Proyecto ALIBAVA Ricardo Marco-Hernández IFIC(CSIC-Universidad de Valencia) 1 Proyecto ALIBAVA Reunión Electrónicos IFIC, 27 de mayo de 2010 Marco-Hernández,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
Advertisements

Sistema Inteligente de Transporte
Componentes internas de la Placa Madre (MAIN BOARD )
TRIMESTRE 1. Modulo I : Conceptos Generales La información es es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el.
1 Universidad Surcolombiana Tecnologia en desarrollo de software Introduccion a la tecnologia “ BUS Y PUERTO” Por : Holman Alexis Robayo Garcia.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
BUS DE DATOS.
P ROYECTO DE G RADUACIÓN I MPLEMENTACIÓN DE UN S ISTEMA DE C OMUNICACIÓN POR MEDIO DE LA RED GSM EN UN P ROCESADOR E MBEBIDO C ONFIGURABLE NIOS II Integrantes:
Tarjetas de red, sonido y video
Instalación de una tarjeta de red y modem en un dispositivo
Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos.
Chips Controladores Pequeño circuito electrónico utilizado para realizar una función electrónica especifica. El chips es el que hace posible que la placa.
Presentación-Javier Maya Presentación Informe de trabajo -AMIGA- Mes Mayo y Junio.
Curso: “Sistemas de control programado na área de tecnoloxía “
Arduino y Raspberry PI – Hardaware libre para Linux y android.
HARDWARE NAIR VILARIÑO LÓPEZ I.E.S NAVARRO VILLOSLADA 2ºD.
LA PC POR DENTRO Ing. LUZ MILA VARON ALVIS INSTITUTICION EDUCATIVA TECNICA MINUTO DE DIOS FE Y ALEGRIA LERIDA - TOLIMA AÑO 2009.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS
Marta Azpilicueta Solano 2º D
HARDWARE
 1/ EXPLICACION DEL TÉRMINO ORDENADOR  2/ COMPONENTES  3/ UNIDADES DE ALMACENAMIENTO  4/ FUNCIONAMIENTO  5/ DESCRIPCION DE LAS VARIEDADES DE ORDENADORES.
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
Técnico en Informática
  LA BIOS ( Basic input/output system )  Fue inventado por Gary Kildall en Es un tipo de Software muy básico que localiza el Sistema Operativo.
Hardware Beatriz Iralde 2ºD. Índice 1.Fuente de alimentación 2.Descripción del hardware 3.Componentes del hardware 4.La placa base 5.¿ Para qué sirve.
Placa base (madre) Esta es mi compra centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros.
COMPUTER DATA SYSTEMS WINDOWS/INTERNET. Objetivo del Modulo: El Presente Módulo te permitirá tener claro conceptos indispensables para entrar al mundo.
RAM Sergio Ignacio Posso Álvarez. Tipos de RAM  DRAM: Dinamic-RAM, o RAM a secas, ya que es "la original", y por tanto la más lenta (aunque recuerde:
COMPUTADORAS DE TERCERA GENERACIÓN Integrantes: Barrios, Yessica Betancourt, Aldrid Gobea, Adrián Rivas, Ricardo Garcia, Edgardo Ministerio de educación.
Infografía Placa Base Oscar Wilson Mendoza Martínez
Application Unit Software ZEN Support Tools. Application Unit Arranque Software ZEN Como cualquier otra aplicación de Windows, para ejecutar el Software.
Componentes de los equipos y materiales 1 1.Hardware y softwareHardware y software 2.Arquitectura básica de un equipo informáticoArquitectura básica de.
Memoria USB 2.0 Una memoria USB (de universal serial bus) es un dispositivos de almacenamientos que utiliza una memoria tipo flash para guardar información.
EL HARDWARE. 1.- El ordenador ¿Qué es? Dispositivo electrónico que permite el tratamiento automático de la información. ¿lee solo el CD? ¿manda solo la.
Obtención de datos para ser incorporados al proceso de operación y control y su actualización en forma automática en la BD. SISTEMA DE COMUNICACIONES INDUSTRIALES.
A PUNTE N º 4: AUTÓMATAS PROGRAMABLES ( PLC ) Módulo: Operación de equipos industriales Juan Amigo S
INTRODUCCIONHISTORIAQUE ES UN PLCELEMENTOS VENTAJAS TIPOSCONCLUSIONESREFERENCIAS.
León Guii-bal Martinez Rafael.  1.- Que es una HMI?  2.- Marcas que estamos ofreciendo  3.- Como seleccionar una HMI  4.- Características Internas.
