Nace en Francia en 1905 Primer y único interés  La existencia Importancia de la persona Muere en 1980.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
Advertisements

Autores y corrientes en la historia de la ética
Historia de la metafísica
LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA
Caracterización general de la religión
Caracterización general de la religión La pregunta por lo religioso la presentamos aquí en el ámbito de las condiciones de posibilidad para vivir esta.
El Humanismo Es el intento, semejante a la antropología filosófica, de unificar discursos acerca del hombre y dar respuesta al sentido de la vida humana.
MODELO INTERPRETATIVO
TEMARIO. Antropología de las Crisis Crisis de crecimiento Crisis que malogran.
Rasgos que afectan la ética y la globalización.
EDMUND HUSSERL, FILÓSOFO Y PSICÓLOGO (SIGLOS XIX-XX), ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Compendio de un libro intitulado “Tratado de la Naturaleza humana”
La Crisis del hegelianismo.
SOLUCIONES ANTROPOLOGICAS POST - MARXISTAS
UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN.
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
STEFANY PUENTES PUENTES GRADO: 1102 J.M
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzmán y Valle
Concepto de sujeto contemporáneo.
P.A.E.U. Filosofía española
LAURA MARGARITA QUINTERO P.
Movimiento Ontológico-Existencial
Por: Candice Y. Díaz, Jomayra Cruz e Iris Ortiz
Teología de la Virtud (2)
ÉTICA Y ESTÉTICA DE LOS LENGUAJES MEDIÁTICOS
Una Aproximación Filosófica Mtro: Enrique Serna
Reseña histórica de la Antropología Filosófica (Parte Ii)
3.Concepciones filosóficas sobre ser humano
Existencialismo.
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
Corrientes Filosóficas
Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.F. Ramón Salcido Ruiz
La filosofía de Descartes
EXISTENCIALISMO. TRABAJO REALIZADO POR: CARLOS JAVIER GÓMEZ PARRO Y SANTIAGO MANRIQUE RAMOS.
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
EXISTENCIALISMO.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE DESARROLLO HUMANO FENOMENOLOGÍA Y FILOSOFÍA EXISTENCIAL TEMA: LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL EDGAR CONRADO JIMÉNEZ BASTIDA.
Martin Heidegger “La filosofía implica una movilidad libre en el pensamiento, es un acto creador que disuelve las ideologías.”
Máquinas, cuerpos y organismos Ética del sentido.
Gianni Vattimo.
Historia de la filosofía occidental
CONCEPTOS más importantes de la disciplina: - Definición. - Lógica. - Concepto, juicio y razonamientos. - Evidencia, certeza, duda, error. - Lógica Material.
LA FENOMENOLOGÍA Presentado por: Luisa Gabriela Toro Guerrero
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
JOHN STUART MILL.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
LA FENOMENOLOGIA - CONDORI MIRANDA, Marisol - IPANAQUE RUBIO, Ruth
EXISTENCIALISMO ORIGEN Fracaso y desilusión Pérdida de confianza en la salvación exterior Repliegue hacia sí mismo: soledad AÑOS 40 Y 50. PRINCIPAL REPRESENTANTE:
El existencialismo Jean Paul Sartre.
De la Escuela de Frankfurt a la actualidad: Corrientes actuales: de la Fenomenología a la postmodernidad.
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
Jean Paul Sartre ( ).
MARTIN HEDEGGER Nació en 1859
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: LOS AUTORES UNA BREVE INTRODUCCIÓN.
Bergson y los fundamentos del vitalismo
E L M ODELO E STRUCTURAL DEL A NÁLISIS EXISTENCIAL : B ASE C ONCEPTUAL PARA LA C ALIDAD DE V IDA L ABORAL. NORMA ESTELA HERNÁNDEZ VIVEROS 1.
EXISTENCIALISMO.
Historia de la Ética.
Tema 4. La realidad y las cosmovisiones
Autor: Rembrandt. Licencia: dominio público
La revolución novelística del siglo XX en Francia Daniela Pintilei 2º Bach. A.
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
6. Descartes ( ) Filosofía Moderna 6.1. Contexto, vida y obra
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Principales corrientes filosóficas
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
 Momento histórico, lugar y algún dato biográfico de Kant  La razón como elemento fundamental  Tipos de normas o imperativos  El sentido del deber.
Nociones contemporáneas
LA PERSONA HUMANA: ¿UN SER TRASCENDENTE? ¿Existen argumentos para postular la libertad del individuo, y no su adaptaci ó n sin m á s, como la verdadera.
Transcripción de la presentación:

Nace en Francia en 1905 Primer y único interés  La existencia Importancia de la persona Muere en 1980.

Realidad  Existencia Existencia  Realización Interior Existencia Física, Metafísica y Ontológica El hombre construye su existencia.

Existencia Descartes  Pensamiento Kant  Tiempo y Espacio Hegel  Historia Sartre  Fundamento de toda realidad

Hombre  Mayor manifestación de Existencia. Libertad  “…condenados a ser libres” Conciencia  Existencia  Sentido de Vida

Nace en 1859 en la actual Rep. Checa Conocimiento  “Ir a las cosas mismas…” Realidad  Algo incierto Subjetividad  Certeza esencial Fenómeno  “Cosa que se muestra” “Cosa en sí”  Esencia Camino  Reducción Fenomenológica

Nace en 1889 en Baden (Alemania) De familia Católica y Nacionalista Estudia Filosofía Interés en la Existencia y en los Fenómenos Presenta la Fenomenología Existencial

Corriente de Pensamiento Ideología  La Persona Subsistente Social y Comunitario Libre y Moral  Amor

Primera mitad del S. XX  I y II Guerra Mundial Pérdida de conciencia de Persona  Recuperaión Kant  El Imperativo Categórico S. Kierkegaard  Libertad Moral Dignidad de a Persona

Crisis  I Guerra Mundial Persona  Problema y Misterio Concepción Antropológica Cuerpo y Alma  Persona Moral Interior  Moral Social El Ser y el Tener…

Polaco  Perseguido para la II Guerra Mundial Estudió Existencialismo, Fenomenología. Desarrolla el Personalismo  Libertad Ética Persona  Sujeto Comunional Subjetividad de la Persona La Norma de la Acción

Sartre Husserl Heidegger Marcel Wöjtyla