Junio de 2012 + información + compromiso Marco para la paz: El fin de la guerra Por Germán ROJAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CABILDANTE ESTUDIANTIL
Advertisements

Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente
Una mirada al espacio público en Bogotá
Esta presentación se ha realizado tratando de tomar en cuenta la expresión de cómo vemos los ciudadanos a los miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia,
LAS FARC – EP ¿SON TERRORISTAS?.
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
Robo de Identidad.
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA EMPRESA
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
Matriz de perfil competitivo
8º Evento de Orientación Formativo de Entidades Sin Ánimo de Lucro Señor Representante Legal, no olvide ponerse al día en las siguientes obligaciones:
María Aída González Sarmiento Comisionada Presidenta
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
El divorcio.
DERECHO DEL TRABAJO DEL FUERO:
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Profesor Rodrigo Ahumada
“Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
La banda del automóvil gris..  Se conoce con este nombre un episodio delictivo ocurrido en México entre 1915 y 1919; a raíz del desconcierto y la confusión.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
¿Una persona encarcelada es libre?
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL
Aborto Aborto.
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
POLICÍA DE CONTROL FISCAL INCREMENTA OPERATIVOS EN DIFERENTES REGIONES EL PAÍS Licores, celulares y vehículos decomisados en los últimos días Acciones.
La campagna presidencial By Mateo Pelaez. La entrada de martes, el 3 de junio Sabes algo de lo que esta pasando en la gobernación de Colombia en este.
Información del Consumidor y Leyes de protección en México Ing. María Luisa González Ramírez.
PROGRAMA DE INCENTIVOS
REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD Seminario del Observatorio Urbano Local de la Riviera Maya: 3 y 4 de Julio de 2008.
Concejo de Bogotá, D. Concejal Antonio Sanguino Páez Ponencia proyecto de acuerdo 312 de 2009 “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL CENSO SOCIAL INTEGRAL.
Reglamento Interior de Trabajo
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
Construyamos comunidades seguras
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
CONCIENCIACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD
DELITOS INFORMÁTICOS CHILE
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
AUTOMOVILISTA Este mensaje va dirigido a ti, con el fin de que percibas desde otro punto de vista al motociclista y con la intención de cambiar tu enfoque.
CARACTERÍSTICAS DEL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN  INICIATIVA DEL PERIODISTA: Que la investigación sea el resultado del trabajo del periodista, no la información.
¿Sabes para quién estás ahorrando?. En 1994, Ernesto Zedillo otorgó a la banca una manera exitosa de recuperarse de la crisis con la Ley del Sistema de.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
DIFERENCIAS ENTRE EL PERIODISTA DE INFORMACIÓN Y EL PERIODISTA DE INVESTIGACIÓN  Conoce y cultiva a la gente importante. A veces intercambia serviles.
Giorgio Armani smartphone de Samsung Samsung definitivamente quiere seguir a la vanguardia o en la competencia directa con Nokia por el resultado del mejor.
© Corporación Transparencia por Colombia All Rights Reserved AVANCES Y RETOS DEL ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN Análisis desde el Índice de Transparencia de las.
Voces Ignoradas: la situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano.
PELIGRO EN INTERNET.
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
15 Abril, 2013 JOSÉ GERARDO MOSQUEDA MARTÍNEZ Escuelas de Mujeres Estrategas Hace algunos días que se dio a conocer, en rueda de prensa, la creación de.
Antes de utilizar su tarjeta, al hacer operaciones en cajeros o en establecimientos de comercio, verifique siempre que no hayan personas extrañas al.
Medidas de Seguridad al andar por la calle
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
SEGURIDAD PERSONAL EN ZONAS DE ALTO RIESGO REGLAS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA Telefónica Gestión Servicios Compartidos Perú SAC Dirección.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
Jose Cardona Ocampo Coordinador de seguridad SOCIA B.P.O. SEGURIDAD ACCIÓN DE TODOS.
El ONC, siguiendo su mandato de apoyo a la sociedad civil y autoridades para incidir en la situación de seguridad, justicia y legalidad del país se dio.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
ASPECTOS GENERALES  Existe una mayor dependencia de los mecanismos privados de protección.  Incremento en la adquisición de bienes y servicios destinados.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN BOGOTÁ SRPA ENERO A DICIEMBRE DE 2014 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
Transcripción de la presentación:

Junio de información + compromiso Marco para la paz: El fin de la guerra Por Germán ROJAS

+ información + compromiso El marco para la Paz, ahora es una ley resultante del consenso del Gobierno nacional y los partidos políticos en la búsqueda de la llave que abra las puertas hacia la solución negociada del conflicto armado en nuestro país. El espíritu normativo pretende acabar con la lucha armada contra la subversión y propone alternativas de reinserción social y participación política, con el debido rigor penal hacia los delitos de lesa humanidad; de esta forma se obliga a las bacrim, organizaciones del narcotráfico y servidores públicos a responder por sus acciones delictivas. Es la llave maestra que abre las puertas hacia una paz negociada y se mantiene cerrada la puerta de la impunidad. El marco para la paz: ¿Final de una Guerra Absurda? Posiciones a favor y en contra: desde todas las perspectivas sociales, militares y políticas. Finalmente es una nueva herramienta para el Gobierno y como no hay mal que dure cien años, esta ley debe servir para orientar los esfuerzo a la solución radical de un problema que en más de medio siglo solo ha dejado, pobreza, sangre y dolor en nuestro sentir de patria. Todos los actores directos o indirectos tienen que ceder, finalmente la guerra nos ha tocado a todos, algunos más que a otros, algunas regiones más azotadas que otras, sin embargo no se debe perder de vista el propósito final: La Paz. El Marco para la Paz y la Ley de Justicia y Paz y Reparación de víctimas deben complementarse entre sí, lo cual debe servir, primero para la reparación de las víctimas, la aplicación de la responsabilidad penal en delitos atroces y la oportunidad de participación política a las organizaciones reinsertadas. Se ha cuestionado que con anterioridad tuvimos una acción exitosa de paz con el movimiento M-19, en su momento beligerante y para una solución negociada no fue necesario un Marco para la Paz; eran épocas distintas, el propósito subversivo también; en ese entonces se dieron unas condiciones bien aprovechadas por los actores quienes cedieron un poco… hubo perdón y llegó la paz. Hoy, con la elección de gobernantes y representantes del pueblo ante el estado es evidente la capacidad de perdonar de los colombianos sin que por ello se olvide que los delitos de lesa humanidad deben ser castigados, otro tema es que sean bien castigados. El escenario es diferente, todo ha cambiado y no resultaría productivo negociar sobre aquellas bases de paz. Este Marco para la Paz establece nuevas reglas de juego aceptables y justas que quedan a la espera del pronunciamiento de asequibilidad, y de una posición sociopolítica optimista y esperanzadora de las fuerzas revolucionarias. Quizá no faltarán las discrepancias pero el objetivo seguirá siendo el mismo: El Final de una Guerra Absurda… Que así sea!!!. Germán ROJAS Jefe de Seguridad

+ información + compromiso Seguridad para la Época de Primas de Mitad de Año Las autoridades alertan de que esta época es propicia para que aumenten los casos de fleteo, porque hay un evidente incremento en las transacciones bancarias, pues muchas empresas cancelan en junio las primas laborales de medio año a sus trabajadores. Investigaciones adelantadas por las autoridades policiales indican que estos individuos, llenos de frialdad, son capaces de quitarle la vida a una persona si esta no entrega el dinero. Son violentos e intimidantes. ¿Cómo fletean?. Las bandas que practican esta modalidad delictiva se caracterizan por ser estructuradas y efectivas. Dentro de su andamiaje, además de los motorizados, cuenta con un individuo que es conocido como el marcador, aquel que informa las características y el monto en efectivo que lleva la víctima. Para evitar perder las primas en manos de los fleteros, Asobancaria recomienda: absténgase de realizar retiros en efectivo. Utilice otros medios de transacción como cheques de gerencia o transferencias a otras cuentas. No divulgue a nadie las transacciones que va a realizar. Maneje confidencialmente sus operaciones financieras. Si observa la presencia de sospechosos en su entorno (que ceda varias veces el turno, que entre y vuelva y salga, que utiliza distintas áreas del banco sin realizar ninguna transacción, que utilice el celular dentro del hall bancario) alerte discretamente a los funcionarios de la entidad financiera o a las autoridades. Si es una víctima de este delito evite poner resistencia. Desmantelan banda dedicada a clonar tarjetas bancarias

