema 2 Deformación axial
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
Problemas de Mecánica de Medios Continuos
INTERACCIÓN ELECTRICA. LEY DE COULOMB
COMPORTAMIENTO PLÁSTICO: Deformación Plana
Flujo Externo Es el que se da cuando un objeto se expone a un flujo no confinado. Se verán los problemas de convección forzada de baja velocidad sin que.
ENSAYOS DE CONCRETO ENDURECIDO
Prof. Pedro José Tineo Figueroa
Matemática Básica (CC.)
Esfuerzo en cilindros y esferas de paredes delgadas
CURVADO o DOBLADO Operación de conformado plástico que una vez realizada se transforma en una zona de empalme entre zonas planas de una chapa. Valor y.
Menu de hoy Continuamos con campos Eléctricos de distribuciones de carga continua Flujo Eléctrico Ley de Gauss Aplicaciones de la ley de Gauss Conductores.
OPTIMIZACIÓN DÍA 45 * 1º BAD CS
Teorías de fallas estáticas
Resistencia de Materiales
Repaso de clase anterior
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 DERIVADAS Tema 10.
Sabemos reconocerlas, y calcularlas como soluciones de sistemas de ecuaciones, o de desigualdades Buscamos métodos de cálculo generales y eficientes Problemas.
Movimiento relativo de la Tierra
Resistencia de Materiales
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
ROLADO (LAMINADO).
Capítulo 7: Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.
CIRCUNFERENCIA Actualizado agosto 2009
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
Embutido profundo La formación de una copa a partir de un disco plano (embutido circular) se produce en un proceso denominado embutido, que se muestra.
DOBLADO.
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
Sistemas de ecuaciones múltiples con dos y tres incógnitas
1 22/12/2015 MODELO OMSIC-EMBALSES. 2 22/12/2015 MODELO DE OPTIMIZACIÓN Min F.O.: S =  Ci * nhj * Pij s.a: Límites de potencia: Pij < Pimx Límites.
FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA PROCESOS DE FABRICACIÓN: FABRICACIÓN SIN PÉRDIDA DE MASA 1. Conformación por moldeado Tipos de moldeo. 2. Conformación.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de Ciencia de los Materiales.
Método de Diferencias Finitas para Ecuaciones en Derivadas Parciales Ecuaciones Elípticas y Parabólicas.
Cálculo de fuerzas de conformado mediante el método del límite inferior Un método de límite inferior predecirá fuerzas menores que las necesarias para.
Cálculo del trabajo, potencia y fuerzas de conformado mediante el método de la energía uniforme Método de la energía uniforme Haremos las siguientes suposiciones:
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
Preguntas 10 Marzo De izquierda a derecha se tiene: forja en dado cerrado de biela; forja en dado abierto; trefilación de alambre redondo; estirado.
Preguntas 10 Marzo De izquierda a derecha se tiene: forja en dado cerrado de biela; forja en dado abierto; trefilación de alambre redondo; estirado.
Diapositivas De La Energía Elástica Potencial Andrea Yurani Jaimes Villamizar 11 Doc. Arlen Contreras Física Inst.Educativa Nuestra Señora De Belén Sede.
La resistencia de diseño
Métodos para reducir o eliminar la recuperación elastica.
Esfuerzos debidos a cargas axiales
Unidad 5- Equilibrio estático y elasticidad
COMO CONSTRUIR UN HISTOGRAMA STEP BY STEP Se le pro proporciona la siguiente tabla para construir un histograma en Excel Debe abrir una hoja de Excel.
Transcripción de la presentación:

Método de las tajadas (Sachs) aplicado a trefilación con deformación plana. Ecuaciones. Es un método basado en equilibrio de fuerzas no en energías Equilibrio de fuerzas en dirección x (Ver Figs 7.1 y 7.2) (σ x +dσ x )·(t + dt)·w +2P·senα·(dx/cosα)·w + 2μ·P·cosα·(dx/cosα)·w =σ x ·w·t Despreciando diferenciales al cuadrado y productos de diferenciales, considerando: 2dx = dt/tgα y μ·cotα = B se tiene: t·dσ x +[σ x + P(1+B)]·dt = 0 (*)

Método de las tajadas (Sachs) aplicado a trefilación con deformación plana. Ecuaciones. Equilibrio de fuerzas en dirección y (Ver Fig. 7.2.b) σ y ·dx + P·cosα·ds = μ·P·senα·ds Considerando: cosα = dx/ds y μ·tgα<< 1 σ y ≈ -P En términos de tensiones principales: σ x = σ 1 ; σ z = σ 2 ; σ y = -P = σ 3

Método de las tajadas (Sachs) aplicado a trefilación con deformación plana. Ecuaciones.

