Tema VII Propiedades especiales (I) Propiedad inmobiliaria Los poetas han intentado describir Ankh-Morpork. Han fallado. Tal vez es la increíble vitalidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTODUCCION A LA GEOGRAFIA POLITICA
Advertisements

DE GESTIÓN URBANÍSTICA
Federico García Erviti
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PROYECTO DE LEY NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL OBJETO ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, EQUILIBRADO.
Vitoria-Gasteiz, a 20 de Diciembre de 2006
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Lección 4 Ley: concepto y clases
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 –Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) –Reglamento de Gestión Urbanística (1978) –Reglamento.
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho de Propiedad Art. 19 Nº 24. Art. 19 Nº 24. Los primeros 5 incisos se refieren al estatuto general de la propiedad. Luego,
Lección 2 Principios constitucionales que informan la posición de la Administración pública en el marco del Estado español Administración y derechos fundamentales.
Lección 1. La regulación constitucional de la propiedad.
LECCIÓN 3ª Doble significado concepto expropiación Causa expropiandi
La normativa catastral en las valoraciones urbanísticas
DEBERES DE USO, CONSERVACIÓN Y REHABILITACION (i)
CURSO LA NUEVA LEY DEL SUELO Nuevo Texto Refundido de la ley del Suelo. RDL 2/2008 de 20 de Junio. LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE ABOGADOS URBANISTAS organiza.
SEDE ELECTRÓNICA. Internet Registro FG-Trámite A.Ges1 A.Ges2 A.GesN Tramita Básico Aplicaciones Gestoras de procedimientos Trámite A.G. Exp.Virtual Mis.
Ciudad Real, 28 de marzo de 2008 José Antonio Carrillo Morente
Los Contenidos Mínimos del SIU Grupo de Trabajo del Sistema de Información Urbana – Aspectos Temáticos 20 de enero de 2009.
Inauguración de la Exposición en el Museo de la Ciudad, y presentación Concurso de Ideas. Convocatoria Concurso de Ideas “Reinventar Móstoles Centro”.
Ejecución del Planeamiento Introducción en el TR-LOTEN'00
Catedrático de Universidad
La obtención de suelo para la construcción de viviendas de protección oficial: clasificación y reservas Felipe Iglesias González Profesor titular Derecho.
La implantación del DUT en el planeamiento
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo Planeamiento Gestión Disciplina Instrumento: legislación madrileña (Ley 9/2001, de.
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
DISTINTOS CONCEPTOS DEL DERECHO DE PROPIEDAD
Régimen de propiedad del suelo
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA TRLS-08 (L 8/ TRLS 92) SITUACIONES BASICAS SUELO VALORACIONES EXPROPIACIÓN LEGISLACIÓN AUTONÓMICA CAM: L 9/2001.
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA L 8/2007 (TRLS 92) SITUACIONES BASICAS SUELO VALORACIONES EXPROPIACIÓN LEGISLACIÓN AUTONÓMICA CAM: L 9/2001 CLASIFICACIÓN.
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL
RÉGIMEN LEGAL APLICABLE (i) Referencias parciales en normativa estatal vigente. Ejemplos LS-76 y LS-92: Ha sido la normativa urbanística autonómica la.
Régimen jurídico de la utilización de los bienes dotacionales públicos
Cronograma Enero Edición 2013 Presentación programa08/02/13 Módulo I | Idea de negocio Sesión presencial08/02/13 Sesión presencial09/02/13 Acceso.
Catedrático de Universidad
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO
Lección 2. La propiedad urbana
Régimen transitorio Ley 8/2007 (i) 1.Aplicación de reserva de suelo para vivienda protegida (D.T. 1) “La reserva para vivienda protegida exigida en la.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo Planeamiento Gestión Disciplina Instrumento: legislación madrileña (Ley 9/2001, de.
Catedrático de Universidad
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo Planeamiento Gestión Disciplina Instrumento: legislación madrileña (Ley 9/2001, de.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA
TEMA 7. EL CONTROL DE LA EXPANSIÓN URBANA: LOS SUELOS URBANIZABLES
DERECHOS FUNDAMENTALES
COSTAS.
Administraciones competentes en materia medioambiental
M a x i m i n o g a l á n 1 1 Estrategia para la explotación de las BD’s territoriales en el... Pamplona, noviembre 2000 Pamplona, noviembre Fundamentos.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
Fecha: Abril 8 de 2014 Tema: La Constitución Colombiana Objetivo: Reconocer qué es y cómo está distribuida la Constitución Nacional. Actividades: 1.
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO
Derechos de adquisición preferente A favor del cultivador de la finca y a favor de la Generalitat de Catalunya.
1 LOS DERECHOS, LOS DEBERES Y LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES EN CUBA.
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Tema XIV Situaciones de cotitularidad (II) La propiedad horizontal Los vecinos que uno nunca ve de cerca son los vecinos ideales y perfectos. Aldous Huxley.
ANTEPROYECTO DE LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL Y EL SECTOR PÚBLICO AUTONÓMICO DE GALICIA.
Tema XXVII Derecho Inmobiliario Registral (II) El Registro de la Propiedad La razón por la que los hombres entran en la sociedad es para preservar su propiedad.
UN MUNDO DE CIUDADES TEMA3. INTRODUCCIÓN La globalización es un fenómeno esencialmente urbano, ya que es en la ciudad donde tienen lugar la mayor parte.
Magda Cristina Montana Murillo Construcción del desarrollo del territorio con las rentas del suelo.
Tema XIX Los contratos de obras y servicios Todas las obras de arte deben empezar por el final. Edgar Allan Poe Opá, yo vi acé un corrá Jesús Rodríguez.
Tema III La Propiedad El trabajo es un título natural para la propiedad del fruto del mismo, y la legislación que no respete este principio es intrínsecamente.
Tema VII Propiedades especiales (I) Propiedad inmobiliaria
Artículo 33 Art. 34 Art. 35 Art. 36 Art. 37. Art.38.
Transcripción de la presentación:

