1 Curso de actualización: Abordaje de las violencias contra las mujeres. Tensiones entre el Derecho y las Políticas Públicas MARCO NORMATIVO SOBRE LA VIOLENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Advertisements

MSc.. Elisa Portillo Najera
La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
Módulo 1: ¿Qué es la Protección del Refugiado?
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
Comité CEDAW (Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres)
60 años Voto MUJERES Acciones afirmativas a favor de las mujeres
LAS CONFERENCIAS MUNDIALES SOBRE LAS MUJERES
1 La Participación Política de la Mujer Seminario titulado: La Participación Política de la Mujer Organizado por la Fundación Para el Desarrollo Social.
Violencia contra las mujeres
Análisis de la violencia contra la mujer. Dimensión del problema
Subsistema de Estadística sobre Violencia
PERSPECTIVA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESDE LOS DERECHOS HUMANOS
Libro II Título XII Capítulo I Artículo 321 bis Código Penal
2008 Organización Panamericana De la Salud La importancia del acopio de legislación de cara a los compromisos internacionales de los Estados Mónica Bolis.
Derechos sexuales y reproductivos
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos
1. Derechos Humanos de las Mujeres
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
CONSTITUCIÓN, DESC Y GÉNERO
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
Delegada del CERMI para la Convención de la ONU
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
Derecho a vivir sin violencia REFORMA DE LA LEY BONAERENSE.
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
2006 Organización Panamericana de la Salud Los derechos humanos y protección del humo de tabaco ajeno Heather Selin Asesora Regional, Control de Tabaco.
¿Cómo aplicar el Enfoque de Género en los Informes de la Sociedad Civil para Exámenes de Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿Cuándo el abordaje.
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Facultad de Ciencias Sociales Licda. María Antonia Castro de Hernández Sábado: 29 de septiembre/09.
Marta Torres Falcón Fundamentos de teoría política y derecho constitucional (Parte II)
¿Cómo construir una sociedad para la paz?
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
Lo privado es político Mujer Varón El lugar de “lo privado”.
EL ORIGEN En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía.
PRESENTADO POR: Caterine Herrera Alejandra Galvis Kelly Johana Vargas
SEMINARIO SINDICAL SOBRE MUJERES MIGRANTES TRABAJASORAS DEL HOGAR DE PARAGUAY Y A LOS PAISES DEL MERCOSUR Y ESPAÑA ASUNCION 5-9 DE NOVIEMBRE 2007.
Jean Franco Olivera Astete
¿Por qué derechos humanos?
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Instrumentos Jurídicos de la Protección Convencional
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
Que son derechos humanos?
Marco Normativo y Principios generales
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Módulo «Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos»
Sistema Universal de Protección de los DDHH
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
CEDAW COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER EQUIPO 3 Brenda Celia Diana Guadalupe Karina Roció Verónica Lucero.
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 Abog. Jessica L. MartInez Marzo, 2012.
POR: Natalia Gómez Peña. Investigadora Área de Ciudadanía, Acceso a la Información y Participación en materia ambiental.
 Un factor que ha influido decisivamente a la reflexión y al debate sobre la infancia ha sido el reconocimiento de los derechos de los niños.  A mediados.
EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL.  EN MATERIA DE DERECHO DE FAMILIA SE DIERON ALGUNAS REVOLUCIONES – LEASE CAMBIOS – CON CARACTERISTICAS PROPIAS.
EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL.
UNICEF, Agosto 2004 La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Aspectos Jurídicos, Políticos y Conceptuales.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
INFORME DE LA PRESIDENCIA DE LA CIM Trigésima Séptima Asamblea de Delegadas 24 y 25 de mayo Lima, Perú.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
¿Qué son derechos humanos y sistemas de protección?
Cartagena, 2 de noviembre de 2011 MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS.
Transcripción de la presentación:

1 Curso de actualización: Abordaje de las violencias contra las mujeres. Tensiones entre el Derecho y las Políticas Públicas MARCO NORMATIVO SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DOCENTE: ELVIRA ARANDA AÑO 2012

2 Concepto de violencia de género VIOLENCIA DE GÉNERO: La expresión violencia de género es la traducción del inglés gender –based violence o gender violence, expresión difundida a raíz del Congreso sobre la Mujer celebrado en Pekín en 1995, bajo los auspicios de la Organización de Naciones Unidas. Con ella se identifica la violencia, tanto física co psiquicológica, que se ejerce contra las mujeres por razón de su sexo, como consecuencia de su tradicional situación de sometimiento al varón en las sociedades de estructura patriarcal”[1].[1] [1] Margariños Yañez José Alberto; El derecho contra la violencia de género, Editorial Montecorvo S.A. Madrid 2007, Pág 23 y 24 [1]

3 Eventos Internacionales 1.-Designación por la ONU de la DECADA DE LA MUJER en el período que va de 1975 a Las Conferencias Mundiales sobre al Mujer organizadas por la ONU: México en 1975 Copenhague 1980; Nairobi en 1985; Beijing en 1995, Nueva York en el 2000.) la ONU recomienda a los Estados Partes a institucionalizar un día del año, como día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer

4 CONFERENCIA MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS DE VIENA DE 1993 Participaron 171 países y 800 ONG Consideró que la Violencia contra la Mujer constituye una violación a sus derechos humanos...insta a los Estados a que combatan la violencia contra la mujer…

5 Eventos OMS en la 49 Asamblea Mundial de la Salud :PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA: PRIORIDAD DE SALUD PUBLICA -En 1999 la ONU instituyo el día 25 de noviembre como día de la NO Violencia Contra la Mujer, en honor o en el recuerdo por la muerte de la hermanas Mirabal en república Dominicana, quienes son asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por sus luchas por los derechos de las mujeres.

6 Instrumentos universales ONU: 1.-Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo. ( Ley /3/1986) 2.-Convención Sobre los Derechos del Niño 3.-Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) ( Ley / 1985) Recomendación General Nº 19: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (29/1/1992) (La Violencia contra la Mujer es una forma de discriminación)

7 Instrumentos Regionales ORGANIACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) (22/11/1969) Ratificada por Ley (27/3/1984) La Convención Internacional sobre Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belem do Pará, aprobada el día 9 de junio de La Convención fue ratificada por nuestro país por ley /96.

8 PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CEDAW, APROBADO POR ONU EL 6/10/1999 LEY B.O.11/12/ MECANISMOS ADICIONALES: A) PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN B) PROCEDIMIENTO DE INVETIGACIÓN

9 CEDAW Y BELEM DO PARÁ Comparación de ambas convenciones La CEDAW (por sus siglas en inglés) es el primer tratado internacional que reconoce expresamente los derechos de las mujeres y enuncia jurídicamente la igualdad de derechos de ambos género. Abarca tres dimensiones: los derechos civiles y la condición jurídica, los derechos reproductivos (art.10inc.”h”,art.12) y los factores culturales en las relaciones de género Es también un programa de acción para que los estados garanticen los mismos. Belem do Pará: Es un instrumento específico del sistema interamericano. Abarca tres aspecto: 1.-Los derechos protegidos; 2 Los deberes de los estados.-3-El mecanismo interamericano de protección( se puede presentar denuncias a CIDH ).