+ información + compromiso Se ha comprobado que la modalidad de robo de vehículos más utilizada por los delincuentes en la capital del país es el halado. Los ladrones ubican un carro que se encuentre parqueado y se llevan algunas partes de este; a veces, (cuando las circunstancias de hora y lugar están a su favor), lo roban completo. Los ladrones utilizan ganzúas, violan de las guardas del vehículo o rompen los vidrios. En algunos casos los delincuentes tienen copia de la llave del vehículo. A este le sigue la modalidad de atraco. Los delincuentes regularmente simulan un accidente, suplantan a un Policía de tránsito, montan un falso retén, utilizan personas como señuelos y en algunos casos bloquean el carro de su víctima con otro vehículo para robarlo. Así se roban los carros; El empleo de sustancias tóxicas como la escopolamina también es muy utilizada por los ladrones en la ciudad. Los delincuentes regularmente emplean esta sustancia en dulces, bebidas, perfumes y hasta en billetes; en solo dos minutos queda alterado el funcionamiento del cerebro. Es ahí cuando los delincuentes bajan a la persona del carro y se marchan en el; los ladrones aprovechan los semáforos y las señales de pare, para robar a sus víctimas. En Bogotá se roban, en promedio, seis vehículos al día. Según un informe suministrado por el Centro de Estudios y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC) de la Alcaldía Mayor de Bogotá, este año van hurtos de vehículos y motos en Bogotá. El informe arroja que entre enero y abril de este año, en Bogotá se han robado 804 vehículos. Según el Departamento de Mercados y estadísticas de Asopartes y la Dijin, el mes de abril se registró un incremento del 7 por ciento en comparación con el año anterior; en abril de 2011, se registraron 319 robos mientras que este año se han presentado 342 robos de vehículos.

+ información + compromiso En promedio en Bogotá se roban seis carros diarios. En cuanto al hurto de motos, se han registrado 534 robos. Algunos consejos para evitar que le roben su vehículo. A continuación Carroya le da algunos consejos prácticos para evitar el robo de su vehículo. 1.Evite dejar el carro estacionado en la calle; use el parqueadero. 2.Procure no dejar las llaves del vehículo en parqueaderos que le exijan dejarlas, pues una de las modalidades usadas por los ladrones es sacarle duplicado a las llaves del vehículo. 3.Evite dejar artículos de valor como: bolsos, celulares, maletas, computadores, entre otros, a la vista. 4.Recuerde marcar los vidrios, el motor y otras partes de su vehículo con el número de la placa. 5.Cuando el vehículo esté en marcha procure mantener los seguros del vehículo y las ventanas bien cerradas. Fuente: Gabriel A. Molano Rojas Redacción Carroya

+ información + compromiso Las armas de fuego también son violentas con el medio ambiente Dos cervezas, suficientes para perder el pase un año 'Violencia familiar es un asunto público, no de puertas para adentro' ¿Los delitos sexuales son crímenes sin castigo en Colombia? Policía revela que este año han muerto 124 niños por descuido de sus padres

+ información + compromiso El manual de advertencias de EE. UU. para viajar a Colombia Tecnología de punta llega a puertos de Barranquilla para ofrecer mayor seguridad a los buques Sector de la vigilancia y seguridad privada sigue posicionándose en el país Todos los trabajadores colombianos deben estar afiliados a riesgos laborales MinTrabajo y Superintendencia de Vigilancia buscan proteger los derechos de los vigilantes El Ministerio del Trabajo y la Superintendencia de Vigilancia y la Seguridad privada trabajarán en conjunto para proteger los derechos de los trabajadores de este sector.

+ información + compromiso Jinetes encapuchados bloquean petroleras Sin que trascienda mucho en las grandes capitales, en el Casanare se vive hoy una situación crítica por conflictos entre las petroleras y las comunidades. Pérdidas crecen. Grandes petroleras quieren aprovechar auge de hidrocarburos Tecnología Star permitirá extraer más petróleo

