Nº 159 OCTUBRE ¿COMO VA LA COSA? 2.- ¿COMO VA LA COSA? (2)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M. Eugènia Bailach i Aspa
Advertisements

CONGRESO NACIONAL ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO. TEMAS DE COMPETENCIA DEL CONGRESO NACIONAL, COMISIONES LEGISLATIVAS.
DUDAS ACERCA DE LA HUELGA DEL 29-S. 1.- Por la reforma laboral, aprobada hace unas semanas por el Congreso, que: Facilita a las empresas abaratar la indemnización.
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
CREACIÓN DE UNA EMPRESA INICIACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Tema I. LAS FRACCIONES 3º de la ESO Sara Muñoz.1ºBACH Ciencias.
Componentes de la Tasa de Interés
CORRESPONSALES NO BANCARIOS
Correcciones valorativas
1.- NEGOCIACIONES CON LA EMPRESANEGOCIACIONES CON LA EMPRESA 2.- NEGOCIACIONES CON LA EMPRESA (2)NEGOCIACIONES CON LA EMPRESA (2) 3.- CLONVENIO XVI: EL.
1.- EL 3 DE DICIEMBRE: TODXS A MADRIDEL 3 DE DICIEMBRE: TODXS A MADRID 2.- ASI CLARO QUE NO TENDREMOS SUBIDAASI CLARO QUE NO TENDREMOS SUBIDA 3.- EL ACUERDO.
Tipos y características de instalaciones deportivas.
La firma Euler Hermes anuncia un aumento del 50% en los impagos y las quiebras en España para Crédito y Caución registra ya un empeoramiento.
México, D.F. a 9 de noviembre de Por esta única letra de cambio se servirá usted pagar incondicionalmente la cantidad de dos mil pesos a la orden.
IPC  Medición de la inflación e Intermediarios financieros
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
1.- ¿QUE ESTA PASANDO?¿QUE ESTA PASANDO? 2.- SIN TU AYUDA SERA MAS DIFICILSIN TU AYUDA SERA MAS DIFICIL 3.- TRASVASE ATOS-INFOSERVICIOSTRASVASE ATOS-INFOSERVICIOS.
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
Conferencia Post - taller Sandra Iozzelli Lima Peru.
Yo no se muchas cosas, es verdad…
Capítulo 5 Estados Financieros.
1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital
Contabilidad FINANCIERA
PENSAMIENTO CRITICO Licda.: Verónica Freire INTEGRANTES
“Cuando lo acabéis me lo pasas a ver si la entiendo yo..”
Securitización o Titulización
9. Operaciones de activo.
CONADECUS La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile analiza el Proyecto de Consolidación de Información de la Deuda.
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
Presentación final del simulador de negocios SIMDEF – Nivel 1
1.- ¿NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EMPRESA?¿NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EMPRESA? 2.- ¿TRAGAMOS O LUCHAMOS?¿TRAGAMOS O LUCHAMOS? 3.- PREGUNTAS A LA EMPRESAPREGUNTAS.
1.- NEGOCIACIONES: QUE QUEDE CLARONEGOCIACIONES: QUE QUEDE CLARO 2.- ¿QUE HACEN CON NUESTRAS PROPUESTAS?¿QUE HACEN CON NUESTRAS PROPUESTAS? 3.- SALARIOS.
1.- FELIZ AÑO 2009FELIZ AÑO AÑO NUEVO, NUEVAS TECNICASAÑO NUEVO, NUEVAS TECNICAS 3.- YOMOPONGOYOMOPONGO 4.- CLONVENIO XVI: HUMOCLONVENIO XVI:
Noviembre 2008 Nº 5 Tenemos un Convenio, firmado por ugt y ccoo que es patético, que no se ajusta a la realidad del mercado. Cada vez que cumplimos un.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
Julio 2008 Nº ¡Felices Vacaciones! 2.- Medio añito ya… 3.- ¿Negociamos? ¿o no? 4.- Conoce tus derechos Historias de horas.
Valuación de efectivo descontado
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
MÉTODO PERMANENTE O PERPETUO
EL SALARIO Y LA NÓMINA.
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
Enquesta sobre la Carrera Professional a la UA Encuesta sobre la Carrera Profesional en la UA.
FUTUROS 1.
ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO Y COBRANZA MTRA. MA. DEL CARMEN LÓPEZ MUNIVE
*¿POR QUÉ HAY MÁS MUJERES EN PARO?* Sara García Juez 6ºA.
  E-Commerce Integrantes: Luis Mancero L. Fabrizio Torres.
SUPERINTENDENCIA DE SALUD Garantizamos sus Derechos en Salud Superintendencia de Salud 2° Fase Campaña Informativa 2006 Dr. Manuel Inostroza Superintendente.
 PRESTA MOS. Eduardo Vargas Ávila Armando Velasco Dávila.
COMO SE MANEJA EL DINERO EN LOS BANCOS.
TEMA 3: HACIENDO CUENTAS (BXii-T3). Amal y Juan, como muchas parejas, hartos de hacer planes para conseguir una vivienda y, después de hacer dibujos,
“Sí la selección fuera una empresa Española”
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
Constitución – Tipos de Empresas en el Perú
¿Sabes para quién estás ahorrando?. En 1994, Ernesto Zedillo otorgó a la banca una manera exitosa de recuperarse de la crisis con la Ley del Sistema de.
CLAE: Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial
(ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE)
Hable a los amigos familia compañeros de trabajo y gerentes Lea folleto sitios web Lea Hable DESAFIE a ambos lados.
Ecovolt S.R.L.
Preguntas frecuentes sobre las Huelgas y la Seguridad Laboral Si el sindicato interfiere, yo nunca perdería mi puesto de trabajo porque el sindicato volvería.
Preguntas frecuentes sobre las Normas y Regulaciones del Sindicato El organizador del sindicato me dijo que este sindicato es una democracia por lo que.
Universidad autónoma del estado de México campus universitario siglo xxi Gobierno Electrónico en México: ¿Dónde estamos? Alumna : Liliana corina López.
_ ___ QUERES SABER EL PORQUÉ DE LA CRISIS MUNDIAL ??
Objetivo General Dar a conocer las maneras mas conocidas de captación de ingresos a través de internet, y como hacer efectivo esos ingresos.
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS Encarni Cela Ferreiro.
Los celos son una respuesta emocional compleja y perturbadora, que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio.
Elecciones al Claustro 2016 Profesionalidad Independencia Transparencia Participación Pluralidad Apertura Igualdad Ecología ▬ ● ▬ SITUMA.ES.
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL Boletín N° 45 Mayo 2009 CRISIS ECONOMICA? Qué podemos hacer? Ps. Pilar Parra Monroy.
PRÉSTAMOS PERSONALES. ÍNDICE Definición Partes de los préstamos Avales Comisiones ¿Qué pasa si dejas de pagar un préstamo? Derechos y obligaciones.
Lo que estamos viviendo... Reforma laboral Más barato... (despidos y sueldos) Reforma sanitaria Inmigrantes irregulares sin tarjeta sanitaria. Huelga general.
Transcripción de la presentación:

Nº 159 OCTUBRE 2008 1.- ¿COMO VA LA COSA? 2.- ¿COMO VA LA COSA? (2) 3.- PLAN DE IGUALDAD: YA PARTICIPAMOS 4.- CHORIZOS EN LA OFICINA 5.- LA BANCA SIEMPRE GANA 6.- JEROGLIFICO 7.- LA OBRA TEATRAL RECOMENDADA 8.- ¿DE QUE CRISIS HABLAMOS? OCTUBRE 2008 Nº 159

FRENTE AL EDIFICIO DE AGUAS DE BARCELONA 1 Número 159 OCTUBRE 2008 ¿COMO VA LA COSA? El seguimiento de los paros parciales convocados los días 6 y 9 de octubre fue importante, aunque irregular, en el centro de trabajo de Barcelona (alrededor de un tercio de los trabajadores de oficinas) y muy bajo en el resto de Atos. Los trabajadores del centro de Barcelona decidieron en Asamblea y por unanimidad cambiar los paros y pasar a concentrarse a las puertas de los clientes. En concordancia con la decisión de Barcelona, que es dónde más seguimiento hubo, decidimos desconvocar los paros. PRIMERA CONCENTRACION ANTE CLIENTE EN BARCELONA: 23 DE OCTUBRE FRENTE AL EDIFICIO DE AGUAS DE BARCELONA

2 Número 159 OCTUBRE 2008 ¿COMO VA LA COSA? (2) ¿Por qué tenemos que seguir luchando?. Pues muy sencillo porque esto es lo que la empresa ofrece en “las negociaciones”: Subida Salarial: Actualización “a la carta” con una reedición a la baja (muy baja) del acuerdo actual. Sigue dependiendo de la evaluación y no habrá IPC para todxs. Sustitución de R por el factor F = (IPC real año-1 + IPC previsto año) / 2. Permisos anuales por antigüedad: 1 día a los 15 años, 2 a los 20 años, 3 a los 25. Según los datos de la empresa que ha hecho el diagnóstico del Plan de Igualdad, el 85% de la plantilla de Atos lleva menos de 10 años. Compensaciones: Aunque la mayoría de las compensaciones no se han actualizado desde 2005 y el IPC acumulado es 14,2 %, se actualizarían exclusivamente con el valor de F para el año 2009. Flexibilidad horaria: Una parte de la misma habría que acordarla con el responsable (vamos, lo mismo que ya existe ahora). Jornada intensiva: Lejos de ampliar la jornada intensiva para poder conciliar mejor la vida laboral y personal, se están firmando acuerdos puntuales que afectan a ciertos grupos de trabajadores en algunos clientes, eliminándose totalmente dicha Jornada. Esperemos que no se les ocurra extender esta línea a todos los trabajadores para eliminar la Voluntariedad que hasta ahora está reflejada en nuestro Acuerdo Marco.

