Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Encuentro de Redes EUROsociAL Norberto Bottani, Paris
Advertisements

PROGRAMA EMPRESA JOVEN. ¿Qué es el Programa Empresa Joven? Un conjunto de ayudas que pretende dar respuesta a las distintas necesidades que le surjan.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Conceptos financieros aplicados a la administración de portafolios
Banco Interamericano de Desarrollo
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
El BID y la Educación en América Latina y el Caribe
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CASEN 2006.
FORMACION INICIAL. 2 FORMACION INICIAL Destinatarios Los solicitantes deben adoptar la figura de un consorcio paneuropeo. o El consorcio de los solicitantes.
Aumentar la concentración
1 LOS TELECENTROS COMUNITARIOS MULTISERVICIOS (TCM) EN MADAGASCAR.
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo LAS TELECOMUNICACIONES EN PANAMÁ DORIS E. NIETO D. Noviembre 2004.
1 Taller Mundial de Indicadores para el acceso comunitario a las TIC, México, de noviembre de 2004 Estrategia de Mauritania para el acceso comunitario.
Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones
Una mirada al acceso comunitario de las TIC en Ecuador Taller Mundial México, 2004.
Historia de las Telecomunicaciones Aparece el servicio telefónico Servicio telefónico en 12.
DISTRIBUIDORES Definición de distribuidor de InSoft Ltda.
Geografía de la población
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
LEY DE MEDIOS
Casos Prácticos: LAS COMISIONES REGULADORAS DE ENERGÍA. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y DE ORGANIZACIÓN. ANEXO IV: Los Organismos Reguladores en los Países.
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
1 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y DE ADULTOS MAYORES PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA.
Barcelona, 22 de Noviembre 2010 III Encuentro Internacional CMT Redes de telecomunicaciones para una nueva era digital.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
Ixtapa, 29 de junio de 2011 Embajada de Polonia en México
Telecomunicaciones y Redes
13 de septiembre de 2012 Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo H ÉCTOR O LAVARRÍA T APIA Subsecretario de Comunicaciones.
29 de Septiembre de 2006 Estrategias de fomento del uso de Internet.
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
METODOLOGIA DE FIJACION DE PRECIOS TOPE
BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
Compartel es el Programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones creado en 1998 con el fin de fomentar la prestación de servicios.
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Efectivo e Inversiones Temporales
1 La reforma postal: el papel de los bancos de desarrollo multilaterales Juan B. Ianni Especialista en Políticas del Sector Postal.
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA SERCOTEC INSTITUTO FILIAL CORFO ORIENTACIONES INSTITUCIONALES Y PRINCIPALES PROGRAMAS NOVIEMBRE 2002.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Financiamiento de la Educación Superior en la Costa Caribe. Viviana Londoño Moreno Directora Financiera Universidad Tecnológica de Bolívar Universidad.
EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN LA CAPV
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
NECESIDADES / OPORTUNIDADES DE MERCADO EN LOS PAISES EN DESARROLLO
Investigación sobre ahorcamiento de márgenes en telecomunicaciones 5 de Diciembre, 2012.
Nicaragua Marzo 2008.
Sistema estable de Financiación Local
Acceso a Internet en México: ¿en dónde estamos?
León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
El camino para reducir la pobreza
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
MODELO DE NEGOCIO PARA LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA Y DE INTERNET EN LOS SECTORES URBANO Y RURALES DEL CANTÓN BABAHOYO UNIVERSIDAD DE.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
ILPES /CEPAL V Curso Seminario Provisión y Regulación de Servicios de Infraestructura Reformas y Políticas Públicas en el Sector Telecomunicaciones José.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
184 distritos con áreas geográficas sin conectividad o con conectividad parcial, o parcial ampliada con acceso a servicios de voz y datos, al %
Telefonía Fija Servicio de Valor Agregado.
Transcripción de la presentación:

Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia www.gncc.ge Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia Ficha informativa sobre demografía y telecomunicaciones básicas – Georgia Superficie (km²): 69 700 Población (miles): 4 409,8 Hogares (miles): 1 079,1 Crecimiento demográfico: –15% desde 1990 Densidad demográfica (por km²) : 64 Capital: Tbilisi 1,5 Mill. Composición étnica: georgianos (70%), armenios (8%), rusos (6%), azeríes (6%), otros (7%) Penetración telefónica (por 100 hab.): 14,7% Teléfonos residenciales: 65,4% Teléfonos residenciales (por 100 hab.): 39,3% Penetración móvil (por 100 hab.): 11,4% Usuarios Internet (por 100 hab.): 1,7% www.gncc.ge

