SEGURIDAD VIAL EN ZONA URBANA: MODERACION DE LA VELOCIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Advertisements

Ley de Barrios, Cuatro años, Diez lecciones
Zona azul. Zona azul Principales cambios Tarjetas de residentes por zonas y no por calles Posibilidad a residentes con vehículos en leasing o de alquiler.
LOS PUENTES DE BARAKALDO
CONCLUSIONES Paris 13 octubre de Age-in Una sociedad con futuro debe utilizar las capacidades de su población.
1 ONU/EIRD, Oficina Regional para las Américas, Panamá, marzo 17 a 19 del PLATAFORMA REGIONAL Sesión Temática Ambitos.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Proceso de Licitación Pública actual
SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES FEBRERO 2010 ASPECTOS BÁSICOS.
Colaboran: Participan: Barcelona 10 de noviembre 2011 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA SEGURIDAD VIAL XV Jornadas Mediterráneas d e S e g u r i d a d V.
SEGURIDAD VIAL Y TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Barcelona. Enero 2010 PRESENTACIÓN Uso de infraestructuras: adelantamientos y velocidades. Tipos de vehículos.
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
Enrique Miralles Olivar Director Técnico
Guía BID de Apoyo a Proyectos de Seguridad Vial Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial CISEV Bogotá, Colombia 2012 Alejandro Taddia / Elena de la Peña.
Evaluación de Seguridad Vial de Puentes en Ing. Javier Zamora Rojas
ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS, DISEÑOS URBANO-ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE LA CALLE 4SUR, EN EL SECTOR DE EL POBLADO.
Políticas de Cooperación DIRECCIÓN DE COMERCIO VII Feria del Turismo y Comercio Gijón, 27 de Octubre de 2006.
1. Mecánica 1.2 Fuerza y Torque (Ejercicios)
1. Conocer la realidad socioeconómica de la ciudad. Promover la igualdad de género y oportunidades Alcanzar el pleno empleo Dinamizar los procesos de.
RUEDA DE PRENSA: EVOLUCIÓN DE LA TEMPORADA DE VERANO de octubre CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS.
VARIANTE DE LEKEITIO Abril 2006ko Apirila.
PROPUESTAS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS ZONA 2. PROPUESTAS ACTUACIONES MUNICIPALES EN BALSARES NECESIDADES BASICAS GRANDES CARENCIAS Y PRECARIEDAD EN RECUSOS.
“SOPORTE DE PROMOCIÓN DEL DESTINO”
y lo que no se puede evaluar
Socuéllamos, esfuerzos conjuntos en torno al Programa Europeo de seguridad vial Luis Alfonso Montero Cano 23 Octubre 2009 Comunidad de firmantes de la.
PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS, EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO A TRAVES DE LAS MESAS TECNICAS DE TRANSPORTE. CASO DE ESTUDIO: ALCALDIA DEL MUNICIPIO.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Programa de Chatarrización del Autotransporte Federal - Propuestas de mejora - Julio, 2010.
PROPUESTAS DE PROLONGACIÓN DEL CARRIL VERDE DE LA RONDA HISPANIDAD HASTA EL VELÓDROMO DE LOS PINARES DE VENECIA.
Motivación de la presentación
Estudio del movimiento
ACUERDAN DERECHOS DE PASO FERROVIARIOS EN BENEFICIO DE LA INDUSTRIA México, D. F. a 10 de febrero de 2010.
Plan de Desarrollo Santa Fe Ciudad
2008Control Digital Clase 7 Técnicas de Análisis de Estabilidad.
Análisis preliminar de la siniestralidad laboral desde la perspectiva de género en el Hospital Universitario San Cecilio Autores: Ana María Peláez Martín.
Parámetros básicos: la visibilidad
Your Logo. Agenda Presentación de la empresa Problema y solución desarrollada. Presentación de la aplicación Requerimientos de soporte. Ubicaciones, recorrido.
1 INFORME LINEA NAVAL GLORIETA FERNANDO QUIÑONES S/N EDIFICIO CENTRIS TOMARES – ( SEVILLA )
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
ESPECTRO Y ONDA ELECTROMAGNÉTICA
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio LUIS FELIPE HENAO CARDONA
Tarea 9. Átomo de Hidrogeno
El punto muerto o umbral de rentabilidad.
Octubre Servicio AM - EOR Informe de Seguimiento de ANS.
TEMA 2.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
INTEGRANTES: NELSON TORIJANO MIGNARD DIAZ LIDIA SOLARTE DIANA BOLAÑOS
ANÁLISIS DEL NÚMERO DE PROPUESTAS ENTREGADAS PARA EL CONCURSO DEL LOGO Y SLOGAN DEL FESTIVAL MUNICIPAL DE LA CANCIÓN EN INGLÉS I. E. JOSE MIGUEL DE RESTREPO.
INFLUENCIA DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN
Título de la comunicación
INFORMANDO AL MERCADO EXPERIENCIA DE ENDESA 11 de octubre de 2007, Santiago de Chile.
PUEBLOS MÁGICOS: PROGRAMA A REVISIÓN
1 FONDO NACIONAL DE SALUD NUEVO MARCO CONTRACTUAL ENFOQUE CONCEPTUAL CRITERIOS APLICADOS 22 de Junio de 2007.
BIOTERSA SERVICIOS AMBIENTALES E INGENIERÍA, S.A. DE C.V.
Nuestro Gobierno Municipal con la obsesión de ampliar las aceras y llevar el carril bici a todas las calles; se ve en la obligación de disminuir el número.
Proyecto Madrid iNTeligente
Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón POLÍTICAS EUROPEAS EN MOVILIDAD URBANA Hacia una ciudad.
PROYECTO DE RENOVACIÓN PARCIAL DE LA CONDUCCIÓN TENTEGORRA-ALUMBRES Y MEJORA DEL ACCESO A LAS INSTALACIONES DE TENTEGORRA. AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA UNA.
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
Metodología Trazado Inicial Base de Información Ortofotos 1:1.000 (2012) Nueva Andalucía (Marbella)
TE. LUIS ALBERTO RODRIGUEZ GONZALEZ
1 Grupo de Superficies y Materiales Porosos- Valladolid-España Universidad Nacional del Comahue-Argentina INCREMENTO DE LA SELECTIVIDAD Y LA PERMEABILIDAD.
PROYECTO REGIONAL PR PEMA
El viento Laboratorio I - Tema: “El Viento” - Prof: Catalina Saavedra G - Escuela de Arquitectura USACH - Año 2008.
PLAN DE ACTUACIONES DE MEJORA DE ZONAS VERDES EN LA CIUDAD DE MADRID Octubre 2004 – Febrero 2005 Presupuestos Generales de la Ciudad de Madrid 2006 Área.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÒN INSTITUTO DESARROLLO URBANO TAREA 2 CLARA INES COLMENARES CHAPARRO.
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
1 PAVIMENTACIÓN Y RENOVACIÓN DE SERVICIOS DE LA AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN SECCIÓN DE VIAS Y OBRAS FEBRERO 2015 AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA.
Bidesarea.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD VIAL EN ZONA URBANA: MODERACION DE LA VELOCIDAD JORNADA SEGURIDAD VIAL EN ZONA URBANA: MODERACION DE LA VELOCIDAD Valencia, 6 de Octubre de 2010 Presentación.

