+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cervicalgias y lumbalgias mecánico-degenerativas
Advertisements

DRA.YAZMIN MORA CAMBRONERO
ESTRATEGIA DE ACTUACION
ERRORES CONGENITOS DEL METABOLISMO (ECM) ¿ENFERMEDADES RARAS?
“ MIASTENIA GRAVIS AUTOINMUNE ”
Dra. Elizabeth Villegas Sotelo HAP
DIPLOMADO EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
Systematic review with meta-analysis: Clinical manifestations and management of autoimmune hepatitis in the elderly Chen J et al. Systematic review with.
MIASTENIA GRAVIS SÍND. EATON-LAMBERT BOTULISMO
Miastenia grave.
Sousa Domínguez A, Freire M, Martínez Vidal A, Villaverde I, Lorenzo R, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C Medicina Interna-Unidad de Trombosis y Vasculitis.
Dr. José Caravedo Baigorria Hematólogo
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN DE LINFOMA NO HODGKIN
Síndrome de Fatiga Crónica
Inmunodeficiencias de anticuerpos
MIASTENIA GRAVIS DR. ISRAEL JAVIER MENDOZA MESINAS
Últimos avances en terapias Enfermedades neuromusculares hereditarias
Cuando los músculos dicen basta
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
MÓDULO 22: ENFERMEDADES CRÓNICAS KASSANDRA VIGO PAJARES 6TO CICLO
Dr. Gustavo Armando Meza
COPD. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra “progresiva” indica que.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Realizado por: Javier Alonso del Valle.
Tabla de contenido Tabla de contenido Introduccion Objetivos ¿Qué es la neonatología? ¿Qué es un neonato? Inicios de la neontaologia Test de apgar Enfermedades.
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Del Río Villegas Ra, Ojeda Ruiz de Luna, J. b; Lapunzina Badía, P
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
Hospital de Denia - Alicante
CRISTIAN GIOVANNI RUELAS CASTRO CHRISTIAN EMMANUEL SALAS GARAY
Síndromes Paraneoplásicos Neurológicos
Opciones terapéuticas para el control de la enfermedad de Parkinson
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
Opciones terapéuticas en el tratamiento de PD
Opciones terapéuticas en el tratamiento de PD
HIPOPITUITARISMO A. INTRODUCCION La glándula hipofisaria es una pequeña glándula unida a la parte inferior del cerebro. El término.
RETRASO DIAGNÓSTICO Y VACIO ASISTENCIAL EN PACIENTES CON SINDROME DE FATIGA CRONICA/ ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA (SFC/EM). PAPEL DE LAS ASOCIACIONES.
Departamento de Atención Integral de la Familia
Dr. Miguel A. Barboza Elizondo
Dorsalgia.
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
RITMOS SINUSUALES ANORMALES Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido.
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Enfermedades de la placa neuromuscular
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Enfermedad de Steinert Tratamiento actual y nuevas perspectivas
SÍNDROME DE EDWARDS O TRISOMÍA DEL 18
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
MIASTENIA GRAVIS Dr Benjamín Q. Toro.
Amira Elara Pérez García
Ataxia de Friedreich. Aspectos educativos y evolutivos de la discapacidad motorica Leticia Fernández Serrano.
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
EFICACIA DE LA DESENSIBILIZACIÓN EN LAS REACCIONES INFUSIONALES CON LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA R. Ferreiro¹, R. Madrigal², A. Riquelme¹, J. Ballesteros¹,
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
MITOS REALIDADES Es una enfermedad “nueva” creada en los EE.UU (está de moda). Hay descripciones de TDAH desde el siglo XIX, aunque se denominaran de otra.
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
Miastenia Gravis La miastenia grave, también llamada Miastenia Gravis, es una enfermedad autoinmune: es decir, provocada por un fallo del sistema inmunitario.
DR. VICTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALDÉS R208. Ahmed S Elwehidy Profesor de Oftalmología en Universidad de Mansoura, Egipto.
Guillain-barré.
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014

+ Guión ¿Qué es la MG? Mecanismo de la enfermedad ¿A quién afecta? Síntomas Diagnóstico Tratamiento Algunas ideas a recordar

+ ¿Qué es la miastenia gravis? Enfermedad autoinmune, de causa desconocida, adquirida, crónica, y que afecta a la unión neuromuscular. Produce debilidad de la musculatura esquelética y tiene, como característica más típica, la fatigabilidad.

