Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Centro de Servicios Financieros ESproductivo – 25/04/2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS CLAVE DE LA NUEVA ORDEN DE INCENTIVOS Hacer gravitar sobre la Innovación el sistema de incentivos a la actividad empresarial en Andalucía. Favorecer.
Advertisements

INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
ENTRAMADOS PRODUCTIVOS LOCALES
SISTEMAS EMPRESARIALES
Porque tu idea cuenta……
César Augusto Pérez Barreto Director Banca de Intermediarios Bogotá, 20 de febrero de 2008 Taller y Conversatorio sobre Instrumentos de Apoyo a la Innovación:
Programas y Servicios
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para MiPyME -PACC-
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
ACTORES PARTICIPANTES Unidad Ejecutora del Programa Agencia Provincial (AP) Empresas Pymes Prestadores de Servicios Empresas Consultoras Consultores Individuales.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 9,462, Periodo de ejecución: Inicia: 2003.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS
FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO GERENCIA ESTATAL SINALOA FOMAGRO 2007 Junio del 2007.
El Proyecto está orientado hacia el Fortalecimiento de las Organizaciones, la promoción de Negocios Rurales, el acceso a mercados y la Gestión Empresarial.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para evento Competitividad del Turismo Rural Comunitario – 18/05/2012.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO PARA UNIDADES PRODUCTIVAS DE POBLACIÓN DESPLAZADA EN EL AMB. ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES - ASOPEP PROCESO DE FORMACION.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Instituto PYME.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Simplificación de Trámites Empresariales para la
UNA OPORTUNIDAD PARA LOS PRODUCTORES FONDOS CONCURSALES DEL ESTADO.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO SENA Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento Bogotá D.C.
NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL. PROYECTO DE LA NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL OBJETO DE LA LEY Promover el desarrollo, la competitividad y la innovación.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
Puerto Rico Exporta.
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
Instrumentos de Apoyo para apoyar a la micro y pequeña empresa de la Región de Aysén Dirección Regional CORFO Región de Aysén.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
KAREN GUTIÉRREZ ALEJANDRA TOVAR JENIFER VELASCO MODALIDADES DE CRÉDITO.
TICS potenciado a las MIPYMES.. Es una plataforma desarrollada por el MINEC para estimular el crecimiento y el desarrollo competitivo las Mipymes a través.
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
Nuevos criterios para la evaluación de proyectos. El Banco República y el financiamiento a la Inversión.
Programas vigentes de apoyo a PyMEs. Capacitación Financiación Consultoría – Gestión PyMEs Competitivas Arraigo local Generación de empleo Incremento.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
Línea de apoyo financiero para la salida de la PYME al Mercado Alternativo Bursátil Oviedo, 30 de junio de 2011 EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN (ENISA)
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
PROinnova Fundación Salvadoreña para el desarrollo Económico y Social Programa de Promoción y desarrollo de Innovación en la PYME
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Jornada – Cadenas Productivas de valor y Asociatividad – 17/08/2012.
Agenda 1.Dirección de Encadenamientos Productivos 2.Programas de la dirección 1.Programa de Enlace de Negocios 2.Formación de Redes Empresariales 3.Estudios.
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Desayuno: Línea Desarrollo de mercados - 12/07/2012.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para Centro de Servicios Financieros ESproductivo – 25/04/2012

¿Qué es el Fondo y su objetivo? El FONDEPRO es un fondo financiero para otorgar cofinanciamiento parcial no reembolsable, para mejorar la competitividad y generar impacto económico al interior de las empresas. Cofinanciamiento = es decir, el fondo hace un aporte financiero parcial para que la MIPYME desarrolle su iniciativa, el aporte restante lo hace el empresario. No reembolsable = ya que no es un crédito, pues no se retorna monetariamente, a cambio se solicita únicamente a nuestro beneficiario, la generación de impacto económico. Objetivo general: “Fomentar la competitividad de la MIPYME de El Salvador”

Ejecución de proyectos y fortalezas del FONDO Modalidad de ejecución = empresario ejecuta las iniciativas que previamente han sido aprobadas, con sus propios fondos, y luego somete a reembolso los comprobantes de gastos. Iniciativa = proyecto y/o actividad puntual de rápida ejecución (Fast Track). Impacto económico: es decir, una contribución en la generación de nuevos empleos, nuevas ventas en el mercado nacional, ventas de exportación, incursión en nuevos mercados. Confidencialidad Transparencia Compromiso con la MIPYME Alianza público – privada en evaluación de proyectos

¿A quién se dirige? MIPYME Persona Natural Persona Jurídica Sectores priorizados: Químico Farmacéutico Textil y confección Alimentos y Bebidas Turismo Servicios especializados NUEVO: Centros de emprendimiento, laboratorios y centros de servicios privados para la innovación y la calidad. Ser una Empresa Salvadoreña. Ubicadas en cualquier parte del territorio salvadoreño. Con ventas brutas anuales hasta por US$7millones. Dedicadas a la producción y comercialización de bienes/servicios salvadoreños. Contar con información financiera actualizada, es decir, Estados Financieros auditados de los últimos dos años.

¿Qué ofrecemos? Líneas de cofinanciamiento 1.Calidad y Productividad: Fortalecimiento de sistemas de gestión de calidad, productividad, higiene e inocuidad alimentaria e implementación de producción amigable con el medio ambiente. 2.Innovación y Tecnología: Innovación en procesos productivos, en productos o servicios, que permita incorporar nuevos conocimientos/tecnologías de investigación, gestión o producción. 3.Cadenas Productivas con enfoque de valor y Asociatividad: Iniciativas orientadas a la conformación de grupos asociativos, desarrollo de proveedores y fortalecimiento de cadenas productivas. 4.Desarrollo de Mercado: Iniciativas que tengan por objetivo la prospección, penetración y consolidación de mercados en el exterior. 5.Emprendimiento Dinámico: Nuevas empresas, nuevas líneas de producción o servicios enmarcados en un proyecto que posee mérito innovador o diferenciador. Eficiencia Energética Programa de de Desarrollo de Proveedores

1. Actividad puntual de rápida ejecución (Fast Track) 2. Proyectos (Conjunto de Actividades) 3. Emprendimiento Dinámico: Capital Semilla ¿Qué ofrecemos? – con cambios estratégicos de atención Modalidades de apoyo y porcentaje de cofinanciamiento Vía Reembolso Vía Anticipo Apoyo desde el 60% al cuando 75% Apoyo del 90% Individual o Asociativo Hasta USD$15,000 Individual Hasta USD$100,000 Asociativo Hasta USD$200,000 Hasta USD$100,000

¿Cómo aplicar? Para la etapa de Formulación contamos con: VENTANILLA ELECTRÓNICA e-Gobierno Servicio disponible 24 horas del día, los 365 días del año. Tels. (503) / Correos: Edificio Ministerio de Economía, 2do. Nivel.