+ información + compromiso … Caras vemos, corazones no sabemos! Germán ROJAS Jefe de Seguridad Esta semana y en medio del corre corre legislativo se aprobó el proyecto de ley en último debate en la Cámara de Representantes que regulariza el procedimiento de que vigilantes y escoltas del país deben practicarse y aprobar un examen de aptitud psicológica y física para el porte y tenencia de armas de fuego. Aunque este asunto parezca una novedad para la gran mayoría de ciudadanos, dado que consideran que la seguridad y vigilancia privada esta posicionada en la base de la pirámide económica y que los casi 198 mil vigilantes y escoltas no tuvieron otra opción en la vida, pues no es del todo cierta; en este sector se conocen excelentes profesionales dedicados, valerosos y de cualidades personales grandiosas. Sumados todos fácilmente superamos en número a los soldados de nuestro Ejército Nacional el cual es uno de los más grandes del planeta. Retomando, no es una novedad para el sector de vigilancia y seguridad privada; para muchas empresas es un paso adelante en la regulación y estandarización de los perfiles profesionales de nuestro talento humano. En otras palabras, significa que no todas las empresas de vigilancia y seguridad practican estos exámenes con rigor que exige el porte y tenencia de un arma; en contraste, también se encuentran entidades de seguridad privada que desde sus sistemas internos de gestión practican esta normativa como compromiso evidente de su responsabilidad social empresarial. Así las cosas algunas empresas deberán apresurar sus pasos para nivelar sus estándares, entrenar, fortalecer y mantener las condiciones idóneas para ejercer la labor. La renovación anual del examen, la responsabilidad de practicarlos por la EPS del candidato, los contenidos científicos de la valoración psicofísica, las multas y sanciones por incumplimiento son asuntos que en el camino se deben regularizar; hecha la ley, hecha la trampa y no faltará el sitio clandestino con una fililla de evasores en mal estado físico y algo deschavetados (que se duermen cuidando un tigre) buscando el anhelado certificado de aptitud. Desde este artículo deseamos los mejores éxitos a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y al Departamento de Control y Comercio de Armas, Municiones y Explosivos en sus nuevas tareas de inspección, regulación y control, esperamos que este sea otro hito en la intención de que la Vigilancia y Seguridad Privada pueda convertirse en una fuerza pública en el territorio nacional en pro de la seguridad y tranquilidad de nuestros congéneres y ciudadanos de bien.

+ información + compromiso ESTADO DE LAS VÍAS NACIONALES PRONÓSTICO DEL CLIMA Bogotá D.C. Seguridad ciudadana, prioridad del nuevo Director de la Policía Nacional Seguridad ciudadana, lucha contra bandas y narcotráfico, prioridades del general José Roberto León. Luego de 33 años como policía, el general José Roberto León Riaño asume este martes la dirección de la Policía Nacional, con el reto de mantener, con su propio estilo, los resultados en la lucha contra el delito y la buena imagen de la institución. Así son las redes mafiosas colombianas que se extienden por la región

+ información + compromiso Asalto, Fleteo o Hurto Acción Militar o de Policía Acción Terrorista Captura Genocidio, Magnicidio Incautación o Decomiso Liberación Secuestro o Extorsión Toma de Poblaciones General Segura nuevo comandante de la Policía en Barranquilla Despojan de $25 millones a Presidente de La liga de Ajedrez de Bolívar El dinero era para financiar la logística del Torneo Internacional de Ajedrez, Copa Ider 20 años, que se realiza en Cartagena desde ayer. Capturan banda de extorsionistas en La Guajira liderada por adolescente de 16 años Sin vigilancia en las vías de La Guajira

+ información + compromiso Asalto, Fleteo o Hurto Acción Militar o de Policía Acción Terrorista Captura Genocidio, Magnicidio Incautación o Decomiso Liberación Secuestro o Extorsión Toma de Poblaciones En Neiva declaran alerta amarilla epidemiológica por leishmaniasis visceral Autoridades adelantan ofensiva militar contra Farc en el Catatumbo En Ibagué, policías denuncian ser atacados con sustancias químicas Capturan a jefe de milicias de las Farc en Neiva Las historias detrás de los robos a bancos en Medellín Caldas vivió el mayo de menos homicidios en seis años

+ información + compromiso Asalto, Fleteo o Hurto Acción Militar o de Policía Acción Terrorista Captura Genocidio, Magnicidio Incautación o Decomiso Liberación Secuestro o Extorsión Toma de Poblaciones Farc estaría pagando 800 mil pesos por Policía muerto en Caquetá Encuentran arsenal de las Farc en Putumayo El 2012 y los uniformados que han caido Destruyen 54 kilos de Anfo