Tema VII Propiedades especiales (I) Propiedad inmobiliaria Los poetas han intentado describir Ankh-Morpork. Han fallado. Tal vez es la increíble vitalidad hormigueante del lugar, o tal vez es que una ciudad con un millón de habitantes y sin alcantarillas es algo más bien fuerte para los poetas, que prefieren las amapolas, por supuesto. Terry Pratchett, Mort

Propiedad y propiedades Art. 47 CE Uso del suelo Ley 6/1998, 13 de abril, sobre régimen del suelo y valoraciones PROPIEDAD RÚSTICA O AGRARIA Derecho Agrario PROPIEDAD URBANA Derecho Administrativo II H. Derecho Urbanístico

Propiedad y propiedades LEY 6/1998, DE 13 DE ABRIL DE RÉGIMEN DEL SUELO Y VALORACIONES Artículo 1. Objeto de la Ley. Es objeto de la presente Ley definir el contenido básico del derecho de propiedad del suelo de acuerdo con su función social, regulando las condiciones que aseguren la igualdad esencial de su ejercicio en todo el territorio nacional.

La propiedad rústica Arts. 9 y 20 LS LRDA, de 12 enero 1973 SUELO RÚSTICO NO URBANIZABLE DIRIGIDO A FINES PRODUCTIVOS ADSCRITO A LA EXPLOTACIÓNAGRARIA

La propiedad rústica EXPLOTACIÓNAGRARIA VIABILIDAD Art CC Ley 19/1995, de 4 julio, de modernización de las explotaciones agrarias CONTROL MÍNIMO TERRITORIAL UNIDAD MÍNIMA PARA CULTIVOCONCENTRACIÓNPARCELARIA FAVORECIMIENTOEXPLOTACIONESRENTABLES

La propiedad urbana Art. 47 CE Art. 2.1 LS PLANEAMIENTOSURBANÍSTICOS RÉGIMEN DEL SUELOACTIVIDADESURBANÍSTICAS

La propiedad urbana PLANEAMIENTO Art. 2.1 LS INSTRUMENTODELIMITADOR DEL DOMINIO Art. 2.2 LS ABIERTO A LA CIUDADANÍA Art. 6 LS INFORMACIÓNGENERALINFORMACIÓNINDIVIDUAL VINCULANTE Arts. 12 y 19 LS

La propiedad urbana SUELO Art. 7 LS URBANO Completar urbanización Art. 13 LS URBANIZABLE Disposición del suelo Promoción a urbano Arts. 15 y 16 LS NOURBANIZABLE Disposición en los límites de su calificación Art. 9 LS