Art. 273 a 277. con fines industriales o comerciales, sin consentimiento del titular de una patente o modelo de utilidad y con conocimiento de su registro,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
Advertisements

Código Penal – Capítulo III Delitos Financieros
Protección penal de la propiedad industrial
ARTICULO 15.- Se considera invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento.
PROPIEDAD INTELECTUAL Y EMPRESA, NOCIONES BÁSICAS V FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 22 de marzo de 2004 Alicia Blaya Legal Advisor, IPR-Helpdesk Project.
UAI+D OFICINA DE PROYECTOS Y PROPIEDAD INTELECTUAL UAI.
Propiedad Intelectual Realizado por: Luis Martínez C.I:
La marca es un signo distintivo de un producto o servicio en el mercado. Algunas personas resaltan el aspecto psicológico de la marca desde el aspecto.
ACCIONES, SANCIONES Y PENALIDAD EN EL DERECHO DE AUTOR Méndez Johadanny.
Ley estatutaria 1581 de Ley de protección de datos personales. Esta ley tiene por objetivo desarrollar el derecho constitucional que tienen todas.
Propiedad intelectual, conocimiento “abierto” y conocimiento indígena
Diseño industrial y derecho de autor: posibilidades de protección acumulada en derecho español LUIS GIMENO OLCINA PhD Jefe de la Unidad de Recursos de.
CONTRATOS COMERCIALES
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
PROPIEDAD INTELECTUAL TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERU- EEUU
Los signos distintivos
Free culture – copyleft ERICA 2010
INNOVACIÓN Y APROPIABILIDAD
Derecho de Autor y Derechos Conexos
CONOCIMIENTOS LIBRES…
LEY DE MEDICAMENTOS DECRETO L. Nº 1008
Marcas.
El profesional de la comunicación
Las obligaciones del empresario frente al consumidor
Contabilidad.
Patentes, modelos de utilidad, diseños industriales
Auditoria Informática Unidad VI
Free culture – copyleft nolup 2011
Competencia desleal e información no divulgada
LA SEGURIDAD INFORMATICA Y LA PROTECCIÓN DE DATOS. UNA APROXIMACION LEGAL.
TEMA 2 :: Aspectos legales - Derechos de autor, marcas y patentes ::
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
Propiedad Intelectual
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
© Clarke Modet & Cº 2012 PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL HERRAMIENTAS PARA OBTENER RESULTADOS EN LOS PROYECTOS DE I+D Líderes en Propiedad Industrial.
LA APROPIACIÓN INTELECTUAL
Paralelo entre Pr. Intelectual y Pr. Industrial
Auditoria Informática Unidad VI
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
Delitos relativos a la energía nuclear
Auditoria Informática Unidad VI
EL CONTRATO DE FRANQUICIA CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS
PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO Humberto Palos Delgadillo Denis Arturo Lopez Gaspar Manuel Alberto Gómez Galindo.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
EL NUEVO MARCO JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE LOS SECRETOS EMPRESARIALES
Derecho de autor -CN, Art. 17 “Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento por el término que le acuerde la ley”
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Índice del libro.
Antes de analizar los elementos integradores, debemos comprender los esenciales y no esenciales
SEMINARIO DE ALTO NIVEL SOBRE LA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL ANÁLISIS DE CASOS RELEVANTES EN MATERIA DE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS.
DELITOS ADUANEROS: Integrantes: -MARIO CHIPANA LIMACHE -FERNANDO JARAMILLO SABOYA.
UNIDAD 05. “ASPECTOS CONSIDERADOS MERCANTILES”. LA EMPRESA Se entiende por empresa o negocio mercantil la organización de una actividad económica que.
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
1 Miren Josune Real Universidad de Deusto. 2 TEMA 1.
CO PRODUCTOS Se asignan sobre la base del valor del mercado o venta de cada producto. Es un material que se genera en un proceso al mismo tiempo que el.
Compliance o el buen hacer empresarial
Alejandra Zalazar | Bogotá | 28 de noviembre de 2018
Propiedad Intelectual y las Patentes. Definición l "cualquier propiedad que, de común acuerdo, se considere de naturaleza intelectual y merecedora de.
CIBERSEGURIDAD.
INGENIERÍA DEL PRODUCTO Ing. MBA Luis Enrique Espinoza Villalobos UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Escuela Profesional de Ingeniería Industrial.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la Dirección.
Marcas de fábrica o de comercio
Capitalizando los Activos Intelectuales de las Empresas
Consejero, División de Propiedad Intelectual
Consejero, División de Propiedad Intelectual
LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la Dirección.
ARTÍCULO:218 FORMAS AGRAVADAS. La pena será privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años y sesenta a ciento veinte días-multa cuando: a.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

