Cómo introducir el cine en las escuelas en España 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
CREACIÓN DE PÁGINAS WEB CON SHAREPOINT DESIGNER 2007 (Sesión 2) Ricardo Ferrís Castell ( ) Departament D Informàtica.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Una década para la inclusión.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
Proyecto del Gobierno de España Escuela 2.0. Plan avanza: Internet en el Aula (2009) Antecedentes inmediatos.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Repaso del capítulo Primer Paso
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
C REACIÓN DE B LOGS EN ESPOL Profesora: Eva María Mera Intriago Escuela Superior Politécnica del Litoral Impulsando la sociedad del conocimiento Instituto.
¡Primero mira fijo a la bruja!
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
El currículum en la universidad 1/2
“De las drogas en el deporte ... a las drogas en la calle”
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
Los números. Del 0 al 100.
La Biblioteca de Estudios Empresariales Curso de Orientación al Estudio Curso de Orientación al Estudio SACU-BUS Curso
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
La biblioteca, espacio de aprendizaje a lo largo de la vida
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
1 BALONCESTO PARA NOVATOS Alcobendas 15 de mayo de 2008 GUILLERMO HERNANDEZ PEÑALBA.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Estándares de gestión escolar
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Transcripción de la presentación:

Cómo introducir el cine en las escuelas en España 1

¿¿¿Cómo introducir el cine en la educación??? 2

3

4

5

6

7 FilmEdFilmEd 1

8 1.Describir y analizar el uso de los contenidos cinematográficos y audiovisuales en las escuelas. 2.Identificar los obstáculos (técnicos económicos y culturales) y las buenas prácticas (incluyendo un mapa europeo de de licencias educativas) 1.Ofrecer recomendaciones a la Comisión para extender el uso del cine en las escuelas dentro de la política de Alfabetización mediática Objetivos 27 países miembros, más Croacia, EEA miembros y Suiza.

9 1.¿Qué recursos utilizan las escuelas? 2.¿Qué medios? 3.¿Qué exhiben? 4.¿Qué tipo de contenido? 5.¿En qué contexto? 6.¿En qué lugar? 7.¿Qué papel juega la industria audiovisual? 8.¿Qué tipo de liecencias o acuerdos (si existen) utilizan cuando muestra n películas o contenido audiovisual? Preguntas

Cómo introducir el cine en las escuelas en España 10

11 1.Cambios pedagógicos: curriculares y metodológicos 2.Cambios tecnológicos en las escuelas 3.Cambios institucionales y culturales (Escuelas/Industrias) Posibles dimensiones del cambio

12 El cambio pedagógico

13 Cambios educativos Alfabetización mediática y currículo Competencias Contenidos Actividades fuera del aula Práctica docente Rutinas y culturas de las escuelas Cooperación con la industria

14 Barreras 1. Programaciones cerradas 2. Escasa motivación y motivación del profesorado 3. Limitaciones de espacio y tiempo 4. Contextos adversos Condiciones pedagógicas para la integración del cine/adiovisual en los centros Elementos favorables 1. Flexibilidad curricular 2. Preparación del profesorado 3. Culturas escolares flexibles 4. Actividades fuera del aula 5. Contexto positivo

15 Claves para la innovación >> Claves para la innovación educativa : Prioridad a la pedagogía: motivación, autonomía, creatividad, trabajo colaborativo. Apoyo a la autonomía del profesor: Soporte, formación, ayuda técnica, etc. Buena medición de las competencias mediáticas: usos, habilidades, capacidades críticas, etc. Necesidad de formación en nuevas metodologías y complementario con las tradicionales.

16 Cambio tecnológicos

17 Pull: How Technology is Changing Education

19 Barreras 1. Falta o escasez de recursos de proyección y producción 2. Falta de acceso a Internet 3. Escasez o falta de salas de cine, filmotecas, museos Condiciones tecnológicas para la integración del cine/audiovisual en los centros Elementos favorables 1. Fondo de recursos : Tecnologías (dispositivos, programas, redes, plataformas): Aulas con proyectores o pizarras electrónicas, ordenador y acceso a Internet. Medios de producción 2. Profesores y estudiantes con acceso a ordenador e Internet desde el hogar y/o el centro 3.Disponibilidad de salas de cine, filmotecas, museos, etc.