+ información + compromiso Asalto, Fleteo o Hurto Acción Militar o de Policía Acción Terrorista Captura Genocidio, Magnicidio Incautación o Decomiso Liberación Secuestro o Extorsión Toma de Poblaciones Usaquén Suba Engativá Fontibón Kennedy Bosa Chapinero Barrios Unidos Teusaquillo Candelaria Santafé Puente Aranda Mártires A. Nariño San Cristóbal Rafael Uribe Tunjuelito Ciudad Bolívar Usme Sumapaz Las acciones de seguridad y resultados positivos de las autoridades militares y de policía contra las milicias urbanas y bandas de delincuencia común aumentan marginalmente la percepción de mejora de la seguridad de los Bogotanos. Se creó La Secretaría Para la Mujer a través de la Alcaldía Mayor de Bogotá, muchas tareas y compromisos en pro de mejorar las condiciones sociales y laborales de las mujeres: ¡En hora buena!. TransMilenio estrena líneas telefónicas conectadas con la Policía Casa donde se produjo explosión en Bogotá, al parecer era fábrica de bombas 'lapa Cae responsable de carro bomba en Bogotá

+ información + compromiso Sin embargo, el reconocimiento del derecho a la estabilidad laboral reforzada del empleado depende de que exista conexidad entre el estado de debilidad manifiesta, el conocimiento del empleador de esa situación y la falta de autorización de la entidad laboral competente. Al respecto, cabe destacar que el inciso segundo del artículo 137 del Decreto-Ley 19 del 2012 (Decreto-Ley Antitrámites) estableció que los trabajadores en condición de discapacidad pueden ser despedidos sin permiso de la autoridad, cuando haya justa causa. ( los trabajadores en condición de discapacidad pueden ser despedidos sin permiso de la autoridad, cuando haya justa causahttp:// Al respecto la corte ya se había manifestado protegiendo al trabajador en situación de discapacidad para el año 1997 bajo la ley 361, sin embargo, con la denominada ley antitrámites se vulnerarían los derechos de tales trabajadores sino existe un control riguroso para aplicar dicho articulado donde se permite despedir empleados discapacitados cuando haya justa causa, es importante que también el empleador ya cuenta con una herramienta eficaz para despedir aquellos empleados que a la luz de una discapacidad oculten o disipen sus errores laborales, deben quedar muy claras las causales de despido estipuladas y consagradas en la normatividad laboral. La facultad del empleador para despedir a un trabajador en condición de discapacidad está limitada por la Constitución y la ley, pues debe contar con la autorización previa del Ministerio de Trabajo (Mintrabajo). Así lo reiteró la Corte Constitucional, al recordar que si no se cumple con el procedimiento establecido en la Ley 361 de 1997 y no se obtiene ese permiso, el despido es ineficaz y será objeto de las respectivas sanciones. Según el fallo, la ineficacia implica el restablecimiento de la relación laboral y la reubicación del empleado, cuando sea necesario. Además, el empleador está obligado a indemnizar al trabajador, según lo previsto en el inciso segundo del artículo 26 de Ley 361. José Daniel RODRIGUEZ MUÑOZ Coordinador de Seguridad Colviseg Ltda.

+ información + compromiso Cada día se me impone con mayor claridad la convicción de que el exceso de seguridad desmoraliza a los hombres más que cosa alguna. José Ortega y Gasset José Ortega y Gasset 191 casos de fleteo a usuarios bancarios se han registrado en la ciudad de Bogotá durante el año vehículos diarios se roban en promedio en la ciudad de Bogotá diariamente. Los preferidos siguen siendo los automóviles rojos, las áreas más críticas Suba y Kennedy. En Colombia no hay conciencia ambiental; solo el 10% de las basuras son recicladas Hombres y mujeres conforman el ejército de Colombia. Solamente subversivos.

+ información + compromiso Este documento es un resumen extraído de las principales noticias emitidas por fuentes externas. Nuestro objetivo es informar brevemente sobre la situación nacional y dar a conocer los últimos sucesos afectaron la seguridad del país. No somos responsables por la exactitud de los eventos y los conceptos emitidos no representan necesariamente la posición oficial de Colviseg Ltda. Su reproducción o traducción total o parcial, sin autorización previa escrita de la Compañía están prohibidas.