Manual de Convivencia Ajustes 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACUERDO REEDUCATIVO
Advertisements

Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Los Objetos de la Clase Escriban la palabra (the word) en español para los objetos de la clase (#1-20).
NORMAS DE CONVIVENCIA IES HARÍA
Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar
DECRETO DE CONVIVENCIA
El presente reglamento tiene como finalidad, promover el respeto absoluto entre todos los miembros que formamos parte del proceso educativo en la división.
Foro sobre tiempo escolar
LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA "URBANO FLORES URBINA"
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE SERVICIOS EDUCATIVOS SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE.

MANUAL DE CONVIVENCIA CAH-2012 INDUCCION. MANUAL DE CONVIVENCIA CAH-2012 INDUCCION.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
REGLAMENTO TIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC” C.C.T.: 15EPR0547N ZONA ESCOLAR: P211
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR ESCOLAR
Institución Educativa José Horacio Betancur
ABUSO SEXUAL.
Decreto 1965 que la reglamenta
Acoso escolar (bulling)
Consejo Técnico Escolar Acoso Escolar o BULLYING
REGLAMENTO DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL BICENTENARIO 1.EVALUACIONES 2.BAJAS ACADÉMICAS 3.FALTAS DE CARÁCTER DISCIPLINARIO 1.EVALUACIONES.
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
Preguntas sobre el mundial. Preguntas Claves Ausentismo ¿Cómo puede la compañía actuar frente a faltas injustificadas o ausencias temporales breves por.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
FAVOR LEER EL CASO aportado por el Colegio Costa Rica
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
Convivencia Escolar 16 de abril 2014.
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
BULLYING O CASO ESCOLAR
NORMAS DE CONVIVENCIA Colegio San José.
Código de infancia y adolescencia Ley 1098 de 2006
SOCIALIZACIÓN Acuerdo No. 09 de 30 de julio de 2012 Reforma Reglamento General Disciplinario de la USTA Ing. Ambiental Lina Ximena Cuevas E.
MEDIDAS DISCIPLINARIAS A APLICAR DE ACUERDO AL MARCO DE CONVIVENCIA
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS
CAPITULO CUARTO DERECHO, DEBERES, ESTIMULO Y SANCIONES.
ESTATUTO DEL ESTUDIANTE. CONTENIDO 1. Normas referidas al comportamiento estudiantil en las instituciones educativas 2. Reglamenta los derechos y responsabilidades.
DERECHOS DEL ALUMNO. Art.2: Ser respetado por su calidad de persona.(ambiente universitario) Art.4: Recibir un trato respetuoso de parte de todos y cada.
COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA LEY 1620 DE 2013
CIRCULAR Nº 2 INSTRUYE SOBRE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Y REGLAMENTO INTERNO DE LOS E.E. ( art.46, letra f del DFLNº2)
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
NORMAS DE CONVIVENCIA DEL SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA
REGLAMENTO DEL APRENDIZ
PROCEDIMIENTO PARA COMPROBACION DE FALTAS Y FORMAS DE APLICACIÓN DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS DA POR EL COMITÉ DE CALIDAD PARA LA ACTUALIZACION.
6.2 CONDUCTA EN SALA DE CLASES: El alumno/a mantendrá una conducta apropiada que permita el desarrollo normal de la hora de clases. El alumno/a que dificulte.
Capitulo iv prohibiciones.
MANUAL USO DE LA SALA DE SISTEMAS
EL MANUAL DE CONVIVENCIA
RESPETO RESPONSABILIDAD ACUERDO DE CLASE GENERALES
INFORME PRIMER PERIODO 2015
Estatuto del Estudiante de Enseñanza Secundaria Unidad de Alfabetización Laboral (UAL) Escuela Técnica Flor de Maroñas 2014.
REGLAMENTO.
El Manual de Convivencia es el conjunto de normas que rigen los Estamentos de la institución, su cumplimiento racional es parte fundamental del cotidiano.
CONVIVENCIA EN ACCIÓN JUECES DE PAZ UN MECANISMO ALTERNATIVO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. DE CONFLICTOS. COLEGIO UNIVERSIDAD LIBRE.
ACUERDOS INSTITUCIONALES DE CONVIVENCIA. ACUERDOS BASADOS EN La convivencia. El respeto. La consideración. La pluralidad. La no discriminación. La circulación.
BIBLIOTECA IES GUADALPEÑA.
DOCENTE JORGE HUMBERTO MARTINEZ TASCON
UNIFORME FALTAS COMETIDAS PRESENTACIÓN DIRECTOR Y CODIRECTOR DE GRUPO VARIOS FIRMAR ASISTENCIA 31 de Enero de 2014 SITIO WEB 7-4(Comunicador) 31 ELECCIÓN:
Fundación Almirante Carlos Condell Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina Talcahuano.
CEIP TIERNO GALVÁN MOLINA DE SEGURA  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS  PLANES Y PROGRAMAS  SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
BRITISH ROYAL SCHOOL.
INSTITUCION EDUCATIVA EDUARDO SANTOS CAPITULO SEIS RÉGIMEN DISCIPLINARIO O PROCEDIMIENTOS PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS PARTE CUATRO COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTOS.
Juan Daniel Cano Quintero 9c 2012 Juan Daniel Cano Quintero.
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
1. El comportamiento y la convivencia
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 11 JUAN JOSE RIOS LIC. ALEJANDRO RIOS ESPINOZA REGLAMENTO DISCIPLINARIO ESCOLAR EL PRESENTE REGLAMENTO.
Hacer uso adecuado del sanitario, orinal, lavamanos, aula de informática, salones etc y responder por los daños causados. Portar correctamente los uniformes.
CAPITULO I DE LAS NORMAS GENERALESY RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
Transcripción de la presentación:

Manual de Convivencia Ajustes 2012 Institución Educativa Adelaida Correa Estrada Comité de Convivencia Escolar

AJUSTES AL MANUAL DE CONVIVENCIA Los ajustes al Manual de Convivencia Escolar que se están realizando en el 2012 incluyen conceptos, definiciones y recomendaciones : Instituto Popular de Capacitación (IPC). Informe de recomendaciones al manual de convivencia escolar. 2008 Facultad de derecho y ciencias políticas, U de A. Informe al manual de convivencia. 2008 Revisiones al manual de convivencia de la IEACE realizadas por los miembros de la comunidad educativa, trabajado en 2009, 2010 y 2011.

AJUSTES AL MANUAL DE CONVIVENCIA Los ajustes al Manual de Convivencia Escolar que se están realizando en el 2012 incluyen conceptos, definiciones y recomendaciones : Ajustes al Manual de convivencia de las agendas de los años 2009, 2010 y 2011. Secretaría de Educación, Alcaldía de Medellín. El debido proceso en el ámbito escolar, cartilla #2. 2010 Secretaría de Educación, Alcaldía de Medellín. Pautas de procedimiento para la definición y aplicación de sanciones. 2010

FALTAS Por falta debemos entender el tipo de conductas que en determinado momento, causan perturbación o daño a las personas y elementos que hacen parte de la Institución Educativa.

FALTAS Las faltas se clasifican en: Leves Graves Gravísimas

FALTAS FALTA LEVE Son todas aquellas actitudes que afectan parcialmente el normal desarrollo de las actividades pedagógicas. Son conductas que no contribuyen al mantenimiento del orden colectivo y dificultan el desarrollo de hábitos de estudio, organización y respeto.

FALTAS FALTA GRAVE Tipo de conducta o comportamiento que atenta contra los principios institucionales, perturbando el normal desarrollo de las actividades y que afectan gravemente las normas disciplinarias de la Institución Educativa.

FALTA GRAVÍSIMA FALTAS Toda conducta o actitud que afecta los derechos humanos fundamentales de miembros de la comunidad educativa, así como aquellas conductas que son consideradas como delitos en la legislación penal colombiana.