Art. 273 a 277

con fines industriales o comerciales, sin consentimiento del titular de una patente o modelo de utilidad y con conocimiento de su registro, fabrique, importe, posea, utilice, ofrezca o introduzca en el comercio objetos amparados por tales derechos de igual manera, y para los citados fines, utilice u ofrezca la utilización de un procedimiento objeto de una patente, o posea, ofrezca, introduzca en el comercio, o utilice el producto directamente obtenido por el procedimiento patentado Artículo 273 Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses el que

Bien jurídico El derecho de uso exclusivo que corresponde al titular del derecho de propiedad industrial protegido en cada tipo penal Lo determinante de la tutela no es la dimensión individual, los intereses estrictos del titular, sino que se encuentra en la protección de la competencia y en el ámbito de los derechos socioeconómicos En la medida en que la tutela de la misma sirve a la protección de la competencia y del mercado, los empresarios e industriales y los consumidores

Falsificación y usurpación de patentes y modelos de utilidad Art Se castiga la explotación ilícita de una patente o modelo de utilidad Según la Ley de Patentes 11/1986 la patente reconoce el derecho para utilizar exclusivamente una invención en la industria y ofrecer en el comercio y poner en venta objetos fabricados con la misma Los modelos de utilidad son una especie de invenciones de forma que aportan nuevas utilidades al producto En ambos caso ha de existir registro

Las conductas castigadas vienen a considerar delito la infracción de los derechos de uso exclusivo Todas las conductas van referidas a copias ilícitas del objeto original Los comportamientos tipificados sólo resultan punibles si se realizan con fines industriales y comerciales Quedan exentas las conductas realizadas en el ámbito privado y experimental No es preciso que se produzca un perjuicio alguno

El consentimiento del titular del derecho destipifica el hecho. La antijuricidad desaparece con la caducidad de la patente, que determina la entrada en el dominio público de los inventos, así como la nulidad y agotamiento del derecho de patente o del modelo industrial La fabricación consiste en la producción no autorizada de objetos patentado, aunque no lleguen a introducirse en el mercado. Basta con que en lo esencial coincidan el objeto original y la copia. Los elementos secundarios o accidentales no son relevantes

La importación supone la introducción en el mercado nacional de objetos fabricados fuera con violación de una patente o de un modelo de utilidad. No se comprende el mero tránsito de los productos. No es punible la exportación La posesión de objetos fabricados con violación del derecho de patente o del modelo de utilidad es constitutiva de delito, siempre que concurra la finalidad comercial o industrial La utilización es punible si va acompañada de finalidad típica, incluso si la copia fraudulenta fue adquirida con conciencia de que lo era El ofrecimiento ha de ser de objetos fabricados ilícitamente y con finalidad comercial La introducción en el mercado incluye todas las actividades no comprendidas en los supuestos anteriores que sirvan para poner los objetos a disposición de industriales, empresarios, comerciantes o consumidores