Electrónica y sistema de adquisición de datos de los observatorios de rayos cósmicos EAS-UAP y Sierra la Negra Contenido. 1.Introducción. 2.Observatorios.
Actividades en Electrónica del grupo TileCal Alberto Valero Pablo Moreno.
Colegio San Estanislao de Kostka. Jesuitas – Salamanca INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR Y LOS PERIFÉRICOS.
TEMA 2: HARDWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
PUERTOS DE COMUNICACIÓN INFORMÁTICA. Puertos de comunicación Los puertos de comunicación son herramientas que permiten manejar e intercambiar datos entre.
Componentes de un ordenador Andrés Sanz nº 25 ÍNDICE EL ORDENADOR PERSONAL PARTES DEL PC Hardware Software PERIFÉRICOS DE ENTRADA PERIFÉRICOS DE SALIDA.
3er Parcial Sistemas de comunicaciones Agustin Ayala Mendias
Eficiencia Energética
Digitalización de la información. La digitalización consiste en la transformación de la información analógica, propia de la naturaleza en información digital.
Nombre Johanna Orellana Curso 5to Sociales. La informática es el procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas.
El mainboard también conocido como motherboard, placa madre o base es uno de los componentes básicos por no decir el más relevante en una pc. su función.
PRINCIPALES Pasos para
Proyecto domótico basado en plataformas abiertas y medio inalámbrico “DomOpenHW” Autor: Juan Ernesto Vega Pérez Director 1: Juan Carlos Guerri Cebollada.
PROTEC VIRGINIA CAROLINA GALLARDO SANCHEZ. Hardware y software En computación tenemos dos elementos básicos: Hardware En términos simples, corresponde.
F.R.PalomoPhysDetLC Reunión 1/17 CIEMAT Octubre
Grupo de Física Médica - Electronica - Carles Solaz Vera Stankova Carlos Lacasta
ADAPTACIÓN Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE TV DIGITAL TERRESTRE CON CARÁCTER MULTISECTORIAL.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA DPTO. DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA S ISTEMAS E LECTRÓNICOS GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIÓN.
LABORATORIO ARGENTINO LABORATORIO ARGENTINO Escuela : Eudoro F. PONCE Escuela : Eudoro F. PONCE Curso de Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosos y.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA ESPECIALIZACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES Curso: Diseño de Medios y Materiales Multimedios Asignación: GLOSARIO DE TÉRMINOS.
RADIOMETROS DE MEDICION DE STERIL - AIRE. Radiómetro de Steril-Aire Monitorización de la energía UVC Monitoriza la energía en  W/cm 2 y en el porcentaje.
… Dedicated Micros presenta un nuevo DVR híbrido? ¿Sabía usted que...
Por César Marín.  Calculo del BER en el GBT ◦ Stratix II Audio/Video Dev. Kit ◦ Stratix II Signal Integrity Dev. Kit  Implementación del HDMP en Stratix.
INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN. Desde nuestra vivienda, podemos intercambiar información a través de las instalaciones de comunicación, como la radio,
-HARDWARE: parte física y tangible; componentes eléctricos, electrónicos, electromagnéticos; cables, cajas, periféricos… -SOFTWARE: parte lógica e intangible;
”Equipos de ensayo inteligentes para sistemas eléctricos seguros”
PERIFÉRICOS: -Entrada -Salida -Entrada/salida CPU O TORRE: -Placa madre -Microprocesador -Ram -Rom (BIOS) -Pila -Tarjetas de expansión -Buses -Chipset.
El ser humano actual, haciendo uso de las nuevas tecnologías, puede recibir en un solo día, una cantidad de información similar a la que recibían los individuos.
XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física 15 - Julio C.Lacasta 1, C.García 1, U. Soldevila 1, D. Santoyo 1, J.V. Civera 1, R.Marco.
Tecnologías y Arquitecturas de SE
PRESENTACIÓN PARTES DEL COMPUTADOR Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco (1) Alumna: Ariadna Itzel.
Estatus del proyecto ALIBAVA Ricardo Marco-Hernández IFIC(CSIC-Universidad de Valencia) 1 Estatus del proyecto ALIBAVA Reunión CNM-IFIC, de abril.
Transcripción de la presentación:

Proyecto ALIBAVA Ricardo Marco-Hernández IFIC(CSIC-Universidad de Valencia) 1 Proyecto ALIBAVA Reunión Electrónicos IFIC, 27 de mayo de 2010 Marco-Hernández, R. a a Instituto de Física Corpuscular (IFIC), Universidad de Valencia-CSIC,Valencia, Spain.

¿Qué es el proyecto ALIBAVA? Colaboración entre University of Liverpool, CNM-Barcelona e IFIC-Valencia iniciada en Colaboración entre University of Liverpool, CNM-Barcelona e IFIC-Valencia iniciada en Para diseñar un sistema de adquisición para detectores de silicio basado en el ASIC Beetle. Para diseñar un sistema de adquisición para detectores de silicio basado en el ASIC Beetle. Sistema pensado originalmente para uso propio de la colaboración. Sistema pensado originalmente para uso propio de la colaboración. Dado el interés despertado en RD50 se empezó a comercializar este sistema en 2009 a través de D+T Microelectrónica. Dado el interés despertado en RD50 se empezó a comercializar este sistema en 2009 a través de D+T Microelectrónica. Actividades principales hasta ahora. Actividades principales hasta ahora. − Diseño y test del sistema. − Producción y comercialización del sistema. − Asesoramiento técnico a los usuarios. − Actualización del sistema. No obstante, el proyecto ALIBAVA ha ampliado sus objetivos. No obstante, el proyecto ALIBAVA ha ampliado sus objetivos. − Diseño de un telescopio para test beam. − Adaptación de nuestro sistema a otros campos científicos (XFEL, ALBA, etc). Ricardo Marco-Hernández IFIC(CSIC-Universidad de Valencia) 2 Proyecto ALIBAVA Reunión Electrónicos IFIC, 27 de mayo de 2010

Sistema de adquisición para detectores de silicio Dos partes principales: parte software (PC) y parte hardware.Dos partes principales: parte software (PC) y parte hardware. Parte hardware: basada en dos placas electrónicas.Parte hardware: basada en dos placas electrónicas. – Mother board diseñada para: Procesar los datos analógicos procedentes de los chips Beetle.Procesar los datos analógicos procedentes de los chips Beetle. Procesar las señales de trigger de entrada (fuente radioactiva) o generar la señal de trigger de salida (sistema láser).Procesar las señales de trigger de entrada (fuente radioactiva) o generar la señal de trigger de salida (sistema láser). Controlar a bajo nivel toda la parte hardware.Controlar a bajo nivel toda la parte hardware. Comunicarse con la parte software por USB.Comunicarse con la parte software por USB. – Daughter board: Tamaño reducido.Tamaño reducido. Dos chips Beetle (256 canales) y la electrónica necesaria para su funcionamiento.Dos chips Beetle (256 canales) y la electrónica necesaria para su funcionamiento. Sistema de conexión y fijación de los detectores.Sistema de conexión y fijación de los detectores. Parte software:Parte software: – Controla todo el sistema para configuración, calibración y adquisición de datos. – Genera archivos de datos en formato adecuado para su análisis posterior. – Interfaz con el usuario para el control del sistema y monitorización de los datos. Ricardo Marco-Hernández IFIC(CSIC-Universidad de Valencia) 3 Proyecto ALIBAVA Reunión Electrónicos IFIC, 27 de mayo de 2010

Producción, test y distribución del sistema: datos Se han producido, montado y testado: Se han producido, montado y testado: − 37 MBs. − 50 DBs. − 40 cajas para MBs y 50 cajas para DBs. − 3 tipos diferentes de detector boards. − 200 fanins. Prototipos fabricados y montados en IFIC.Prototipos fabricados y montados en IFIC. Producción y montaje en serie en empresas externas.Producción y montaje en serie en empresas externas. Se han distribuido hasta ahora: Se han distribuido hasta ahora: − 5 MBs y 10 DBs para uso propio. − 28 sistemas completos. − 12 DBs extra. Nueva producción ya lanzada para nuevos pedidos:Nueva producción ya lanzada para nuevos pedidos: – 50 DBs. – 50 MBs. Ricardo Marco-Hernández IFIC(CSIC-Universidad de Valencia) 4 Proyecto ALIBAVA Reunión Electrónicos IFIC, 27 de mayo de 2010

Actualización ALIBAVA Se ha realizado una actualización del sistema para cubrir una serie de peticiones.Se ha realizado una actualización del sistema para cubrir una serie de peticiones. – Capacidad del sistema para enmascarar cualquiera de los dos ASICs Beetle. – Digitalización de los 16 datos del encabezado además de los 128 canales analógicos de cada Beetle. – Capacidad de realizar la calibración con un retraso variable progrmable por el usuario (resolución de 1 ns y rango de 255 ns) para la recontrucción del pulso analógico de entrada a partir de los datos de calibración. – Capacidad de reset por software del sistema cualquiera que sea su estado. – Mejora del reset del sistema. – Información sobre la versión del firmware: carga de la versión software correspondiente automáticamente. La actualización ha supuesto cambios en diferentes niveles.La actualización ha supuesto cambios en diferentes niveles. – En hardware de la FPGA. – En firmware del microprocesador embebido en la FPGA. – En software. Programación de FPGAs por usuario o en IFIC.Programación de FPGAs por usuario o en IFIC. Software descargable desde twiki.Software descargable desde twiki. Ricardo Marco-Hernández IFIC(CSIC-Universidad de Valencia) 5 Proyecto ALIBAVA Reunión Electrónicos IFIC, 27 de mayo de 2010