1. La travesía de Els Ibarsos de la CV-15 INDICE 1. La travesía de Els Ibarsos de la CV-15 2. Estrechamiento de carriles 3. Puertas de entrada, aceras y ralentizadores 4. Conclusiones soria_fracam@gva.es AGRADECIMIENTOS: Técnicos STC. ME CORRIJAN si me equivoco. IBARSOS porque creo que es muy didáctica. INDICE: ubicar Els Ibarsos, primera actuación, segunda actuación, conclusiones. ME HUBIERA GUSTADO ampliar a otros aspectos más concretos, pero no hay tiempo.

La travesía de Els Ibarsos de la CV-15 Travesía larga (1000 m) con historial de accidentalidad, generosa sección transversal, y altas velocidades. UBICACION CARACTERISTICAS TRAVESÏA, ENTORNO

La travesía de Els Ibarsos de la CV-15 GRÁFICA: IMD, ACV, IP, IP 3 años. Comparación con entorno y con GV Atropello mortal a peatón con gran alarma social: atropellado doblemente con accidente grave, fuga, captura y juicio con resultado de falta.

La travesía de Els Ibarsos de la CV-15 Imágenes año 1999

2. Estrechamiento de carriles 2002: Actuación de Mejora de la SV sin puertas de entrada, aprovechando la renovación del firme. Primera actuación: finalizada a principio de 2002 Conociendo la problemática, no podíamos repavimentar sin aplicar medidas de calmado del tráfico, pero la rotonda estaba programada. CONSISITIÓ en: estrechamiento de carriles, orejas físicas y ordenación del aparcamiento. SIN PUERTAS DE ENTRADA.

2. Estrechamiento de carriles EVOLUCIÖN DE LA ACCIDENTALIDAD: moderación insuficiente. En 2004, atropello mortal a ciclista con fuga y posterior captura. Orejas dificultaban el drenaje, con inundación de viviendas: demolición. En 2007, durante la ejecución de la obra, nuevo atropello mortal. Estrechamiento de carriles

3. Puertas de entrada, aceras y ralentizadores 2008: Rotonda, chicane, aceras y ralentizadores de velocidad. Segunda actuación: Rotonda+Chicane, acera, ralentizadores, radar, ordenación del aparcamiento. Chicane (la primera de retranqueo similar al ancho de carril) RADAR entre chicane y curva. Ralentizadores: salvo en los arcenes, para que drene: Balizas H-75. Glorieta, como puetra de entrada norte. 50

3. Puertas de entrada, aceras y ralentizadores Accidentalidad nula hasta los datos más actuales (agosto de 2010) Mejoría evidente si se permanece en la travesía. Estrechamiento de carriles Puertas de entrada, aceras y ralentizadores

4. Conclusiones En la gestión viaria, el tempo es entre adagio y largo: Es necesario algún mecanismo estable que dirija e impulse. La “puerta de entrada” es necesaria y efectiva. Deseable un análisis coste-beneficio que considere también los costes sociales soportados por los vecinos y los costes de demoras en el tiempo de recorrido. CONCLUSIONES: GESTIÓN lenta pero constante. Puerta de entrada IMPRESCINDIBLE Análisis C/B sería muy revelador: Costes: de Construcción ( aprox 200 m€+200 m€ +15 m€ + 5m€), de mantenimiento (similares a otras soluciones),, de demora en el tiempo de recorrido,... Beneficios: de seguridad (en los últimos 10 años, 3M€), de calidad ambiental y acústica...

GRACIAS GRACIAS POR LA ATENCION