Descripción del mercado de las telecomunicaciones en Georgia www.gncc.ge Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia www.gncc.ge www.gncc.ge - 2 - Descripción del mercado de las telecomunicaciones en Georgia Por lo general, el mercado está bastante abierto a la competencia. Existen más de 270 proveedores de servicio y operadores de red (elemento) explotando sus licencias Distribución de los ingresos de los mercados de telecomunicaciones de Georgia (m GEL) TV por cable Segmentos de mercado Cuota de mercado Ingreso Operadores de acceso local Operadores de acceso local 21% 61 057 Operadores de pasarela internacional 14% 40 029 Operadores de pasarela internacional Operadores de telefonía móvil 62% 17 8786 Proveedores de servicio Internet 2% 5 222 TV por cable 2% 4 348 Total 100% 289 442 Cuotas de mercado de los operadores de línea de acceso Cuota de mercado Líneas en funcionamiento Bucle local desagregado Capacidad sin utilizar CGC; 3% Operadores de línea de acceso nacional Adjaria; 5% Iberiatel; 0% GEC 70% 367 531 110 138 Axtel; 7% NewNet 15% 76 995 56 415 Axtel 7% 37 624 23 194 Adjaria 5% 27 896 2 627 NewNet; 15% CGC 3% 14 609 11 925 10 816 Iberiatel 0% 250 250 Total 100% 524 905 91 784 123 581 GEC; 70% Cuota del bucle desagregado en todas las líneas en funcionamiento 17% Cuota comercial de otros operadores en las líneas en funcionamiento 30%

Servicio Telefónico Público en Georgia www.gncc.ge Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia - 3 - Servicio Telefónico Público en Georgia Instalación de teléfonos públicos en Georgia El número de teléfonos públicos experimentó una disminución, y pasó de casi 4 900 en 1991 a 974 en 2002. Se registró un descenso considerable desde 1994 a 1995, cuando se dividió el antiguo operador tradicional en Telecom Georgia y GEC. Alrededor del 80% de los teléfonos públicos a cargo de la empresa GEC estaban desconectados o no funcionaban bien. Esto ilustra el descenso vertiginoso del número de teléfonos públicos de 1994 a 1995. A partir de 1997 comenzó a registrarse un aumento del número de teléfonos públicos, y un nuevo operador (Iberiatel) ha instalado en zonas (rurales) teléfonos inalámbricos fijos. El 10 % de los teléfonos están instalados en Tbilisi, el 90% restante en las regiones. En promedio, sin embargo, sólo el 33% de la población rural tiene acceso a teléfonos públicos; el 95% de la población vive en zonas cubiertas por al menos una red móvil. Ahora bien, no se suponen precios asequibles para la población rural o de bajos recursos. 6000 4900 5000 4247 4000 Nº de teléfonos 3000 2000 800 974 1000 580 1991 1994 1995 1998 2002 Población rural con acceso a teléfonos públicos (asentamientos regionales con más de 50 hab.) Kakheti 31% Centro urbano de Kartli 31% Kartli bajo 34% Samtskhe-Djavakheti 41% Achara 47% Guria 30% Samegrelo 9% Imereti 44% Total: 33% Teléfonos públicos en 2002 Total Tbilisi Resto del país Fuente: Banco Mundial, Social and Economic Infrastructure in Rural Georgia, 2003 GEC (fijos) 750 61 689 Iberiatel (fijos-inalámbricos) 224 36 188 Total 974 97 877 Fuente: GNCC

Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia www.gncc.ge Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia - 4 - Usuarios de Internet por 100 habitantes en 2001 – comparación entre Georgia y Europa Oriental El sector de Internet en Georgia es insuficiente 40% 35% 33,8% 31,7% 30% 25% 20% 13,6% 14,5% 15% 12% 9,8% 10% 7,3% 7,2% 7,4% 4,2% 4,5% 5% 3% 1,7% 1,2% 1,4% Polonia Hungría Estonia Letonia Bulgaria Rep. Checa Belorusia Rumania Moldavia Lituania Ucrania Prom. Eur. Oriental Georgia Rep. Eslovaca Rusia Fuente: Informe sobre el Desarrollo de las Telecomunicaciones Mundiales 2002, según cálculos de DETECON

Marco de reglamentación www.gncc.ge Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia Marco de reglamentación - 5 - Organismo independiente de reglamentación de las telecomunicaciones, el correo y la radiodifusión, que en 1999 se convirtió en un organismo independiente y permanente del Gobierno (Ley sobre telecomunicaciones y correos de Georgia). Garantiza la independencia e inmunidad de los reguladores – Ley sobre organismos de reglamentación independientes (aprobada en 2002); Objetivos de la reglamentación: Garantizar que las telecomunicaciones, el correo y la radiodifusión sean sectores eficaces y viables; fomentar la participación privada, para lo cual los beneficios financieros han de ser acordes con la innovación, la gestión y los riesgos. Supervisión de los intereses nacionales y de los consumidores; mediante la creación de un sector de telecomunicaciones eficaz y un entorno favorable a la competencia. www.gncc.ge