Método de las tajadas (Sachs) aplicado trefilación de forma circular

Método de las tajadas (Sachs) aplicado a forja con deformación plana

Introduciendo en (*): 2·μ·P·dx = -h·dP Luego: dP/P = -2·(μ/h)·dx Integrando: Integrando se tiene: ln(P/2k) = 2·(μ/h)·(b/2 –x); luego: (P/2k) = exp[(2·μ/h)·(b/2 –x)] (vale entre x=0 y x= b/2) (P/2k) max = exp (μ·b/h) (x=0) P promedio = P promedio = {2k/(μ·b/h)}· (e μb/h – 1) Método de Sachs aplicado a forja con deformación plana para x= b/2 σ x = 0 y P = 2k

Presión de forja con deformación plana expresando el roce como mk en vez de μP

Método de las tajadas aplicado a forja axisimétrica

Laminación de planchas La laminación de planchas puede ser considerada como: compresión con deformación plana. De acuerdo con la Fig 7.9 el ancho w no cambia, luego ε y ≈0; ε x = - ε z

Laminación de planchas La zona donde se aplica la presión de los rodillos queda definida aproximadamente por w y por L = (R·Δh) ½ (ver demostración con Fig. 7-11: se aplica Pitágoras al triángulo formado por L, R y R+Δh.

Laminación de planchas Aplicando la ecuación desarrollada anteriormente: P promedio = (h/(μL))·[exp(μL/h) -1]·σ 0 σ 0 es la tensión de fluencia en deformación plana promedio a lo largo de L; según von Mises σ 0 = (2/√3)·Y según Tresca σ 0 = 2k = Y Si el material es perfectamente plástico Y = constante. Si hay endurecimiento: σ 0 = ½·(σ 0(entrada) + σ 0(salida) )

Laminación de planchas Es usual efectuar laminación aplicando tracción a la plancha hacia delante y o hacia atrás; en este caso: P promedio = (h/(μL))·[exp(μL/h) -1]·(σ 0 –σ t ) donde σ t =½·(σ t(adelante) + σ t(atrás) ) La fuerza de separación de los rodillos por unidad de largo de los rodillos (F s ): F s = P promedio ·L (N/m) o (lb/in) Si el radio R de los rodillos es grande, L es grande; si h es pequeño (lámina delgada) se genera un cerro de roce muy alto y una presión promedio muy alta, la que produce aplanamiento de los rodillos.

El radio R se modifica a un radio R’ en la zona de contacto rodillo- plancha. Hitchcock propuso un método para calcular R’: Laminación de planchas y aplanamiento de rodillos

El radio R se modifica a un radio R’ en la zona de contacto rodillo- plancha. Hitchcock propuso un método para calcular R’: R’ = R[1+ (16·F s )/(π·E ’ ·Δh)] (*) E’ módulo elástico en deformación plana = E/(1- ν 2 ) Obteniéndose un valor de R’ se debe calcular un nuevo: L’ ≈ (R ’ ·Δh) 0,5 Enseguida se re-calcula F s = P promedio ·(R’·Δh) ½ P promedio = (h/(μL’))·[exp(μL’/h) -1]·(σ 0 –σ t ) F s = (h/μ))·[exp(μL’/h) -1]·(σ 0 –σ t ) (**) F s y R’ pueden encontrarse resolviendo simultáneamente las ecuaciones (*) y (**) mediante aproximaciones sucesivas o iteraciones sucesivas o por el método gráfico de la Fig La solución está en la intersección de ambas ecuaciones. Laminación de planchas

Laminación de planchas. Aplanamiento de los rodillos En la Fig 7-14 se observa que no hay intersección para h 0 =0,02in; esto significa que hay un límite inferior para el espesor de la plancha, bajo el cual no se puede laminar.

Laminación de planchas. Aplanamiento de los rodillos El aplanamiento de los cilindros puede ser tan severo que es imposible reducir el espesor bajo un cierto límite h, dado por la siguiente ecuación: h min =(C·μ·R/E’)·(σ 0 – σ t ) (***) con C entre 7 y 8 La ecuación (***) señala los parámetros que deben ser controlados si se quiere laminar hojas delgadas (foils): -Aplicar tensión hacia delante y hacia atrás (σ t ) -Reducir μ con buena lubricación -Utilizar rodillos de pequeño diámetro (Sendzimir), rodillos pequeños apoyados por rodillos grandes en forma planetaria. -Usar rodillos de alto módulo elástico (carburos sinterizados) -Laminar varias hojas simultáneamente en sandwich.

Perfilado de los rodillos para obtener espesor de laminación parejo Para compensar las deformaciones de los cilindros de laminación, se debe dar un perfil con el diámetro variando a lo largo del cilindro (camber)

Efectos sobre el laminado de insuficiente perfilado

Efectos del sobre-perfilado en la laminación