El dolo ha de comprender el conocimiento de que se trata de un derecho registrado, que otorga a otro el derecho de uso exclusivo de la patente o del modelo de utilidad El desconocimiento de la existencia de una inscripción registral será un caso de error Si se ha asesorado con ingenieros industriales excluye el dolo

Art Será castigado con las mismas penas el que realice cualquiera de los actos tipificados en el párrafo primero de este artículo concurriendo iguales circunstancias en relación con objetos amparados en favor de tercero por un modelo o dibujo industrial o artístico o topografía de un producto semiconductor

Todo objeto que pueda servir para la fabricación de un producto, y que pueda definirse por su estructura, configuración, ornamentación o representación Modelo industrial: Dibujo industrial: es toda disposición de líneas o/y colores, aplicables con un fin comercial a la ornamentación de un producto mediante procedimientos manuales, mecánicos o químicos Los modelos y dibujos artísticos, equiparados a modelos industriales no son sino la reproducción de una obra de arte que se utiliza con fin industrial

Topografía de un producto semiconductor Influida por la Directiva del Consejo de la CEE 87/54/CEE se considera la descripción y definición de la estructura y configuración de los elementos y dispositivos integrantes de circuitos integrados destinados a funciones electrónicas (microprocesadores, tarjetas integradas, etc.) y cuya regulación industrial se hace en términos similares a los de las patentes.

Falsificación e imitación de marcas y signos distintivos Artículo el que, con fines industriales o comerciales, fabrique, produzca o importe productos que incorporen un signo distintivo idéntico o confundible, O los ofrezca, distribuya o comercialice al por mayor o los almacene con esa finalidad el que, con fines industriales o comerciales, fabrique, produzca o importe productos que incorporen un signo distintivo idéntico o confundible, O los ofrezca, distribuya o comercialice al por mayor o los almacene con esa finalidad sin consentimiento del titular de un derecho de propiedad industrial registrado conforme a la legislación de marcas y con conocimiento del registro, Pena de un año a cuatro años de prisión y multa de 12 a 24 meses

Se protegen derechos de naturaleza colectiva relacionados con la ordenación del mercado, los empresarios y los consumidores. El fundamento ultimo de la tutela es la protección de la competencia, en la medida en que tales signos permiten identificar los productos y servicios, posibilitando las relaciones entre clientes y empresas, evitando las posibilidades de fraude y contribuyendo, así, a la protección indirecta de los consumidores Se protegen derechos de naturaleza colectiva relacionados con la ordenación del mercado, los empresarios y los consumidores. El fundamento ultimo de la tutela es la protección de la competencia, en la medida en que tales signos permiten identificar los productos y servicios, posibilitando las relaciones entre clientes y empresas, evitando las posibilidades de fraude y contribuyendo, así, a la protección indirecta de los consumidores

Marca: todo signo que distinga en el mercado productos o servicios de una persona Nombre comercial: es el signo o denominación que sirve para identificar a una persona física o jurídica en el ejercicio de su actividad empresarial Rótulo de establecimiento: es el signo o denominación que sirve para distinguirlo de otros destinados a actividades idénticas o similares. Su eficacia se limita al término o términos municipales a los que se refiera la solicitud de registro Rótulo de establecimiento: es el signo o denominación que sirve para distinguirlo de otros destinados a actividades idénticas o similares. Su eficacia se limita al término o términos municipales a los que se refiera la solicitud de registro Ley 32/1988 de 10 de noviembre, de Marcas y su reglamento 645/1990 de 18 de mayo

Elementos básicos finalidad comercial o industrial la falta de consentimiento del titular del derecho conocimiento de que el derecho se halla registrado conforme a la legislación de marcas Los derechos protegidos ahora son las marcas y signos distintivos de productos, servicios, actividades o establecimientos