Georgia: Marco de reglamentación www.gncc.ge Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia - 6 - Georgia: Marco de reglamentación Servicio Universal: Marco jurídico: Ley sobre telecomunicaciones y correos. Ley normativa sobre el servicio universal (en curso de examen). Procedimientos para la administración del Fondo (en curso de examen). Manuales (licitación pública, evaluación y control) – en curso de examen. Mecanismo de financiación: La fuente de financiación más importante del regulador proviene de las tasas de reglamentación – que corresponden al 1% de los ingresos de los titulares de licencias en los sectores de telecomunicaciones, correos y radiodifusión. Teniendo en cuenta el crecimiento que ha experimentado el sector, parte de las ganacias obtenidas en concepto de tasas de reglamentación se transferirán al Departamento de Servicio Universal. La principal fuente de financiación del Fondo de Servicio Universal proviene del 80% de los derechos de licencia. www.gncc.ge

Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia www.gncc.ge Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia - 7 - En comparación con otros países de la región, el entorno de reglamentación de Georgia es uno de los más desarrollados y, por consiguiente, se ha escogido para llevar a cabo el primer proyecto piloto. Zona de cobertura Iberiatel 2002

Proyecto piloto en la región de Kakheti www.gncc.ge Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia Proyecto piloto en la región de Kakheti - 8 - El proyecto se ha puesto en práctica en tres (3) fases: Fase I: Elaboración de una estrategia y formación de consenso. Fase II: Definición del proyecto piloto y consultas con las partes interesadas. Fase III: Puesta en práctica del proyecto piloto. Estudio de la demanda Diseño del proyecto piloto Identificación preliminar de posibles zonas para el proyecto piloto Descripción del sector y análisis de la experiencia internacional Primer proyecto de estrategia, parámetros y opciones Diseño de los instrumentos de reglamentación, proceso de licitación Puesta en práctica del proyecto piloto Fase 1 Fase 3 Seminario sobre formación de consenso Identicación de obstáculos Finalización de la estrategia y disertación en un taller sobre formación de consenso Modelo económico y financiero, topes para la subvención 1 2 3 4 5 8 6 7 11 10 9 Fase 2 www.gncc.ge

Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia Más información sobre: www.gncc.ge Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia Más información sobre: Cobertura de los servicios de telecomunicaciones (i) - 9 - La cobertura es bastante amplia, especialmente en cuanto a tecnología inalámbrica … Geocell Magticom Iberiatel Zona de cobertura Iberiatel 2002 Fuente: GSM World, Iberiatel

Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia www.gncc.ge Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia Cobertura de los servicios de telecomunicaciones (ii) - 10 - … y en cierto modo, con respecto a la telefonía fija. Las empresas GEC/GLLC son las causantes de la mayor parte de los estrangulamientos al desarrollo: Escaso compromiso para invertir a largo plazo en la red, lo que ha resultado. en una red obsoleta Errores en la facturación y la recaudación. No se miden las llamadas locales. MAPA DE RED DE LA EMPRESA GLLC HACIA RUSIA TO RUSSIA GAGRA KHARAGAULI KASPI XUGONI DJVARI TSALENJIKHA DJAVA RUSTAVI MANGLISI DMANISI KASRETI TSALKA BOLNISI KEDA SHUAKHEVI KHULO ADIGENI KOBULETI SOKHUMI KORNISI KUTAISI VANI HACIA RUSIA MESTIA GALI LENTEKHI AMBROLAURI TSAGERI ONI ZUGDIDI CHKOROTSKU SENAKI KAZBEGI MARTVILI TSKALTUBO KHOBI SACHKHERE GUDAURI CHIATURA POTI KHONI TKIBULI ABASHA TSKHINVALI PASANAURI SAMTREDIA TERJOLA TIANETI ZESTAFONI DUSHETI ANCHKUTI CHOKHATAURI BAGDADI AKHALGORI AKHMETA UREKI SUPSA OZURGETI GORI KVARELI BORJOMI KHASHURI TELAVI BAKURIANI LAGODEKHI BATUMI TV NOTAS: BATUMI AKHALTSIKHE ASPINDZA MTSKHETA GURJAANI TBILISI SAGAREJO BELOKANI ESTACIÓN DE LARGA DISTANCIA AUTOMÁTICA E INTERNACIONAL FILIAL TERRITORIAL/REGIONAL AKHALKALAKI T.TSKARO SIGNAGI DEDOPLIS INITIAL TELEPHONE JUNGTION STATION NINOTSMINDA MARNEULI GARDABANI BROADCAST RELAY JUNGTION STATION - CON ASIGNACIÓN DE PROGRAMAS DE TV - CON ASIGNACIÓN DE CANALES DE TELÉFONO HACIA AZERBAIYÁN ESTACIÓN DE RETRANSMISIÓN INTERMEDIA AUTOPISTA/LÍNEA AÉREA POR CABLE HACIA ARMENIA

Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia www.gncc.ge Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia - 11 - Servicios que se prestarán – Teléfonos/Centros de acceso públicos El primer objetivo de la estrategia de acceso universal de Georgia es el suministro de acceso a la telefonía básica a todos las aldeas garantizando para ello la telefonía pública a sus habitantes. El análisis de la demanda mostró que el 84% de los hogares de Kakheti tienen acceso eficaz a los servicios básicos de telefonía. Por consiguiente, se ha cumplido prácticamente la obligación de servicio universal en cuanto a estos servicios. El operador debe instalar un teléfono por aldea con una calidad de voz equivalente a 3,2 MOS y capacidad para transmitir faxes y datos a baja velocidad de 19,6 Kbps. El suministro eléctrico varía en las aldeas de Kakheti. Por consiguiente, los operadores deben garantizar, en su caso, otras fuentes de energía (por ejemplo, baterías o paneles solares) para garantizar que el teléfono público funcione al menos 12 horas al día. La instalación debe efectuarse en un plazo de 6 meses.

Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia www.gncc.ge Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia - 12 - Servicios que se prestarán – Método OBA aplicado al acceso a Internet (i) El segundo objetivo de la estrategia de acceso universal de Georgia es ofrecer acceso a Internet a los habitantes de cada una de las capitales de los distritos mediante la creación de puntos de presencia (POP). Dada la falta de conciencia pública y con el fin de estimular la demanda, se instalarán pequeños telecentros (ST) para despertar conciencia pública, ofrecer servicios de capacitación y fomentar capacidades en la población rural. Así pues, en el proyecto piloto se estudia la posibilidad de instalar pequeños telecentros en Kakheti. El operador escogido para instalar los POP sumistrará las líneas arrendadas y las instalaciones de acceso a Internet a un precio máximo fijado por el regulador. Al arrendar sus instalaciones, el operador tendrá que garantizar un nivel de calidad mínimo. Los empresarios y las instituciones locales en Georgia deberán acceder a las líneas arrendadas de manera no discriminatoria y equitativa. El operador podría convertirse por cuenta propia en un proveedor de servicio Internet, cuyo costo tendría que sufragar él mismo, arrendando líneas y vendiendo acceso a Internet a todas las aldeas respecto a las cuales es válida su licencia. En este caso, el regulador obligará al operador a mantener cuentas separadas.

Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia www.gncc.ge Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia - 13 - Servicios que se prestarán – Método OBA aplicado al acceso a Internet (ii) Esta opción de acceso sentará sólidas bases para garantizar la autonomía de la red principal e incentivará la participación de empresarios locales o promoverá la creación de instituciones modernas encargadas de ofrecer acceso a Internet a través de telecentros o cibercafés. La GNCC coordinará y fomentará el acceso a las instalaciones a través de instituciones locales (es decir, Ministerio de Educación y Salud, ONG y otras entidades), y establecerá las condiciones contraactuales normalizadas respecto a las líneas arrendadas. Los requisitos mínimos previstos para el acceso a Internet serán de 64 kbps (canal despejado) por cada 10 000 habitantes. Cada pequeño telecentro (ST) debe estar equipado con al menos: 5 computadores, incluidos los programas informáticos necesarios para trabajar con tratamiento de texto, hojas de cálculo, preparar disertaciones, acceder a Internet, consultar el Correo-e, comprimir y descomprimir ficheros y programas antivirus. Una impresora en color y un escáner. La instalación debe efectuarse en un plazo de seis meses.

Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia www.gncc.ge Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia - 14 - Doy las gracias a la UIT y al Ministerio de Transporte y Comunicaciones de México por haberme brindado la oportunidad de informarles sobre las actividades de reglamentación que se han realizado en Georgia y por haberme permitido participar en este taller. Presentado por: Sra. Nino Nizharadze Departamento de Servicio Universal, Comisión Nacional de Comunicaciones de Georgia E-mail: nnizharadze@gncc.ge www.gncc.ge