PLAN DE IGUALDAD: YA PARTICIPAMOS 3 Número 159 OCTUBRE 2008 PLAN DE IGUALDAD: YA PARTICIPAMOS Por fin, tras nuestra insistencia los pasados meses, ya hemos empezado a participar en el tema de la Ley de Igualdad. En verano se finalizó el diagnóstico del Plan de Igualdad realizado por la consultora Optimiza. Respecto al informe elaborado, al no tener los datos de partida no podemos juzgar si los resultados obtenidos son realistas, supongamos que sí. Pero lo que sí podemos decir es que no estamos de acuerdo con algunas de las conclusiones obtenidas. A mediados de septiembre, los sindicatos fuimos invitados a participar como miembros del llamado “Grupo de Impulso” formado para el desarrollo y seguimiento del Plan de Igualdad de Atos Origin. Cuando nos incorporamos nos encontramos un plan ya avanzando y a nuestro parecer muchas prisas por terminarlo (Octubre), lo que nos deja poco tiempo para el estudio y la preparación de medidas a incluir. También debemos decir que en el Grupo de Impulso no se nos han puesto impedimentos para participar y que nuestras sugerencias han sido tratadas como las de cualquier otro miembro. Hasta ahora la única discrepancia que no hemos podido salvar ha sido el empeño de RRHH por quitar el Protocolo de Acoso del ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales, a pesar de que casi todos los presentes (así como la empresa Optimiza en su documento) consideramos lo contrario. El objetivo es conseguir un primer Plan viable que mejore la situación actual y nos lleve, con el tiempo, a una igualdad de oportunidades real más allá de las buenas palabras. Desaprovechar o frustrar a una gran parte de los trabajadores no es muy inteligente ni rentable.

CHORIZOS EN LA OFICINA ¡¡RIVERA, LEÑE, A VER SI HACEMOS 4 Número 159 OCTUBRE 2008 CHORIZOS EN LA OFICINA Resulta que si te olvidas la tarjeta monedero de AUTOBAR insertada en alguna máquina, hay gente que se la encuentra y comprueba si está cargada, en cuyo caso se queda con ella. A pesar de que las cantidades cargadas no serán muy grandes (¿puede haber alguien que tenga más de un par de euros?), es triste comprobar que hay en nuestra empresa quien roba a sus propios compañeros por esas ridículas cantidades. ¡¡RIVERA, LEÑE, A VER SI HACEMOS CONTRATOS CON SALARIOS DECENTES A LA GENTE, QUE LUEGO PASA LO QUE PASA!!

5 Número 159 OCTUBRE 2008 LA BANCA SIEMPRE GANA Los estados se están planteando estos días si los depósitos de los ciudadanos están bien cubiertos. Y sin embargo, hasta en estas extremas circunstancias, la banca, como en los juegos de mesa, siempre gana. Cuando un banco cae en bancarrota o tiene dificultades financieras el usuario sólo tiene garantizados una parte de sus depósitos. Es decir, que el cliente de esa entidad ve de repente como desaparece parte de sus ahorros realizados con todo su esfuerzo y sacrificio y tiene que recurrir a papá estado para que con tiempo y cientos de trámites le devuelva una cifra que en muchos casos representa una parte insignificante de su patrimonio. Sin embargo, a la hora de cobrar las deudas, el rasero de estas entidades es muy distinto. Cuando se produce la bancarrota de la entidad, el usuario no tiene obligación de devolver una cierta cantidad del dinero, sino que hay que entregar hasta el último euro que se debe. Mientras que a la hora de recuperar nuestro dinero hay un máximo establecido, en el caso de la deuda contraída con nuestra entidad mediante préstamos, hipotecas o tarjetas de crédito hay que entregar la deuda íntegra. De hecho, uno de los activos más preciados entre los bancos compradores de cualquier entidad en quiebra es su cartera de clientes así como el activo pendiente de cobro. Y si algún ciudadano deja de pagar amparándose en la bancarrota del banco lo único que hará es acumular intereses y aumentar aún más su deuda con el banco. Es decir, que cuando el Estado o el banco comprador de esos activos regularice la situación exigirá al avispado cliente los pagos pendientes y en última instancia, le amenazará con el embargo.

6 Número 159 OCTUBRE 2008 JEROGLIFICO PARA TOD@S LOS QUE ESTAIS CON NOSOTROS APOYANDONOS EN CADA MOMENTO...

LA OBRA TEATRAL RECOMENDADA 7 Número 159 OCTUBRE 2008 LA OBRA TEATRAL RECOMENDADA Compañía La Negociadora cómeme el coco, Rivera

¿DE QUE CRISIS HABLAMOS? 8 Número 159 OCTUBRE 2008 ¿DE QUE CRISIS HABLAMOS? Ver artículo sobre “la crisis” en www.cgt.org.es/spip.php?article1042