FALTAS FALTAS LEVES

FALTAS LEVES Llegar tarde hasta tres veces sin justificación a la Institución Educativa o a clase. Presentación del uniforme inadecuadamente. (Ver capítulo 5 sobre el uniforme de la IE) Salir de clase sin autorización. Permanecer fuera del aula en horas de clase, negarse a ingresar al aula, o ausentarse de la misma o sin autorización del docente y directivos. Esperar al profesor fuera del aula de clase. Arrojar residuos sólidos en lugares diferentes a los recipientes destinados para la recolección de residuos. Realizar negocios de tipo comercial en la institución. Vender alimentos, golosinas, accesorios, dentro de la institución sin autorización de los directivos. Ingerir alimentos, bebidas o golosinas, en clase o durante la realización de eventos oficiales de la institución.

FALTAS LEVES Dejar el aula de clase desaseado y en desorden al terminar la jornada escolar. Negarse a participar en las campañas y turnos de aseo. Utilizar un vocabulario descomedido, soez u ofensivo. Llevar a la institución objetos o elementos distractores. Hacer uso de teléfonos celulares, escuchar radio u otros tipos de aparatos de reproducción de música durante las clases o en actos oficiales. Ingresar o permanecer en el aula durante los descansos. Realizar apuestas en juegos de azar utilizando dinero. Presentarse sin uniforme durante el desarrollo de actividades académicas Ingresar sin la debida autorización a: rectoría, secretaria, coordinación, sala de profesores, aulas especializadas, laboratorios. Permanecer en el planten en horarios diferentes a la jornada escolar, salvo actividades extracurriculares, alfabetización o autorización previa.

FALTAS LEVES Dar uso indebido a los bienes de la institución o de los compañeros. Hacer mal uso de los servicios públicos y de las unidades sanitarias. Atentar contra la honra y el buen nombre de cualquier integrante de la comunidad educativa. Irrespetar la individualidad, mediante burlas, apodos, comentarios ofensivos o de cualquier otra forma. La práctica de juegos violentos dentro y fuera del aula, o de la institución. Hacer charlas agresivas e irrespetuosas con los compañeros y miembros de la Institución educativa. Presentarse sin excusas después de haber faltado a la institución o a actos programados por la comunidad educativa. Perturbar el normal desarrollo de clases o actividades académicas o culturales, mediante conversaciones, gritos, risas, burlas, gestos, juegos, silbidos, remedos, circulación por el aula o auditorio en momentos inadecuados, etc.

FALTAS LEVES Promover o fomentar el desorden e irrespetar el turno en espacios de usos comunitarios como: tienda (cafetería), restaurante escolar y baños. Celebrar inadecuadamente cualquier evento, arrojando huevos, harina, agua, peos químicos, gases o haciendo bromas que afecten contra el bienestar personal y colectivo de la comunidad educativa. Esconder o arrojar las maletas, morrales y objetos personales de sus compañeros o miembros de la comunidad educativa. Desacatar las instrucciones y órdenes impartidas por los docentes o directivos docentes de la institución. Rayar paredes, carteleras, mobiliario y baños de la institución. Demostrar el afecto o la sexualidad de manera exagerada dentro de la institución o en actos oficiales. Menospreciar o irrespetar los símbolos de la institución, departamento y nación, tales como: bandera, escudo e himno.

FALTAS FALTAS GRAVES

FALTAS GRAVES Reincidir en tres o más faltas leves, así como la acumulación de 3 amonestaciones escritas en el observador. Presentarse a la institución en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias alucinógenas y psicotrópicas. Portar o consumir dentro de la institución bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas. Alteración en documentos públicos o privados y falsificación de firmas. Dejar de asistir o retirarse del colegio sin la debida autorización de directivos, padres o acudientes, ya que se pone en riesgo la vida e integridad del estudiante. Incurrir en actos de fraude, suplantación y engaño a terceros. Hacerse suplantar o suplantar a un compañero/a o acudiente con la finalidad de evadir obligaciones o responsabilidades de orden disciplinaria o académica. Ocupar o tomar indebidamente las oficinas de la institución.

