Taller Sobre Modelación para la evaluación regional de Cambio Climático y la Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (LAC) Tiene su país un Plan Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones Reunión Preparatoria Octubre 2008 Alberto Aquino-GTZ SESION TEMATICA: Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo,
Advertisements

ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA EL ARMADO DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
Observatorio Interamericano de Seguridad:
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Lineamientos para contribuciones la Guía de Buenas Prácticas sobre Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al cambio climático Jacinto Buenfil.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo sobre Medio Ambiente y Desarrollo 04 de Julio de 2009.
EN LA REPUBLICA DOMINICANA
EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE COMUNIDADES ALTOANDINAS Ing. Agrónoma.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
GRUPO No 2: TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS. eLAC Grupo de Trabajo No 2 Análisis de la Encuesta Frente a la meta No 7 del Compromiso de Río de Janeiro..comentarios.
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
Guía de buenas prácticas sobre Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático Jacinto Buenfil Andrea Sabelli Taller regional de.
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
EXPERTOS EN RED Red de Hidrocarburos Superar los desafíos del sector Hidrocarburífero en América Latina y el Caribe Lennys Rivera Taller Presencial Plataforma.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
PRONACOSE orígenes y conceptos
Cambio climático y ecosistemas AREA TEMATICA MERIDA YUC. SEPTIEMBRE 2010.
EL INFORME ADMINISTRATIVO Breve informe de trabajo
Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático Apuntes metodológicos Andrea Sabelli Jacinto Buenfil Taller regional de intercambio.
GRUPO 2 Guatemala El Salvador Colombia Perú (VSO).
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
Reflexión Aplicación de experiencias regionales
Oficina Nacional de Cambio Climático
Vulnerabilidad de la agricultura y del recurso hídrico al cambio climático en la región Andina de Colombia, Ecuador y Perú Decision and Policy Analysis.
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Francisco | agosto de 2014.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
REVISIÓN DE LA LITERATURA EVALUATIVA O INTEGRATIVA
Gestionando el conocimiento Trabajar en Red. “El tonto aprende de su propia experiencia; el sabio de la experiencia de los demás.” Democrito Siglo V –
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Ing. Sergio León Maldonado
Diagnóstico Participativo
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Medicamentos Biológicos y Biosimilares:
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Módulo 4.2: Validación.
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
1 El Marco de Acción de Hyogo para : Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres Proceso de.
Metodología para la Priorización de Medidas de Adaptación frente al Cambio Climático Presentación Fecha.
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
1 Estado de Compras Públicas Sostenibles en América Latina y el Caribe Fase I.
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
Foro de Rectores de la UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
Taller Sobre Modelación para la evaluación regional de Cambio Climático y la Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (LAC) Tiene su país un Plan Nacional.
Contact © European Union, 2012 Adaptación de BioMA para evaluar impactos de cambio climático y opciones de adaptación para la agricultura.
La toma de decisiones en la gestión del riesgo Síntesis regional del análisis de casos Taller Regional Análisis de Riesgo Climático y su Relevancia para.
Transcripción de la presentación:

Taller Sobre Modelación para la evaluación regional de Cambio Climático y la Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (LAC) Tiene su país un Plan Nacional de Mitigación y Adaptación? (Ruta de Acceso) Tiene su país una Política Pública definida sobre la adaptación de la Agricultura a la variabilidad climática y el cambio climático? Se incorpora en la definición de las políticas, los resultados del uso de modelos de clima, cultivos, económicos u otros por ustedes u otros grupos. Existe un trabajo Interinstitucional e interdisciplinario en su país para abordar el tema del Cambio Climático y la Agricultura? Están identificados los grupos o actores de trabajo? (listar de ser posible) Cual o cuales son las mayores debilidades para la puesta a punto de herramientas de modelación, para apoyo en la toma de decisión local, regional y nacional. Cual es la mayor fortaleza de los grupos de trabajo que tiene su país para contribuir a la adaptación local, nacional, sub-regional y continental. (Expertos, Software, libros, papers, otros – listar de ser posible). Cual cree que sería el mejor esquema de trabajo para avanzar en el uso de modelos a nivel continental? Proponer y definir un coordinador de País como punto de contacto.

Propuesta de Trabajo Equipo: – Alan Llacza, Wilfredo Yzarra, Irene Trebejo, Bruno Condori, Ninotchka Bedoya, Francisco Meza, Oscar Melo, Athanasios Petsakos, Jose Ramírez, Nicolas Bambach, Claudio Stockle, Tania Herrero – Estructura de la Propuesta – Cultivo Papa – Selección de 5 sitios relevantes que sean suficientemente representativos pero comparables (Representativos) – Aplicación de protocolos AgMIP para generación de Escenarios Climaticos

Modelacion de Cultivos via CropSyst (C Stockle) Análisis simple económico Pregunta a contestar: – Cual es la vulnerabilidad de este sistema de producción de cultivo (i.e. incluye el elemento social) en 5 realidades distintas frente a múltiples escenarios de cambio climático Objetivo: – Comunicar los potenciales impactos y la necesidad de generar información para facilitar la adaptación mediante estudios regionales más comprensivos e incorporación de medidas de adaptación. Producto: – Base de datos común y de libre acceso entre miembros – Manuscrito que documente la experiencia y que se transforme publicación – Bases para la generación de una propuesta de investigación regional

Template para diagnóstico de datos: 1 semana (Francisco) Diagnostico de disponibilidad de datos, especificación de localidades: 1 mes (Cada Pais) Solución de Data Gaps y Obtencion de datos: 1 Mes (Cada Pais) Calibracion de Modelos de Cultivos (Validacion por Juicio Experto): 4 meses Generacion de escenarios climáticos: 4 meses

Simulacion de impactos tratando de seguir el protocolo AgMIP. 2 meses Analisis Economico: 8 meses Sintesis y Reporte: 1 mes