Conductas Reproducción: es equivalente a la falsificación, que supone la creación de un signo idéntico al original de tal modo que lo hace pasar por auténtico Imitación: crear un signo distintivo similar al original Modificación: es la alteración del signo original con cambios que rompen la identidad, pero manteniendo la similitud precisa para hacerlos confundibles La marca o signos deben estar aplicados a los productos, servicios, actividades o establecidos, por lo que la simple confección o alteración de los mismos integra la tentativa

Tenencia o uso indebido de marcas o signos distintivos Art Las mismas penas se impondrán al que ofrezca, distribuya o comercialice al por menor o preste servicios o desarrolle actividades con signos distintivos idéntico o confundible con aquél. También a quien reproduzca o imite Las mismas penas se impondrán al que ofrezca, distribuya o comercialice al por menor o preste servicios o desarrolle actividades con signos distintivos idéntico o confundible con aquél. También a quien reproduzca o imite Distribución al por menor exactamente igual que en la propiedad intelectual

Se refiere a quienes poseen tales productos sin haber realizado directamente la falsificación, imitación o utilización de los signos ni siendo partícipe de la misma Igualmente se castiga a quien pone en el marcado los referidos productos o servicios La primera conducta se refiere sólo a los productos ya que sólo ellos pueden poseerse. La segunda también a los servicios Las conductas han de realizarse a sabiendas. Por lo que no puede cometerse con dolo eventual

Protección de obtenciones vegetales Art con fines agrarios o comerciales produzca o reproduzca, acondicione con vistas a la producción o reproducción, ofrezca en venta, venda o comercialice de otra forma, exporte o importe, o posea para cualquiera de los fines mencionados, material vegetal de reproducción o multiplicación de una variedad vegetal protegida conforme a la legislación sobre protección de obtenciones vegetales sin consentimiento del titular de un título de obtención vegetal y con conocimiento de su registro

quien realice cualesquiera de los actos descritos en el apartado anterior utilizando, bajo la denominación de una variedad vegetal protegida, material vegetal de reproducción o multiplicación que no pertenezca a tal variedad

Uso indebido de denominaciones de origen o de indicaciones geográficas representativas de una calidad determinada Art. 275 Quien intencionadamente y sin estar autorizado para ello, utilice en el tráfico económico una denominación de origen o una indicación geográfica representativa de una calidad determinada, legalmente protegidas, para distinguir los productos amparados por ellas, con conocimiento de esta protección

Denominaciones de origen son los nombres geográficos que se usan de manera constante en el mercado para atribuir ciertas condiciones de calidad a un producto fabricado, elaborado, cosechado u obtenido en el lugar al que se refiere Indicación de procedencia tienen un contenido semejante. Las primeras son un subgrupo de las segundas.

La conducta castigada consiste en utilizar indebidamente unas u otras en el tráfico económico. Es uso ha de ser intencionado, con conocimiento de que se trata de indicaciones legalmente protegidas y de que no se cuenta con autorización

Art. 276 Tipos agravados Art. 276 Tipos agravados Que el beneficio obtenido posea especial trascendencia económica Que los hechos revistan especial gravedad, atendiendo al valor de los objetos producidos ilícitamente o a la especial importancia de los perjuicios ocasionados Que el culpable perteneciere a una organización o asociación, incluso de carácter transitorio, que tuviese como finalidad la realización de actividades infractoras de derechos de propiedad industrial Que se utilice a menores de 18 años para cometer estos delitos Pena de 2 a 6 años, multa de 18 a 36 meses e inhabilitación de 2 a 5 años

Divulgación de patentes secretas Art. 277 Será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y multa de seis a veinticuatro meses, el que intencionadamente haya divulgado la invención objeto de una solicitud de patente secreta, en contravención con lo dispuesto en la legislación de patentes, siempre que ello sea en perjuicio de la defensa nacional

Se castiga la divulgación intencionada de la invención objeto de una solicitud de patente secreta Está considerado como un delito contra la defensa nacional Divulgar es hacer conocer el objeto de la patente secreta a personas ajenas al círculo de quienes legalmente pueden conocerla