20 99,8% de los centros educativas tienen conexión a Internet (98,3% en ) 89 % tienen conexión Banda Ancha* en contra (45,4% en ) 73,8% de los centros educativos tienen una conexión WIFI en Acceso a Internet desde los centros 2010/11 Fuentes: Datos y cifras. Curso escolar Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Fundación Telefónica. La Sociedad de la información en España 2011 Fundación Orange: eEspaña Informe anual Informe anual 2011

21 87,1% de los estudiantes de 10 a 15 años son usuarios del Internet en 2011 Fuente: Datos y cifras. Curso escolar comparativa con los informes de 2003 a Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

22 75,7% de los estudiantes acceden a Internet desde sus casas Fuente: Datos y cifras. Curso escolar comparativa con los informes de 2008 a Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Completado: Eurydice (2011). Cifras claves sobre aprendizaje e innovación a través de las TIC´s en los centros escolares de Europa. (consulta: ) Instituto Nacional de Estadística (INE). (consulta:: )

23 59,2% de los estudiantes acceden a Internet desde los centros Fuente: Datos y cifras. Curso escolar comparativa con los informes de 2008 a Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

24 Balance de las condiciones tecnológicas en los centros Barreras Un 12% de estudiantes no dispone de acceso a Internet desde el hogar. Todavía hay algunos centros sin que todas las Aulas dispongan de proyectores o pizarras electrónicas, ordenador. La falta de preparación y el peso de la rutina en algunos profesores retardarán los proceso de integración del libro digital.

25 Balance de las condiciones tecnológicas en los centros Elementos favorables AULAS: La mayoría de los centros (en torno al 85%) disponen de algunas Aulas dotadas con proyectores o pizarras electrónicas, ordenador y acceso a Internet y un 74% tiene acceso a WIFI. Disponen de aula de informática. PROFESORES: Todos, 100%, tienen acceso a ordenador e Internet desde el hogar y/o desde los centros. ESTUDIANTES: Una inmensa mayoría tiene acceso a ordenador e Internet en el centro (87%) o en su casa (75%).

26

27

28

29 Soluciones a explorar

30 Mejoran la comprensión de las explicaciones. Pero estos recursos tiene que insertarse en actividades concretas de aprendizaje, ejercitación o colaboración. La fuerza del lenguaje audiovisual [DG_MAD_1 ] El audiovisual ya te ayuda mucho más a entender el concepto

31 Internet como soporte La web puede ser la plataforma clave para el uso de Internet en la Escuela Fuente de acceso a películas, audiovisuales y guías de uso. Repositorios de producciones educativas.

32 Se van a ir convirtiendo en el texto básico de la educación Los soportes (proyector, pizarra digital, ordenador, tablet, teléfono, etc.). La red: Internet, el wifi, el cable de fibra óptica, etc. Las aplicaciones: programas, utilidades, procesadores, servicios, etc. Los contenidos: Recursos digitales, audiovisuales, textos digitalizados. Plataformas digitales educativas

33 La creación colectiva de recursos audiovisuales

34 Aprovechando la innovación pedagógica Enfoque competencia Trabajo por proyectos Abriendo las aulas La nueva pedagogía

35 El cine como texto cultural El cine como lenguaje Diversidad cultural Creatividad La importancia del patrimonio audiovisual europeo

36 Volver a los cines

37 Nuevas bibliotecas

38 Trabajo por proyectos Dando cauce a la creatividad Abriendo las aulas Saliendo a la calle Potenciar la creación

39 feature=player_detailpage&v=nk t2escJAQI#t=2

40 Los 5 perfiles ante la digitalización Pragmáticos Son críticos ante ciertos progresos pero experimentan con sentido práctico. En la medida en que se forman y aprenden cambian sus rutinas académicas. SON ABSOLUTAMENTE NECESARIOS. HAY QUE DARLES FACILIDADES Están perplejos ante los cambios. No saben qué partido tomar. HAY QUE PROPORCIONARLES INFORMACIÓN Confusos Se oponen a cualquier cambio. Tienen fobia a la tecnología. Son formales e inflexibles…. NO SE PUEDE CONTAR CON ELLOS Resistentes Convencidos Sienten que la tecnología les ayuda al cambio. La integran activamente en sus práctica educativas. Aprenden de ella. Tratan de informarse y buscan orientación porque no se sienten seguros. SON LA REFERENCIA OBLIGADA Los 5 perfiles ante la digitalización Se sienten líderes porque adoptan Los cambios antes que los demás tecnologías antes que los demás. Buscan crear comunidad de entendidos. Se enfrentan a los resistentes. Quieren ser reconocidos como innovadores. TANTA PASIÓN PUEDE SER CONTRAPRODUCENTE Apóstoles

41

42