Tutoría 8 Lilian Sarco Alvarado. ¿Qué es un Mapa conceptual?  Organizador visual de conceptos relacionados entre si entorno a una idea o tema central.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Advertisements

TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
APRENDIZAJE AUTÓNOMO M.E.S. J. Estela Maza N. 4 NOVIEMBRE DE 2009
MAPA CONCEPTUAL.
MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES
1 Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca Central/Dora Villegas/
Estimada(o)s estudiantes; a continuación encontrarán una serie de “Mapas Conceptuales” correspondientes a cada una de las unidades y temáticas correspondientes.
Observa detenidamente estas figuras , agrupándolas como prefieras anotando el número correspondiente
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Los Mapas Conceptuales
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S
Instrucciones Guardar los mapas: En pc y en su correo.
Identificar los bienes y recursos de la comunidad
1.3. ¿Cómo elaborar un mapa conceptual?
Tema: el ensayo argumentativo o persuasivo
MAPAS DE CONCEPTOS Organizadores gráficos. CONTENIDO Objetivos Definición Organizadores gráficos conceptuales Cómo se representan Ejemplos Referencias.
Organizadores gráficos y técnicas de SÍNTESIS
Mapa conceptual Estrategia que sirve para sintetizar y al mismo tiempo relacionar en forma significativa los conceptos contenidos en un tema. Los conceptos.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
MAPAS CONCEPTUALES.
Mapas conceptuales Florina Gatica Lara Depto. Informática Médica
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
ORGANIZADORES GRÁFICOS
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES
Trabajo En Grupo.
Ing. Guillermo A. Plazas Jaramillo Master of Engineering Ext –
COMO REALIZAR UN MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
GENERALIDADES -Centro Escolar “Anita Alvarado” Cojutepeque, Cuscatlán
Como elaborar mapas conceptuales
ESQUEMAS El esquema es un método para estructurar la información de manera gráfica, entregando una visión de conjunto del tema en estudio. Tipos de esquema:
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 2: Fundamentos,
COMO REALIZAR UN MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
Organizadores Gráficos
1) Me dijeron que te habías portado muy mal, pero yo_____________________.
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. MAPAS CONCEPTUALES Sandra Saitz C. Ma. Emilia. Velásquez M. Ma. del Carmen Corona C. UNIVERSIDAD NACIONAL.
1 MAPAS CONCEPTIALES NATURALEZA, PARTES ELABORACIÓN.
Recomendaciones.  Estrategia de aprendizaje.  Auxilia a la organización de elementos en la memoria.  Relaciona elementos.  Es una representación personal.
-CONCEPTUALES -MENTALES
MAPA MENTAL Un mapa mental (mind map en inglés) es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos.
Textos Funcionales Escolares
¡¡Aprende a aprender!! Mapas Conceptuales y Aprendizaje
Textos personales.
Tania Montserrat López Cruz Desarrollo de Habilidades UNE
MAPAS CONCEPTUALES ANDRES F. CRUZ. ERIKA J. OCAMPO. JESSICA MUÑOZ.
Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento.
Desigualdad Social Riqueza vs Pobreza -Marcos José Rodríguez de los Santos #30 IV-A -Jean Paul Aguilo Pérez #2 IV-A.
Técnicas de assessment: Organizador Gráfico
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
Mapa Mental.
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
Ing. de Sistemas U – Curso de Sem. Ing. de Sistemas Agenda de Trabajo Definición Mapa Conceptual Elementos que lo componen Como elaborar un mapa conceptual.
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
PARTE TEÓRICA. ¿Qué son estrategias de estudio? Son el conjunto de procedimientos sistematizados y ordenados que se aplica en el área académica.
ANALISIS DE COMPETENCIAS. ¿Para qué sirve? Las organizaciones presentan el reto constante de reclutar, seleccionar, desarrollar y retener talento humano.
MAPAS CONCEPTUALES Joseph D. Novak ? ? ? ?. Enfoque Profundo de Aprendizaje Establece relaciones con otros conocimientos La atención se dirige a la comprensión.
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
Tutoría 9: “Circulación y planimetría” y cómo describir/ defender/ fundamentar/ vender nuestros trabajos.
Nombre del sueño, la idea creativa. Productos JARAMARS.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
Utilización de Juegos como Estrategia de Aprendizaje.
CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Formatos.  Antecedentes  Estructura de la clase  Metodología de evaluación individual  Roles y responsabilidades.
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
Transcripción de la presentación:

Tutoría 8 Lilian Sarco Alvarado

¿Qué es un Mapa conceptual?  Organizador visual de conceptos relacionados entre si entorno a una idea o tema central

Principales elementos  Idea central: Tema central  Conceptos derivados: estos conceptos del tema central.  Conectores o enlaces: determinan la relación, mantener una jerarquía y unen conceptos.  Frases o palabras de enlace: determina la forma en que se relacionan los conceptos

Concepto o idea central Concepto derivado Conectores o enlaces Frases palabras de enlace Conectores o enlaces

 No anotar frases largas solo conceptos  Parte de la idea mas general o complejo a los mas especifico o simple  Los enlaces NO siempre es un orden descendente

Elaboración Mapa Conceptual trabajo de proceso que IRAagregado a la prueba 30 % para la cátedra Temática:  Agente  agencia  Entorno rural o urbano  Recurso socializador

 El mapa conceptual  Identificar las palabras claves  Su jerarquización*  De lo mas general a lo mas particular (ejemplos o casos)  Conectores  Cuando se cruza*  Hacia abajo  Seleccionar 4 fuentes

Indicaciones  Lo ideal hacerlo en computador sino a mano (legible)  Hoja de oficio o carta  Portada*

Propuesta final Para trabajarlo que quieran de lo que han visto en clase. Con énfasis en los grupos o clima educacionales Propuesta que nace a partir de una necesidad : El ser humano necesita… entonces como fortalecer… de ahí nace …. Ejemplo: Ejemplo: Estimular las habilidades sociales en las escuelas. Estimular un liderazgo mas proactivo

¡¡¡Atención!!!  Se expone  Se entrega informe

Estructura informe -Portada-Índice-Introducción - Desarrollo * -Conclusión-Bibliografía-Webgrafía

Estructura del desarrollo:  Objetivo general :  A quienes iría dirigido : estudiantes, familia, comunidad, etc.  Tiempo de duración : delimitar el tiempo de duración de lo que ustedes harán  Actividades : Puntear ideas de actividades que se llevarían a cabo  Evaluación : de que manera nos daríamos cuenta del avance ejemplo: Encuesta. (desarrollo y finalización) ejemplo: Encuesta. (desarrollo y finalización)  Bibliografía : Fuentes