+ Placa neuromuscular

+ Mecanismo de la enfermedad Anticuerpos anormales. Interfieren la conexión entre el músculo y el nervio. Debilidad muscular con la contracción repetida.

+ ¿Es una enfermedad nueva? Willis 1672: primera descripción. Jolly 1899: término miastenia gravis. Goldflan 1893: descripción actual. Dale y Feldberg 1903: papel de la acetil colina e inhibidores de la acetil colinesterasa (premio Nobel). Edgeworth y Walker : primeros tratamientos de la enfermedad.

+ ¿A qué personas afecta? Unas 20 por cada hab. Inicio: dos grupos de pacientes adultos jóvenes (mujeres más que hombres, formas generalizadas), personas mayores (hacia los 70 años), predominio de formas oculares, similar en ambos sexos.

+ Síntomas Debilidad muscular con el movimiento repetido: fatigabilidad Músculos afectados: Oculares: diplopia, caída párpados Cervicales: cabeza caída Faciales y de la garganta Respiratorios Extremidades

+ Formas clínicas MG ocular MG generalizada: bulbar, generalizada, crisis miasténica Otras: MG neonatal Síndromes miasténicos congénitos Síndrome de Lambert-Eaton

+ Diagnóstico No hay un test único. Nos basamos en: Síntomas típicos Fatigabilidad a la exploración Respuesta a los fármacos o test farmacológicos Análisis: detección de anticuerpos (AARCho, AntiMusk) Estudio neurofisiológico

+ Problemas asociados Timoma: 10-15%, benignos, requieren intervención quirúrgica. Otras enf. Inmunológicas.

+ Tratamiento Medidas generales. Tratamiento de los síntomas. Tratamientos que modifican la producción de anticuerpos.

+ Medidas generales Evitar desencadenantes: fármacos. Realizar descansos intermitentes. Conocer los propios límites. Evitar la inactividad.

+ Tratamiento de los síntomas No modifica la actividad de la enfermedad. Puede ser el tratamiento único en muchos casos. Mestinón ®: efecto rápido, poco duradero, efectos secundarios leves.

+ Tratamiento de base de la enfermedad: timectomía. Siempre que se detecte timoma. Pacientes menores de 50 años MG generalizada, casos de MG ocular excepcionales. Mejora la respuesta al tratamiento a medio y largo plazo. Diferentes técnicas.

+ Tratamiento de base de la enfermedad: corticoides. Fármacos eficaces, relativamente rápidos, baratos y muy conocidos por todos los médicos. Efectos secundarios a largo plazo en casi el 100% de los pacientes. Tratamiento único o combinado.

+ Tratamiento de base de la enfermedad:inmunosupresores. Fármacos eficaces, más complejos, efecto más lento. Efectos secundarios graves, a largo plazo menos complicaciones. varias alternativas, se seleccionan escalonadamente, según la respueta y carácterísticas del paciente.

+ Tratamientos especiales. inmunoglobulinas intravenosas: crisis miasténicas, pacientes graves, cambios de tratamiento. Efectos secundarios leves frecuentes, graves raros. Precio: 10 gr: 335 € Plasmaféresis: alternativa a IG iv. Anticuerpos monoclonales: rituximab..

+ Situación laboral de los pacientes. Estudio reciente en la Marina Baixa: 51% activos, de ellos sólo 50% jornada completa. Necesidad de adaptación de la jornada laboral. Dificultades añadidas en tiempos de crisis.

+ Cuestiones a recordar….. La MG no es una enfermedad degenerativa. Es crónica, pero tratable y muchos pacientes pueden llevar una vida “casi” normal. Si fracasa un tratamiento se puede intentar otro, pero a veces la respuesta es lenta. Ante un empeoramiento no esperar, si se trata pronto las complicaciones son menores.