1 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Contenido Las bases conceptuales de un Portal de Gobierno
Marzo de PROGRAMAS DE ACCESO E INCLUSIÓN Conectividad Educativa Centros de Acceso Comunitarios PROGRAMAS DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTO Portal TodosenRed.
SENACYT/FUNDACYT 1 PLATAFORMA LATTES EN ECUADOR Taller de Editores de Revistas Científicas Quito, Noviembre 30 del 2004.
Ricardo Gaitán Pacheco Octubre 2001 MERCADO DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (
1 PRINCIPAIS INDICADORES DO DESENVOLVEMENTO DA SOCIEDADE DA INFORMACIÓN EN GALICIA CADRO DE MANDO Apartado: Administracións Maio de 2005.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Administración Pública Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
1Proyecto xy. 2 Antecedentes COSUDE se entiende como organización que continuamente aprende. Según el Programa Anual de la AH de COSUDE para el 2008,
Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
Programa Compartel de Telecomunicaciones Sociales
1 LOS TELECENTROS COMUNITARIOS MULTISERVICIOS (TCM) EN MADAGASCAR.
1 Taller Mundial de Indicadores para el acceso comunitario a las TIC, México, de noviembre de 2004 Estrategia de Mauritania para el acceso comunitario.
Una mirada al acceso comunitario de las TIC en Ecuador Taller Mundial México, 2004.
Indicadores de Telecomunicaciones Mundiales de la UIT
Web 2.0 Nuevas herramientas y recursos para la innovación educativa O. MARTÍN BERNAL Sesión: Sociedad de la información y cambio educativo XXII SEMANA.
Cuestiones y problemas
Información sobre el mercado laboral en las Américas: Estados Unidos
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
El proyecto Linex Proyecto Linex 1
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
13 de septiembre de 2012 Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo H ÉCTOR O LAVARRÍA T APIA Subsecretario de Comunicaciones.
29 de Septiembre de 2006 Estrategias de fomento del uso de Internet.
Desarrollo y uso de software libre y de código abierto en las Administraciones Públicas GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TRABAJO Y DESARROLLO.
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Servicios de Aula Base Telemática (SABT)
Proyectos Transversales
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL DEPARTAMENTO.
Innovación Pública: la experiencia desde las compras gubernamentales
La difusión de resultados y rendición de cuentas
Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal La Web 2.0 y los portales de transparencia focalizada julio de 2011.
ANUARIO ESTADÍSTICO Y GEOGRÁFICO DEL ESTADO, EDICIÓN 2013.
Sonora, Sede del Expo evento Nacional de Innovación, Modernización y Desarrollo Administrativo en las Administraciones Públicas Estatales y Municipales.
1. Consejo Nacional de Educación para la Vida y el trabajo
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INICIATIVAS ESTRATÉGICAS
Tecnológico de Monterrey
1 Apreciado Afiliado Bienvenidos al Portal de Empresarios, una herramienta que le permitirá potencializar su empresa a través de una plataforma diseñada.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Toda la UNAM en línea Las universidades latinoamericanas ante los rankings internacionales: impactos, alcances y límites 18 de mayo de 2012 Nuestra universidad.
IV. Componentes de la estrategia Habilidades Digitales para Todos
TV/ Internet.. Objetivos web: 1.Sensibilización: Video/Información 2. Acción Redes Sociales Tráfico: RTVE páginas.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
Diagnóstico Empresarial de la Región Seminario Abierto “Economía y Desarrollo Regional” Octubre 2013.
1 El financiamiento educativo Grupo de Financiamiento Educativo Agosto
otra economía es posible…
Tercera reunión de usuarios de información agroalimentaria del estado de Guanajuato 27 de noviembre, Celaya, Gto.
“La información geográfica de San Luis Potosí en la plataforma ANIM” Lic. Ernesto Cadena Ovalle Gobierno del Estado.
Convocatoria La Convocatoria 1 se publicó el 30 de mayo del 2011 con cinco temas de interés para el INEGI: Estrategia, política y normatividad para la.
Célia Joseli asistente del proyecto Buenos Aires, Argentina de junio de 2010 XLIII RECyT.
A través de la tecnología. ¿Dónde estamos hoy? PIB (de 4% a -10.1% resp.) Desempleo (de 3.6% a 6.2% resp.) Producción petrolera
SFP 06 de abril de 2011 Gobierno Electrónico La experiencia del Gobierno Federal Subsecretario Rogelio Carbajal Tejada.
INTRODUCCIÓN En una época de radicales cambios tecnológicos que modifican la manera en que se accede a la información, la comunidad internacional ha proclamado.
Portal Educativo Institucional Plan Nacional de Educación 2021
Joselyn Freire. Marco Saldaña. Andres Vargas
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
Recursos de Apoyo para la Formación y Desarrollo de Capacidades Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario Marzo de 2009.
Telemedicina y Estrategia Digital Nacional: Retos
Sistema e-México Río de Janeiro Brasi noviembre 2001 PRESENTACION PARA AHCIET CIUDADES DIGITALES 2001.
1 Coordinación del Sistema Nacional e-México Agosto, 2008 Ciudad de México Secretaría de Comunicaciones y Transportes Coordinación de la Sociedad de la.
PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN PNRCTCC.
1 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 18, 2005 Ciudad de México Ing. Javier Pérez Mazatán Coordinador.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Estadísticas de Telecomunicaciones/TIC en México Reunión de la UIT sobre los Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC Ginebra, Febrero Guillermo.
Transcripción de la presentación:

1 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Taller Mundial de Indicadores para el Acceso Comunitario a las TICs Experiencia de México Sistema Nacional e-México Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Ing. Javier Pérez Mazatán Coordinador General del Sistema Nacional e-México

2 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Conducir a México hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento, integrando los esfuerzos de todos los actores sociales para que se incorporen a este proceso, con las tecnologías al servicio de la sociedad Objetivos Fundamentales

3 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Estrategia e-Aprendizaje e-Salud e-Economía e-Gobierno Pilares ConectividadContenidosSistemas Ejes

4 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México 3,200 CCDs instalados en el 2003, cubriendo más de 2,400 municipios + 4,000 CCDs para el 2004 Más de 10,000 CCDs en el 2006

5 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Además de la conectividad, es necesario llevar contenidos de valor y servicios, y que los mexicanos los utilicen en su propio beneficio y de sus comunidades Apropiamiento

6 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Portal e-México Su objetivo contribuir en la formación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en nuestro país, mediante la difusión de la cultura digital con un enfoque social e incluyente Área de Información Octubre 2004 Contenidos Páginas Desplegadas Pilares1,503389,866 Comunidades1,571294,951 Otros Portales1,729136,509 Canales y secciones1,092408,696 Página Principal*n/a317,548 5, ,570 *n/a.- No Aplica

7 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Centro Nacional e-México CCTI-MEXCOR www Internet Red Satelital e-México +10,000 CCDs Apoyo Centros SCT para 7,200 CCDs Centros Estatales e-México Mesa de Ayuda y Monitoreo Segundo Nivel para 7,200 CCDs Plataforma CAPACINET Plataforma de Desarrollo de Servicios Digitales Centro de Datos e-México Tablero de Mando Intranet Gubernamental Plataforma de Portales Estudio NAP Visión esquemática e-SCT e-Licencias (3 a F.) GRP (Implantación) e-SFP Proyectos para impulsar el Gobierno Digital CRM Integral Estudio

8 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Sistema Nacional e-México Sistema de Indicadores

9 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Objetivo del Indicador: Primer Nivel: Segundo Nivel: Tercer Nivel: Sistema de Indicadores e-México Plataforma de Portales e-México Mesa de Control Redes de CCDs e-México Uso del Portal y de la Red de Conectividad Satelital Índice de Acceso a Servicios e-México (Meta Presidencial) Indicadores Comunitarios Incluidos en las Metas Presidenciales Indicadores de Apropiamiento Tecnológico (FactoresHumanos) Otras Fuentes de Imapacto Internacional Otras Fuentes de Imapacto Nacional Para referenciación Internacional TABLERO DE MANDO Variables de Toma de Decisiones

10 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Sistema de Indicadores e-México Primer Nivel: Indicadores de uso del Portal y de la Red de Conectividad Satelital

11 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Nota: Cifra para 2004 estimada al cierre del año. Miles de usuarios Usuarios de Internet en México

12 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Proveedores de Acceso a Internet (ISPs) FUENTE: Dirección General de Tarifas e Integración Estadística, COFETEL.

13 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Páginas Desplegadas en el Portal e-México 1547,570 Millones

14 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Contenidos en el Portal e-México 5,895 Contenidos

15 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Navegación por Entidad Federativa Miles de horas de navegación en el mes de Octubre de 2004 Más de 240 mil horas de navegación en todas las entidades del país

16 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Uso Global de la Red 2,784.2 Uso Global de la Red en Gigabytes (GB) durante Octubre (1 GB = 711 discos flexibles)

17 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Uso de la Red por Pilar Más de 2,700 Gb en total durante Octubre El 78.6% del uso de la Red fue con fines educativos Total de Datos Enviados / Recibidos en Gb: 2, % 17.9% 3.6% AprendizajeGobiernoSalud

18 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Páginas web más visitadas en los CCDs Páginas web más visitadas Páginas web de Gobierno más visitadas redescolar.ilce.edu.mx logs.eresmas.comsiser1.edomexico.gob.mx windowsmedia.comwww.ocampo-gto.gob.mx

19 Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Taller Mundial de Indicadores para el Acceso Comunitario a las TICs Experiencia de México Sistema Nacional e-México Coordinación General del Sistema Nacional e-México Noviembre 16, 2004 Ciudad de México Ing. Javier Pérez Mazatán Coordinador General del Sistema Nacional e-México