Telescopio: concepto Detector de trazas para realizar medidas de resolución espacial con detectores de silicio.Detector de trazas para realizar medidas de resolución espacial con detectores de silicio. Haz de particulas cruza cuatro planos XYT y DUT.Haz de particulas cruza cuatro planos XYT y DUT. Cuatro planos XYT para “reconstruir” la traza del haz y generar trigger.Cuatro planos XYT para “reconstruir” la traza del haz y generar trigger. DUT: detector a ensayo. Puede rotarse respecto al haz.DUT: detector a ensayo. Puede rotarse respecto al haz. Utiliza la MB de ALIBAVA ligeramente modificada para leer XYTs y DUTs.Utiliza la MB de ALIBAVA ligeramente modificada para leer XYTs y DUTs. Master card para leer ALIBAVA MBs, y comunicarse con software de control.Master card para leer ALIBAVA MBs, y comunicarse con software de control. Ricardo Marco-Hernández IFIC(CSIC-Universidad de Valencia) 6 DUT XYT Rotary stage Master card Crate for MBs with PS Proyecto ALIBAVA Reunión Electrónicos IFIC, 27 de mayo de 2010

Telescopio: DUT Tarjeta DUT: hasta 12 por sistema.Tarjeta DUT: hasta 12 por sistema. – Lectura del DUT refrigerado (detector de microbandas o pixels) utilizando uno o dos ASICs Beetle. – La tarjeta incorpora un sensor de temperatura sujeto al backplane del DUT a través de la base de cobre. – La tarjeta puede trabajar en modo de auto-trigger proporcionando pulsos de trigger analógicos o digitales al sistema de lectura. – Se ha desarrollado un sistema de refrigeración basado en un elemento de Peltier controlado por software. Ricardo Marco-Hernández IFIC(CSIC-Universidad de Valencia) 7 Proyecto ALIBAVA Reunión Electrónicos IFIC, 27 de mayo de 2010

Telescopio: XYT Cuatro tarjetas XYT.Cuatro tarjetas XYT. – Se utilizan para el trigger al paso del haz por los cuatro planos y para la medida de los puntos del haz en los cuatro planos utiliando 2 detectores de microbandas de silicio montados a 90 grados. – Las medidas de las coordenadas XY se realizan con dos ASICs Beetle. – La tarjeta puede producir pulsos de trigger digitales y analógicos. – Posee una CPLD para el acondicionamiento de las señales de trigger: sincronización a un reloj común, retraso y coincidencia con otras tarjetas XYT. Ricardo Marco-Hernández IFIC(CSIC-Universidad de Valencia) 8 Proyecto ALIBAVA Reunión Electrónicos IFIC, 27 de mayo de 2010

Telescopio: ALIBAVA MB ALIBAVA MB: una para cada tarjeta DUT y XYT.ALIBAVA MB: una para cada tarjeta DUT y XYT. – Controlador USB cambiado por un conector para comunicación digital en paralelo con la master card. – Tres entradas dedicadas para señales comunes de CLK, RESET y TRIGGER. – Hardware y firmware de la FPGA modificado ad hoc para el sistema incorporando las últimas actualizaciones de ALIBAVA. Readout bus terminator. Readout bus terminator. − Reemplaza al chip USB de cada ALIBAVA MB. − Conecta al bus de lectura/control manteniendo el protocolo del controlador USB. Ricardo Marco-Hernández IFIC(CSIC-Universidad de Valencia) 9 Proyecto ALIBAVA Reunión Electrónicos IFIC, 27 de mayo de 2010

Telescopio: Master card y patch card Master patch card: conectada a la master card. Master patch card: conectada a la master card. − Distribución de las señales comunes de CLK, RESET y TRIGGER a las diferentes ALIBAVA MB. − Conexión del sistema de acondicionamiento de trigger con las cuatro tarjetas XYT. − Arbitraje del bus de lectura de datos (ALIBAVA MBs). − Habilita los canales de test '0' o '1' para una tarjeta DUT o XYT. Master card. Master card. − Implementada con una tarjeta de desarrollo de Xilinx Spartan 3E. − Puente para la comunicación entre el software y las diferentes ALIBAVA MBs mediante raw ethernet. − Se pueden incorporar más funcionalidades en el futuro. Ricardo Marco-Hernández IFIC(CSIC-Universidad de Valencia) 10 Proyecto ALIBAVA Reunión Electrónicos IFIC, 27 de mayo de 2010

Proyecto ALIBAVA Ricardo Marco-Hernández IFIC(CSIC-Universidad de Valencia) 11 Proyecto ALIBAVA Reunión Electrónicos IFIC, 27 de mayo de 2010 Marco-Hernández, R. a a Instituto de Física Corpuscular (IFIC), Universidad de Valencia-CSIC,Valencia, Spain.