FALTAS GRAVES Destruir o causar daño a la planta física de la institución, enseres, material didáctico, implementos deportivos, carteleras, puertas, muebles, candados, ventanas, o bienes de los compañeros y miembros de la comunidad educativa. Agresión física, verbal, moral y gestual a las personas de la comunidad educativa. Responder con violencia ante decisiones u observaciones hechas por docentes o directivos de la institución. Portar, conservar, y/o exhibir material o juegos pornográficas como afiches, objetos, videos, fotos o revistas o explícitamente sexuales dentro de la institución. Incitar o participar en protestas violentas dentro o en sitios aledaños a la institución educativa. Negarse a firmar las anotaciones disciplinarias de docentes y directivos. Escribir palabras o frases en los muros, puertas, paredes, sillas, redes sociales, que deterioren la imagen y la estética de la institución, o de las personas de la comunidad educativa

FALTAS GRAVES Entorpecer o impedir la comunicación entre la comunidad educativa y los padres y/o acudientes del estudiante. Atentar contra el patrimonio cultural y/o ecológico de la institución. Programar y/o participar dentro o fuera del plantel en actividades extracurriculares que afecten el buen nombre de la institución educativa. Tener relaciones sexuales dentro de la institución. Inducir, manipular u obligar o otras personas a realizar actos indebidos de cualquier tipo. Dar información falsa a los docentes o directivos docentes. Presentar un comportamiento indebido durante las salidas pedagógicas, deteriorando el buen nombre de la institución. Lanzar objetos como: agua, botellas, frutas, balones, comida, saliva, chicles, etc. a las personas de la comunidad educativa durante el descanso o después de este.

FALTAS FALTAS GRAVÍSIMAS

FALTAS GRAVISIMAS Reincidir en dos o más faltas graves se considera gravísima. Violencia escolar o agresión física que atente contra el derecho a la vida. Bullying o acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Crear situaciones que produzcan pánico o miedo en la comunidad educativa. Porte, uso y/o tráfico de armas blancas o de fuego, artefactos explosivos u objetos similares que pongan en peligro su integridad o la de otras personas, sean verdaderas o simuladas. Practica de ritos satánicos dentro de la Institución.

FALTAS GRAVISIMAS Atentar contra la honra de compañeros, directivos o miembros de la comunidad educativa, como violación carnal o acoso sexual. Distribuir, traficar, o incitar al consumo de cualquier droga con efectos alucinógenos y/o bebidas embriagantes dentro y fuera de la Institución. Realizar cualquier tipo de amenaza, chantaje o extorsión directa o a través de terceros , que vaya en contra de la integridad de la comunidad educativa. Cualquier acto que de alguna manera atente contra el patrimonio y la integridad, como hurto, secuestro, sicariato, corrupción de menores, lesiones personales. Amenazas o agresiones verbales o físicas a directivos, docentes o cualquier persona de la comunidad educativa, dentro o fuera de la Institución Educativa.

TIPOS DE ACCIONES CORRECTIVAS

TIPOS DE ACCIONES CORRECTIVAS Trabajo pedagógico y anotación en el observador del estudiante para las faltas leves. Anotación en la ficha para las faltas leves, graves y gravísimas. Suspensión por el término de uno a tres días para reincidencia en faltas leves y para las faltas graves. Suspensión por el término de tres a ocho días para las faltas gravísimas. Exclusión por la reincidencia en faltas gravísimas dolosas.

TIPOS DE ACCIONES CORRECTIVAS Cuando se ha llevado el debido proceso y el estudiante es reincidente en el comportamiento y comete falta gravísima, además demuestra desinterés en la parte académica, el caso se analiza en comité de convivencia y Consejo Directivo, comunicando la decisión tomada al acudiente para su desescolarización con talleres y sustentación de los mismos. El tiempo de desescolarización depende de cada caso particular y va desde un mes hasta un período académico. El objetivo de esta es garantizar el bien común y la convivencia en la Institución Educativa.

El cumplimiento de los acuerdos y las normas, genera un clima de respeto, cordialidad y armonía

Comité de Convivencia Escolar Pueden consultar el texto completo del Manual de Convivencia en la página web de la institución: http://www.ieadelaidacorrea-sabaneta-antioquia.edu.co Muchas gracias ! Comité de Convivencia Escolar